Connect with us

Provinciales

#Paritaria: SADOP y AGMER declaran insuficiente la oferta salarial del gobierno

Published

on

En un congreso extraordinario llevado a cabo el viernes pasado, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ha declarado como insuficiente la oferta salarial presentada por el gobierno el pasado 7 de mayo. En este sentido, el sindicato ha demandado al gobierno, con plazo hasta el 14 de mayo, la presentación de una nueva propuesta que contenga los siguientes puntos:

  1. Incremento de los porcentajes de aumento propuestos para los meses de abril, mayo y junio de 2024.
  2. Que los incrementos referidos en el punto anterior tengan como base de cálculo el mes de marzo de 2024.
  3. Sostener la base de cálculo de junio para el mes de julio.
  4. Inclusión de una cláusula de garantía: Una vez conocida la inflación acumulada al mes de junio, se abonará como piso en forma automática la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial del primer semestre.

En caso de que el gobierno acepte los cuatro puntos anteriores, AGMER facultará a los miembros paritarios a firmar el acuerdo.

Este pedido responde a la necesidad de los docentes de mantener el poder adquisitivo de sus salarios frente al contexto inflacionario que atraviesa el país. AGMER continuará defendiendo los derechos laborales de los trabajadores de la educación y espera una pronta respuesta del gobierno para poder avanzar en las negociaciones salariales.

SADOP también rechazó la propuesta

La secretaria general de SADOP Entre Ríos, lic. Alejandra Frank, presentó formalmente la postura del gremio respecto a la oferta salarial del gobierno provincial anunciada en la audiencia paritaria docente del 7 de mayo de 2024, mediante nota enviada al Secretario de Trabajo y Seguridad Social, cr. Mariano Camoirano, con copia a la presidenta del Consejo General de Educación, prof. Alicia Fregonese.

La misma resulta del debate y la consulta a las y los afiliados de nuestra entidad sindical que se desempeñan en las escuelas públicas de gestión privada, quienes manifestaron: “aceptar la propuesta, considerándola insuficiente e instando a dar continuidad al proceso de negociación, manteniendo el diálogo con el objetivo de recuperar la capacidad de compra del salario docente”.

No obstante, desde el Consejo Directivo Provincial de SADOP Entre Ríos reiteramos el reclamo por:

  • poner como prioridad en la agenda del gobierno provincial, la perdida del poder adquisitivo del salario de las y los docentes, consecuencia del proceso de aceleración inflacionaria que transita la Argentina, y que impacta con mayor fuerza sobre los sectores trabajadores;
  • la restitución de FONID y Conectividad;
  • el seguimiento de la evolución y aumentos del precio del combustible, contemplado para el cálculo del código 029 de traslado.
  • mantener abierta la paritaria teniendo como un eje principal la evolución del índice inflacionario; considerando que hasta el momento se desconocen los correspondientes a los meses de abril, mayo y junio, para que sean considerados al momento de acordar la propuesta semestral.

Como entidad representativa de las y los trabajadores de la educación privada valoramos continuidad de la negociación paritaria y la voluntad de diálogo por parte del gobierno provincial, pero solicitamos que tenga en consideración las gravosas consecuencias que el proceso inflacionario y el efecto devaluatorio tienen sobre la capacidad de compra del sueldo de las y los docentes entrerrianos.

Las y los trabajadores de la educación bregamos por la mejora del sistema educativo, que para ello son mejores condiciones de trabajo y de vida para nuestras familias. No podemos ser la variable de ajuste.

Provinciales

#AMET: Solicitan al CGE firmeza para reclamar fondos a la Nación

Published

on

El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Andrés Besel, expresó su satisfacción por la decisión del Consejo General de Educación (CGE) y el Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) de dejar sin efecto la reducción de los servicios de transporte escolar en dos escuelas agrotécnicas del departamento La Paz: Antequeda y El Quebracho. «A nosotros nos pidieron intervención por esas dos escuelas. Pero estamos atentos a la situación del resto. Vamos a revisar caso por caso, pero formalmente sí fueron esas dos», señaló Besel.

En diálogo con Entre Ríos Ahora , Besel advirtió sobre un contexto de ajuste en el sistema educativo provincial: «Todos los días nos enteramos de medidas que afectan a los trabajadores. En el Consejo de Educación hemos visto muchos compañeros y compañeras a los que no les han renovado el contrato. Esto significa que hay un ajuste dentro de Educación». Además, remarcó que en la formación profesional «en algunas ciudades no se ha abierto la inscripción, porque, según el Consejo, no alcanzan los alumnos. Nosotros estamos tratando de que eso no se materialice, que en el segundo semestre estos cursos de formación profesional se activen nuevamente, porque constituyen un oficio muy importante para las comunidades».

Besel también manifestó preocupación por la falta de una postura firme del CGE para reclamar fondos nacionales destinados a la educación técnico-profesional: «Vemos que no hay una postura firme de parte de la Dirección de Educación Técnica, y nosotros entendemos también del Consejo de Educación como entidad madre de controlar y asegurar que los chicos tengan las condiciones de trabajo y de educación adecuadas. No se está reclamando ante el Gobierno Nacional para que cumpla con lo que establece la ley».

Respecto a la formación docente, Besel explicó: «Logramos que se cierre la cohorte que había comenzado hace 3 años. La Nación no había mandado los fondos para que se cierre. Son aproximadamente 130 estudiantes que están trabajando en la escuela. Ellos se forman en la parte pedagógica, básicamente, y la actualización tecnológica. Eso logramos que la provincia ponga los fondos para que se cierre esa cohorte. Pero estamos en una traba importante que nos enteramos la semana pasada, de que el nivel superior no estaría en condiciones o no estaría habilitando para que se reabra el año que viene”.

Finalmente, el dirigente sindical insistió en la necesidad de que el CGE reclamara con mayor firmeza ante Nación: “No pedimos nada extraordinario, sino que se cumpla con la ley”.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos visitó Villa del Rosario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, visitó la ciudad de Villa del Rosario. Durante su estadía, fue recibido por el viceintendente Andrés Panozzo Zénere y autoridades municipales en el edificio comunal.

La visita se enmarcó en una agenda de trabajo institucional, en la que se abordaron temas vinculados al desarrollo local y la gestión legislativa. Las autoridades destacaron la importancia de estos encuentros para fortalecer el vínculo entre los municipios y la legislatura provincial.

Continue Reading

Provinciales

#Aguinaldo: Se dio a conocer el cronograma de pagos del Sueldo Anual Complementario

Published

on

El pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) para activos y pasivos de la administración pública provincial se efectivizará entre el 16 y el 18 de julio, según se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas.

El cronograma es el siguiente:

– Miércoles 16: Haberes hasta 470.000 pesos.

– Jueves 17 de julio: Haberes desde 470.001 hasta 699.000 pesos.

– Viernes 18 de julio: Haberes desde 699.001 en adelante.

Continue Reading

Tendencias