Connect with us

Política

La provincia destinó más de 86 millones de pesos en la promoción del autoempleo y emprendedurismo

Published

on

El gobierno provincial implementa diversas políticas para promover el autoempleo y emprendedurismo, y destinó más de 86 millones de pesos que llegaron a casi 7.000 entrerrianos, en el período 2016-2017 y en estos primeros meses de 2018.

El gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Desarrollo Social, despliega en el territorio diversas políticas tendientes a promover el autoempleo. En materia de emprendedurismo ejecuta los programas de microcréditos, Incorporación de tecnología, Crecer, entre otros, y la herramienta denominada Cobijar, mediante la cual el Estado le compra mantas a las cooperativas textiles de la provincia, para luego distribuirlas entre personas pertenecientes a los sectores más vulnerables de la población.

Son varias las personas que directa o indirectamente se vieron beneficiadas por las diversas políticas de empleo y emprendedurismo en el período 2016-2017 y en los meses transcurridos de 2018.

En la provincia de Entre Ríos en la actualidad hay 11 cooperativas textiles y cuatro talleres, que emplean a alrededor de 100 personas, que son emprendimientos que reciben respaldo de la cartera social en diversos cuestiones. En cuanto a las políticas del Ministerio, en el período 2016-2017 del programa Cobijar el Estado adquirió frazadas confeccionadas por cooperativas entrerrianas el monto destinado fue de alrededor de 14 millones de pesos. En el marco de este programa, en 2018 se estima que el gobierno provincial adquirirá mantas por una cifra cercana a los 10 millones de pesos.

En referencia a las políticas de microcréditos el Ministerio de Desarrollo Social destinó en el lapso 2016-2017, y en lo que transcurrió de2018,un monto total de 3,9 millones de pesos de pesos que fortalecieron a casi un millar de emprendimientos de toda la provincia.

El gobierno provincial impulsa el programa de Incorporación de Tecnología, que está dirigido a emprendedores tomadores de microcréditos que requieran incorporar insumos, herramientas o equipamiento para desarrollar su emprendimiento productivo o de servicios. Desde principio de 2016 a abril de 2018 la provincia invirtió más de siete millones de pesos que permitieron mejorar cualitativa y cuantitativamente los emprendimientos de casi 500 entrerrianos.

Las líneas de acción denominadas Financiamiento a Cooperativas y Grupos Asociativos y Fortalecimiento a Cooperativas y Organizaciones Sociales llegaron a 650 personas en el período 2016-2017 y en estos cuatro meses de 2018, para los cuales el gobierno provincial destinó más de 5,8 millones de pesos.

Además, el Ministerio cuenta con los programas Integral de Comercialización, de incentivo a las Ferias de Economía Social y el de Fortalecimiento y Promoción de la Economía Social a Municipios, iniciativas en las que se invirtieron más de 10 millones de pesos que terminaron beneficiando a casi 1.200 personas durante el bieno 2016-2017 y los meses transcurridos de 2018.

La cartera de Desarrollo Social, en cuanto a programas de empleo para jóvenes, impulsa en el territorio las propuestas denominadas Crecer y Cuidadores de la Casa Común y Crédito Joven.

Para el programa Crecer, en lo concerniente a 2016, 2017 y a este primer cuatrimestre de 2018, el Estado provincial destinó más de 51 millones de pesos que permitió capacitar a 3.500 jóvenes de entre 18 y 35 años en todo el territorio provincial. En el presente año, la propuesta se está implementando en 15 localidades entrerrianas. Este programa propone desarrollar y capitalizar oficios de jóvenes entrerrianos a través de talleres y capacitaciones obligatorias, quienes tras presentar un proyecto sustentable pueden tener una salida laboral con las maquinarias que el programa les brinda.

En referencia a Cuidadores de la Casa Común, son 190 los jóvenes que forman parte de este programa al cual en el cual el gobierno invirtió, desde 2016, casi 6,5 millones de pesos. La propuesta tiene como objetivo promover el proceso de inserción socio-laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindando capacitación, acompañamiento y contención para la realización de proyectos laborales sustentables.

En lo que respecta a la iniciativa Crédito Joven, que busca impulsar la movilidad social ascendente de aquellos jóvenes que posean una profesión para concretar su formación y con ello aumentar sus ingresos personales, el Estado destinó en el bienio 2016-2017 y en los meses iniciales de 2018, un total de 965 mil pesos que beneficiaron a casi 40 jóvenes profesionales.

En total el Estado entrerriano destinó más de 86 millones de pesos que llegaron a casi 7.000 entrerrianos, en el período 2016-2017 y en estos primeros meses del presente año.

Política

#Diputados: Silvina Deccó propone crear espacios de calma en las escuelas entrerrianas

Published

on

La diputada entrerriana Silvina Deccó presentó un proyecto de ley para implementar espacios de regulación sensorial y emocional en instituciones educativas de la provincia. En diálogo con Radio Diputados, explicó que la iniciativa busca generar ambientes específicos destinados a estudiantes que atraviesen momentos de desregulación emocional, ofreciendo espacios adecuados fuera del aula.

“Es un proyecto que toma como base una ley de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, movilizada por papás de ONGs relacionadas con el autismo, quienes detectaban esta necesidad en las escuelas”, señaló Deccó.

La propuesta se fundamenta en la tendencia hacia la neuroarquitectura, que plantea cómo diseñar ambientes más saludables para los estudiantes. Según la diputada, estos espacios de calma estarían diseñados como salas blandas, con elementos autorreguladores para favorecer el bienestar de niños y adolescentes, especialmente aquellos que presentan trastornos del espectro autista, ansiedad, Tourette y otros síndromes.

Deccó destacó que el proyecto es accesible desde el punto de vista presupuestario y representa una política pública clara de protección integral de la infancia. “Me encantaría que este proyecto se pueda tratar cuanto antes. Es importante el trabajo en comisión y lo que puedan aportar los diputados de las distintas bancadas para enriquecerlo”, agregó.

Además, la legisladora se refirió a la reunión que mantuvo junto al diputado Lénico Aranda, con el presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, para tratar temas educativos y de salud vinculados al departamento Diamante. “Con el diputado Aranda nos hemos planteado, como una sana convivencia democrática, poder plantear en conjunto las situaciones que se dan en Diamante. El presidente nos dio respuesta a nuestras peticiones relacionadas con la educación y la inclusión social”, concluyó.

Con esta iniciativa, Deccó apuesta a crear entornos que cuiden la salud emocional de los estudiantes, fortaleciendo las herramientas de inclusión y bienestar dentro del sistema educativo entrerriano.

Continue Reading

Política

#Diputados: La Cámara de Diputados llevó adelante una jornada sobre autonomía municipal

Published

on

El docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández expuso ante las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales y de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, en el marco del debate sobre la reforma de la Ley de Municipios. Esta actividad se enmarcó en una jornada sobre Autonomía Municipal y Derecho Comparado Provincial, organizada conjuntamente con el Ministerio de Gobierno.

Antes de su disertación, Hernández fue recibido por el presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, quien destacó: «Tenemos la inmensa oportunidad de recibir en la Cámara de Diputados a una eminencia como el doctor Hernández. Asumimos el compromiso de escuchar, aprender de los expertos y redactar las mejores leyes que le aporten calidad institucional a los municipios entrerrianos».

La actividad se centró en el tratamiento de los proyectos presentados para la reforma de la Ley Orgánica de Municipios N° 10.027. Hernández manifestó que «estas propuestas de reforma que se estudian en la Legislatura de Entre Ríos son muy importantes porque se trata de debatir nuevamente, a la luz de la Constitución nacional de 1994 y la provincial de 2008, toda la cuestión vinculada al régimen municipal. Solamente vamos a tener una federación en serio cuando tengamos municipios autónomos, vigorosos, con una gran participación popular».

«Tengo que felicitar a los legisladores de la provincia por enfrentar este debate que es complejo y que es absolutamente clave para el futuro de la democracia entrerriana y argentina», añadió el catedrático, quien además llamó a que intendentes y concejales avancen con la sanción de las cartas orgánicas municipales, algo que aún no se ha cumplido en la provincia.

La diputada María Elena Romero, titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, resaltó que «en ambas comisiones hay dos proyectos de reforma de la Ley de Municipios para adecuarla a los nuevos tiempos. Organizamos esta jornada previo al trabajo más intensivo que vamos a tener para tratar estas iniciativas, luego de haber trabajado el año pasado en la reforma política. Esta exposición nos brinda elementos que nos iluminarán al trabajar la reforma municipal».

Romero comentó que, junto con otros diputados, ha recorrido varias localidades para recoger opiniones de distintos sectores al respecto, mientras se trabaja también en la elaboración de un proyecto de ley de comunas. «Estamos en una deuda, porque la Constitución provincial habla solamente de municipios y comunas y todavía tenemos muchas juntas de gobierno», continuó.

Por su parte, Gabriela Lena, quien preside Asuntos Constitucionales, señaló: «Es un honor la presencia del doctor Hernández. Todos hemos estudiado de sus libros y de sus ideas». Luego remarcó: «Esta es una deuda pendiente que tiene la provincia, como lo fue la reforma electoral que pudimos sancionar el año pasado. Las municipalidades, las juntas de gobierno y las comunas son el primer eslabón que tiene un ciudadano para ejercer realmente sus derechos democráticos y es a quien primero acude cuando necesita que esos derechos sean cumplidos. Hoy necesitamos que esta ley sea moderna, que tengamos herramientas que hagan de esta participación democrática mucho más directa».

Continue Reading

Política

#Diputados: Analizan la situación de los costos de la energía de las universidades nacionales

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein , sostuvo este lunes una reunión con autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para analizar las dificultades presupuestarias que afectan al servicio eléctrico en ambas casas de estudios. Durante el encuentro, se plantearon soluciones a corto y mediano plazo, con foco en energías renovables y apoyo provincial.

Participaron el rector de la UNER, Andrés Sabella , y el decano de la UTN Paraná, Alejandro Carrere , junto a los responsables de las regionales Concordia ( José Jorge Penco ) y Concepción del Uruguay ( Martín Herlax ) de manera virtual.

Claves del encuentro

  • Crisis energética: Las universidades enfrentan costos eléctricos que superan sus presupuestos, afectado actividades académicas y operativas.

  • Desventaja presupuestaria: Hein señaló que Entre Ríos recibe menos recursos para educación superior que Córdoba y Santa Fe, pese a que más del 90% de los estudiantes son entrerrianos.

  • Proyecto legislativo: Se refirió a una iniciativa con media sanción del Senado que busca apoyo provincial para las universidades, alineada con el pedido del gobernador Rogelio Frigerio de priorizar temas clave para los entrerrianos.

Propuestas y compromisos

Carrere destacó la necesidad de energías alternativas a mediano plazo: «Analizamos posibilidades para no quedarnos solo en la coyuntura. Estamos conformes porque se atendieron las realidades de todas las facultades».

Sabella, por su parte, subrayó la urgencia de resolver la coyuntura presupuestaria : «Los números nacionales son exiguos y reducidos. Debemos encontrar soluciones para seguir funcionando». Agradeció la rápida respuesta de Hein y enfatizó el rol del Estado provincial en respuestas articulares.

Declaraciones destacadas

  • Gustavo Hein: «Debemos fortalecer la educación superior, porque es uno de los pilares de la Nación. Las universidades son nacionales, pero sus estudiantes son entrerrianos».

  • Alejandro Carrere: «El presidente Hein reconoció nuestra iniciativa presentada en 2024. La energía es un problema crítico que requiere soluciones estructurales».

  • Andrés Sabella: «El compromiso es claro: trabajar en conjunto para sostener la educación pública, incluso ante recortes nacionales».

Próximos pasos

Las partes acordaron avanzar en dos frentes:

  1. Corto plazo: Buscar alternativas para cubrir los costos energéticos actuales y evitar la suspensión de actividades.

  2. Mediano plazo: Impulsar proyectos de energías renovables y articulación con el Estado provincial.

Con esta reunión, la Legislatura entrerriana refuerza su compromiso con la educación superior, priorizando soluciones colaborativas ante un escenario nacional complejo.

Continue Reading

Tendencias