Connect with us

Política

Zavallo pone en agenda a las juntas de gobierno y Bahillo visitó industrias en Crespo

Published

on

El precandidato a diputado nacional de la Lista N°2 del Frente Justicialista Somos Entre Ríos, Gustavo Zavallo mantuvo una reunión con presidentes y referentes justicialistas de las juntas de gobierno del departamento Paraná. La ley de comunas y la estrategia legislativa para promover las cadenas de valor entrerriana, fueron parte de la charla.
Acompañado por el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, y los diputados provinciales, Diego Lara y Ángel Vázquez, Zavallo se dirigió a los referentes peronistas de las juntas de gobierno del departamento Paraná: “tenemos una lista fuerte y comprometida con las necesidades de nuestra provincia. “El gobernador, Gustavo Bordet, conformó una lista de unidad que busca representar y consolidar el justicialismo en Entre Ríos”, agregó.
Durante la reunión, analizaron el avance del proyecto de ley de comunas que beneficiará a las juntas de gobierno: “el desafío que tenemos por delante es muy grande”, remarcó Zavallo,  y llamó a militar por “representantes nacionales que discutan estas políticas, que defiendan el trabajo entrerriano, sus cadenas de valor, su industria”.
A su momento, el diputado provincial, Diego Lara, saludó la posibilidad de reunirse con dirigentes justicialistas de Paraná Campaña y destacó: “tanto Gustavo Zavallo como José Bahillo, Mayda Cresto, Carolina Gaillard y Claudia Gieco, son candidatos de trayectoria política que han mostrado su desempeño para las PASO del próximo 12 de agosto, resulta crucial respaldar con nuestro voto la determinación de un Estado Provincial dispuesto a seguir ocupando con política social todos los espacios que el Gobierno Nacional va dejando vacíos”.
“Quiero destacar, especialmente, la participación de los dirigentes y militantes de las Juntas que no son gobernadas por nuestro partido pero en las cuales el peronismo aspira a ser una alternativa de gobierno otra vez. A todos ellos, presentamos una lista de candidatos formados para defender desde el Congreso los intereses de Entre Ríos”, remarcó Lara.
En tanto, Mauro Urribarri, quien acompañó la jornada, subrayó que la intención de Gustavo Bordet es “que los intereses de los entrerrianos estén representados a nivel nacional y  es por eso que se conformó una lista que busca la unidad del justicialismo. El resultado de las políticas que se han implementado a nivel nacional han dejado fuera del sistema a muchos ciudadanos y por eso es importante poner a consideración esta lista que busca revertir este camino».
Estuvieron presentes también José Luis Panozzo, Alberto Kemmerer, Alberto Main y presidentes y dirigentes de las juntas de gobierno del departamento Paraná.
Bahillo: “El trabajo es el corazón de nuestra propuesta”
Durante su recorrida por el parque industrial de Crespo, el precandidato a diputado nacional por la lista N° 2 del Frente Justicialista Somos Entre Ríos, Juan José Bahillo se entrevistó con empresarios y trabajadores de una firma entrerriana que exporta a 12 provincias: “El trabajo es el corazón de nuestra propuesta, y el pedido de Gustavo Bordet es que defendamos en el Congreso el trabajo de cada entrerriano”, afirmó.
Bahillo recorrió empresas del parque industrial donde fue recibido por el presidente de la comisión de empresarios, Hugo Graas, y también por el empresario Hernán Fontana, titular de la empresa de Juli Croc, fábrica de snacks y productos de copetín. Además habló con los trabajadores de la firma.
“Parte de mi trabajo en el Congreso será gestionar las soluciones que hacen falta para dinamizar el sector productivo y las industrias entrerrianas, estás fábricas instaladas en el corazón de nuestros pueblos que son el sostén de tantas familias”, expresó Bahillo, quien estuvo acompañado por los concejales del justicialismo Javier Fontana, Virginia Stricker, Fernando Plem y Gloria Waigel.
“Nuestra provincia es fantástica, guarda una gran diversidad productiva que van desde la producción primaria pasando por industrias con tecnología de punta, pasando por el turismo. Y la verdad es que muchas de estas actividades son sensibles a los cambios en las políticas macroeconómicas. Por eso nuestro compromiso es defender esas fuentes de trabajo y promover otras nuevas, más en un contexto tan delicado como el que está viviendo el país hace poco más de un año y medio”, indicó Bahillo.
El ex intendente de Gualeguaychú dialogó también con los casi 60 trabajadores que emplea la firma JuliCroc en Crespo, y resaltó que “el gobernador Gustavo Bordet está muy abocado a cuidar y promover el trabajo entrerriano, porque esa es la base sobre la que se organiza cualquier sociedad: la seguridad del trabajo para poder planificar y desarrollar la vida”.
También participaron de la recorrida y de la posterior reunión en la unidad básica, el ex intendente de Crespo y ex senador provincial, Juan Carlos Brambilla, los ex concejales Alejandro Canavesio y Juan D. Voltarel, entre otras personas.

Política

#PJEntreRíos: Peronismo Amplio Renovador(PAR) se lanzó en El Pingo

Published

on

El Peronismo Amplio Renovador (PAR) realizó un concurrido acto en la localidad de El Pingo, con una gran convocatoria de militantes, referentes políticos y ciudadanos de toda la provincia. El evento se llevó a cabo en un clima de entusiasmo y unidad, donde cada intervención reafirmó la identidad de PAR como un movimiento inclusivo y profundamente peronista. De Hernandarias concurrieron Fátima Fabre y Mariela Melnik.

El acto estuvo marcado por discursos encendidos que llamaron a la militancia a organizarse y trabajar en el territorio para disputar la conducción del peronismo desde una renovación genuina. Laura Rupp, intendenta de El Pingo y anfitriona del evento, destacó que PAR nace con la misión de recuperar la mística del peronismo, «porque el peronismo no es un sello ni una cáscara vacía, el peronismo es el pueblo organizado».

Durante el encuentro, se resaltó la importancia de la comunicación como herramienta clave para fortalecer el espacio. «La política que no se comunica, no existe. PAR va a hablarle al pueblo, va a construir un mensaje claro, va a emocionar y movilizar. Porque no somos un movimiento de escritorio, somos un movimiento que va a las calles», se afirmó.

Entre los oradores se encontraban Gustavo Guzmán de Paraná, Lorena Luna de La Paz, Javier Orduna de Concordia, Claudia Morales y Luis Gaioli de Nogoyá, entre otros dirigentes políticos y sociales. También se destacó el rol de las mujeres en la construcción de PAR, asegurando que «no llegamos a la política por ser la esposa, la hija o la hermana de nadie, sino porque militamos, porque trabajamos, porque luchamos».

El movimiento obrero también tuvo un lugar destacado en el acto, enfatizando que «los trabajadores no pueden ser espectadores de su propia historia. El sindicalismo debe recuperar su rol de conducción política». Estuvieron presentes figuras como las diputadas nacionales Blanca Osuna,  Carolina Gaillard y el dirigente de Paraná Campaña Diego Plassy y se brindó un homenaje a Raúl Barrandeguy.

El acto cerró con un llamado a la acción y al esfuerzo militante para consolidar a PAR como la mejor opción política para el peronismo y para Entre Ríos. Se afirmó que «nos van a querer frenar, nos van a querer dividir, pero nosotros sabemos que la historia la escriben los que no se rinden».

Continue Reading

Política

#Diputados: La Cámara de Diputados de Entre Ríos rinde homenaje a mujeres destacadas, apruebó proyectos y juró Deccó

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó a cabo su segunda sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, presidida por el presidente Gustavo Hein. En este marco, se prestó juramento a la legisladora Silvina Soledad Deccó, quien ocupará la banca que dejó vacante Stefanía Cora en el bloque Más para Entre Ríos.

Además de la incorporación de Deccó, la sesión incluyó la aprobación de proyectos de declaración y un emotivo homenaje a mujeres destacadas de la provincia, en el marco del Mes Internacional de la Mujer. Hein destacó que «es un mes especial y lo mínimo que podíamos hacer era abrir nuestra casa y que cada diputado, con la mirada en su territorio, pudiera reconocer en público a las mujeres».

Entre las homenajeadas se encuentran figuras destacadas como Norma Rosalía Martínez de Martinetti (Gualeguaychú), Marta Scalese de Rodriguez Duch (Diamante), Gilda Bilinski de Veronesi (Gualeguaychú), María de los Ángeles Petit (Concordia), Olga Gómez de Chicco (Paraná), Felicitas Silva y Florencia Martínez (fundadoras de Volando Alto), Celia Piñón Ávila (exdiputada nacional y provincial), Margarita Del Valle Zerda (militante por los derechos de las mujeres), Elsa Sanabria (Concordia), Fatima Beatriz Sosa (retirada de la Policía de Entre Ríos), María del Carmen Galván (Paraná), Sara Teubner (Islas del Ibicuy).

La Cámara también expresó su solidaridad con los habitantes de Bahía Blanca afectados por las inundaciones. Además, se recordó el 98° aniversario del nacimiento del expresidente Raúl Ricardo Alfonsín y la creación del escudo nacional en 1813. La segunda parte del homenaje a mujeres destacadas se realizará en la próxima sesión ordinaria.

 

Continue Reading

Política

#Diputados: Se unen al reclamo por la relocalización de una planta de hidrógeno verde en Uruguay

Published

on

En una reunión realizada en Colón, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, junto a otros legisladores y autoridades locales, se unieron al reclamo por la relocalización de una planta de hidrógeno verde prevista para Paysandú, Uruguay. El diputado Mauro Godein explicó que la preocupación surge por la falta de información sobre el impacto ambiental de la planta y su ubicación cercana a la costa entrerriana.

La reunión contó con la participación del intendente de Colón, José Luis Walser, y otros intendentes de la Microrregión Tierra de Palmares. Godein destacó que, aunque el hidrógeno verde es una energía renovable, la planta también producirá efluentes sintéticos cuyo impacto ambiental es desconocido. Además, la planta ocupará 550 hectáreas y estará a solo 3.000 metros de la costa de Colón, lo que generará un impacto visual significativo.

El diputado resaltó que la sociedad civil y las autoridades institucionales pidieron información al gobierno de Uruguay, pero se les negó debido a un acuerdo de confidencialidad. En respuesta, los presentes en la reunión solicitaron la relocalización de la planta y pidieron al gobernador Rogelio Frigerio que tome posición sobre el tema y gestione ante Cancillería y otros organismos competentes. Otros diputados presentes fueron Juan RossiJorge MaierSilvio GallayNoelia TabordaSusana Pérez y Marcelo López.

La preocupación por el impacto ambiental y visual de la planta es compartida por la comunidad local y las autoridades, quienes buscan proteger los recursos naturales y el patrimonio paisajístico de la región. La ubicación de la planta a escasos kilómetros de la costa entrerriana genera inquietud sobre las posibles consecuencias para la biodiversidad y el ecosistema fluvial.

Finalmente, el reclamo por la relocalización de la planta de hidrógeno verde refleja el compromiso de los diputados entrerrianos con la protección del medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes de la región. Se espera que las gestiones ante las autoridades uruguayas y nacionales logren un resultado positivo para la comunidad.

Continue Reading

Tendencias