Connect with us

Provinciales

La provincia priorizará programas de contención para niños y adolescentes sin cuidados parentales

Published

on

La titular del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira, destacó que “se avanzó en la consolidación del sistema de protección integral en Entre Ríos en articulación con áreas de Salud, Educación, Seguridad, Desarrollo Social, y desde los niveles provincial, municipal y nacional, convocando al diálogo y al trabajo mancomunado entre Estado y sociedad civil”.

En el marco de la última reunión del año con su equipo de directivos y técnicos, la presidenta del Copnaf, Marisa Paira, explicó que “se avanzó en la consolidación del sistema de protección integral en Entre Ríos tomando como pilares los principios de territorialidad, intersectorialidad, integralidad e interdisciplinariedad, fortaleciendo al Copnaf como organismo de protección de derechos”.

 Con respecto a los objetivos para el 2018, la titular del organismo señaló que es clave “para el próximo año fortalecer políticas de cuidado en primera infancia avanzando en la implementación, con alcance provincial, del Programa Familias Solidarias para niños y niñas sin cuidados parentales”, y también “priorizar acciones con adolescentes sin cuidados parentales a través del Programa de Fortalecimiento hacia la Autonomía Progresiva o Egreso Asistido de Dispositivos institucionales, en concordancia con la Ley Nº 27.364 aprobada este año.  Desde el abordaje comunitario en espacios de prevención  y promoción  en todo el territorio provincial a través de la implementación de 34 proyectos con financiamiento del Copnaf por un monto de 850.000 pesos, destinado a 250 adolescentes con fondos de Adenda nacional y el trabajo articulado entre coordinaciones departamentales y municipios”.

 “También instrumentar e implementar un sistema informático unificado y descentralizado para el registro de situaciones e intervenciones con niños, niñas y adolescentes convenido con apoyo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf) y Unicef”, agregó.

 Principales acciones

 Los ejes del 2017 en el Copnaf se centraron en primer lugar en el fortalecimiento de las coordinaciones departamentales a fin de garantizar el principio de inmediatez en la implementación de acciones para el acceso, atención y restitución de derechos vulnerados en niños, niñas y adolescentes en territorio local. Cada coordinación departamental diseñó una estrategia específica de trabajo con las áreas de niñez y los dispositivos de gestión asociada en su territorio, fortaleciéndose las capacidades técnicas efectivas a través de la redistribución de recursos materiales y humanos. En este marco se puso en funcionamiento la coordinación departamental Paraná. Y se crearon guardias de atención profesional por fuera del horario administrativo, a los efectos de atender la demanda urgente que marca la aplicación de leyes vigentes. Y se fortaleció el trabajo interinstitucional con las coordinaciones departamentales de educación, seguridad, salud, infraestructura, que posibilitaron un trabajo conjunto y coordinado entre áreas del gobierno provincial en el territorio.

Paira puntualizó que “en cuanto a las políticas de cuidado de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales, nuestra provincia cuenta con 35 residencias socio educativas (16 públicas y 19 privadas) que alojan transitoriamente, en la actualidad, a 478 niños, niñas y adolescentes de los cuales 342 se encuentran con medidas de protección excepcional y 136 con declaración y/o con solicitud de adoptabilidad. Y se trabajó en la capacitación del personal, llevando a cabo con Unicef un proyecto de elaboración de standares de cuidado institucional”.

En ese marco, cabe señalar lo trabajado en materia de infraestructura. Fue prioritario el proceso de puesta en valor de los edificios, avanzándose  en la Reparación edilicia en residencias socio educativas “Mi Lugar” de Federal  y “José León Torres” de Gualeguaychú por daños producidos por incendios. Se efectuaron mejoras de infraestructura favoreciendo las condiciones de habitabilidad en las residencias: “Ramón Otero”,  “Amparo Maternal” y “El Sol” de Paraná; “El lugar de los Niños” de Viale; “Josefina Bressoud” de Cerrito; y “Jesús de la Divina Misericordia” de Santa Elena; en un trabajo articulado con el Ministerio de Planeamiento e Infraestructura, también se recibieron aportes de  Iafas y el municipio de Santa Elena.

 Incremento en partidas, capacitación y campañas

 También se realizó un incremento y equiparación de partidas de racionamiento para todas las Residencias Socio Educativas de gestión oficial y gestión asociada, teniendo en cuenta las edades y características de niños, niñas y adolescentes residentes. Para las organizaciones no gubernamentales en convenio se aumentaron partidas de funcionamiento en un 32 por ciento, lo que posibilito fortalecer el recurso humano que tiene a cargo el cuidado de los niños y adolescentes.

 “Se implementó el programa Dispositivo de atención temprana para niñas, niños y madres adolescentes sin cuidados parentales, en las residencias socio educativas Ramón Otero, Amparo Maternal y El Sol de la ciudad de Paraná. El fortalecimiento de acciones en primera infancia: desde el Programa Primeros años se acompañó, asesoró y monitoreó la ejecución de 20 proyectos en toda la provincia en el marco del Plan Nacional de Primera Infancia en convenio con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf). En cuanto a capacitación se realizaron 44, todas han estado orientadas a garantizar la participación del personal de todos los departamentos de la provincia”.

 La presidenta del Copnaf también remarcó que “en materia penal juvenil durante el año se sumaron actividades educativas y recreativas dirigidas a facilitar el acceso de derechos en los Centros Cerrados, hay uno en Paraná y otro en Concordia. En paralelo a ello, se trabajó la resolución de conflictos a través de la mediación, conciliación y reparación del daño. Todo lo cual contribuyó a una mejora sustancial en la convivencia en el dispositivo, no registrándose durante todo el año episodios de violencia en ninguna de las dos instituciones, como tampoco fugas o evasiones”.

 Finalmente, la funcionaria comentó la importancia de la puesta en marcha este año, de la Campaña Crianza sin Violencia, en convenio entre el gobierno de Entre Ríos y Unicef en todo el territorio Provincial. También el cierre de la Campaña de Difusión del Protocolo interinstitucional de actuación en casos de abuso sexual infantil en la Provincia de Entre Ríos. Dicha campaña se inició en el año 2016, se desarrollaron jornadas interinstitucionales  en los 17 departamentos de la provincia, capacitando alrededor de 5.000 agentes públicos de niñez y familia, salud, educación, policía, Poder Judicial y municipios. Y la concreción de la Semana de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia “Promoviendo derechos construimos ciudadanía”; desde el 19 al 24 de noviembre, donde de manera articulada se llevaron a cabo distintas actividades de difusión, sensibilización  sobre las diferentes expresiones de la niñez y la adolescencia, ubicándolos como sujetos centrales y destinatarios primordiales de las políticas públicas.

Provinciales

#Diputados: La Fiesta del Pastel Artesanal se reedita en Villaguay

Published

on

La secretaria de Turismo de Villaguay, Cecilia Revoredo, dio detalles a Radio Diputados de la 22° Fiesta Provincial del Pastel Artesanal, que se realiza en Semana Santa. Fue declarada de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la legisladora Mariana Bentos.

La celebración fue declarada de interés por una propuesta de la diputada Mariana Bentos.

“Nos estamos preparando para recibir muchos visitantes y para que nuestra comunidad también pueda disfrutar del evento”, señaló Revoredo, quien también recomendó otras actividades para realizar en la localidad durante el fin de semana largo, como recorrer la reserva municipal La Chinita.

La fiesta se desarrollará los días 18, 19 y 20 de abril en el polideportivo municipal. Habrá puestos de venta de pasteles, feria artesanal, propuestas gastronómicas y espectáculos artísticos, con la presentación de Mario Pereira y Juan Manuel Bilat, entre otros. La entrada es libre y gratuita.

Los inicios se remontan a 2002, cuando un grupo de artesanos y pasteleras idearon una celebración que los representara como hacedores de la cultura local e identificara al pueblo. “La ciudad siempre tuvo como característica al famoso pastelito. A cualquier persona que venía a visitarnos, siempre le recomendábamos que se llevaran este producto. Hace mucho tiempo atrás había dos o tres personas que eran conocidas por sus habilidades para hacerlos muy ricos”, contó la funcionaria.

De esa manera surgió esta propuesta de darles a las pasteleras la oportunidad de que ofrecieran sus creaciones en la plaza 25 de Mayo y luego esa feria fue creciendo hasta convertirse en una fiesta popular.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: La Cámara de Diputados continúa concientizando sobre la ludopatía

Published

on

Streitenberger y Sarubi participaron de charlas de prevención y capacitación realizadas con estudiantes en La Paz y Santa Elena.

En una jornada de concientización y prevención de la ludopatía realizada el lunes en La Paz y Santa Elena, la diputada Carolina Streitenberger y el diputado Bruno Sarubi destacaron la importancia de abordar este tema junto a estudiantes y coincidieron en la necesidad de que el Estado cuente con herramientas legislativas para abordar la problemática.

Streitenberger comentó que ambas charlas fueron organizadas por la Dirección de Control de Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia. La primera se desarrolló en el salón de actos de la escuela secundaria N° 15 Domingo French, en la cabecera departamental, ante alumnos de ése y otros establecimientos. La segunda fue por la tarde en el Club Urquiza de Santa Elena, donde también asistieron gran cantidad de estudiantes.

“La Cámara de Diputados lleva adelante una campaña, con el proyecto del cual soy autora y otros que estaban en comisión y han sido unificados. En ese marco, el diputado Sarubi tuvo una demanda en el Departamento La Paz, por lo cual se armaron estas jornadas de capacitación y concientización junto con la Dirección de Control de Adicciones”, expresó la legisladora a Radio Diputados.

“Los jóvenes son muy participativos en el tema. Son ellos quienes están viviendo esta situación y quienes lo ven con sus compañeros o con algún familiar. Ya no lo ven como algo lejano. Lamentablemente se rozan con plataformas ilegales y quedan en una situación de vulnerabilidad para pasar a ser un consumo problemático y una futura adicción”, expresó.

Se refirió también al proyecto de ley que presentó y que se está trabajando en la comisión de Desarrollo Social, que ella preside, con el objetivo de regular los juegos en línea: “Tenemos algunos detalles que corregir en algunos artículos, pero entendemos que en una reunión o dos a lo sumo, tendremos un dictamen y ya podremos tratarlo y votarlo en la sesión”.

Además de docentes y personal directivo de escuelas de la región, participaron la directora departamental de Escuelas, Alejandra Marusich, y el director de Prevención y Control de Adicciones de la Provincia, Pablo Cymbalista. A su vez, los legisladores visitaron la Municipalidad de La Paz, donde fueron recibidos por el intendente Walter Martin y concejales del oficialismo.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Entre Ríos fortalece la integración regional

Published

on

El Ministerio de Desarrollo Económico y la Cámara de Diputados de Entre Ríos recibieron este martes a representantes del BRIPAEM, una asociación civil público-privada que reúne a líderes municipales y empresarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay. El objetivo del encuentro, realizado en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, fue fortalecer los lazos comerciales y la integración regional para impulsar el desarrollo productivo en la provincia.

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. Bernaudo enfatizó que “el mandato claro del gobernador es de integración, de apertura y de relacionamiento” y destacó la importancia de escuchar tanto a empresarios como a intendentes “que están en la trinchera de los problemas”.

Por su parte, Hein afirmó: “Generar una vinculación con esta asociación es una gran oportunidad para la provincia, porque producimos lo que necesitan afuera. Necesitamos hacer más ágil el trámite administrativo y para eso hay que ir derribando las trabas que representa la burocracia, que muchas veces entorpece la producción privada”. Además, subrayó que “esta vinculación con países y provincias vecinas se relaciona con la decisión que ha tomado el gobernador Rogelio Frigerio de que el privado empiece a ser el generador de trabajo genuino. Este encuentro nos abre una gran posibilidad a futuro”.

Desde BRIPAEM, su presidente, Losivanio Luiz de Lorenzi, destacó: “Para nosotros es muy importante lograr una integración real, porque eso es lo que necesitamos para desarrollar toda esta región. Santa Catarina, en particular, tiene una gran necesidad de más maíz, por lo que creo que Entre Ríos, que es una gran productora, podrá atender esa demanda y nosotros podremos no mirar sólo a Paraguay, de donde hoy importamos mucho”.

“Esta integración va a cambiar totalmente la realidad de esta región. Nosotros, con nuestro liderazgo privado y político, tenemos que trabajar para este desarrollo, con el cual van a ganar todos, sobre todo los menos privilegiados”, agregó De Lorenzi, quien también preside la Asociación Catarinense de Cerdos.

El secretario general del bloque, Ramón Ortellado, agradeció la recepción y remarcó la necesidad de “viabilizar la frontera con Brasil, para que Entre Ríos pueda llevar sus productos a ese país y a todo el Mercosur”.

Además, participaron de la reunión diputados entrerrianos como Liliana SalinasCarlos DamascoVilma VázquezRoque FleitasDébora TodoniMaría Elena RomeroJorge Maier y Mauro Godein.

Este encuentro marca un paso importante para consolidar la integración regional y potenciar la economía entrerriana a través del trabajo conjunto entre actores públicos y privados de la región del Mercosur.

Continue Reading

Tendencias