Connect with us

Turismo

#EntreRíos: volvió a ser uno de los destinos turísticos más elegidos del país

Published

on

La provincia de Entre Ríos fue uno de los destinos nacionales más elegidos este fin de semana largo, con cuatro ciudades entrerrianas entre las 25 más escogidas por los visitantes. El principal interés fueron las termas y la naturaleza.

Los datos del área de estadísticas de la Secretaría de Turismo, revelan que la provincia de Entre Ríos recibió más de 160 mil visitantes, que ocuparon en gran medida los alojamientos de los destinos del Corredor del río Uruguay, pero también en la Costa del Paraná y el Corredor Central. El promedio de ocupación hotelera rondó el 92 %, y la estadía media fue de 2,6 noches. El ingreso de divisas al territorio entrerriano durante los 4 días se estima en 1.500 millones de pesos. Desde el sector turístico concuerdan en el intenso movimiento registrado, superó todas las expectativas.

En cuanto al pernocte, hubo viajeros y familias que ocuparon todos los días del feriado, en tanto que también hubo estadías de 1 y 2 noches, que al liberarse esas plazas fueron ocupadas por otros grupos.

«La propuesta diversa en servicios y atractivos hace que nos visiten familias, turistas individuales, y grupos de amigos, que nos elijan en cualquier momento del año, y que siempre seamos una opción muy competitiva para los fines de semanas largos o para el turismo de cercanía», manifestó el Ministro de Producción Juan José Bahillo.

En cuanto a los ingresos vehiculares a la provincia, según los datos aportados por la Dirección de Operaciones Viajes de la Policía de Entre Ríos, a través de los 3 pasos terrestres más transitados se verificaron un total de 73.996 ingresos, distribuidos en 41.450 a través del Puesto Caminero Brazo Largo, Puesto Caminero Túnel Subfluvial 15.178 vehículos, y Puesto Caminero Victoria 17.368 vehículos, además de los ingresos por las rutas del Litoral norte, los pasos fronterizos con Uruguay, y los arribos aéreos y fluviales en menor medida.

Cabe mencionar que la tendencia de recuperación de la actividad más golpeada por la pandemia se consolida, incluso duplicando la llegada de visitantes del mismo fin de semana de junio en 2019. En ese sentido, desde la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), manifestaron estar muy conformes sobre el resultado de este fin de semana. «Nuestros asociados informaron que tuvieron muy buen movimiento, que el turista se movilizó en gran cantidad, principalmente viajeros nacionales, aunque también se verificó visitantes uruguayos. El fin de semana se desarrolló con normalidad, más allá del temor de faltante de combustible, también se utilizaron ómnibus chárter y regulares», precisó el titular de CET Leonardo Schey.

Algunos datos de los destinos más visitados

En cuanto al desempeño de cada destino, por ejemplo, la capital entrerriana Paraná, contó con el city tour en bus, las visitas a la Isla Curupí que incluye navegación y recorrido por las nuevas pasarelas, y las ferias que se realizan en Alameda, el Monumento a Urquiza, la Costanera, entre otros lugares que se vieron colmados por la gran cantidad de turistas.

Gualeguaychú, contó con gran actividad comercial y turistas en todos los puntos turísticos, con presencia de uruguayos en un 6 %, según manifestó Pia Gavagnin, Presidenta del Ente Mixto de Turismo, además de resaltar el movimiento en alojamientos, restaurantes y sitios de interés, desde el día jueves.

Federación contabilizó más de 10 mil ingresos en los 4 días al Parque Termal, el parque acuático estuvo abierto debido a la gran demanda y consultas, aunque no es una época habitual de apertura, y también se desarrolló el Festival Sabor a Brasas con gran concurrencia de público, según comentó Carlos Miller, Secretario de Turismo local.

Colón obtuvo un 95 % de ocupación hotelera, y la propuesta citadina tuvo obras teatrales para grandes y chicos, actividades en el Puerto, visitas al Molino Forclaz y paseos náuticos, según datos aportados por el Secretario de Turismo, Federico Escher.

Concordia contó con gran movimiento con turismo nacional y también uruguayos. Los datos del Observatorio local arrojaron que el 56 % pernoctó 3 noches, y el 64 % vino por primera vez. El bus turístico, Costa Bici, los complejos termales, y las visitas al Parque San Carlos estuvieron entre las propuestas más concurridas.

Otras localidades como Concepción del Uruguay ofrecieron paseos náuticos, circuitos con guías turísticos de la historia y ferias.
Santa Elena, la Ciudad Paraíso contó con shows, ferias artesanales, pesca y paseos náuticos. Chajarí tuvo diversas actividades al aire libre, y un Encuentro de autos y HotRods. San Salvador organizó distintas actividades para visitantes y locales. Gualeguay ofreció recorridos por la historia local y bicitour. San José tuvo su Festival del Mate de Té. Diamante sumó a sus paseos como el Parque Nacional Pre Delta, la visita a La Vieja Aceitera. En Urdinarrain hubo visitas guiadas y museos abiertos. Villaguay tuvo su propuesta de museos, naturaleza y feria de Mujeres Emprendedoras entre otras actividades. Villa Elisa contó con la Peña de la Torta Frita, y gran movimiento en su Complejo Termal y alojamientos. La Paz preparó distintas actividades como el Festival de la Familia con shows musicales, espectáculos infantiles y feria de emprendedores. Puerto Yeruá organizó Ciclo turismo por la Colonia, Ubajay un encuentro de autos clásicos y antiguos, Rosario del Tala Feriarte y actividades cerca de la naturaleza. Pueblo Belgrano ofreció distintas actividades conmemorativas por el día de la Bandera.

Turismo

#Hernandarias: llega la 4ª edición de “Arte y Sabores del Paraná”

Published

on

La Municipalidad de Villa Hernandarias anunció una nueva fecha de la Feria Itinerante “Arte y Sabores del Paraná”. El encuentro será el domingo 16 de noviembre, desde las 16:00, en el Camping Municipal. La propuesta invita a vecinos y visitantes a compartir una tarde de paseo y entretenimiento al aire libre.

El evento reunirá a artesanos y emprendedores locales, con una variada oferta de productos elaborados en la zona. Habrá stands con alimentos, panificados, objetos de diseño y artesanías, destacados por su identidad regional y el trabajo de manos hernandarienses.

Además de los puestos de venta, la feria ofrecerá música y peloteros, generando un ambiente familiar. La organización anticipó una jornada con colores, aromas y sabores del río, pensada para disfrutar en comunidad.

Desde el municipio convocaron a participar y apoyar a los productores y artesanos locales. La entrada es libre y gratuita. La cita es el domingo 16/11, a las 16:00, en el Camping Municipal de Villa Hernandarias.

Continue Reading

Turismo

#Prefectura emitió recomendaciones para bañistas y la navegación deportiva ante el inicio del verano

Published

on

La Prefectura Naval Argentina, a través de la Prefectura La Paz, difundió un informativo con pautas de prevención para bañistas y practicantes de actividades náuticas, ante la proximidad de la temporada estival en Entre Ríos. Las recomendaciones alcanzan a quienes utilizan balnearios y zonas de río en La Paz y áreas cercanas, e incluyen a embarcaciones deportivas, motos de agua, kayaks y tablas a vela.

Según el documento oficial, se insta a extremar cuidados, respetar la señalización y acatar indicaciones del personal de Prefectura durante los operativos de control. Ante cualquier emergencia, se recuerda la línea 106 de Emergencias Náuticas.

Para bañistas

  • Respetar cartelería y advertencias en cada sector.
  • Asistir solo a lugares habilitados con servicio de guardavidas.
  • No ingresar al agua con condiciones hidrometeorológicas adversas o aguas sucias, presencia de raigones, camalotes o troncos.
  • Los niños deben ingresar al agua únicamente acompañados por un adulto.
  • Evitar permanecer, transitar o nadar en bajadas náuticas, zonas de deportes o pesca.
  • Acatar indicaciones del personal de Prefectura.

Embarcaciones deportivas y motos de agua

  • Uso obligatorio de chaleco salvavidas y elementos reglamentarios.
  • Conducir con habilitación náutica (carnet de timonel) y evitar menores no habilitados al mando.
  • No navegar con escasa visibilidad y consultar pronóstico.
  • Respetar zonas de navegación y no acercarse a bañistas u otras embarcaciones.
  • Reducir velocidad cerca de muelles, amarraderos y fondeaderos.
  • Evitar la navegación nocturna; de hacerlo, extremar atención a señales luminosas y acústicas.
  • Alcohol cero al timón: no superar 0,5 g/l; para motos de agua, máximo 0,2 g/l.
  • No exceder la capacidad de personas indicada por el fabricante.
  • Llevar a bordo la matrícula y, si corresponde, autorización del propietario.

Kayaks

  • Chaleco salvavidas obligatorio y elementos exigidos por la Ordenanza 03/17 DPSN: luz blanca todo horizonte para navegación nocturna, balde o achicador, boza de cabo resistente (mínimo igual a la eslora, afirmada a proa) y silbato.
  • Consultar el pronóstico antes de zarpar y verificar que el casco no tenga vías de agua.
  • Contar con remo adicional y cabo de rescate.
  • Remar alejado de buques y embarcaciones a motor.
  • En caso de vuelco, no abandonar el kayak.
  • Menores de 18 años, navegar acompañados por mayores.
  • No superar la capacidad indicada por el fabricante.

Tablas a vela

  • Usar chaleco, cabo de seguridad y elementos reglamentarios.
  • Navegar en pareja, de día y en áreas habilitadas por Prefectura.

Para reportes o emergencias náuticas, la Prefectura recuerda comunicarse al 106. También están disponibles los teléfonos de Prefectura La Paz: (03437) 422215 / 423000 y el correo lpaz@prefecturanaval.gov.ar.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: La Microrregión Río Nativo mostró su potencial turístico en el FIT 2025

Published

on

La Microrregión Río Nativo participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT) realizada en el predio de La Rural, en Buenos Aires , donde presentó la diversidad de atractivos y propuestas que ofrecen las 25 localidades que la integran.

En el stand de Entre Ríos , los representantes de la microrregión acercaron a los visitantes experiencias culturales, gastronómicas y recreativas que reflejan la identidad del noroeste entrerriano , con especial protagonismo de playas, termas, carnavales y producción local.

Villa Urquiza: playas y emprendimientos gastronómicos

Villa Urquiza expuso su reconocido frente costero sobre el Paraná y los campings que la convierten en un destino familiar. Además, se destacaron los emprendimientos gastronómicos locales con producción artesanal de dulces, alfajores y fiambres regionales .

Hasenkamp: cultura, tradiciones y carnavales con historia

Los representantes de Hasenkamp dieron a conocer la riqueza cultural de la ciudad:

  • el Encuentro de Coros ,
  • el Museo de la Música y de la Historia local ,
  • y el Museo del Carnaval , que reconstruye más de 50 años de tradición con las comparsas más antiguas de Entre Ríos.

Además, subrayaron festivales como el de Folklore , el Festival de Rock , el Festival de la Democracia , y por supuesto los esperados carnavales de enero y febrero .

También resaltaron la propuesta educativa de la Escuela de Artes y Oficios , con talleres que van desde danza y folklore hasta nuevas tecnologías como diseño 3D en convenio con universidades provinciales y nacionales.

Santa Elena: pesca deportiva y carnaval pasional

Santa Elena se presentó como otro eje fuerte de la microrregión, con una agenda que incluye:

  • la Fiesta Provincial de la Pesca del Armado en noviembre,
  • la Fiesta de la Chamarrita en enero,
  • y los tradicionales carnavales , considerados unos de los más largos de la provincia, con seis noches en un corsódromo recientemente renovado.

La delegación estuvo acompañada por los embajadores culturales del carnaval , quienes contaron la historia y la pasión que representan para cientos de familias que confeccionan trajes y participan en las comparsas.

Una región con identidad propia

La coordinadora de la Microrregión, Carina Spahn, subrayó la buena recepción del público: «La gente se acerca a preguntar qué es Río Nativo, muchos lo escuchaban por primera vez. Ver tanto interés nos llena de entusiasmo» .

Además, se promocionó la web oficial www.rionativo.com.ar , donde se concentra la información turística, alojamientos y servicios de las 25 localidades.

Con degustaciones, folletería y la posibilidad de tomarse fotos con trajes típicos de carnaval, la microrregión se propuso dar a conocer su riqueza cultural y natural, mostrando que el noroeste entrerriano es un destino emergente con propuestas para todo el año.

Continue Reading

Tendencias