Connect with us

Política

Frigerio bendijo la lista de Cambiemos

Published

on

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio está en la capital entrerriana acompañando a los candidatos a diputados nacionales por Cambiemos. Al pie del Monumento al General Urquiza en el parque homónimo en Paraná, el funcionario nacional y los postulantes a legisladores por Entre Ríos de cara a las PASO, dialogaron con la prensa. 
Se hicieron presentes los cinco candidatos de Cambiemos: Atilio Benedetti, Alicia F. de Marcuard, Jorge Lacoste, Mario Toller y Cynthia Cabrol, quienes luego participaban de una acto político en el club Recreativo.
Frigerio dijo que el inicio de esta campaña los encuentra «trabajando de la misma manera que en los primeros 18 meses de gestión. Estamos presentando al equipo del Presidente Macri, los próximos diputados por Entre Ríos para el Congreso Nacional, a Atilio (Benedetti), Alicia (Marcuard), Jorge (Lacoste), los mejores que tenemos en Cambiemos para defender a nuestro Presidente y a este proyecto de cambio y transformación de la Argentina que no es nuestro, de acá no se va a dirimir en las elecciones de agosto cuestiones de políticos, sino que es la gente la verdadera dueña de este cambio, la que va a definir si sostiene el rumbo a pesar de que es difícil o es más lento de lo que quisiéramos, a pesar de que sabemos que este cambio por ahí no lo perciben totalmente en la Argentina, lo que se va a definir en agosto y en octubre es si mantenemos este rumbo y no volvemos para atrás, a otros caminos que nos llevaron a encontrar al país en 2015 con millones de pobres, aislados del mundo, con niveles de corrupción altísimos, y creo que la gran mayoría de los argentino y los entrerrianos va a seguir apostando por este cambio».
Frigerio focalizó que la campaña desde Cambiemos se basa «en estar cerca de la gente, los políticos en el pasado crearon realidades paralelas, que Argentina tenía menos pobres que Alemania, donde la inseguridad era solamente una sensación, donde no existía el narcotráfico y la realidad palpable en el país era que había desocupación, pobreza, narcotráfico, inseguridad y violencia. Creo que el primer desafío es no alejarnos de la gente, escuchando. Pero no es un cambio fácil, nosotros nunca le mentimos a la gente, que iba a ser rápido y fácil. Esto no son los últimos diez años del kirchnerismo, son décadas de políticos haciendo mal las cosas y equivocando el rumbo. Hay que resolver los problemas de los vecinos y muchos pasan por las obras públicas, que está explotando en todas las ciudades y pueblos de la Argentina. Igual eso no es todo, necesitamos generar más fuentes de trabajo, más inversiones, sostener esta división de poderes, una justicia independencia y que actúe rápidamente contra los casos de corrupción de quienes se llevaron los dineros de la gente y que se recuperen para hacer más obras. El cambio tiene que ver con mejorar la calidad de la educación, que lamentablemente se perdió, afrontar la lucha contra las mafias que lleva adelante Mauricio Macri».
La elección en Entre Ríos dijo que «es una elección importante, pero no para el Presidente o Cambiemos, sino para la Argentina, porque se tiene que poner firme y sostener este rumbo».
Frigerio negó que la elección esté polarizada entre Cambiemos y el kirchnerismo: «Esta discusión que se está dando en la Argentina no es entre dirigentes políticos, entre funcionarios, lo que se está definiendo en la calle con la gente es la posibilidad de sostener un rumbo o volver al pasado. No hay una polarización con una figura particular o un partido. De hecho es difícil polarizar con un partido que se esconde, porque el Frente par la Victoria, o La Cámpora, están escudados detrás de otro nombre».
Finalmente consultado sobre si la situación económica influye en el humor del votante, Frigerio reflexionó que «la economía siempre es importante en una elección, no nos desentendemos de eso y trabajamos todos los días en lograr que la Argentina crezca, para bajar la inflación, para que se creen más puestos de trabajo. El camino no es fácil, pero es profundo y cambiando las bases para el crecimiento que se basa sobre todo ahora en la inversión, en las exportaciones y no solo en el consumo que antes era insostenible.
La Argentina va a crecer después de muchos años, va crear empleo productivo y va a tener por lo menos la mitad de la inflación a la del año pasado, pero las bases de ese crecimiento económico son solidas y sustentables a las que teníamos antes».

Política

#PJEntreRíos: Peronismo Amplio Renovador(PAR) se lanzó en El Pingo

Published

on

El Peronismo Amplio Renovador (PAR) realizó un concurrido acto en la localidad de El Pingo, con una gran convocatoria de militantes, referentes políticos y ciudadanos de toda la provincia. El evento se llevó a cabo en un clima de entusiasmo y unidad, donde cada intervención reafirmó la identidad de PAR como un movimiento inclusivo y profundamente peronista. De Hernandarias concurrieron Fátima Fabre y Mariela Melnik.

El acto estuvo marcado por discursos encendidos que llamaron a la militancia a organizarse y trabajar en el territorio para disputar la conducción del peronismo desde una renovación genuina. Laura Rupp, intendenta de El Pingo y anfitriona del evento, destacó que PAR nace con la misión de recuperar la mística del peronismo, «porque el peronismo no es un sello ni una cáscara vacía, el peronismo es el pueblo organizado».

Durante el encuentro, se resaltó la importancia de la comunicación como herramienta clave para fortalecer el espacio. «La política que no se comunica, no existe. PAR va a hablarle al pueblo, va a construir un mensaje claro, va a emocionar y movilizar. Porque no somos un movimiento de escritorio, somos un movimiento que va a las calles», se afirmó.

Entre los oradores se encontraban Gustavo Guzmán de Paraná, Lorena Luna de La Paz, Javier Orduna de Concordia, Claudia Morales y Luis Gaioli de Nogoyá, entre otros dirigentes políticos y sociales. También se destacó el rol de las mujeres en la construcción de PAR, asegurando que «no llegamos a la política por ser la esposa, la hija o la hermana de nadie, sino porque militamos, porque trabajamos, porque luchamos».

El movimiento obrero también tuvo un lugar destacado en el acto, enfatizando que «los trabajadores no pueden ser espectadores de su propia historia. El sindicalismo debe recuperar su rol de conducción política». Estuvieron presentes figuras como las diputadas nacionales Blanca Osuna,  Carolina Gaillard y el dirigente de Paraná Campaña Diego Plassy y se brindó un homenaje a Raúl Barrandeguy.

El acto cerró con un llamado a la acción y al esfuerzo militante para consolidar a PAR como la mejor opción política para el peronismo y para Entre Ríos. Se afirmó que «nos van a querer frenar, nos van a querer dividir, pero nosotros sabemos que la historia la escriben los que no se rinden».

Continue Reading

Política

#Diputados: La Cámara de Diputados de Entre Ríos rinde homenaje a mujeres destacadas, apruebó proyectos y juró Deccó

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó a cabo su segunda sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, presidida por el presidente Gustavo Hein. En este marco, se prestó juramento a la legisladora Silvina Soledad Deccó, quien ocupará la banca que dejó vacante Stefanía Cora en el bloque Más para Entre Ríos.

Además de la incorporación de Deccó, la sesión incluyó la aprobación de proyectos de declaración y un emotivo homenaje a mujeres destacadas de la provincia, en el marco del Mes Internacional de la Mujer. Hein destacó que «es un mes especial y lo mínimo que podíamos hacer era abrir nuestra casa y que cada diputado, con la mirada en su territorio, pudiera reconocer en público a las mujeres».

Entre las homenajeadas se encuentran figuras destacadas como Norma Rosalía Martínez de Martinetti (Gualeguaychú), Marta Scalese de Rodriguez Duch (Diamante), Gilda Bilinski de Veronesi (Gualeguaychú), María de los Ángeles Petit (Concordia), Olga Gómez de Chicco (Paraná), Felicitas Silva y Florencia Martínez (fundadoras de Volando Alto), Celia Piñón Ávila (exdiputada nacional y provincial), Margarita Del Valle Zerda (militante por los derechos de las mujeres), Elsa Sanabria (Concordia), Fatima Beatriz Sosa (retirada de la Policía de Entre Ríos), María del Carmen Galván (Paraná), Sara Teubner (Islas del Ibicuy).

La Cámara también expresó su solidaridad con los habitantes de Bahía Blanca afectados por las inundaciones. Además, se recordó el 98° aniversario del nacimiento del expresidente Raúl Ricardo Alfonsín y la creación del escudo nacional en 1813. La segunda parte del homenaje a mujeres destacadas se realizará en la próxima sesión ordinaria.

 

Continue Reading

Política

#Diputados: Se unen al reclamo por la relocalización de una planta de hidrógeno verde en Uruguay

Published

on

En una reunión realizada en Colón, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, junto a otros legisladores y autoridades locales, se unieron al reclamo por la relocalización de una planta de hidrógeno verde prevista para Paysandú, Uruguay. El diputado Mauro Godein explicó que la preocupación surge por la falta de información sobre el impacto ambiental de la planta y su ubicación cercana a la costa entrerriana.

La reunión contó con la participación del intendente de Colón, José Luis Walser, y otros intendentes de la Microrregión Tierra de Palmares. Godein destacó que, aunque el hidrógeno verde es una energía renovable, la planta también producirá efluentes sintéticos cuyo impacto ambiental es desconocido. Además, la planta ocupará 550 hectáreas y estará a solo 3.000 metros de la costa de Colón, lo que generará un impacto visual significativo.

El diputado resaltó que la sociedad civil y las autoridades institucionales pidieron información al gobierno de Uruguay, pero se les negó debido a un acuerdo de confidencialidad. En respuesta, los presentes en la reunión solicitaron la relocalización de la planta y pidieron al gobernador Rogelio Frigerio que tome posición sobre el tema y gestione ante Cancillería y otros organismos competentes. Otros diputados presentes fueron Juan RossiJorge MaierSilvio GallayNoelia TabordaSusana Pérez y Marcelo López.

La preocupación por el impacto ambiental y visual de la planta es compartida por la comunidad local y las autoridades, quienes buscan proteger los recursos naturales y el patrimonio paisajístico de la región. La ubicación de la planta a escasos kilómetros de la costa entrerriana genera inquietud sobre las posibles consecuencias para la biodiversidad y el ecosistema fluvial.

Finalmente, el reclamo por la relocalización de la planta de hidrógeno verde refleja el compromiso de los diputados entrerrianos con la protección del medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes de la región. Se espera que las gestiones ante las autoridades uruguayas y nacionales logren un resultado positivo para la comunidad.

Continue Reading

Tendencias