Connect with us

Política

La compañera de fórmula de Gustavo Bordet será Laura Stratta

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet definió como su compañera de fórmula a la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta. Por primera vez una mujer integrará el binomio electoral para acceder a la gobernación de la provincia en el período 2019-2023. Se expresó en las redes, «Hoy y después del camino recorrido, siento un gran orgullo ante el desafío de continuar acompañándolo como precandidata a vicegobernadora del frente Creer Entre Ríos. Agradezco a Gustavo Bordet por el reconocimiento que esto significa, pero sobre todo por la posibilidad de continuar trabajando junto a él, por los desafíos que aún tiene nuestra provincia.» 

Stratta se ha caracterizado por un fuerte trabajo con las organizaciones sociales y de hecho ha profundizado las políticas de contención para llegar a los sectores más vulnerables, al mismo tiempo que impulsó programas destinados a los jóvenes para la generación de empleo ante un gobierno nacional que llevó adelante una política de ajuste y recesión.

Bordet optó por una mujer joven militante justicialista que mostró capacidad de acción y que podrá acompañarlo durante los próximos cuatro años al frente del ejecutivo provincial con un perfil activo de respaldo a las políticas de transparencia y confiabilidad que el actual gobernador apunta a consolidar.

El mandatario ha dado sobradas muestras generar espacios para la mujer en la función pública. Y para un nuevo mandato confía plenamente en la capacidad de Laura Stratta para consolidar una gestión que continuará teniendo como premisa el equilibrio fiscal, educación y salud de calidad, la ampliación de  derechos sociales, la obra pública, la vivienda, la generación de trabajo y el apoyo al sector productivo como ejes fundamentales.

Bordet y Stratta serán la fórmula a gobernador y vice del Frente Justicialista Creer Entre Ríos que se integró hace pocos días con 11 fuerzas políticas que coinciden en la capacidad del actual mandatario de construir una realidad de trabajo y progreso en función de lo que fue capaz de hacer en medio de un contexto nacional de ajuste e inflación.

La compañera de fórmula de Bordet en el frente Creer expresó en su red social «Desde el primer día de gestión acompaño a Gustavo Bordet como ministra de Desarrollo Social. Transitamos años difíciles ante el retroceso en materia de políticas públicas a nivel nacional, pero fue una definición de nuestro gobernador redoblar los esfuerzos para estar presentes, sostener y poner en marcha políticas para garantizar derechos, brindar respuestas a las demandas sociales y generar oportunidades.»

Continuó «Hoy y después del camino recorrido, siento un gran orgullo ante el desafío de continuar acompañándolo como precandidata a vicegobernadora del frente Creer Entre Ríos. Agradezco a Gustavo Bordet por el reconocimiento que esto significa, pero sobre todo por la posibilidad de continuar trabajando junto a él, por los desafíos que aún tiene nuestra provincia.» 

«Este es un reconocimiento no sólo a las mujeres en la política sino también a las mujeres que trabajan, a las mujeres que luchan, a las mujeres solidarias, a las mujeres que se organizan.» también resaltó el lugar de la mujer.

Destacó a la familia, «Quiero hacer también una mención especial a mi viejo, que sembró en mí la pasión por la política; a mi mamá, por ser un ejemplo de mujer luchadora; a mi compañero Marcelo y a mis hijos Juan y Bruno, por el amor y apoyo incondicional. También quiero agradecer a mis compañeros y compañeras, con los que sigo creciendo cada día. Con ellos abrazo la militancia, las ideas y la convicción de que nada puede hacerse en soledad y sin amor por el otro.»

«Es para mí un orgullo, formar parte de este proyecto que contiene a una diversidad de miradas y sectores que han confluido en el frente Creer Entre Ríos, y que representa la esperanza de un futuro con más justicia y dignidad.» finalizó el escrito de la Lic. Ma. Laura Stratta.

Perfil de Laura Stratta

María Laura Stratta nació el 22 de febrero de 1976 en Victoria. Es hija de María Alcira Liprandi y del recordado Juan Carlos Stratta, quien fuera intendente de la ciudad y legislador provincial.

Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nuestra Señora del Huerto en Victoria. Al concluirlos se trasladó a Paraná para estudiar Comunicación Social en la Facultad de Ciencias de la Educación, donde se graduó con el título de Licenciada.

Fue asesora en el Congreso de la Nación de legisladores nacionales y también de la Convención Constituyente 2008, que reformó la Carta Magna provincial

Desde comienzos del 2000, está comprometida con el trabajo en las organizaciones sociales. Fue referente provincial del Programa Banco Popular de la Buena Fe (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) y coordinadora de la sistematización en Entre Ríos del programa de fortalecimiento de las Instituciones de Microcrédito.

En octubre de 2011 fue electa diputada provincial para el período que concluyó el 10 de diciembre de 2015. Durante esos cuatro años, fue presidenta de la Comisión de Legislación General y ocupó la presidencia ad honorem del Instituto Becario provincial. Dentro de su tarea legislativa, se destaca por ser autora de la ley de economía social de Entre Ríos.

Al asumir esta gestión de gobierno, Gustavo Bordet confió en ella y en su equipo para conducir el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia desde el inicio de su gestión.

Está casada y tiene dos hijos.

Política

#OficialismoER: Reunió a intendentes y concejales en Crespo para fortalecer el trabajo conjunto

Published

on

El sábado 7 de junio, el gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Crespo un encuentro del Foro de Intendentes y Concejales de Juntos por Entre Ríos (JxER), con el objetivo de consolidar la articulación entre los gobiernos locales y el Ejecutivo provincial. La jornada se desarrolló en la Asociación Civil Crespo, donde sesionó el Foro de Intendentes, presidido por el intendente de Concordia, Francisco Azcue, y contó con la participación de más de 25 presidentes municipales de distintos puntos de la provincia.

En paralelo, el Foro de Concejales se reunió en el Instituto Comercial de la ciudad, encabezado por Beltrán Cepeda y con la presencia de más de 60 ediles. El intendente anfitrión, Marcelo Cerutti, recibió a las autoridades y participantes. Durante el encuentro, Frigerio agradeció la hospitalidad de Crespo y destacó el esfuerzo de intendentes y concejales que viajaron desde diferentes departamentos para sumarse a la convocatoria.

El gobernador se refirió a la situación económica actual y remarcó el compromiso de su gestión con la transparencia y la eficiencia, asegurando que no habrá aumentos de impuestos provinciales. «Estamos atravesando un año muy duro, muy complicado desde el punto de vista de los ingresos, pero no vamos a aumentar impuestos. Eso no va a volver a pasar más en nuestra provincia», afirmó Frigerio. Además, defendió la participación del sector privado en la obra pública, aunque aclaró que el Estado seguirá siendo clave en aquellos proyectos donde la inversión privada no sea viable.

Por su parte, Francisco Azcue valoró estos espacios de trabajo como herramientas para mejorar la gestión y fortalecer el vínculo con el gobierno provincial. Durante la jornada se abordarán temas de gestión municipal, desarrollo social, salud, deporte, producción y articulación territorial. Los participantes coincidieron en la importancia de sostener la transformación cultural en la gestión pública y respaldaron las decisiones adoptadas por el gobernador.

Continue Reading

Política

#Diputados: Hein destacó el rol del periodismo para la difusión del trabajo legislativo y la consolidación de una sociedad informada

Published

on

En el marco del Día del Periodista, que se conmemoró el sábado 7 de junio, el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, compartió este martes un encuentro con trabajadores de medios de comunicación en el Salón de los Pasos Perdidos. En la ocasión, Hein destacó el rol que cumplen estos profesionales en la sociedad en general y en la difusión de las actividades legislativas en particular, al tiempo que bregó por lograr una mayor cercanía entre ellos y la Cámara.

De la reunión también participaron los diputados Carolina Streitenberger, Juan Rossi y Roque Fleitas, autoridades y personal legislativo. Periodistas de distintos medios de comunicación de Paraná y otras localidades escucharon el mensaje de Hein y luego tomaron la palabra para dar a conocer sus opiniones e inquietudes, ya sea acerca de la labor que desempeñan como así también sobre los temas de interés provincial.

“Sabemos de la relevancia del trabajo que todos ustedes realizan, que consiste en contar a diario lo que les pasa a los entrerrianos. Ese rol que llevan adelante es fundamental, porque sin ustedes hay muchas cosas que no podríamos lograr, como es la difusión que hacen de nuestra tarea”, resaltó el presidente.

“Quiero que esta relación perdure”, sostuvo en referencia al vínculo entre la institución parlamentaria y los medios de comunicación. “Ustedes necesitan la información que se les da desde la Cámara, saber todo lo que pasa acá, sin vueltas, y nosotros se la debemos suministrar. También somos perfectibles y queremos hacer las cosas mejor y ustedes nos tienen que ayudar, observarnos y cuando hacemos algo que no se debe, les pido que nos lo hagan saber”, enfatizó.

Por otro lado, Hein reflexionó sobre la actualidad de Entre Ríos en el contexto nacional y las acciones del gobierno: “En nuestra provincia estamos viviendo momentos complejos y estamos intentando ser justos y no tocar zonas sensibles. Tenemos el mandato del gobernador de ser idóneos en el manejo de los recursos y, más que nada, en el gasto de la política. Tenemos que tener la capacidad de transitar la tormenta que se avecina. Pero vamos a llevar el barco a destino, con la templanza y la entereza con la que hemos decidido estar en este lugar”.

El encuentro fue transmitido en vivo por Diputados Medios, en tanto que a los periodistas que por diferentes motivos no podían estar presentes, se les brindó la posibilidad de participar de modo remoto.

Continue Reading

Política

#Hernandarias: Avanza la instalación de una oficina de Prefectura Naval en Hernandarias

Published

on

La Municipalidad de Hernandarias informó que se lograron avances significativos en las gestiones para la instalación de una oficina de Prefectura Naval Argentina en la localidad. En una reunión reciente, el gobernador Rogelio Frigerio, el intendente Juan Maldonado y el jefe de Prefectura La Paz, prefecto Hernán Minetti, acordaron los pasos a seguir para concretar la entrega del nuevo inmueble destinado a la fuerza.

La iniciativa, que ya había sido anticipada por Informe Local en febrero de 2024, contempla la instalación de un destacamento con oficina Polinave en el edificio donde funcionaba el boliche Mustang Vip, propiedad del gobierno provincial. El objetivo es facilitar trámites, habilitaciones y permisos náuticos para los vecinos de la región, evitando traslados a otras ciudades y mejorando la atención a los trabajadores de la Marina Mercante, un sector clave en la economía local ver nota anterior.

Según lo informado por el municipio, la concreción de este proyecto permitirá fortalecer la operatividad de la Prefectura en Hernandarias y sumar un aula polinave, que será de vital importancia para la capacitación y servicios vinculados a la navegación. Además, se prevé la colaboración entre la municipalidad, Prefectura Naval y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos para adecuar el edificio a las necesidades del destacamento.

Las autoridades destacaron que este avance es resultado del trabajo conjunto y sostenido, con el objetivo de mejorar la seguridad y la atención en la comunidad. La entrega del nuevo inmueble representa un paso clave para que Hernandarias cuente con una presencia permanente de Prefectura, beneficiando tanto a los habitantes como a los sectores productivos de la zona.

Continue Reading

Tendencias