Connect with us

General

La Secretaría de Deportes lleva importantes acciones en esta pandemia

Published

on

#EntreRíos #Deportes #Cuarentena

Desde la Secretaría de Deportes de la provincia se informó sobre las líneas de trabajo que lleva adelante el gobierno para asistir a entidades deportivas afectadas por inactividad debido a la cuarentena. El funcionario de deportes provincial, Edgardo Sánchez; nos informó que mantienen guardias en la oficina evacuando consultas de los directivos o vinculados al deporte entrerriano.

En el marco de la nueva conferencia de prensa virtual que se realizó desde la Casa de Gobierno, el secretario de Deportes, José Gómez, señaló que desde esa Secretaria que depende del Ministerio de Desarrollo Social se viene trabajando en líneas de acción “muy claras”.

Mencionó el apoyo a clubes y entidades deportivas como la incorporación en el decreto que impide el corte de servicios, las gestiones para lograr beneficios en temas laborales. Se refirió asimismo las actividades virtuales que se brindan desde el organismo destinadas a toda la población y también destacó la colaboración de las entidades prestando sus instalaciones para eventuales usos sanitarios.

Relevamiento

Una de acciones tiene que ver con un monitoreo y seguimiento que se está haciendo cada una de las 400 instituciones deportivas que existen en la provincia, como clubes de barrios, asociaciones, ligas o federaciones que están pasando una compleja situación. Indicó que aquí la problemática pasa por la parálisis total de la actividad deportiva y social que se desarrolla normalmente en estas instituciones, y advirtió que ello trae aparejado una fuerte caía en todos los conceptos que generan ingresos para estos clubes, sobre todo los clubes de barrios con economías más vulnerables, y que pesar de ello durante deben seguir haciendo frente a sus compromisos salariales y a sus costos fijos.

Sostuvo que se ha trabajado en un seguimiento diario de las instituciones en forma telefónica y vía whatsApp, realizando un trabajo articulado que también incluye a los municipios, y apuntó: “Hemos estado trabajando y agradecemos la colaboración e interacción con la Federación Entrerriana de Clubes, con todas las federaciones de las distintas disciplinas deportivas, pero también con cada una de las autoridades municipales de deporte que han estado en forma permanente transmitiéndonos los acontecimientos del deporte o la situación de las situaciones de las instituciones deportivas de cada uno de los rincones de la provincia”, expresó el funcionario.

Y agregó: “En ese sentido reafirmamos dos apoyos muy importantes para lo cual hemos trabajado mucho. El primero tiene que ver con el anuncio que hiciera nuestro gobernador Bordet, donde determinó incluir dentro de los alcances del Decreto provincial 506 a las instituciones deportivas entre los beneficiarios de la suspensión de los cortes de los servicios de luz, de gas y de teléfono, siendo Entre Ríos en la primera provincia que tomó esta medida a nivel nacional”, afirmó el secretario de Deportes, y apuntó que la medida también incorpora a las instituciones Culturales.
“Esto es muy importante para las más de 400 instituciones deportivas que estaban preocupadas y con esta medida no se le van a cortar los servicios por un término de 180 días por falta de pago”, expresó

Sobre las condiciones para acceder al beneficio provincial, José Gómez, explicó que simplemente las instituciones tiene que estar en el registro de instituciones deportivas de la provincia de Entre Ríos, lo que se puede hacer vía internet a través de una cuenta creado especialmente que es secdeportes.clubes@gmail.com.

Cargas laborales

Gómez dijo luego que otra de las acciones tiene que ver con el anuncio que hizo el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, «organismo con el que la provincia viene trabajando de manera articulada”, para lograr que se incorpore al sector de los clubes, asociaciones y federaciones deportivas, dentro de los alcances del Programa de Asistencia de emergencia al Trabajo y a la Producción, instituidos por el Decreto Nacional 332.

Detalló que los beneficios de dicha medidas son la reducción del 95 por ciento de las cargas patronales de los empleos registrados, para aquellos clubes que tienen hasta 60 empleados; una asignación contributiva del salario, esto es el reconocimiento de una salario mínimo vital y móvil para los clubes que tengan hasta 100 empleados; y para las instituciones deportivas que tengan más de 100 empleados se podrán incorporar al programa Repro por el cual reciben subsidios de entre 6.000 y 10.000 pesos por cada empleado registrado.

«Esto es muy importante porque nos interesa cuidar todos y cada uno de los empleos que hay en el ámbito deportivo. En Entre Ríos estamos hablando de más de 800 empleos registrados, concentrados en alrededor de 100 instituciones deportivas, y nos preocupa y ocupa cuidar de todos y cada uno de estos puestos de trabajo», afirmó Gómez.

Infraestructura para salud

Por otra parte, Gómez mencionó que se trabajó con los clubes en el relevamiento de toda la infraestructura deportiva que se puso a disposición de las autoridades de Salud de la provincia para lo que se consideren necesario. Destacó la “total predisposición de la gran mayoría de las instituciones” en este aspecto y por ello agradeció “la generosidad puesta de manifiesto por toda la dirigencia deportiva que respondió de manera inmediata y poniendo a disposición de las autoridades sanitarias entrerrianas las instalaciones». Y destacó además el trabajo conjunto con todos los municipios e instituciones que representan a los clubes.

Propuestas virtuales

Entre otras acciones, el secretario de Deportes mencionó las propuestas virtuales que están disponibles a través de los canales de Facebook del organismo, donde se brinda actividad física para todas las edades, a través de videos ilustrativos para el público en general, como así también para los adultos mayores en un trabajo conjunto con la Dirección de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social.
Por último, anunció que a partir del lunes todos los clubes de la provincia podrán ofrecer a su personal técnico, clases o capacitaciones de iniciación deportiva en fútbol, básquet, voley, rugby y hockey, como primeras actividades. “Sobre todo va dirigido a los clubes de barrio que necesitan permanentemente mejorar la oferta deportiva para sus chicos», concluyó el funcionario.

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

General

#RecursosNaturales: Decomisan 3.456 kilos de pescado y más de 900 metros de redes de pesca

Published

on

La dirección de Recursos Naturales y Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Económico intervino en el operativo realizado en el arroyo Feliciano, donde se decomisaron más de 3.400 kilos de pescado e incautaron redes inhabilitadas por la Ley de Pesca provincial Nº 4892.

La fiscalización de la actividad pesquera en la provincia es una tarea conjunta con personal de Prefectura Naval Argentina cuando se trata de un control en vías navegables. En esta oportunidad, el procedimiento fue realizado por personal de Prefectura La Paz, quien solicitó la acción conjunta con la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización.

El operativo se inició en un patrullaje fluvial a la altura del kilómetro 708 del río Paraná, por la zona del arroyo Feliciano, en el departamento La Paz, donde según indicaron los agentes, detectaron seis embarcaciones con siete personas a bordo, que pescaban con redes caladas en ambas márgenes del curso de agua.

El director de Fiscalización de los Recursos Naturales de la provincia, Marcelo Sapetti, informó que se decomisaron un total de 3.456 hilos de pescado, detectándose entre las especímenes, 1.062 sábalos, 42 tarariras y 48 dorados; labrándose las correspondientes actas por infringir la ley provincial de pesca y sus resoluciones anexas.

Sapetti aclaró que, al margen de la cantidad de peces incautados, existe además la resolución 4829/05 SPG que prohíbe la pesca comercial y declara zona sujeta a ordenamiento regulador de la actividad pesquera a los ambientes acuáticos interiores y limítrofes del departamento La Paz, disponiéndose que en el arroyo Feliciano, río Guayquiraró e Isla Curuzú Chalí sólo se permitirá la práctica de la pesca deportiva con devolución.

El operativo realizado obtuvo como resultado un total de 1.152 especímenes autóctonos, 10 redes de pesca que alcanzan un total de 948 metros de extensión y las barcas.

La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca tiene a disposición dos teléfonos de recepción de denuncias a la pesca de extracción o comercial: 0343 4207882 /8897.

Continue Reading

Tendencias