Connect with us

Provinciales

#PescaEntreRíos: Fiscalización entregó la primera credencial oficial a un guía de pesca

Published

on

En el marco de las políticas de modernización y simplificación administrativa que impulsa el Gobierno de Entre Ríos, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización entregó la primera credencial de identificación oficial a una guía de pesca registrada y habilitada en el nuevo sistema provincial.

Esta nueva modalidad de credenciales busca profesionalizar la actividad, brindar mayor seguridad a turistas y pescadores, y facilitar las tareas de fiscalización, consolidando una gestión moderna y eficiente en el uso de los recursos naturales.

Para obtener la licencia de guía de pesca, los interesados deben presentar una nota dirigida al director de Recursos Naturales y Fiscalización con sus datos personales, información de la embarcación y autorización de Prefectura, la solicitud de inscripción, el pago del arancel correspondiente y el conocimiento de la Resolución Nº307/06 DGRNFEA. Toda la documentación presentada tiene carácter de declaración jurada.

La entrega de la primera credencial estuvo a cargo del director de Recursos Naturales y Fiscalización, Antonio Marcelo Sapetti, quien destacó la importancia de contar con un registro ordenado, transparente y actualizado de los prestadores de servicios vinculados a la pesca deportiva. Además, resaltó el trabajo conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para fortalecer la actividad y generar nuevas oportunidades laborales en el sector.

Para más información, los interesados pueden dirigirse a la oficina de Recursos Naturales y Fiscalización, ubicada en Echagüe 746, Paraná, o comunicarse a los teléfonos (0343) 420-8897, 420-7870 o 420-8876.

Provinciales

#EntreRíos: El gobernador Frigerio encabezó una reunión de gabinete para optimizar recursos y fortalecer servicios

Published

on

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, lideró este viernes una nueva reunión de gabinete en la Casa de Gobierno, acompañado por la vicegobernadora Alicia Aluani, ministros y secretarios del Ejecutivo provincial. El encuentro tuvo como eje principal el análisis de medidas para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos y fortalecer los servicios destinados a los ciudadanos entrerrianos.

Según explicó el secretario de Justicia, Julián Maneiro, durante la reunión se abordaron temas vinculados a la gestión y al uso eficiente de los fondos que la provincia recauda a través de los impuestos. Entre los puntos destacados, se mencionó la adquisición de nuevos vehículos para la empresa Enersa. Los vehículos que la empresa dejará de utilizar, pero que aún tienen vida útil, serán reasignados a las oficinas de las departamentales de escuelas, con el objetivo de mejorar la supervisión y la atención en todo el territorio provincial.

Otro de los temas tratados fue el trabajo conjunto con el Sistema Penitenciario, a través de un programa que permite que internos de baja peligrosidad, próximos a cumplir su condena, realicen tareas de mejora en escuelas durante los recesos de invierno y verano. Este programa, que comenzó en el verano, comenzará en los próximos meses y busca contribuir al mantenimiento de los establecimientos educativos cuando no haya alumnos presentes.

Además, se analizó el avance de acciones para mejorar la atención en los registros civiles de la provincia. En este sentido, se anunció la capacitación del personal, especialmente en las cabeceras departamentales y en aquellas oficinas que concentran el 35 por ciento de la atención al público.

Finalmente, el secretario de Justicia destacó que el gobernador Frigerio instó a todo su equipo a redoblar esfuerzos, intensificar el control del gasto público y trabajar con responsabilidad en la administración de los recursos, acompañando el esfuerzo diario de los entrerrianos desde el sector privado.

La reunión forma parte de una serie de encuentros periódicos que el gobierno provincial realiza para evaluar y ajustar las políticas públicas, con el objetivo de brindar mejores servicios y optimizar el uso de los recursos estatales.

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Rechaza la intimidación a docentes para iniciar trámites jubilatorios

Published

on

La Comisión Directiva Central de AGMER expresó su rechazo a la Resolución 1756/25 del Consejo General de Educación (CGE), que “invita” a docentes a iniciar trámites jubilatorios. El gremio advierte que la medida no contempla los posibles perjuicios económicos para los futuros jubilados y derechos afectas previsionales establecidos en la Ley 8732.

Según el comunicado, la resolución incluye de manera indistinta a docentes en condiciones de jubilarse, a quienes ya iniciaron el trámite ya quienes podrían ver reducido su haber si aceptan la invitación. AGMER señala que esta desprolijidad “pone al descubierto una concepción que pretende presentar a nuestros derechos como si fueran privilegios”, y denuncia que la medida responde a una lógica de ajuste fiscal.

El gremio recordó que el gobernador Rogelio Frigerio aseguró en reiteradas ocasiones que no modificaría los derechos previsionales ni el 82% móvil. “Una vez más le exigimos que no lo haga aumentar la carga de los trabajadores por decreto ni indicando a sus representantes en el CGE imponer más ajuste, más medidas recortes e inconsultas”, reclamó AGMER.

Finalmente, la entidad exigió que se retrotraiga la medida y se analice cada caso en particular, garantizando el pleno ejercicio de los derechos previsionales de los docentes entrerrianos.

Fuente: Comunicado de AGMER

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Solicitan al CGE firmeza para reclamar fondos a la Nación

Published

on

El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Andrés Besel, expresó su satisfacción por la decisión del Consejo General de Educación (CGE) y el Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) de dejar sin efecto la reducción de los servicios de transporte escolar en dos escuelas agrotécnicas del departamento La Paz: Antequeda y El Quebracho. «A nosotros nos pidieron intervención por esas dos escuelas. Pero estamos atentos a la situación del resto. Vamos a revisar caso por caso, pero formalmente sí fueron esas dos», señaló Besel.

En diálogo con Entre Ríos Ahora , Besel advirtió sobre un contexto de ajuste en el sistema educativo provincial: «Todos los días nos enteramos de medidas que afectan a los trabajadores. En el Consejo de Educación hemos visto muchos compañeros y compañeras a los que no les han renovado el contrato. Esto significa que hay un ajuste dentro de Educación». Además, remarcó que en la formación profesional «en algunas ciudades no se ha abierto la inscripción, porque, según el Consejo, no alcanzan los alumnos. Nosotros estamos tratando de que eso no se materialice, que en el segundo semestre estos cursos de formación profesional se activen nuevamente, porque constituyen un oficio muy importante para las comunidades».

Besel también manifestó preocupación por la falta de una postura firme del CGE para reclamar fondos nacionales destinados a la educación técnico-profesional: «Vemos que no hay una postura firme de parte de la Dirección de Educación Técnica, y nosotros entendemos también del Consejo de Educación como entidad madre de controlar y asegurar que los chicos tengan las condiciones de trabajo y de educación adecuadas. No se está reclamando ante el Gobierno Nacional para que cumpla con lo que establece la ley».

Respecto a la formación docente, Besel explicó: «Logramos que se cierre la cohorte que había comenzado hace 3 años. La Nación no había mandado los fondos para que se cierre. Son aproximadamente 130 estudiantes que están trabajando en la escuela. Ellos se forman en la parte pedagógica, básicamente, y la actualización tecnológica. Eso logramos que la provincia ponga los fondos para que se cierre esa cohorte. Pero estamos en una traba importante que nos enteramos la semana pasada, de que el nivel superior no estaría en condiciones o no estaría habilitando para que se reabra el año que viene”.

Finalmente, el dirigente sindical insistió en la necesidad de que el CGE reclamara con mayor firmeza ante Nación: “No pedimos nada extraordinario, sino que se cumpla con la ley”.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Tendencias