Connect with us

Política

“Ninguna empresa privada está cargo de las liquidaciones de los sueldos” afirmó el Ministro Ballay

Published

on

El ministro de Economía, Hugo Ballay, aclaró que el contrato con una firma privada “terminó en octubre de 2016”, y que “que era una licitación que venía de 2015” que, al concluir su plazo, hizo que “los sistemas desarrollados por esa empresa quedaron como propiedad del Estado provincial. Ningún privado está a cargo del sistema de liquidaciones”, dejó ​en  claro el funcionario al conformar este lunes una mesa técnica con los gremios docentes para analizar las liquidaciones del sector.
“No existe ninguna empresa tercerizada realizando liquidaciones, ni de los docentes ni de ningún trabajador del Estado provincial”, remarcó el ministro luego de la reunión y afirmó que las diferencias que se producen en el pago a docentes tienen que ver con las particularidades de este sector.
“Todas las liquidaciones se hacen en la Dirección de Liquidaciones, con sistemas y personal propio de la provincia. Desde el gremio pidieron que dicha documentación sea presentada formalmente por escrito, lo cual se realizará hoy mismo», indicó Ballay, y señaló que la reunión fue pedida por Agmer la semana pasada, y desde el gobierno «siempre apostamos al diálogo por eso hemos mantenido una nueva reunión de trabajo, como tantas otras, donde expresamos los puntos de vista».
Además, el ministro se refirió a las particularidades que presenta el salario docente y subrayó que que “en el mes de julio la provincia pagó el aguinaldo en cuatro días”, por lo que “el 14 de julio la provincia ya había pagado la totalidad del salario y del aguinaldo”.
Por otra parte, Ballay indicó que se dará continuidad a la propuesta de realizar reuniones entre técnicos de la Dirección de Liquidaciones de la provincia y de Agmer. «Quedó previsto un encuentro para este miércoles en el Consejo General de Educación. Esa reunión técnica tendrá una frecuencia semanal siempre y cuando los temas lo ameriten», precisó.
 
Historia
Haciendo un poco de historia, el ministro recordó que “anteriormente la liquidación de los docentes estaba a cargo del Consejo General de Educación (CGE), pero desde diciembre pasó a la Dirección de Liquidaciones”. Este cambio estuvo dado porque “desde el año 2013 hay pedidos de la Dirección General de Informática donde decían que el sistema y las herramientas que tenía el CGE ponían en riesgo la liquidación de haberes. Entonces la decisión que tomamos en esta gestión fue incorporar los docentes al mismo sistema de liquidación que el resto de los estatales”.
 
“Este ordenamiento financiero que estamos logrando en la provincia hace que estemos sosteniendo el cronograma de pagos, que está terminando el día 8 o 9, y el haber pagado al día 14 la totalidad de sueldo y aguinaldo es un elemento positivo”, finalizó y señaló que “es probable que haya particularmente algún docente que tenga algún día pendiente de liquidación, y para eso trabajamos en forma conjunta con el CGE -a través de las Departamentales de Escuelas se reciben esas inquietudes- y si existe esa diferencia se liquida en forma inmediata”.
 
Por último agregó que todas las consultas vinculadas al tema liquidación de haberes presentadas al Ministerio, fueron respondidas. «Allí se les demostraba que la liquidación no estaba mal hecha”, y que al tercero de los cuatro días en los que se pagaba el Sueldo Anual Complementario “se abonó por planilla complementaria a un 6 por ciento de los docentes”. “Después hay cuestiones más técnicas que tienen que ver con la carga de datos o la fecha de cierre de las liquidaciones que se seguirán  trabajando en la reunión del miércoles», graficó. 
Además de los representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, también participaron de la reunión el director de Ajustes y Liquidaciones del Ministerio de Economía, Miguel Ulrich; y el coordinador General de Liquidaciones y Recursos Humanos del CGE, Néstor Grifoni.

Política

#HCDHernandarias: Asumen los Concejales del período 2023-2027

Published

on

Este miércoles, desde las 20:30 hs. en el Centro Cultural «Linares Cardozo», se realizará el acto de asunción y jura de los concejales electos del período 2023-2027. La información la brinda la cuenta de Facebook de la Municipalidad de Hernandarias. No se conoce si luego del acto institucional se llevará adelante la sesión preparatoria. En la misma se debería informar quienes serán las autoridades del Honorable Concejo Deliberante durante el período de sesiones ordinarias a comenzar el 1 de marzo de 2024.

Por el lado del oficialismo asumirán: Federico Ridolfi, Daiana Falcón, Cecilio Marmet, Clara Quirolo y Sebastián Narbay; mientras que por la oposición los ediles que asumen son: Martín Isla, Mariela Melnik, Diego Tortul y Fátina Fabre.

Continuando con la agenda institucional, el traspaso del mando se llevará a cabo el domingo en la Plaza 9 de Julio desde las 20:00 hs. donde se concretará el acto de jura y asunción del Presidente, Vicepresidente Municipal y funcionarios municipales.

Continue Reading

Política

#TribunaldeCuentas: “Entre Ríos respeta profundamente los valores democráticos”, dijo Bordet

Published

on

“Entre Ríos es una provincia que tiene alternancia en sus gobiernos, que respeta profundamente los valores democráticos y republicanos”, dijo el gobernador Gustavo Bordet en el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas por parte del Tribunal Electoral de Entre Ríos.
(más…)

Continue Reading

Política

#Frigerio: “Voy a reducir a la mitad los cargos de la política”

Published

on

El gobernador electo de Entre Ríos expresó que realizará “un recorte histórico del gasto de la política” en la provincia. Rogelio Frigerio, afirmó esta mañana que reducirá “a la mitad los cargos de la política” en el marco de “un recorte histórico del gasto de la política” en la provincia.

“La gente ha decidido que necesita un cambio, particularmente en Entre Ríos se necesita un cambio y nosotros vamos a apoyar eso. Por eso, los diez gobernadores electos de Juntos por el Cambio que representamos las ideas del cambio en la Argentina vamos a acompañar la gobernabilidad de este gobierno”, señaló Frigerio en diálogo con Marcelo Longobardi por Radio Rivadavia.

En ese sentido, manifestó: “Estoy planteando un recorte histórico del gasto de la política. Voy a reducir a la mitad los cargos de la política, la gente no da más. La gente exige un cambio de austeridad en la política y lo voy a hacer en la provincia de Entre Ríos”.

“También quiero bajar los impuestos, generar condiciones para que haya inversión y generar trabajo en el sector privado. Quiero mejorar los bienes y servicios públicos que se brindan, que son de pésima calidad, así como la educación, la seguridad y la salud pública. Y lo voy a hacer”, aseguró.

Frigerio expresó que para lograrlo va a “eliminar directamente todos los gastos vinculados con los privilegios de la política o los gastos del Estado que no representan mejoras en la calidad de vida de los argentinos”.

“Lo voy a hacer y no me lo tiene que decir nadie. Entiendo cuál es el mandato de la gente y lo voy a hacer en mi jurisdicción, y espero que también lo haga el gobierno nacional que asume el 10 de diciembre”, concluyó.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias