Connect with us

Política

Frigerio bendijo la lista de Cambiemos

Published

on

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio está en la capital entrerriana acompañando a los candidatos a diputados nacionales por Cambiemos. Al pie del Monumento al General Urquiza en el parque homónimo en Paraná, el funcionario nacional y los postulantes a legisladores por Entre Ríos de cara a las PASO, dialogaron con la prensa. 
Se hicieron presentes los cinco candidatos de Cambiemos: Atilio Benedetti, Alicia F. de Marcuard, Jorge Lacoste, Mario Toller y Cynthia Cabrol, quienes luego participaban de una acto político en el club Recreativo.
Frigerio dijo que el inicio de esta campaña los encuentra «trabajando de la misma manera que en los primeros 18 meses de gestión. Estamos presentando al equipo del Presidente Macri, los próximos diputados por Entre Ríos para el Congreso Nacional, a Atilio (Benedetti), Alicia (Marcuard), Jorge (Lacoste), los mejores que tenemos en Cambiemos para defender a nuestro Presidente y a este proyecto de cambio y transformación de la Argentina que no es nuestro, de acá no se va a dirimir en las elecciones de agosto cuestiones de políticos, sino que es la gente la verdadera dueña de este cambio, la que va a definir si sostiene el rumbo a pesar de que es difícil o es más lento de lo que quisiéramos, a pesar de que sabemos que este cambio por ahí no lo perciben totalmente en la Argentina, lo que se va a definir en agosto y en octubre es si mantenemos este rumbo y no volvemos para atrás, a otros caminos que nos llevaron a encontrar al país en 2015 con millones de pobres, aislados del mundo, con niveles de corrupción altísimos, y creo que la gran mayoría de los argentino y los entrerrianos va a seguir apostando por este cambio».
Frigerio focalizó que la campaña desde Cambiemos se basa «en estar cerca de la gente, los políticos en el pasado crearon realidades paralelas, que Argentina tenía menos pobres que Alemania, donde la inseguridad era solamente una sensación, donde no existía el narcotráfico y la realidad palpable en el país era que había desocupación, pobreza, narcotráfico, inseguridad y violencia. Creo que el primer desafío es no alejarnos de la gente, escuchando. Pero no es un cambio fácil, nosotros nunca le mentimos a la gente, que iba a ser rápido y fácil. Esto no son los últimos diez años del kirchnerismo, son décadas de políticos haciendo mal las cosas y equivocando el rumbo. Hay que resolver los problemas de los vecinos y muchos pasan por las obras públicas, que está explotando en todas las ciudades y pueblos de la Argentina. Igual eso no es todo, necesitamos generar más fuentes de trabajo, más inversiones, sostener esta división de poderes, una justicia independencia y que actúe rápidamente contra los casos de corrupción de quienes se llevaron los dineros de la gente y que se recuperen para hacer más obras. El cambio tiene que ver con mejorar la calidad de la educación, que lamentablemente se perdió, afrontar la lucha contra las mafias que lleva adelante Mauricio Macri».
La elección en Entre Ríos dijo que «es una elección importante, pero no para el Presidente o Cambiemos, sino para la Argentina, porque se tiene que poner firme y sostener este rumbo».
Frigerio negó que la elección esté polarizada entre Cambiemos y el kirchnerismo: «Esta discusión que se está dando en la Argentina no es entre dirigentes políticos, entre funcionarios, lo que se está definiendo en la calle con la gente es la posibilidad de sostener un rumbo o volver al pasado. No hay una polarización con una figura particular o un partido. De hecho es difícil polarizar con un partido que se esconde, porque el Frente par la Victoria, o La Cámpora, están escudados detrás de otro nombre».
Finalmente consultado sobre si la situación económica influye en el humor del votante, Frigerio reflexionó que «la economía siempre es importante en una elección, no nos desentendemos de eso y trabajamos todos los días en lograr que la Argentina crezca, para bajar la inflación, para que se creen más puestos de trabajo. El camino no es fácil, pero es profundo y cambiando las bases para el crecimiento que se basa sobre todo ahora en la inversión, en las exportaciones y no solo en el consumo que antes era insostenible.
La Argentina va a crecer después de muchos años, va crear empleo productivo y va a tener por lo menos la mitad de la inflación a la del año pasado, pero las bases de ese crecimiento económico son solidas y sustentables a las que teníamos antes».

Política

#Diputados: «Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres», la investigación que reúne la riqueza de la fauna autóctona

Published

on

La obra ‘Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres’ compila trabajos de investigación y registro de especies de aves nativas presentes en los diversos ambientes de la provincia. Para proyectar una edición en versión completa y económica que pueda ser distribuida en instituciones educativas es que desde el área de Políticas Agropecuarias se interesó a los autores a reunirse con el titular de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein.

El trabajo en cuestión fue compilado por José Osinalde junto a Dante Javier Bueno y publicado originalmente por INTA Ediciones. Reúne aportes de treinta colaboradores acerca de las especies que habitan en la zona, monitoreos, recuentos poblacionales, cuestiones sanitarias y ambientales, por lo que resulta material de relevancia para ser difundido a través de establecimientos educativos y otros de interés en el tema.

Para el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa, la posibilidad de editar una obra sobre aves autóctonas es relevante en cuanto constituye un cúmulo de “información valiosa que se ha reunido en más de 14 años de investigación”, a la vez que subrayó que “no sirve de nada si no se difunde”.

Por su parte, Osinalde, quien además es técnico asesor de la Dirección de Estudio y Conservación de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia, detalló que los antecedentes del libro refieren a un convenio con INTA que ha desarrollado parte de las investigaciones de campo. Además, el autor puntualizó el aporte arqueológico y geológico que proviene de museos y que se incluyen la obra.

En la oportunidad, el investigador explicó que “cuando algo se conoce más, se cuida más; por eso venimos a gestionar una nueva edición de la investigación, en formato económico, que pueda ser distribuida a través de escuelas primarias, secundarias y, sobre todo, agro técnicas”. Y resaltó que “creemos que las escuelas son un buen lugar para la difusión de un conocimiento que es importante; tenemos una fauna muy prolífica en la provincia de Entre Ríos y es interesante tenerla compilada en un libro”, concluyó.

Continue Reading

Política

Hernandarias: La Libertad Avanza ganó en Diputados y Senadores

Published

on

Con el recuento local, La Libertad Avanza se impuso en ambas categorías en Hernandarias. En Diputados logró 1.680 votos y aventajó por 278 sufragios a Fuerza Entre Ríos. En Senadores obtuvo 1.796 votos y estiró la diferencia a 257. El voto en blanco tuvo mayor peso en Diputados.

En la categoría Diputados, La Libertad Avanza se ubicó primera en Hernandarias con 1.680 votos. Fuerza Entre Ríos quedó segunda con 1.402. Más atrás se ubicaron Partido Socialista (73), Nueva Izquierda (51), Unión Popular Federal (38), Ahora 503 (56) y Movimiento al Socialismo (30). Se contabilizaron 465 votos en blanco, 120 nulos y 3 recurridos.

Considerando el total emitido en la categoría (4.918 sufragios), la participación efectiva muestra un 34,2% para La Libertad Avanza y 28,5% para Fuerza Entre Ríos. La diferencia fue de 278 votos, equivalente a 5,7 puntos. El voto en blanco representó alrededor del 9,5%.

En la categoría Senadores, La Libertad Avanza también fue primera con 1.796 votos, seguida por Fuerza Entre Ríos con 1.539. Luego se ubicaron Partido Socialista (64), Nueva Izquierda (42), Unión Popular Federal (40), Ahora 503 (62) y Movimiento al Socialismo (34). Se registraron 181 votos en blanco, 139 nulos y 3 recurridos.

Sobre un total emitido de 3.856 sufragios, La Libertad Avanza alcanzó el 46,6% y Fuerza Entre Ríos el 39,9%. La diferencia fue de 257 votos, equivalente a 6,7 puntos. El voto en blanco quedó en 4,7%.

El comportamiento electoral local mostró una preferencia sostenida por La Libertad Avanza en ambas categorías, con ventajas entre 5 y 7 puntos sobre Fuerza Entre Ríos. La incidencia del voto en blanco fue notoriamente mayor en Diputados que en Senadores. El tercer espacio quedó lejos del binomio principal y no alteró la disputa por el primer lugar.

Los números — Diputados (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.680 votos (34,2% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.402 (28,5%)
  • Partido Socialista: 73 (1,5%)
  • Nueva Izquierda: 51 (1,0%)
  • Unión Popular Federal: 38 (0,8%)
  • Ahora 503: 56 (1,1%)
  • Movimiento al Socialismo: 30 (0,6%)
  • En blanco: 465 (9,5%)
  • Nulos: 120 (2,4%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 4.918 sufragios

Los números — Senadores (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.796 votos (46,6% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.539 (39,9%)
  • Partido Socialista: 64 (1,7%)
  • Nueva Izquierda: 42 (1,1%)
  • Unión Popular Federal: 40 (1,0%)
  • Ahora 503: 62 (1,6%)
  • Movimiento al Socialismo: 34 (0,9%)
  • En blanco: 181 (4,7%)
  • Nulos: 139 (3,6%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 3.856 sufragios

Hubo un claro predominio de la Alianza La Libertad Avanza en ambas categorías, con diferencias de 5–7 puntos. La Mayor concentración del voto en Senadores y menor incidencia del voto en blanco respecto de Diputados. En esta elección la segunda fuerza, Fuerza Entre Ríos, mantuvo competitividad pero sin lograr revertir la brecha. Y también quedó refrendado que el resto de los espacios tuvo un desempeño minoritario y no condicionó la disputa central.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Despliegue de urnas y materiales para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos

Published

on

La Secretaría Electoral Nacional del distrito Entre Ríos informó que este jueves 23 de octubre comenzará el operativo de despliegue de urnas y materiales electorales para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. Las tareas se realizarán desde la sede ubicada en Urquiza 840, en la ciudad de Paraná, y se extenderán durante toda la jornada.

El operativo se desarrolla en conjunto con personal del Correo Argentino y bajo la custodia del Comando Electoral, con el objetivo de garantizar la seguridad y la trazabilidad del material. Desde la Secretaría partirán 3.469 urnas destinadas a 666 establecimientos de votación habilitados en toda la provincia, cada una con su bolsín y la documentación correspondiente.

Según se detalló, cada bolsín incluye actas de escrutinio, telegramas, certificados, talonario de Boletas Únicas de Papel (BUP), padrones principal y auxiliar, afiches con el padrón de mesa y la oferta electoral, y el borrador para el escrutinio. También se incorporan precintos, credenciales para autoridades de mesa y una caja de útiles con bolígrafos indelebles, cinta adhesiva, fibrones, sellos, reglas, fajas de seguridad, normativa electoral y sobres para boletas reemplazadas, votos recurridos e impugnaciones de identidad.

Una vez preparados, los materiales son trasladados al Correo Argentino, donde permanecerán resguardados junto con las cabinas de votación bajo custodia del Comando Electoral hasta el despliegue final. A partir del sábado 25 de octubre se iniciará el envío hacia las escuelas de la provincia, donde los elementos serán recibidos por los delegados judiciales y entregados a las autoridades de mesa el día de la elección.

Continue Reading

Tendencias