Connect with us

Provinciales

La provincia cuenta con un Sistema Informático Web de Publicación y Promoción de la Producción

Published

on

Se realizó el lanzamiento del Sistema Informático Web de Publicación y Promoción de la Producción en la provincia, una herramienta que servirá para la promoción y la comercialización de los sectores productivos al que podrán acceder todos los interesados.

A través de un simple buscador se podrá acceder rápidamente, seleccionando por rubro, sector, empresa o producto y visibilizar cuál es la totalidad de la oferta productiva provincial, su localización y datos de contactos, por lo cual se invita a las empresas a ingresar y sumarse.

En la Sala de Periodistas de Casa de Gobierno, con la presencia de cámaras empresariales, funcionarios del gobierno provincial y representantes del sector académico y la producción privada, se realizó el lanzamiento del Sistema Informático Web de Publicación y Promoción de la Producción Entrerriana, un buscador que pondrá al alcance de todos los interesados, toda la oferta productiva de la provincia de Entre Ríos.

Esta herramienta será de vital importancia para la promoción y la comercialización de cada sector productivo, en donde a través de un simple buscador se podrá acceder rápidamente, seleccionando por rubro, sector, empresa o producto y visibilizar cuál es la totalidad de la oferta productiva provincial, su localización y datos de contactos.

Esta política que se lleva adelante a través de determinadas herramientas, contó con el Programa Hecho en Entre Ríos, una serie de catálogos con formato gráfico que fue de mucha utilidad al momento de difundir la producción entrerriana en la búsqueda de oportunidades de negocios.

El secretario de Industria y Comercio, Fernando Caviglia, mencionó que “ante el avance tecnológico y la necesidad de aggiornar esta política a los nuevos formatos de promoción, así como volver más eficiente la misma, es que desde el Misterio de Producción, a través de la Dirección General de Comercio Interior, dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, nos abocamos a esta tarea, que dio como resultado lo que estamos presentando como sistema informático web de publicación y promoción de la producción entrerriana. Un buscador web, cuyo objetivo es que, de manera rápida y desde cualquier punto del país, se pueda acceder a la oferta productiva de nuestra provincia”.

“El potencial de crecimiento que poseemos como provincia es muy grande. Como Estado avanzamos con políticas públicas que fomentan el comercio tanto interior como exterior; como así también es nuestra responsabilidad generar la confianza necesaria para poder trabajar en conjunto con el sector privado”, finalizó Caviglia.

Por su parte, el director general de Comercio Interior, Jesús Pérez Mendoza, agradeció a todos los que colaboraron en la realización de esta herramienta, destacando el apoyo fundamental, tanto del Ministerio de Producción y como de la Secretaria de Industria y Comercio, y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, quien posibilitó este trabajo.

“El trabajo que se realiza entre los sectores público y privado es de suma importancia. Nosotros buscábamos en esto encontrar un lugar donde rápidamente se pueda acceder, y localizar la oferta de lo que se pueda estar buscando de una manera ágil y dinámica; y esto es lo que estamos mostrándoles hoy. La información disponible en este buscador es muy amplia, para todos los que quieran ingresar. Ante esta necesidad vimos distintas posibilidades, y una vez más tuvimos el apoyo del CFI. Es una herramienta simple y accesible; y eso es lo que buscamos, que en esa simplicidad podamos mostrar toda la producción y su valor agregado, todo a partir de objetivos comunes que es el crecimiento y visibilización de nuestros productores. Con mucha alegría hoy presentamos a la comunidad productiva provincial este buscador, que permitirá visibilizar al país el trabajo de nuestras empresas, pudiendo filtrar rápidamente según sector, rubro, productos, localidad o empresa”.

Por último, Pérez Mendoza destacó que “el desarrollo de esta plataforma es una experiencia muy valiosa, permitiendo a los productores trabajar con el sector público en pos de un objetivo claro: facilitar el acceso a la información y la autogestión de las empresas en lo que respecta a la comercialización de productos”.

Dicho buscador ya tiene su dirección web: www.productosentrerrianos.gob.ar , en donde al ingresar encontrarán todo un desarrollo del cual además pueden los sectores productivos y sus empresas formar parte.

Participaron de la presentación el coordinador de la Unidad Operativa Provincial del CFI, Guillermo Gorskin; el diputado provincial Néstor Loggio; el presidente del Sistema de Crédito de Entre Ríos, German Mizawak; el titular del ICAB, Pablo Basso; el director del Museo y Mercado de Artesanías, Rómulo Vidal; el director de Comercialización del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, Emanuel González; el coordinador del Programa Manos Entrerrianas, Matías Daneri; la viceintendente de Cerrito, Vanina Grinóvero; el presidente del Centro Comercial de Victoria, Daniel Refatti, entre otros.

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias