Connect with us

Política

Müller pondrá foco en la calidad educativa y su vinculación con el mundo del trabajo

Published

on

#CGE #Propuesta #Presidencia

El gobernador Gustavo Bordet anunció que el actual director departamental de escuelas de Gualeguay, Martín Müller, será propuesto para la presidencia del Consejo General de Educación (CGE). La calidad educativa y la vinculación de la secundaria con el mundo del trabajo serán prioridad.

En ese marco, Müller también valoró el trabajo realizado en el CGE en los últimos años, y señaló la importancia de una planificación participativa, la recuperación de las paritarias nacionales, la profundización de la Educación Sexual Integral y la inversión en el área.

El joven funcionario es Licenciado y Profesor de Historia, egresado de la Universidad Nacional de Rosario y doctorando en Ciencias Sociales, en Universidad Nacional de Entre Ríos. Se desempeñó como docente de Nivel Secundario y Terciario; como técnico en programas educativos del CGE; y es autor de artículos en libros y revistas académicas. Actualmente es el director Departamental de Escuelas de Gualeguay.

Luego de la confirmación del gobernador Bordet, Müller contó que se siente “orgulloso por el respaldo y la responsabilidad que significa” y explicó que su designación “tiene que ver con un grupo de trabajo al cual pertenezco y que conduce técnicamente Graciela Bar, una persona con mucha trayectoria en el tema”. El gobernador también hizo saber que Bar formará parte del equipo de educación como asesora.

Müller aseguró que el grupo fue marcando “la línea de un proyecto que es el que intentamos plasmar, en continuidad y reconociendo el trabajo realizado por Marta Landó, que ha puesto en orden en muchas cosas que tienen que ver con lo administrativo y lo educativo. Valoramos esa tarea que nos deja una vara alta para comenzar el desafío que tendremos luego del 10 de diciembre”.

Ejes centrales

En relación a los desafíos a corto plazo, indicó que el eje central “tiene que estar puesto en la mejora de la calidad de la enseñanza, fundamentalmente en la escuela secundaria. En materia de inclusión creemos que la provincia ha avanzado mucho desde la ley de educación provincial, pero tenemos un gran desafío en la mejora de la calidad”.

Sostuvo en ese sentido que era necesario realizar una reflexión para encarar esas problemáticas “con una planificación profundamente participativa y democrática que involucre todos los actores implicados en la educación, no solo docentes y alumnos, sino también a las familias, para que entiendan hacia dónde queremos ir. En segundo lugar, trabajar en la vinculación con el mundo del trabajo y la producción, con la ciencia y la tecnología; que es el perfil que el gobernador pretende darle a este segundo mandato, y la educación tiene mucho por hacer y por decir en esto”.

“No hay cambios inmediatos y no podemos dejarnos llevar por el sensacionalismo de determinados resultados en pruebas internacionales, sino que hay que evaluar el objetivo final al cual queremos avanzar”, destacó.

Inversiones, paritarias y gremios

En lo relativo a la inversión en materia educativa, resaltó la responsabilidad con la que el gobernador Gustavo Bordet enfrentó la situación durante estos cuatro años del gobierno de Mauricio Macri, “garantizando en tiempo y forma lo que acordó en paritaria con los gremios, pero también las inversiones en infraestructura escolar y otras cuestiones, que se hará un esfuerzo para continuarlas”.

Además señaló que el presidente electo, Alberto Fernández, ha hecho pública su voluntad de retomar las paritarias a nivel nacional como marca la ley vigente, una herramienta que consideró necesaria, aunque será “complejo volver a hablar un mismo idioma todas las provincias del país”. Finalmente aseguró que siempre ha mantenido “mucho diálogo y buen entendimiento” con los gremios del sector, “siempre buscando un equilibrio entre intereses desde el respeto, así los seguiré haciendo con las distintas representaciones gremiales en nuestra provincia”, concluyó.

Relación con la Nación

Respecto a la vinculación con el gobierno nacional, consideró que hay “una enorme oportunidad, porque más allá de las medidas puntuales que comiencen a tomarse, habrá una lógica diferente para recuperar el rol de la escuela pública. Es vital rescatar lo relativo a ciencia y tecnología, para lo cual entendemos que habrá financiamiento».

Profundizar la ESI

Sobre la Educación Sexual Integral (ESI), el docente señaló que “este año se ha hecho un gran trabajo en la implementación de la ESI, con coordinadores en cada uno de los territorios para hacer un trabajo de concientización y capacitación de nuestros docentes”.

“Ese paso adelante creo que hay que continuarlo y profundizarlo. Es una demanda delicada desde lo social, ya que no solo tiene que ver con cómo hablamos de abuso sexual o un montón de situaciones de vulneración de derechos, sino que también hablamos de una demanda de los jóvenes, que exigen educación sexual integral porque es uno de sus principales temas de agenda. Estoy convencido que eso va a ser también un línea a nivel nacional”, expresó.

Política

#Elecciones2025: Ya se puede consultar el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre

Published

on

La Cámara Nacional Electoral (CNE) ha puesto a disposición de la ciudadanía el padrón electoral definitivo para las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre. Los electores de Entre Ríos y de todo el país ya pueden consultar online su lugar de votación y demás datos relevantes.

Para realizar la consulta, los ciudadanos deben ingresar a https://www.padron.gob.ar/ y completar su número de DNI, género (tal como figura en el documento) y distrito electoral. El sistema arrojará el establecimiento de votación, su dirección, el ejemplar de DNI con la figura, la mesa y el número de orden en el padrón.

Reclamos por errores u omisiones
En caso de encontrar información errónea o alguna omisión en el padrón definitivo, los electores tienen tiempo para realizar el reclamo correspondiente hasta el 26 de septiembre . Para ello, deben ingresar a https://www.padron.gov.ar/cne_reclamos/ y completar los datos sobre los que solicitan revisión.

Capacitación e inscripción de autoridades de mesa
La Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos informó que las designaciones para autoridades de mesa fueron emitidas el pasado 5 de septiembre y ya están siendo distribuidas por el Correo Argentino. Quienes reciban esta designación pueden inscribirse para la capacitación presencial en https://www.padron.gob.ar/cne_turnos/ , o realizarla de manera online en https://capacitacionelectoral.gob.ar/ .

Se recuerda que quienes cumplan la función de autoridad de mesa el día de la elección recibirán viáticos por $40.000 , con un adicional de $40.000 para quienes realicen la capacitación oficial.

Finalmente, la Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos continúa recibiendo solicitudes de ciudadanos interesados ​​en integrar el Registro de Postulantes para Autoridades de Mesa . Los interesados ​​pueden inscribirse de manera presencial en la sede de la Secretaría Electoral Nacional (Urquiza 840, Paraná), en cualquier sucursal del Correo Argentino o en los puntos de correo habilitados en la provincia. También está disponible la inscripción online en https://www.padron.gov.ar/cne_autoridad/ , seleccionando la provincia de Entre Ríos y completando el formulario.

Para consultas, se puede contactar a la Dra. Narubi Godoy Peremateu, Prosecretaria Electoral, al teléfono 343-4622268.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Se habilitó la inscripción de autoridades de mesa para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos.

Published

on

La Prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy , informó que ya se encuentra habilitada la inscripción para quienes deseen desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones del próximo 26 de octubre .

Los interesados ​​pueden registrarse de manera presencial o virtual . En el primer caso, deben acercarse a la sede de la Secretaría Electoral Nacional en calle Urquiza 840, en Paraná, o a cualquier oficina del Correo Argentino , donde podrán completar los formularios disponibles.

En formato virtual, la inscripción se realiza a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral ( www.electoral.gob.ar ), ingresando en el Registro de Postulantes de Autoridades de Mesa y seleccionando la provincia de Entre Ríos. Para ello, es necesario contar con el DNI escaneado.

Los requisitos establecidos son: ser mayor de 18 años, tener domicilio en Entre Ríos y no estar afiliado a ningún partido político .

Godoy aclaró que el hecho de postularse no implica la designación automática. La confirmación llegará mediante una notificación escrita de la Junta Nacional Electoral enviada al domicilio del ciudadano.

En términos económicos, el Poder Ejecutivo fijó en $40.000 el viático por desempeñarse como autoridad de mesa y otros $40.000 adicionales en caso de asistir a las capacitaciones, alcanzando un total de $80.000 .

Las capacitaciones se dictarán en modalidad presencial y virtual . La opción a distancia estará disponible en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral, con certificación oficial. Asimismo, se realizarán instancias presenciales en Paraná y en otras localidades de la provincia, a través de convenios con universidades entrerrianas.

Godoy destacó, además, que Entre Ríos cuenta con un alto nivel de presentismo de autoridades de mesa y subrayó la importancia de capacitarse, dado que en esta elección se implementará por primera vez en la provincia la Boleta Única Papel (BUP) .

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: «En octubre, desde Entre Ríos le vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo» aseguró Colello

Published

on

El secretario General de la Gobernación de Entre Ríos, Mauricio Colello, se pronunció enérgicamente a través de su cuenta en la plataforma «X» sobre el escenario político de cara a las elecciones de octubre. El funcionario expresó su rotundo rechazo a un posible retorno del kirchnerismo al poder, al que calificó como una amenaza para el presente y el futuro del país.

«El kirchnerismo sigue queriendo volver, necesita del Estado para sobrevivir. Por eso en Entre Ríos tomamos una decisión: dejar de lado los personalismos y los egos, porque no vamos a ser funcionales a que vuelva el pasado», afirmó Colello en sus declaraciones.

El secretario provincial enfatizó la necesidad de construir una política alternativa que se enfoque en las demandas genuinas de la ciudadanía. «Nuestro compromiso es con Entre Ríos y con su gente. Desde aquí vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo, consolidando una alternativa que mire hacia adelante y que dé respuestas reales a los problemas de la gente», sostuvo.

Colello también abordó la relación con el gobierno nacional, reconociendo la existencia de diferencias dentro del mismo espacio político. «Tenemos matices entre los que compartimos el norte, claro que sí. Sabemos que hay cosas que deben mejorarse y que es imprescindible escucharnos más. Que se cambie lo que se tenga que cambiar, que se corrija lo que haya que corregir, pero sin volver al populismo que nos llevó a convivir con déficit, inflación y pobreza estructural», detalló.

Finalmente, el funcionario advirtió sobre las consecuencias de no actuar con responsabilidad en el próximo proceso electoral. «La imagen de la expresidente -presa- festejando en su balcón nos muestra con crudeza a dónde podemos terminar si no despertamos en octubre», concluyó Colello.

Continue Reading

Tendencias