Connect with us

Provinciales

Iosper: Campaña interna de promueve el cuidado de la salud de sus trabajadores

Published

on

El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), cuyo Directorio trabaja para cuidar la salud de sus afiliados y sus trabajadores, lanzó ayer una campaña interna para sensibilizar a sus empleados sobre la obesidad y el sobrepeso, y sus consecuencias sobre la salud.

Este jueves se inició, y continuará hoy, en la Casa Central del Instituto, la medición de Índice de Masa Corporal (IMC) a todo el personal que, voluntariamente, quiera realizarla. Los profesionales que lo realizan, brindan, además, asesoramiento según la situación particular de cada persona.

De la actividad participaron el presidente del Directorio, Fernando Cañete, y los integrantes del Cuerpo Viviana Sánchez, Marcelo Pagani, y Ricardo Bertonchini, además de integrantes del cuerpo médico y empleados de la obra social.

El presidente del Directorio, Fernando Cañete, afirmó que la campaña busca que los trabajadores se concienticen sobre los riesgos de la obesidad y el sobrepeso, y recalcó la necesidad de aprender a cuidarse, para prevenir graves riesgos en la salud. “Debemos aprender a cuidarnos, a prevenir, es algo simple y sencillo que nos permitirá vivir mejor. Hay estrategias mucho más sencillas que las cirugías, y es allí donde debemos enfocarnos”.

El funcionario destacó que la campaña interna se basa en la que lanzó el

el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (Cosspra), que integra Iosper, denominada 5,4, 3, 2, 1, 0: Tomá una decisión de peso. Los hábitos saludables evitan la obesidad y mejoran tu vida. “Decidimos sumar esta iniciativa para  profundizar la campaña de Hábitos Saludables que lleva a cabo nuestro Instituto, desde octubre de 2015”.

Además, explicó que Iosper entiende que la salud “debe abordarse de modo integral; y nuestra tarea es promover hábitos y estilos de vida saludables en la comunidad, para prevenir estas patologías y alcanzar una mejor calidad de vida”.

Cañete se refirió al crecimiento de la obesidad y el sobrepeso en el país y la provincia, y citó datos de la Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, de 2005 a 2013, que mostró que la prevalencia de obesidad aumentó un 42,5 por ciento. “Estos datos alarmantes se explican al observar los hábitos alimenticios de nuestra sociedad”, dijo, y destacó que el objetivo del Instituto es “promover hábitos saludables entre sus trabajadores y afiliados, para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles”.

La prevención como camino

La directora por los activos de Iosper, Viviana Sánchez, señaló que “los 800 empleados de Iosper debemos llevar adelante el camino de la prevención, que hasta hace unos años no se veía demasiado en la obra social, pero ahora es una realidad”.

La contadora admitió que cambiar hábitos no es fácil, pero afirmó que “debemos ser conscientes que hay que transmitir esta política. Los 800 empleados de Iosper deben saber que la obra social en la que trabajan, tiene en agenda la prevención y la promoción de la salud. Vamos por los hábitos saludables, por la actividad física, por los entornos saludables; no debemos dejar de comprometernos y seguir este camino”.

La funcionaria recordó que para «instalar fuertemente la problemática en la agenda pública» y «sensibilizar a la población acerca de la importancia de la prevención y control», el Gobierno nacional declaró Día nacional de lucha contra la obesidad el tercer miércoles de octubre de cada año.

El decreto 330/2017, publicado el 12 de mayo en el Boletín Oficial, remarca que «la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2013 ha demostrado que un 57,9 por ciento de la población tiene exceso de peso y que el exceso de peso y la obesidad son entre un 30 y un 50 por ciento más frecuentes en personas de bajo nivel de formación».

La norma, firmada por el presidente Mauricio Macri y por el ministro de Salud, Jorge Lemus,  señala que «a nivel nacional no existe una fecha oficial en el calendario para sensibilizar sobre este tema» y por lo tanto, «a efectos de instalar fuertemente la problemática de la obesidad en la agenda pública, lograr la movilización social y participación comunitaria en todos los niveles, y sensibilizar a la población acerca de la importancia de la prevención y control», declara al tercer miércoles de octubre de cada año «Día nacional de lucha contra la obesidad».

Enfermedad de riesgo

La obesidad es la enfermedad metabólica más frecuente en todo el mundo y, junto al sobrepeso, son importantes problemas de salud, y factores de riesgo para enfermedades crónicas como ciertos tipos de cáncer, diabetes, hipertensión arterial, afecciones cardiovasculares y respiratorias, entre otras.

¿A quién está dirigida la campaña?

Si bien las mediciones de IMC tendrán lugar en la Casa Central de Iosper y sus 73 Delegaciones de la provincia y Capital Federal, la campaña de prevención forma parte de la labor que, como institución, el Instituto lleva adelante reforzando su compromiso social. Por eso, no se descartan actividades abiertas a la comunidad, para promocionar la adopción de hábitos saludables y sensibilizar a la población sobre los efectos nocivos de la obesidad y el sobrepeso en la salud.

El dato

El Índice de Masa Corporal IMC es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar la obesidad y el sobrepeso en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

Provinciales

#Inmunización: Inicia la Vacunación Contra el Virus Sincicial y Fiebre Amarilla

Published

on

Las autoridades de salud de Entre Ríos han lanzado una campaña de vacunación para prevenir la bronquiolitis, que comienza hoy y está dirigida a embarazadas con un rango de gestación de 32 a 36 semanas y seis días. Esta iniciativa busca proteger a los recién nacidos del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), el principal causante de infecciones respiratorias agudas en la infancia. El ministro de Salud, Guillermo Grieve, destacó la efectividad de la vacuna al señalar que «ha sido efectiva al lograr reducir los casos, internaciones y muertes por este virus».

Grieve también informó que el año pasado, más de 4.000 embarazadas recibieron la vacuna contra el VSR, lo que representa más del 80% de la población objetivo. Es fundamental que todas las embarazadas dentro del período indicado se vacunen, ya que esta acción no solo protege a las madres, sino que también permite que los anticuerpos se transfieran a los bebés durante el embarazo y la lactancia. «La vacuna va dirigida a las embarazadas para que, a través de esta vacunación, pasen los anticuerpos a través de la placenta y la lactancia a los bebés», explicó Paulo Capotosti, director general de Condiciones Neonatales Esenciales.

 

Además de la campaña contra el VSR, se anunció la llegada de 2.100 dosis de vacunas contra la fiebre amarilla, lo que permitirá normalizar su aplicación ante la creciente demanda. Grieve indicó que esta semana se reanudarán las vacunaciones para quienes planean viajar al exterior. «El ministro Mario Lugones y la viceministra Cecilia Loccisano nos adelantaron las vacunas de junio y julio para aplicarlas en enero y febrero», afirmó Grieve.

Es importante recordar que la vacunación es gratuita y obligatoria, y se recomienda cumplir con todo el calendario de inmunización. La campaña se extenderá hasta agosto o hasta que se normalice la circulación del virus. Los ciudadanos interesados deben consultar en los vacunatorios sobre las contraindicaciones y recibir asesoramiento adecuado antes de vacunarse.

Continue Reading

Provinciales

#Obras: Frigerio estuvo en Piedras Blancas y recorrió las obras que se ejecutan para facilitar el desarrollo turístico

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio estuvo este viernes en Piedras Blancas, en el departamento La Paz, donde recorrió las obras de reconstrucción y ensanche de la ruta provincial A03, que llegan hasta el acceso a la localidad conocida como el Balcón del Paraná. Además, visitó la playa que se destaca por su paisaje natural.

Allí resaltó el  «enorme potencial turístico» que tiene la localidad y señaló que «el Estado tiene la responsabilidad de facilitar el acceso a través de infraestructura, por lo que, con mucho esfuerzo, en un año muy difícil, estamos haciendo esas obras tan indispensables para asegurar la transitabilidad en la provincia».

Acompañado por el intendente local, Fabricio Mesquida; su par de Hernandarias, Juan Maldonado, y por el subadministrador de Vialidad, Alfredo Bel, el mandatario recorrió las obras en la ruta provincial A03, que se ejecutan en el tramo ruta nacional 12  – acceso Piedras Blancas, y que tienen un avance cercano al 40 por ciento. Los trabajos se reiniciaron en junio de 2024 y abarcan un tramo de 9.476 metros, con una inversión de 675.442.712 pesos. Las intervenciones principales contemplan la reconstrucción de la estructura vial, banquinas y mejoras en la seguridad y confort.

Luego se dirigió a la playa, donde señaló que el que pasó, fue un año «de poner orden donde encontramos desorden, de poner gestión donde había desidia; y de poner luz donde había falta de transparencia. Este año esperemos sea mejor, con algunos recursos por encima de lo que recibimos el año pasado, tanto a nivel provincial como municipal».

En ese sentido, dijo que tiene la expectativa de poder «concretar muchas cosas que hacen falta y que desde hace mucho tiempo los entrerrianos están esperando», entre ellas «obras que tienen que estar vinculadas con el desarrollo del turismo, que es una de nuestras principales fuentes de ingresos y de generación de empleo de calidad».

Entre las acciones, mencionó la creación del Ente Mixto de Turismo, porque «necesitamos que los privados también participen de las decisiones del desarrollo de este sector»; y del Pasaporte Entrerriano, que genera ventajas para los visitantes, con descuentos en hotelería, gastronomía y demás.

También resaltó la marcha de la temporada: «Estábamos preocupados, como en todos los centros turísticos del país, pero estos fines de semana han sido muy buenos, con ocupación casi plena en muchos lugares, por los carnavales, las fiestas populares, las playas, y esperemos que esto siga así en estas semanas que quedan del verano».

Por su parte, el intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida, agradeció la visita del gobernador y valoró las obras en la ruta A03, «algo muy importante para el turismo y que hace mucho se tendría que haber hecho. Hoy se está llevando a cabo, va a muy buen ritmo y lo que se está haciendo es de muy buena calidad», detalló. Se refirió luego a la propuesta turística de Piedras Blancas y, en ese sentido, a la relevancia que tienen las obras en rutas, calles y avenidas.  En ese marco, destacó el plan para la infraestructura que propone la provincia.

Continue Reading

Provinciales

#Verano: El gobierno provincial impulsa el uso responsable de la energía

Published

on

El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, a través de la Secretaría de Energía, lleva adelante una Campaña de Verano con el objetivo de promover el uso responsable y eficiente de la energía durante la temporada estival.

Estas acciones buscan concientizar a la población sobre la importancia de realizar pequeños cambios en los hábitos cotidianos para optimizar el consumo eléctrico y reducir el impacto en el sistema energético.

En este marco, se hicieron una serie de recomendaciones para el uso eficiente de artefactos de uso diario como el aire acondicionado, heladeras, freezers, electrodomésticos y luminarias. Estos elementos, si bien comprenden un uso constante durante la temporada, representan una parte significativa del consumo energético en los hogares.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia de este tipo de acciones: «Trabajamos para garantizar un uso eficiente y óptimo de un recurso esencial como la energía. A través de estas medidas y cambios, además de generar ahorro, contribuimos al bienestar de los entrerrianos, aliviando la demanda sobre el sistema eléctrico y cuidando el ambiente».

Por su parte, la secretaria de Energía, Noelia Zapata, enfatizó en el rol de la población: «Con pequeños cambios en nuestra vida cotidiana, podemos reducir la carga sobre el sistema eléctrico y lograr un impacto positivo en el consumo de energía. La colaboración de cada usuario es fundamental para cuidar el sistema en momentos de alta demanda. Un consumo eficiente estabiliza la red y disminuye el riesgo de cortes».

Algunos consejos                                 

Entre los consejos brindados se destacan el aprovechamiento de la ventilación natural en los horarios de menor calor y el uso racional del aire acondicionado ajustándose a 24°C. Cada grado de diferencia supone un aumento del consumo energético en un 8%.

Además, se recomienda mantener heladeras y freezers bien cerrados, alejados de fuentes de calor y evitar abrirla constantemente puesto que cada vez que se abre se pierde temperatura recuperar esos valores genera más gasto de energía.

También, la utilización de electrodomésticos en horarios de menor demanda, como la utilización de la plancha a primera o última hora del día y apagar y desenchufar los aparatos eléctricos que no se estén utilizando. Por último, se hace referencia a las luminarias, ya que la luz es una de las necesidades más importantes para un hogar y puede llegar a representar un tercio del consumo eléctrico total.

El gobierno provincial invita a todos los entrerrianos a sumarse a esta campaña adoptando medidas sencillas que no solo reducirán el consumo de energía, sino que también contribuirán a la preservación de los recursos y al cuidado del ambiente.

Continue Reading

Tendencias