Connect with us

Política

Müller pondrá foco en la calidad educativa y su vinculación con el mundo del trabajo

Published

on

#CGE #Propuesta #Presidencia

El gobernador Gustavo Bordet anunció que el actual director departamental de escuelas de Gualeguay, Martín Müller, será propuesto para la presidencia del Consejo General de Educación (CGE). La calidad educativa y la vinculación de la secundaria con el mundo del trabajo serán prioridad.

En ese marco, Müller también valoró el trabajo realizado en el CGE en los últimos años, y señaló la importancia de una planificación participativa, la recuperación de las paritarias nacionales, la profundización de la Educación Sexual Integral y la inversión en el área.

El joven funcionario es Licenciado y Profesor de Historia, egresado de la Universidad Nacional de Rosario y doctorando en Ciencias Sociales, en Universidad Nacional de Entre Ríos. Se desempeñó como docente de Nivel Secundario y Terciario; como técnico en programas educativos del CGE; y es autor de artículos en libros y revistas académicas. Actualmente es el director Departamental de Escuelas de Gualeguay.

Luego de la confirmación del gobernador Bordet, Müller contó que se siente “orgulloso por el respaldo y la responsabilidad que significa” y explicó que su designación “tiene que ver con un grupo de trabajo al cual pertenezco y que conduce técnicamente Graciela Bar, una persona con mucha trayectoria en el tema”. El gobernador también hizo saber que Bar formará parte del equipo de educación como asesora.

Müller aseguró que el grupo fue marcando “la línea de un proyecto que es el que intentamos plasmar, en continuidad y reconociendo el trabajo realizado por Marta Landó, que ha puesto en orden en muchas cosas que tienen que ver con lo administrativo y lo educativo. Valoramos esa tarea que nos deja una vara alta para comenzar el desafío que tendremos luego del 10 de diciembre”.

Ejes centrales

En relación a los desafíos a corto plazo, indicó que el eje central “tiene que estar puesto en la mejora de la calidad de la enseñanza, fundamentalmente en la escuela secundaria. En materia de inclusión creemos que la provincia ha avanzado mucho desde la ley de educación provincial, pero tenemos un gran desafío en la mejora de la calidad”.

Sostuvo en ese sentido que era necesario realizar una reflexión para encarar esas problemáticas “con una planificación profundamente participativa y democrática que involucre todos los actores implicados en la educación, no solo docentes y alumnos, sino también a las familias, para que entiendan hacia dónde queremos ir. En segundo lugar, trabajar en la vinculación con el mundo del trabajo y la producción, con la ciencia y la tecnología; que es el perfil que el gobernador pretende darle a este segundo mandato, y la educación tiene mucho por hacer y por decir en esto”.

“No hay cambios inmediatos y no podemos dejarnos llevar por el sensacionalismo de determinados resultados en pruebas internacionales, sino que hay que evaluar el objetivo final al cual queremos avanzar”, destacó.

Inversiones, paritarias y gremios

En lo relativo a la inversión en materia educativa, resaltó la responsabilidad con la que el gobernador Gustavo Bordet enfrentó la situación durante estos cuatro años del gobierno de Mauricio Macri, “garantizando en tiempo y forma lo que acordó en paritaria con los gremios, pero también las inversiones en infraestructura escolar y otras cuestiones, que se hará un esfuerzo para continuarlas”.

Además señaló que el presidente electo, Alberto Fernández, ha hecho pública su voluntad de retomar las paritarias a nivel nacional como marca la ley vigente, una herramienta que consideró necesaria, aunque será “complejo volver a hablar un mismo idioma todas las provincias del país”. Finalmente aseguró que siempre ha mantenido “mucho diálogo y buen entendimiento” con los gremios del sector, “siempre buscando un equilibrio entre intereses desde el respeto, así los seguiré haciendo con las distintas representaciones gremiales en nuestra provincia”, concluyó.

Relación con la Nación

Respecto a la vinculación con el gobierno nacional, consideró que hay “una enorme oportunidad, porque más allá de las medidas puntuales que comiencen a tomarse, habrá una lógica diferente para recuperar el rol de la escuela pública. Es vital rescatar lo relativo a ciencia y tecnología, para lo cual entendemos que habrá financiamiento».

Profundizar la ESI

Sobre la Educación Sexual Integral (ESI), el docente señaló que “este año se ha hecho un gran trabajo en la implementación de la ESI, con coordinadores en cada uno de los territorios para hacer un trabajo de concientización y capacitación de nuestros docentes”.

“Ese paso adelante creo que hay que continuarlo y profundizarlo. Es una demanda delicada desde lo social, ya que no solo tiene que ver con cómo hablamos de abuso sexual o un montón de situaciones de vulneración de derechos, sino que también hablamos de una demanda de los jóvenes, que exigen educación sexual integral porque es uno de sus principales temas de agenda. Estoy convencido que eso va a ser también un línea a nivel nacional”, expresó.

Política

#Elecciones2025: «La Libertad Avanza» oficializó sus candidatos para las elecciones legislativas

Published

on

La alianza «La Libertad Avanza» (LLA), integrada por LLA, PRO, UCR, MSE, FE y el Partido Libertario, presentó oficialmente su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales de octubre en Entre Ríos. La coalición se presenta en apoyo al rumbo del presidente Javier Milei y en oposición al kirchnerismo.

Para la Cámara de Senadores, los candidatos titulares son Joaquín Benegas Lynch en primer término y Romina Almeida en segundo lugar. En cuanto a la Cámara de Diputados, la lista es encabezada por Andrés Laumann (LLA), seguido por Alicia Fregonese (PRO) y Darío Schneider (UCR). El cuarto y quinto lugar son para Eliana Camila Lagraña y Wenceslao Martín Gadea, respectivamente.

La alianza, constituida el pasado 7 de agosto, tiene como responsables políticos de campaña a Roque Fleitas y Gustavo R. Hein. Su objetivo es «representar a los entrerrianos que quieran vivir en un país con orden fiscal y disciplina» y «terminar con las políticas que han incendiado a la Argentina».

Declaraciones de los candidatos

Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador, enfatizó su compromiso de «defender los valores liberales» para que Argentina vuelva a ser un país «libre y próspero». Según él, la «unidad provincial» es clave para «derrotar definitivamente a quienes nos empobrecieron». Benegas Lynch es magíster en Administración de Negocios y está vinculado al sector agropecuario. Vive en La Paz desde 2007 y fundó la empresa Glocal Terra. Heredó las ideas liberales de su abuelo y de su padre, Alberto Benegas Lynch.

Por su parte, Andrés Laumann, candidato a diputado, declaró que será un «honor representar a Entre Ríos en la Legislatura Nacional». Prometió «una batalla histórica contra ‘los kukas’ detestables» que, según su visión, «hundieron la provincia durante más de 20 años». Laumann vive en Paraná, fue candidato a intendente y actualmente preside LLA en el departamento Paraná. Se autodefine como «demócrata conservador» y está vinculado a empresas del sector de la movilidad eléctrica.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Nace “Entrerrianos Unidos”, una nueva fuerza política para las elecciones de octubre

Published

on

El Partido Socialista de Entre Ríos ha impulsado la creación de una nueva fuerza política llamada “Entrerrianos Unidos”. Esta agrupación, descrita como «plural y diversa», se presentará en las próximas elecciones legislativas nacionales de octubre.

La decisión de formar esta nueva fuerza surge de la convicción de que la provincia debe «dar un paso hacia adelante» en el contexto de la crisis política, social y moral que vive el país. Según la gacetilla, el espacio busca ser una alternativa a un «gobierno nacional que ha hecho de la crueldad un método» y que aplica ajustes sobre jubilados, trabajadores y estudiantes. También se presenta como una opción frente a un peronismo que, según sus voceros, «sigue preso del pasado y sus lógicas de poder».

El nuevo espacio se fundamenta en un principio de «honestidad como valor innegociable». Sus puertas están abiertas a hombres y mujeres de diversas corrientes políticas, incluyendo peronistas, radicales, socialistas, desarrollistas, humanistas y demócratas cristianos. La única condición para unirse es la «transparencia, la integridad y la claridad de poner los intereses de los entrerrianos por encima de todo».

La lista de candidatos a diputados nacionales está compuesta por Gustavo Guzmán, Sofía Gan y Santiago Haddad. Para senadores nacionales, los candidatos son Héctor Maya y Fernanda Sanzberro.

La plataforma de «Entrerrianos Unidos» se centra en la idea de que la unidad de los entrerrianos es el «único camino» para un futuro que recupere «el trabajo, la producción y la dignidad». El comunicado concluye evocando el ejemplo de San Martín en el día de su muerte, señalando que «sin unidad no hay victoria posible».

Continue Reading

Política

#Eleccioens2025: Se oficializó la lista de «Fuerza Entre Ríos» para las elecciones legislativas

Published

on

El peronismo de la provincia de Entre Ríos, integra el frente «Fuerza Entre Ríos», y presentó oficialmente su lista de candidatos ante la Justicia Electoral para las próximas elecciones legislativas de octubre. La nómina busca representar una variedad de sectores y territorios dentro de la provincia.

La lista de senadores nacionales es encabezada por el ex intendente de Paraná, Adán «Beto» Bahl, quien es secundado por Adriana Meza Torres, actual intendenta de Los Conquistadores. En cuanto a los suplentes, la lista se completa con Daniel Benítez y Susana Solís.

Para la Cámara de Diputados, el primer lugar lo ocupa el dirigente de Gualeguaychú, Guillermo Michel. Le sigue Marianela Marclay, ex concejal y actual secretaria de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

En el tercer puesto de la lista de diputados se encuentra Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, cuya inclusión subraya la defensa de la universidad pública como motor de desarrollo. La lista continúa con Fabiana Leiva, médica y jefa de Epidemiología del Hospital Masvernat de Concordia, quien tuvo un rol destacado durante la pandemia.

El quinto candidato a diputado es Rodrigo Minguillón, licenciado en Relaciones Internacionales y director de Comercio Exterior en una importante empresa avícola, aportando una mirada desde el sector productivo privado. Los suplentes para diputados son Elsi Miraglio, Daniel Cedro y María Belén Biré.

Según Michel y Bahl, la lista conformada busca representar al peronismo y se caracteriza por su «representación territorial, académica y del sector productivo».

LA LISTA COMPLETA “FUERZA ENTRE RÍOS”

Senadores
1. BAHL, ADÁN ¨BETO¨
2. MEZA TORRES, ADRIANA

Senadores suplentes
1. BENITEZ, DANIEL
2. SOLIS, SUSANA

Diputados
1. MICHEL, GUILLERMO
2. MARCLAY, MARIANELA
3. SABELLA, ANDRÉS
4. LEIVA, FABIANA
5. MINGUILLON, RODRIGO

Diputados suplentes
1. MIRAGLIO, ELSI
2. CEDRO, DANIEL
3. BIRE, MARIA BELEN

Continue Reading

Tendencias