Connect with us

Política

La Municipalidad de Hernandarias convoca a titulares de vehículos secuestrados

Published

on

Se emitió un Edicto donde el Departamento Ejecutivo Municipal convoca a quienes tengan secuestrado un moto-vehículo con más de 6 meses de retención, para solucionar el destino o se procederá al desguace.

Debido a que se encuentra vigente la Ordenanza N° 191/16 que da destino final a quienes no retiren el bien secuestrado por infracciones al código de faltas.

El mismo expresa lo siguiente:

«V. Hernandarias, 15 de julio de 2016. La Municipalidad de Villa Hernandarias INTIMA a los propietarios, poseedores, legítimos tenedores, y/o titulares del derecho de rescate de moto vehículos retenidos en la vía pública en ejercicio del Poder de Policía de Transito Municipal, que se encuentran depositados en Instalaciones edilicias de la Municipalidad de Hernandarias por más de seis (6) meses desde el momento de su retención, que se encuentren comprendidos en la Nomina que se exhibe en la Mesa de Entrada de la Municipalidad sita en calle Martin Schaffter N° 311. Y en el sitio web oficial  www.hernandarias.gov.ar a disposición del Juzgado de Faltas Municipal a cargo del Dr. Cristhian A. Melnyk, a que en el plazo perentorio de diez (10) días hábiles contados desde la última publicación, se presenten al Juzgado Administrativo de Faltas, sito en calle Hipólito Yrigoyen No 412, de Hernandarias, de lunes a viernes de 07 hs a 13 hs. a fin de retirar los mismos, previa acreditación de su derecho, pago de multas, gastos de depósito y administrativos que pudieran existir, bajo apercibimiento de ejecución judicial inmediata de multas, costos de depósito, traslado y administrativos, y de continuar con el procedimiento de Traslado, Descontaminación, Desguace y Compactación.

Se hace saber que podrán exonerarse del pago de multas, gastos de depósito y administrativos haciendo abandono expreso del vehículo a favor del Municipio.- Vencido el plazo acordado se perderá el derecho no ejercido, quedando el bien sujeto a los procedimientos establecidos en la Ordenanza No 0191/16 Y Decreto 035/16». Consultas al teléfono 0343-4960222 y correos electrónicos intendencia@hernandarias.gov.ar/ secretaria@hernandarias.gov.ar – FDO. CARLOSLENCINA

– Presidente Municipal – Municipalidad de Villa Hernandarias.-

edicto

Política

#Educación: Avanza el Plan Provincial de Alfabetización en nivel inicial

Published

on

Las capacitaciones presenciales y virtuales del Plan Provincial de Alfabetización en nivel Inicial continúan en distintos departamentos de la provincia.

Iniciaron en abril y continuaron este mes en los nodos presenciales en Paraná, Nogoyá, Concordia, Gualeguaychú y Uruguay. Además, se llevan a cabo instancias virtuales, como la capacitación para docentes realizada el 19 de mayo y la jornada para orientadoras pedagógicas realizada el 22.

«A medida que las capacitaciones avanzan para toda la provincia, las docentes van implementando el plan y compartiendo sus experiencias en las salas, llevando el conocimiento adquirido directamente a las instituciones» sostuvo la directora de Educación Inicial del CGE, Florencia Piñeiro y agregó «estamos contentos porque se están fortaleciendo las bases para futuras formaciones en el nivel»

«Lo que más le gustó a los docentes fue el hecho de contar con una maestra jardinera entre las capacitadoras, lo que permitió resolver dudas concretas sobre el trabajo con los niños» señaló Eugenia Retamozo, orientadora pedagógica (OP) del Plan. Asimismo, resaltó la participación activa de las docentes en cada encuentro.

«Al trabajar mucho con ejemplos concretos, se facilita la implementación en las salas. Las capacitadoras están enfocadas en acompañar a las orientadoras pedagógicas y a las docentes, generando un enfoque práctico y aplicable» destacó Fabiola Milden, OP del Plan.

«Cada vez tenemos grupos más diversos, y el plan nos brinda materiales actualizados y encuentros virtuales donde compartimos experiencias con otras compañeras»comentó Romina, docente de sala de cinco de la Escuela Nº Juan Martín de Pueyrredón de Paraná.

«Aún queda mucho por recorrer, pero el entusiasmo y el compromiso de las docentes, de los equipos de conducción y de las supervisoras, son un gran impulso para que este plan siga creciendo» remarcó Piñeiro.

Continue Reading

Política

#Diputados: Continúa el tratamiento de la creación de fiscalías ambientales

Published

on

Las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Recursos Naturales y Ambiente, que encabeza Juan Rossi, analizaron en conjunto este miércoles un proyecto de ley que proponen crear dos fiscalías ambientales con asiento en Paraná y en Gualeguaychú.

En esta reunión, que fue la segunda en que se trató esta iniciativa, los legisladores escucharon las opiniones del procurador general del Ministerio Público Fiscal de la Provincia, Jorge Amílcar García, y de Julieta Robledo, abogada especialista en derecho ambiental.

Al término del encuentro, la diputada Lorena Arrozogaray, autora del proyecto, comentó que el propósito es que estas nuevas fiscalías específicas puedan intervenir a tiempo y, en lo posible, reparar daños ambientales, una en la costa del Paraná y otra en la del Uruguay. “Como lo señalaron los invitados, se trata de delitos muy complejos, por lo que se requieren de equipos técnicos especializados”, argumentó.

“Muchas veces, como lo hemos hablado también con la Secretaría de Ambiente, se da que los plazos se extienden y cuando se llega a un fallo judicial, ya es muy difícil reparar el daño causado y volver al estado anterior. Se trata de fallos que se dictan en promedio después de cinco años”, señaló la legisladora.

A su vez, mencionó que en otras provincias existen organismos como los propuestos en su proyecto, como en el caso de Corrientes que ya tiene 19. De hecho, mencionó que “la semana pasada se hizo el segundo encuentro de la red de fiscales ambientales de Argentina y ahí se habló de cómo podían acompañar a aquellas provincias que aún no los tienen”.

Finalmente, consideró que “no se trata de una gran estructura, ya que se prevé el nombramiento de dos fiscales y cuatro auxiliares”, y llamó a tener en cuenta que “cuando hay que reparar un daño ambiental, termina siendo muy costoso”.

Continue Reading

Política

#PlanUrbano: Hernandarias, elegida para aplicar un modelo internacional de planificación urbana

Published

on

El reconocido arquitecto urbanista Josep María Llop, director de una cátedra UNESCO, visitó la ciudad de Hernandarias como parte de un proyecto de cooperación entre la provincia de Entre Ríos y la organización internacional. La iniciativa busca aplicar un método de planificación urbana de base que promueve el desarrollo ordenado de las ciudades, incluso en contextos de crisis económica.

Llop explicó que su presencia en la localidad se debe a un acuerdo entre la Secretaría de Planificación de la provincia, encabezada por la arquitecta Lelia Recalde, y la Cátedra UNESCO de Ciudades Intermedias, que él mismo dirige. “Estoy en Hernandarias porque una cátedra de la UNESCO comparte con municipalidades y provincias un método que ayuda a la planificación de base. Lo básico, lo más principal en una ciudad”, señaló.

La decisión de trabajar en Hernandarias fue impulsada desde la provincia, que eligió a esta localidad junto con Cerrito y Oro Verde como ciudades piloto. “La provincia de Entre Ríos dijo: ‘Vamos a cooperar con la Cátedra UNESCO a favor de los municipios de mi región’. Y la intendencia de Hernandarias respondió positivamente”, destacó el urbanista.

Durante la entrevista, Llop remarcó la importancia de pensar el desarrollo urbano más allá de las coyunturas económicas. “Haya crisis o no haya crisis, el lugar donde vive la comunidad será el mismo. Ordenar bien ese espacio incluyendo proyectos de desarrollo no se trata de frenar, sino de activar y promocionar”, afirmó. Y agregó: “Será más difícil ahora en momentos de crisis, pero si no se tiene claro todo esto, cuando no haya crisis no se podrá avanzar”.

El modelo de planificación que promueve la Cátedra UNESCO ya fue aplicado en más de 300 ciudades del mundo, muchas de ellas en América Latina y África. Su enfoque apunta a las ciudades medianas y pequeñas, que concentran la mayor parte de la población urbana global. “La mayoría de habitantes urbanos del mundo viven en ciudades de entre 10.000 y un millón de habitantes. Por cada persona que vive en una ciudad como Buenos Aires, hay 1,5 en ciudades como Hernandarias”, detalló Llop.

Con un estilo cercano y entusiasta, el arquitecto catalán animó a los vecinos a valorar su ciudad y pensarla a futuro. “No vamos a ser como Barcelona, pero a lo mejor le vamos a pelear la belleza. Tenéis que pareceros más a mis tierras rurales, que también son agroalimentarias y tienen un río muy bonito”, dijo.

La propuesta de planificación de base busca definir prioridades concretas: qué espacios cuidar, qué proyectos activar y cómo organizar el desarrollo urbano sin depender de grandes presupuestos. Se trata de un enfoque que, en palabras de Llop, permite “mejorar la calidad de vida, incluso desde lo pequeño, con lo que ya se tiene”.

Continue Reading

Tendencias