Connect with us

Provinciales

#Inaubepro: La feria de carreras del Becario será el 23 y 24 de septiembre en forma presencial

Published

on

En su 9na edición, El Becario te Muestra se realizará en la Plaza Mansilla, de Paraná, dónde se expondrán las propuestas educativas del nivel superior, tanto de institutos terciarios como de las universidades y las escuelas de oficios, presentes en la provincia. El acceso será libre y gratuito.

El Becario te Muestra es la feria anual de las carreras organizada por el Instituto Becario que expone las propuestas educativas del nivel superior, tanto de institutos terciarios como de las universidades y las escuelas de oficios, que se encuentran en Entre Ríos. El evento, que vuelve a ser presencial luego de la innovadora experiencia virtual organizada el año pasado debido a la pandemia, tiene por objetivo brindar información académica completa a los estudiantes entrerrianos e interesados para que conozcan y puedan elegir la carrera u oficio que deseen continuar.

“Entendemos la importancia de brindar este servicio, como es el Becario te Muestra, a los estudiantes secundarios y las personas que deseen retomar o comenzar a estudiar para que puedan conocer todas las propuestas académicas que tenemos en la provincia. Con esto, desde el Instituto seguimos apostando a la educación en todos sus niveles, para que todos los entrerrianos se sientan acompañados y contenidos”, detalló el director ejecutivo del organismo, Sebastián Bértoli.

La feria se desarrollará durante el jueves 23 de septiembre, desde las 9 hasta las 19, mientras que el viernes 24 el horario para visitarla será de 9 a 18, en la Plaza Mansilla, ubicada frente a la Casa de Gobierno. El acceso será libre y gratuito, pero para la visita de los establecimientos educativos se trabajará bajo la modalidad de turnos para cumplir con el protocolo sanitario debido a la pandemia.

Bértoli destacó la particularidad que tiene la feria al decir que “aglutina toda la propuesta académica de la provincia y la expone para todos los que deseen seguir estudiando. Más allá de que sabemos que cada universidad tiene su propia feria de carreras, lo que hacemos con el Becario te Muestra es exponer toda la oferta educativa unificada en un solo encuentro”, manifestó.

Vuelta a la presencialidad

El Becario te Muestra el año pasado, debido a la pandemia por el Covid-19 y el aislamiento social obligatorio, se llevó adelante de manera virtual a través de una plataforma innovadora que estuvo disponible durante 12 días corridos, las 24 horas. Además se configuró como una propuesta única en el país, en formato 360, y que fue declarada de interés por la Cámara de Diputados de la provincia.

Mediante este servicio, miles de personas pudieron acceder de manera muy ágil y dinámica a toda la información académica de nivel superior existente en Entre Ríos en un mismo espacio. De esa manera pudieron recorrer cada propuesta universitaria y terciaria para optar sobre los estudios del nivel superior que brindan las seis universidades públicas y privadas y los más de 40 institutos terciarios con asiento en la provincia.

Este año, se decidió desde el organismo provincial volver a realizarla de manera presencial ya que el contexto epidemiológico así lo permite. En este sentido el acceso a la feria será libre y gratuito, pero cumpliendo con el protocolo sanitario en cuanto a la visita de los establecimientos educativos. Es por eso que desde el Becario se trabajará bajo la modalidad de turnos para evitar la aglomeración de personas.

La feria y sus comienzos

El Becario te Muestra se lleva adelante anualmente desde 2013, como una herramienta más de acompañamiento del Becario a los y las estudiantes entrerrianos. Comenzó en la ciudad de Paraná con visitas de jóvenes de toda la provincia y luego se replicó en Concepción del Uruguay de manera presencial.

Entre sus objetivos, la feria tiene como meta que jóvenes y adultos elijan formarse en alguna de las instituciones presentes en la provincia, las cuales ofrecen una amplia variedad de oportunidades para estudiar en nivel superior.

La feria de carreras visibiliza las propuestas académicas del nivel superior, tanto de la provincia como de la región, mediante la cual se brinda información precisa y amplia a los jóvenes entrerrianos para que decidan sobre su continuidad educativa.

Provinciales

#Diputados: Vitor celebró la media sanción del Régimen de Consorcios Camineros Rurales

Published

on

El ex legislador por dos períodos (2015-2019 y 2019-2023) y actual secretario Legal y Técnico de la provincia de Entre Ríos Esteban Vitor fue el primero en presentar durante 2016 un proyecto que establecía la creación de los Consorcios Camineros en zonas rurales y tras su media sanción en la Cámara de Diputados, volvió a remarcar su importancia:“Son trescientos mil entrerrianos que viven en zonas rurales y se merecen poder desarrollar su vida social, económica, educativa, etc. Tardó mucho en salir porque había una idea de que podía afectar a los trabajadores de viales y esto quedó demostrado que no es así” aclaró.

Vitor recordó también el proyecto presentado por el diputado mandato cumplido Néstor Loggio y destacó que, tanto el suyo como éste fueron tenidos en cuenta para la redacción del proyecto aprobado, una iniciativa de la diputada Julia Calleros. “Lo más importante es que se aprobó con un gran consenso. En otros tiempos mi voz estuvo un poco en soledad, pero eso hoy ha cambiado” remarcó.

Asimismo ratificó la voluntad del Ejecutivo de mejorar la situación de la ruralidad, en este caso a través de asociaciones público privadas que aseguren la transitabilidad de los caminos rurales, del mismo modo que valoró el apoyo del presidente de la Cámara, Gustavo Hein. “Él y el gobernador fueron claves para que esto saliera. Nos tocó el peor momento en cuanto a fondos en la provincia, pero tenemos que ser creativos y buscar alternativas. Sabemos que esto no va a solucionar todos los problemas de los caminos inmediatamente, pero es una herramienta, un punto de partida”, remarcó.

El Régimen de Consorcios Camineros Rurales aprobado por la Cámara baja establece que “tendrán como objetivo la realización de trabajos para conservar, mantener, reparar, reformar y mejorar la red vial terciaria, comunal o vecinal de la Provincia, y eventualmente construir obras de arte menores, alcantarillas, puentes y todo tipo de obras de naturaleza vial y de seguridad y hasta tramos de la red secundaria, con el acuerdo de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Pionera en el país y Latinoamérica, Lucienville cumplió 125 años

Published

on

Por iniciativa del presidente de la Cámara, Gustavo Hein, se declaró de interés el 125° aniversario de la Cooperativa Agrícola Lucienville Ltda. de la ciudad de Basavilbaso, que se celebró el pasado 12 de agosto; la declaración incluyó además los actos conmemorativos que se realizaron el pasado fin de semana en el edificio histórico de la institución.

 

Flavio De Zan, gerente de la institución, dialogó con Radio Diputados y describió detalles salientes de la celebración. “Este fin de semana se reunieron cuatrocientas personas a festejar y recordar. Fue muy grato que vengan descendientes de los colonos fundadores, desde distintos lugares, y contar con la presencia del presidente de la Cámara y sus cálidas palabras. Este evento fue muy relevante para nuestra institución y para el pueblo entero, ya que somos unos 10.000 habitantes y todos de una u otra manera estamos relacionados con la cooperativa y su historia, porque esta institución ha sido fundamental para el desarrollo de nuestras comunidades” relató.

 

En cuanto al presente, De Zan expresó que “la cooperativa en su esencia sigue siendo la misma, lo que ha cambiado es la tecnología, pero continúa ofreciendo los mismos servicios como acopio y comercialización, seguros agrícolas, insumos para el productor, ferretería especializada, todo para solucionarle la vida diaria al productor asociado. Lo más importante es que a lo largo de todos estos años y pese a los vaivenes económicos, se ha mantenido la confianza, que es la base del cooperativismo” afirmó.

 

Sobre su historia

El 12 de agosto de 1900  en la Colonia Lucienville, ubicada en la localidad entrerriana de Basavilbaso -Departamento Uruguay-, se fundó la Sociedad Agrícola Israelita, una organización pionera en el cooperativismo agrario en la República Argentina. Esta institución, que más tarde adoptaría el nombre de Cooperativa Agrícola Lucienville Ltda., se constituyó como la primera cooperativa agrícola del país, y representa un hito fundamental en la historia del movimiento cooperativo argentino y latinoamericano.

 

En 1926, la cooperativa adoptó oficialmente el nombre de Lucienville, en homenaje a Lucién, el hijo del Barón Maurice de Hirsch, benefactor de la inmigración judía en Argentina, fallecido en 1887.  Hirsch financió el traslado de los inmigrantes judíos desde Europa del Este y les ofreció tierras, capacitación, y todo lo que necesitaran para poder desarrollar su vida en estas tierras.

 

Estos 125 años  constituyen un aniversario trascendente para la comunidad de Basavilbaso y para toda la provincia, dado que la cooperativa luego de su fundación a comienzos del S XX, se convirtió no solo en un centro de operaciones agrícolas, sino también en un espacio de encuentro comunitario, de debate y formación. Asimismo, fue gestora de proyectos sociales y culturales, como la creación de una biblioteca, un teatro de aficionados y la construcción de un hospital regional en 1910, según consta en los fundamentos para su declaración de interés por parte de la Cámara de Diputados.

Continue Reading

Provinciales

#Gobierno: Frigerio presidió una nueva reunión de gabinete centrada en obras y eficiencia del Estado

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este miércoles una nueva reunión de gabinete, en la que se repasaron las principales acciones desarrolladas por cada área de gobierno y se evaluaron las políticas implementadas, con eje en la eficiencia del gasto público y el avance del plan de obra pública.

Tras el encuentro que se desarrolló en Casa de Gobierno, y del que participó también la vicegobernadora Alicia Aluani, el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, comentó que en la oportunidad se hizo «una revisión de la evolución de todas las líneas de acción que tiene cada ministerio y también de las que compartimos entre áreas, haciendo foco en la optimización de los recursos, dada la situación en la que nos encontramos».

En esa línea, el ministro precisó que se realizó un seguimiento del avance de las obras públicas, tanto en materia de salud como de infraestructura en general para tener datos precisos de «como avanza el plan de obra pública que venimos llevando adelante», indicó.

Por último, el funcionario valoró la dinámica de las reuniones semanales de gabinete, porque «nos permiten hacer un seguimiento de la ejecución presupuestaria semana a semana, teniendo presente siempre el manejo más eficiente de las finanzas».

Continue Reading

Tendencias