Connect with us

Sociales

#Hernandarias: El IES convoca a presentación de proyecto

Published

on

El I.E.S. “MAESTRO RURAL NASARIO LAPALMA” convoca a concurso con presentación de Proyecto y Carpeta de Títulos y Antecedentes, para las siguientes horas cátedras- U.D.I- Designación por Proyecto según CIRCULAR Nº 17/18 DE J.C

PROFESORADO EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA (Res. 761/14 C.G.E.)

3 HS. CÁT. UDI “Las Practicas de Laboratorio como estrategia de enseñanza” – 3° Año – Formato: Seminario – Taller. Carácter: STF

Perfil (Resolución 283/17 J.C.): Profesor de/en: Ciencias Naturales u homólogos. Ciencias Exactas y Naturales. Biología y homólogos. Geografía y Ciencias Biológicas. Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Biología. Ciencias Biológicas y Químicas.

Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente

Licenciados de/en Ecología. Saneamiento Ambiental. Biodiversidad. Biotecnología. Bioingeniería.

Día y horario: Lunes 17:30 hs a 19:35hs

Requisitos para presentación de Proyecto

Tamaño de hoja: A 4 Tamaño de letra: 12 Interlineado: 1,5

Datos con los que debe contar:

Encabezado: Establecimiento; Carrera; Nombre del Espacio; Formato; Cantidad de Horas semanales; Profesor; Año lectivo.

Desarrollo del Proyecto (Acorde al formato del Espacio): Fundamentación; Objetivos; Contenidos (agrupados en módulos, unidades, etc.); Bibliografía (al finalizar cada módulo, unidad, etc.); Metodología; Evaluación (especificada según normativa vigente, Res. 1066/09 C.G.E., Res. 655/15 C.G.E.).

Bases del Proyecto U.D.I. “Las Practicas de Laboratorio como estrategias de enseñanza”

Introducción

La actividad experimental en el laboratorio hace mucho más que apoyar las clases teóricas de cualquier área del conocimiento; su papel es importante en cuanto despierta y desarrolla la curiosidad de los estudiantes, ayudándolos a resolver problemas y a explicar y comprender los fenómenos con los cuales interactúan en su cotidianidad. Una clase teórica de ciencias, de la mano de la enseñanza experimental creativa y continua, puede aportar al desarrollo en los estudiantes de algunas de las habilidades que exige la construcción de conocimiento científico.

Es necesario que nuestros estudiantes en formación docente inicial puedan acceder a los conocimientos precisos acerca de cómo trabajar en el laboratorio, con qué objetivos y qué procedimientos son los más convenientes para promover el aprendizaje de las ciencias en sus futuros estudiantes. Lo fundamental en éstas son las teorías y las mismas se obtienen a partir de una conexión entre el modelo teórico y el dominio de los fenómenos. Para poder enseñar teorías es imprescindible disponer de un “mundo” apropiado e intervenir en él de forma consciente y reflexiva.

La ciencia en si misma es universal, lo es también la búsqueda de mejores métodos para su enseñanza. La actual pandemia y las medidas de aislamiento y distanciamiento adoptadas por el gobierno hacen imprescindibles buscar otros modos de acercamiento con los estudiantes, futuros docentes, y pensar nuevas estrategias para la construcción del conocimiento.

Debemos crear las condiciones considerando que se puede contar con poco o ningún equipo para la enseñanza práctica de las ciencias. Aspiramos a la construcción de un instrumental científico sencillo, la realización de experimentos utilizando materiales disponibles en la localidad, investigaciones y experimentos capaces de ser elaborados por los mismos alumnos y susceptibles de realizarlos con sus futuros estudiantes.

Contenidos propuestos

Introducción al laboratorio.

Normas de seguridad.

Equipamiento y distribución de los materiales.

Introducción al método científico.

Materiales de laboratorio (características, clasificación).

Armado de dispositivos específicos.

Microscopio (características, clasificación).

Preparado de muestra (histológicos, microbiológicos, etc.). Disección de especies animales.

Técnica de preparado y conservación de especie animal y vegetal (herbario, caja entomológica, taxidermia, etc.).

Esterilización de materiales.

Informe científico.

El laboratorio como un espacio didáctico.

Evaluar en el laboratorio. ¿Qué evaluar? ¿Cómo evaluar?

Defensa de los Proyectos: a confirmar día y horario por el Consejo Directivo, podrá incorporar diferentes recursos o soportes. La misma no podrá superar más de 20 minutos. Puede llegar a acordarse una instancia virtual.

La Ficha de Inscripción (FI Res. 2300/12 C.G.E.), carpeta con Currículum Vitae, copias de títulos (Res. 836/17 C.G.E.) y antecedentes, todo debidamente autenticado y numerado se recibe en el establecimiento San Martín 291 de Hernandarias durante 5 días hábiles a partir del día 13 DE ABRIL del corriente año en el horario de 17:30 hs a 20 hs, para mayor información llamar al teléfono (0343)4960159 en el mismo horario.

Sociales

#Cruce127y32: Vecinos de Hasenkamp y la región se movilizan por mayor seguridad vial

Published

on

Este miércoles 9 de abril, los vecinos autoconvocados de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz, Bovril y localidades aledañas llevarán adelante una manifestación en el cruce de las rutas nacionales 127 y 32. La movilización se desarrollará entre las 10:00 y las 16:00 horas con el objetivo de exigir medidas concretas que garanticen la seguridad vial en esta zona crítica.

Los organizadores destacan la urgencia de implementar acciones inmediatas por parte de las fuerzas policiales, mientras se evalúan soluciones a largo plazo, como la construcción de una rotonda. Además, solicitan mejoras en la señalización, iluminación y otros elementos esenciales para prevenir accidentes en este peligroso cruce.

Desde distintas esferas del Estado, los intendentes y los concejales de las localidades involucradas han iniciado gestiones para abordar esta problemática.

La manifestación no tiene afiliación política y reúne a representantes de diversos sectores de la sociedad. El objetivo principal es visibilizar una problemática que ha causado numerosos accidentes y víctimas fatales en el área. Aunque no se cuenta con estadísticas oficiales, los vecinos aseguran que la situación es alarmante y requiere atención urgente.

La movilización se llevará a cabo de manera ordenada, asegurando que no se obstaculice el tránsito ni se ponga en riesgo la seguridad vial. Contará con el apoyo policial para garantizar que todo transcurra con normalidad. Se espera una amplia participación de vecinos comprometidos con esta causa.

Esta acción busca generar un impacto positivo en la comunidad y lograr respuestas concretas que mejoren la seguridad vial en este punto estratégico de la provincia.

Continue Reading

Sociales

#8M: El PJ conmemora el «Día de la Mujer»

Published

on

La Unidad Básica del Partido Justicialista de Hernandarias invita a todas las compañeras a conmemorar el Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo a las 9 horas. La jornada busca recuperar el legado de luchas y resistencias dentro del peronismo, reivindicando el rol colectivo de las mujeres en la historia del movimiento.

En este marco, la Unidad Básica aprovechará la oportunidad para rendir homenaje a afiliadas mayores de 70 años, reconociendo su trayectoria y compromiso con los valores del peronismo. Será un espacio para compartir experiencias, recordar hitos históricos y reafirmar la importancia de la participación femenina en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer se presenta como una ocasión para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en la actualidad y para renovar el compromiso de seguir trabajando por la igualdad de oportunidades y la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación.

Continue Reading

Sociales

#MarchaOrgullo: AGMER adhiere a la convocatoria

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ha decidido adherir y convocar a la Marcha del Orgullo que se llevará a cabo este 1 de febrero. A través de una gacetilla, el gremio instó a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación, así como al pueblo entrerriano, a participar activamente en esta movilización que se enmarca en un contexto de defensa de los derechos humanos y de la diversidad. La marcha en Paraná se realizará desde Plaza de Mayo hasta la Casa de Gobierno.

En su declaración, AGMER expresó su preocupación por los recientes comentarios y acciones del presidente Javier Milei, especialmente en relación con su alineamiento con posturas consideradas fascistas y racistas. «Los dichos y gestos del presidente en la asunción de Donald Trump y en el Foro de Davos son de una gravedad inusitada», señalaron desde el gremio. Además, denunciaron el discurso misógino, homofóbico y discriminador que, según ellos, no solo se limita a palabras, sino que se traduce en políticas que afectan a sectores vulnerables.

La gacetilla también hizo hincapié en el impacto negativo que estas políticas han tenido en la sociedad. «Desde el cierre del Ministerio de la Mujer hasta el ataque a la Educación Sexual Integral (ESI), hemos sufrido un femicidio cada 32 horas durante 2024», lamentaron. Este alarmante dato resalta la urgencia de movilizarse en defensa de los derechos conquistados y en rechazo a cualquier forma de violencia y odio.

AGMER declaró su estado de alerta y movilización ante el avance de discursos de odio y discriminación, instando a todos a participar en la marcha. «Nos declaramos en estado de alerta y movilización y convocamos a movilizar en defensa de los derechos humanos, de la diversidad, de la justicia social», afirmaron. La marcha comenzará a las 18 horas en Plaza de Mayo, desde donde se movilizarán hasta la Casa de Gobierno.

Con esta acción, AGMER busca reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de un ambiente inclusivo y solidario para todos los entrerrianos. La participación masiva en la marcha será una muestra del rechazo colectivo hacia las políticas que atentan contra la igualdad y la dignidad humana.

Continue Reading

Tendencias