Connect with us

Turismo

Fuerte apuesta cultural en toda la provincia para el verano

Published

on

El gobierno, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, propone para esta temporada una importante agenda artística y cultural en diferentes localidades. En playas, museos, plazas y escenarios itinerantes se podrá disfrutar de música en vivo, cine al aire libre y espectáculos infantiles. Hernandarias y P. Blancas están incluidas en el programa provincial.

El programa Cultura Encendida es parte del lema Entre Ríos, Cerca de Tuyo, de la campaña de verano, y cuenta con una rica programación de nivel nacional, provincial y regional, con una amplia gama de posibilidades y expresiones para chicos y grandes. Se caracteriza por el movimiento y la itinerancia que le permiten abarcar toda la provincia llegando, no solo a los lugares turísticos, sino también a otras localidades que podrán disfrutar de contenidos culturales de calidad y gratis.

Contenidos en movimiento:
Habrá gira teatral de elencos por más de 10 localidades; se montará una carpa de circo en Colón y en Valle María; el Cine Móvil dará funciones todo el verano; habrá recreación cultural en diferentes playas de los tres corredores (Paraná, Uruguay y Gualeguay); y el Camión con escenario móvil para desembarcar en plazas con feria y música al aire libre. Todo esto con importante participación de los municipios y diferentes artistas de toda la provincia.

Cultura Encendida ofrecerá también una temporada de teatro en la ciudad de Colón; los museos provinciales abiertos con horario de verano para mostrar nuestro patrimonio y una nueva propuesta en Paraná con el Parador Usina, todos los fines de semana.

Detalles de la programación y los contenidos:

Temporada Teatral en Colón
Se harán presentes para encontrarse con un gran público distintas figuras de la escena nacional, habrá arte circense y teatro pensado especialmente para el disfrute de la familia con niños y niñas, al aire libre aprovechando los entornos naturales. La temporada en esta ciudad está programada entre el 12 de enero y el 23 de febrero en la Casa del Bicentenario, ubicada en Bv. Gaillard 179.

La programación incluye dos obras de teatro, “Ser ellas”, un diálogo imaginario entre Eva Perón, Frida Kahlo y Simone de Beauvoir, autoría de Erika Halvorsen, dirigida por Adrián Blanco y con la actuación de Ana Celentano, Anabel Cherubito y Fabiana García Lago. Noches de sábado a las 22.

“Maestra Normal”, será la otra propuesta para todos los domingos a las 21. Se trata de un unipersonal escrito e interpretado por Juan Pablo Geretto. Aquí se narran las peripecias de una maestra durante un acto escolar.

Por única vez en Colón, durante el ciclo se presentará Leonor Benedetto con “Atentamente”. La puesta en escena aborda el sentido de la palabra Patria. Un espectáculo basado en la lectura de lo mejor de nuestra literatura epistolar. La función se realizará el sábado 19 de enero, a las 22.

Carpa de circo y teatro La Moringa
En Colón, desde el 11 de enero hasta el 28, se instalará la carpa de circo y teatro La Moringa. Con variedades circences, música y humor que serán el deleite para toda la familia todos los días desde las 21 y a las 22.30. A las 24 habrá funciones trasnoche para jóvenes y adultos. La entrada será gratuita con salida a la gorra.

En febrero, del 10 al 17, la carpa se mudará a Valle María, que cuenta con un balneario a orillas del Paraná.

Parador Usina, más de 300 artistas

En la ciudad de Paraná se establecerá el Parador Usina, un espacio donde se ofrecerán recitales al aire libre, teatro, arte urbano, danza, performances, infantiles, cine y patio gastronómico. Será con acceso libre y gratuito. La apertura del Parador paranaense se realizará el sábado 19 de enero y se extenderá hasta el 3 de marzo.

Actuarán en el Parador Usina artistas como La Delio Valdéz, Combo Mutante, Negro Aguirre Quinteto, Eruka Sativa, Carolina Peleritti, Liliana Herrero, Tonolec, Sigg Ragga, Gildas, Babel Orquesta, Angela Herrera, Emilia Cersofio, y Cumbia Queers, entre muchos otros.

En teatro acompañará Carolina Papaleo con su obra “S.O.S Nací Mujer”; “Conferencia sobre la lluvia”, con Fabián Vena; “Un Rubio Peronista”, el Seleccionado Entrerriano de Match de improvisació,n coordinado por Fabio “Mosquito” Sancineto. Estarán presentes además las obras internacionales “La Primavera de las Moscas” (Colombia) y IARA (Brasil). Entre las propuestas infantiles se encuentran Los Cazurros (Bs. As.), “Bigote de Novia” y “Un cuento de piratas” de elencos entrerrianos, entre otros.

Participarán Trópico de Plata; Maratón Femina Stand UP con las interpretaciones de Eva Cabrera, Lucía Gómez, actrices de Córdoba y Santa Fe.

Acompañarán también una de las presentaciones del Ciclo un desfile de la artista drag Reina Hells y el grupo de danza de calle “Danza Combate”.

Se emplazará un escenario al aire libre en el que participarán djs, muestras visuales y habrá patio de comidas.

El Parador Usina funcionará todos los viernes sábados y domingos de la temporada, desde las 19 con entrada gratis.

Gira teatral
Durante enero y febrero distintas obras teatrales de la cartelera nacional y local, estarán de gira por ciudades entrerrianas en pequeñas salas y con entrada gratis. Chajarí, San Salvador, Federación, Colón, Santa Anita, Caseros, San Jaime de la Frontera, Gilbert, Nogoyá, Federal, Rosario del Tala, Gobernador Maciá, Aranguren, Paraná, Villa Clara y Villaguay son las localidades incluidas en esta gira.

Las obras en gira son: “Atentamente”, interpretada por Leonor Benedetto; “S.O.S. Nací Mujer”, de Carolina Papaleo, y la obra entrerriana “Irene, la marca del amor”, con la actuación de Daniela Osella.

Itinerancia del Camión de Cultura Encendida

Cultura Encendida se propone también una serie de actividades en itinerancia, en una lograda tarea de producción para concretar actividades artístico-culturales en los distintos pueblos de la provincia. Este acercamiento entre comunas y la Secretaría de Turismo y Cultura se llevará a cabo con la utilización de un camión equipado con escenario, luz y sonido que se instalará por un día en las plazas, con acceso libre. La propuesta incluye música con artistas de cada localidad, feria y gastronomía con figuras destacadas de nuestra cocina con identidad. El cierre de cada jornada del camión será con una gran bailanta popular en cada pueblo que visite.

El Escenario Rodante de Cultura Encendida recorrerá: Villa Paranacito, Ceibas, Larroque, Urdinarrain, Basavilbaso, Rosario del Tala, Lucas González, Maciá, Nogoyá, Hernández, Viale, Seguí, María Grande, Cerrito, Hernandarias, Piedras Blancas, San Salvador, Gral Campos, Santa Ana, Federal y Feliciano.

Cine Móvil

El Cine Móvil recorrerá la provincia dando funciones gratuitas con cortos entrerrianos y la película El Potro, lo mejor del amor. El recorrido del Cine Móvil será por Ibicuy, Paranacito, Ceibas, Aranguren, Hernández, Nogoyá, San José, Villa Elisa, Colón, Santa Elena, Cerrito, Villa Urquiza, Santa Ana, Chajarí, Gilbert, Herrera, Caseros, Concepción del Uruguay, Benito Legeren, Puerto Yeruá, Concordia, Rosario del Tala, Basavilbaso y Villaguay.

Recreación cultural en playas

Sucederá en los balnearios de Rosario del Tala, Villa Urquiza, Concepción del Uruguay, Federación, Concordia, Paraná, Piedras Blancas y Valle María. Se desarrollarán actividades participativas para toda la familia: juegos, prácticas de yoga y atardeceres con música en vivo.

Todas las propuestas de Cultura Encendida se podrán encontrar en la fan page Cultura Entre Ríos y la web cultura.entrerios.gov.ar

Turismo

#SemanaSanta: Todo listo para la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña en Hernandarias

Published

on

Hernandarias se prepara para recibir la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña, un evento que promete ser uno de los grandes atractivos de Semana Santa en la región. Con una propuesta que combina sabores autóctonos, música, arte y emprendedurismo, esta celebración se llevará a cabo del jueves 17 al domingo 20 de abril, a partir de las 11:00 horas en el Camping Municipal.

Convocatoria para artesanos y emprendedores

La Municipalidad de Hernandarias abrió la inscripción para artesanos y emprendedores interesados en participar como expositores en esta edición. A continuación, algunos detalles importantes para los participantes:

  • Cada expositor deberá llevar su propio tablón, stand o gazebo. En caso de necesitar una mesa, la Municipalidad podrá proveerla, aunque están sujetas a disponibilidad.

  • La preinscripción estará abierta hasta el martes 15 de abril.

  • Los stands no abonarán ningún tipo de canon por su participación.

  • Es importante destacar que no podrán inscribirse emprendedores gastronómicos, ya que este rubro estará cubierto por los clubes locales y Bomberos Voluntarios.

Una vez realizada la preinscripción, los organizadores se comunicarán con los expositores a través del número de WhatsApp proporcionado en el formulario. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al +54 9 3435 11-1091.

Una experiencia para disfrutar en familia

La fiesta no solo ofrecerá una amplia variedad de platos típicos preparados por instituciones locales, sino también una agenda repleta de actividades:

  • Shows en vivo con artistas locales y regionales.

  • Una feria artesanal y emprendedora con productos únicos.

  • Espacios recreativos para toda la familia.

Un evento que resalta las tradiciones locales

La Fiesta de la Gastronomía Ribereña es una oportunidad única para disfrutar de las tradiciones culinarias y culturales de Hernandarias. Además, busca fortalecer el turismo local y brindar un espacio para que artesanos y emprendedores puedan mostrar su trabajo.

Continue Reading

Turismo

#RíoNativo: La Microrregión realizó su primera reunión mensual del 2025 en San Benito

Published

on

El 28 de marzo, la Microrregión Río Nativo , integrada por 24 localidades del noroeste entrerriano, llevó a cabo su primera reunión mensual del año en San Benito. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, comunales y juntas de gobierno, quienes trabajaron en conjunto para fortalecer el turismo y el desarrollo regional.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del intendente anfitrión, Ariel Voeffray , seguida por una presentación del referente de Cultura y Turismo de San Benito, Ariel Noguera , quien destacó los atractivos y actividades programadas para los próximos meses. La coordinadora de la Microrregión , Carina Spahn , lideró la agenda de trabajo, acompañada por el Director de Microrregiones de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, Martín Di Mario , y la Asesora de Desarrollo y Gestión, Paula Durán .

Entre los asistentes se destacó la participación de Melody Godoy , representante de Hernandarias, así como los concejales locales de Juntos por el Cambio, Federico Ridolfi y Sebastián Narbay . También estuvieron presentes delegados de localidades como Villa Urquiza, María Grande, Santa Elena, La Paz, Viale, Alcaraz, Pueblo Brugo y Sauce Montrull, entre otras.

Ejes tratados durante la reunión

  1. Promoción turística: Se socializaron los resultados de la reunión del COPROTURER en Gualeguay y se definieron fechas para futuras acciones promocionales y ferias. Además, se planteó generar actividades específicas como microrregión para destacar su identidad.

  2. Gobernanza regional: Paula Durán aportó estrategias para fortalecer la cooperación entre las localidades que integran Río Nativo, promoviendo un modelo asociativo para el desarrollo regional.

  3. Manual de marca y página web: Sergio Schierlo, de Creaktiva, avanzó en la elaboración consensuada del manual de uso de marca y el diseño del sitio web oficial de la microrregión.

  4. Formalización: Martín Di Mario compartió avances sobre los pasos necesarios para constituir formalmente a Río Nativo como microrregión reconocida a nivel provincial.

El encuentro concluyó con un balance positivo sobre las proyecciones para este año y con el anuncio de que la próxima reunión se llevará a cabo el 25 de abril en Arroyo Corralito. La Microrregión Río Nativo continúa trabajando en su objetivo de consolidar una oferta turística unificada que potencie las particularidades culturales y naturales del noroeste entrerriano.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos inicia mapeo de oportunidades de inversión privada

Published

on

La provincia de Entre Ríos inició un proceso de identificación de proyectos estratégicos para potenciar el sector turístico, con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa busca captar nuevas inversiones y alinear el desarrollo turístico con el plan estratégico provincial.

El secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó que esta herramienta tiene el propósito de «detectar las posibilidades que hay en toda la provincia para inversiones en turismo y conectar con aquellos actores interesados en desarrollarlas». El programa incluye un relevamiento territorial exhaustivo que identificará oportunidades en hotelería, gastronomía, actividades recreativas y reactivación de espacios con potencial turístico.

El director de Competitividad, Incentivos e Inversiones, Martín Lima, explicó que se recorrerá toda la provincia para armar una guía completa con las oportunidades más importantes. «Este trabajo de campo nos permitirá conocer de primera mano las necesidades y expectativas de los actores locales», señaló.

Durante el trimestre, se realizarán visitas a microrregiones turísticas con encuentros presenciales en localidades estratégicas. Los resultados se presentarán en junio en un foro donde se conectarán empresarios y desarrolladores con potenciales inversores. Ramiro Alem, responsable de la consultora InverTur, enfatizó: «No hay inversiones si no hay oportunidades para invertir, y no hay oportunidades sin la participación del sector local. Vamos a cada destino a dialogar con quienes conocen la realidad del territorio».

La primera actividad del mapeo se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, con la participación de alrededor de 40 agentes convocados por el Ente de Turismo de la ciudad. La iniciativa busca posicionar a Entre Ríos en la agenda de inversores locales, nacionales e internacionales, diversificar su oferta turística y consolidarse como un destino competitivo en el mapa argentino.

Continue Reading

Tendencias