Connect with us

Provinciales

Más de 700 docentes podrán obtener la credencial para el cargo de supervisor de secundaria

Published

on

AGMER firmó este lunes 22 de agosto, en la Secretaría de Trabajo de la provincia, un acuerdo paritario por el cual se modificó parcialmente el Art. 129 del acuerdo paritario que estableció el Reglamento de Concurso para Nivel Inicial, Primario y Secundario, y  que permitirá a más de 700 docentes de secundaria tener en su credencial de puntaje el cargo de supervisor.4

Esta modificación ya había solicitada por la Comisión Directiva de AGMER, que realizó una presentación el 12 de mayo, momento en el que se estaban emitiendo las credenciales de secundaria. Ante la negativa del CGE para avanzar con celeridad en esta modificación, hoy muchos docentes de secundaria tienen postergada la posibilidad de ascenso al cargo de Supervisor.

Más de tres meses después de nuestro reclamo, el acuerdo firmado en el día de la fecha, en la Secretaría de Trabajo, nos permite dar respuesta a este conjunto de compañeros, garantizando su legítima posibilidad de ascenso en la carrera docente.

Desde la Comisión Directiva de AGMER exigimos al CGE que proceda a la reevaluación correspondiente para la reimpresión de esas credenciales a la mayor celeridad posible. Para ello, nuestros vocales gremiales en el CGE se comprometen a sumar todo el esfuerzo necesario.

La reunión paritaria estuvo presidida por el Coordinador General de la Secretaría de Trabajo, Armando Ferrari, y el Director del área Silvio Pucheta. Por AGMER asistieron Fabián Peccín, Perla Florentín, Teresa Maye y Susana Cogno, en carácter de paritarios titulares, y Ana Delaloye y Adriana Dechat, como suplentes, junto a la apoderada legal Verónica Fischbach. AMET estuvo rerpesentado por Andrés Besel, como paritario titular y Carlos Varela, suplente.

En representación del CGE, en tanto, estuvieron el presidente del organismo, José Luis Panozzo, Humberto José, Silvia Mangeón y Gastón Etchepare, entre otros, también con su apoderada legal.

Tal como consta en el acta, el artículo 129 quedó redactado de la siguiente manera:

“Para el ascenso a cargos de conducción en establecimientos de nivel de Educación Secundaria Orientada, de Educación Técnico profesional, de educación de jóvenes y adultos, de educación artística y/o centros de educación física, además de los requisitos establecidos en las consideraciones generarles, se requerirán las condiciones de antigüedad en la modalidad frente a cátedra y conceptos que se estipulan a continuación: Se acuerda para el cargo de supervisor de zona exigir como requisitos:

-12 años de antigüedad en el Nivel Secundario.

-Titularidad en el nivel secundario.

-Concepto no inferior a “Muy bueno” en los últimos 5 años.

-Donde dice 5 años como director deberá decir “5 años como director/rector- vicedirector/vicerrector, acumulados en forma indistinta”.

Provinciales

#Obras: Frigerio estuvo en Piedras Blancas y recorrió las obras que se ejecutan para facilitar el desarrollo turístico

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio estuvo este viernes en Piedras Blancas, en el departamento La Paz, donde recorrió las obras de reconstrucción y ensanche de la ruta provincial A03, que llegan hasta el acceso a la localidad conocida como el Balcón del Paraná. Además, visitó la playa que se destaca por su paisaje natural.

Allí resaltó el  «enorme potencial turístico» que tiene la localidad y señaló que «el Estado tiene la responsabilidad de facilitar el acceso a través de infraestructura, por lo que, con mucho esfuerzo, en un año muy difícil, estamos haciendo esas obras tan indispensables para asegurar la transitabilidad en la provincia».

Acompañado por el intendente local, Fabricio Mesquida; su par de Hernandarias, Juan Maldonado, y por el subadministrador de Vialidad, Alfredo Bel, el mandatario recorrió las obras en la ruta provincial A03, que se ejecutan en el tramo ruta nacional 12  – acceso Piedras Blancas, y que tienen un avance cercano al 40 por ciento. Los trabajos se reiniciaron en junio de 2024 y abarcan un tramo de 9.476 metros, con una inversión de 675.442.712 pesos. Las intervenciones principales contemplan la reconstrucción de la estructura vial, banquinas y mejoras en la seguridad y confort.

Luego se dirigió a la playa, donde señaló que el que pasó, fue un año «de poner orden donde encontramos desorden, de poner gestión donde había desidia; y de poner luz donde había falta de transparencia. Este año esperemos sea mejor, con algunos recursos por encima de lo que recibimos el año pasado, tanto a nivel provincial como municipal».

En ese sentido, dijo que tiene la expectativa de poder «concretar muchas cosas que hacen falta y que desde hace mucho tiempo los entrerrianos están esperando», entre ellas «obras que tienen que estar vinculadas con el desarrollo del turismo, que es una de nuestras principales fuentes de ingresos y de generación de empleo de calidad».

Entre las acciones, mencionó la creación del Ente Mixto de Turismo, porque «necesitamos que los privados también participen de las decisiones del desarrollo de este sector»; y del Pasaporte Entrerriano, que genera ventajas para los visitantes, con descuentos en hotelería, gastronomía y demás.

También resaltó la marcha de la temporada: «Estábamos preocupados, como en todos los centros turísticos del país, pero estos fines de semana han sido muy buenos, con ocupación casi plena en muchos lugares, por los carnavales, las fiestas populares, las playas, y esperemos que esto siga así en estas semanas que quedan del verano».

Por su parte, el intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida, agradeció la visita del gobernador y valoró las obras en la ruta A03, «algo muy importante para el turismo y que hace mucho se tendría que haber hecho. Hoy se está llevando a cabo, va a muy buen ritmo y lo que se está haciendo es de muy buena calidad», detalló. Se refirió luego a la propuesta turística de Piedras Blancas y, en ese sentido, a la relevancia que tienen las obras en rutas, calles y avenidas.  En ese marco, destacó el plan para la infraestructura que propone la provincia.

Continue Reading

Provinciales

#Verano: El gobierno provincial impulsa el uso responsable de la energía

Published

on

El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, a través de la Secretaría de Energía, lleva adelante una Campaña de Verano con el objetivo de promover el uso responsable y eficiente de la energía durante la temporada estival.

Estas acciones buscan concientizar a la población sobre la importancia de realizar pequeños cambios en los hábitos cotidianos para optimizar el consumo eléctrico y reducir el impacto en el sistema energético.

En este marco, se hicieron una serie de recomendaciones para el uso eficiente de artefactos de uso diario como el aire acondicionado, heladeras, freezers, electrodomésticos y luminarias. Estos elementos, si bien comprenden un uso constante durante la temporada, representan una parte significativa del consumo energético en los hogares.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia de este tipo de acciones: «Trabajamos para garantizar un uso eficiente y óptimo de un recurso esencial como la energía. A través de estas medidas y cambios, además de generar ahorro, contribuimos al bienestar de los entrerrianos, aliviando la demanda sobre el sistema eléctrico y cuidando el ambiente».

Por su parte, la secretaria de Energía, Noelia Zapata, enfatizó en el rol de la población: «Con pequeños cambios en nuestra vida cotidiana, podemos reducir la carga sobre el sistema eléctrico y lograr un impacto positivo en el consumo de energía. La colaboración de cada usuario es fundamental para cuidar el sistema en momentos de alta demanda. Un consumo eficiente estabiliza la red y disminuye el riesgo de cortes».

Algunos consejos                                 

Entre los consejos brindados se destacan el aprovechamiento de la ventilación natural en los horarios de menor calor y el uso racional del aire acondicionado ajustándose a 24°C. Cada grado de diferencia supone un aumento del consumo energético en un 8%.

Además, se recomienda mantener heladeras y freezers bien cerrados, alejados de fuentes de calor y evitar abrirla constantemente puesto que cada vez que se abre se pierde temperatura recuperar esos valores genera más gasto de energía.

También, la utilización de electrodomésticos en horarios de menor demanda, como la utilización de la plancha a primera o última hora del día y apagar y desenchufar los aparatos eléctricos que no se estén utilizando. Por último, se hace referencia a las luminarias, ya que la luz es una de las necesidades más importantes para un hogar y puede llegar a representar un tercio del consumo eléctrico total.

El gobierno provincial invita a todos los entrerrianos a sumarse a esta campaña adoptando medidas sencillas que no solo reducirán el consumo de energía, sino que también contribuirán a la preservación de los recursos y al cuidado del ambiente.

Continue Reading

Provinciales

#IOSPER: La intervernción trabaja en la deuda con Acler y esta vigente un nuevo convenio prestacional

Published

on

El equipo interventor del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) acordó los términos y condiciones para reestructurar la deuda millonaria de unos 4.800 millones de pesos que la entidad mantiene con la Asociación de Clínicas de Entre Ríos (Acler). Además, se iniciaron conversaciones para arribar a un nuevo convenio. «Nunca estuvo en duda ni corrió riesgo la prestación de los servicios a los afiliados», indicaron.

El equipo interventor analizó al detalle el estado de situación y de deuda que el organismo mantiene con Acler. En este sentido, el interventor Mariano Gallegos indicó: «Es una noticia muy positiva. Este acuerdo ordena y da certeza hacia adelante en este trabajo serio y responsable que llevamos adelante» y destacó la «voluntad de diálogo, entendimiento y predisposición de las autoridades de Acler para acompañar este proceso».

«Apenas asumimos la intervención, nos encontramos con que la facturación de las clínicas y sanatorios no se auditaba desde hace un año. Por eso, les propusimos a Acler una quita equivalente al promedio de los débitos que todas las obras sociales hacen cuando se audita la facturación», explicó Gallegos.

«El Iosper no estaba cumpliendo desde hace 12 meses con la obligación de efectuar auditorías sobre las facturas. Si no hacemos esa quita promedio, la otra alternativa que nos quedaba era auditar toda la deuda antes de pagar y eso demandaría mucho más tiempo. Nosotros no vamos a pagar un solo peso sin la auditoría correspondiente», remarcó el interventor.

Respecto al nuevo convenio prestacional, Gallegos afirmó: «Vamos a avanzar en un nuevo convenio prestacional que cuide los intereses de la obra social y garantice un buen servicio a los afiliados».

Continue Reading

Tendencias