En representación del gobernador Gustavo Bordet, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, acompañó al intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida, en el acto de celebración por el 89° Aniversario de la localidad.
Este sábado la titular de la cartera de Gobierno y Justicia estuvo presente en los festejos por el 89° Aniversario de Piedras Blancas. Acompañaron el acto, el diputado Sergio Castrillón; el jefe departamental La Paz de la Policía de Entre Ríos, Carlos Echaniz; el gerente de Relaciones Institucionales de Enersa, Pablo Bertochi; y funcionarios municipales.
«Es un grandísimo festejo por los 89 años de una localidad que aprovechó la trayectoria de su gente, inmigrantes y pueblos originarios, y se constituyó en un polo importante de crecimiento y trabajo», destacó la ministra Romero durante el acto.
Asimismo, felicitó al presidente municipal por la organización de este evento «donde ha sabido congregar todo un mundo de cultura y de reivindicación de la historia local».
«Es un pueblo hijo de inmigrantes que se nutrió del progreso de la zona y del trabajo de su gente. Una ciudad que como tantas otras de nuestra provincia, ha venido creciendo y sin dudas lo seguirá haciendo», sostuvo.
Durante el acto, se entregaron obsequios a la persona más joven y a la más longeva, como reflejo de las generaciones locales. Además, se firmaron convenios para la construcción de obras públicas y de energía.
«Estamos festejando un año más de Piedras Blancas. 89 años desde que inició todo cuando los hermanos Pedro y Pablo Bardín tuvieron estas tierras y de ahí, a través de la explotación de yeso, en esa época, se fue conformando. Hoy estamos celebrando un año más junto a todos los vecinos», mencionó el intendente Fabricio Mesquida.
En este marco, agregó: “Estos años hemos realizado muchísimas obras y gestiones en las que concentramos todos nuestros esfuerzos para que el desarrollo y el progreso no sea solo un slogan sino una realidad de los vecinos y vecinas. Estoy convencido de que tenemos un gran futuro porque tenemos un gran presente y eso se lo debemos a cada uno de los habitantes de Piedras Blancas”. La celebración por el 89° Aniversario de Piedras Blancas contó con una feria de emprendedores y una variedad de artistas entrerrianos.
Este miércoles 9 de abril, los vecinos autoconvocados de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz, Bovril y localidades aledañas llevarán adelante una manifestación en el cruce de las rutas nacionales 127 y 32. La movilización se desarrollará entre las 10:00 y las 16:00 horas con el objetivo de exigir medidas concretas que garanticen la seguridad vial en esta zona crítica.
Los organizadores destacan la urgencia de implementar acciones inmediatas por parte de las fuerzas policiales, mientras se evalúan soluciones a largo plazo, como la construcción de una rotonda. Además, solicitan mejoras en la señalización, iluminación y otros elementos esenciales para prevenir accidentes en este peligroso cruce.
Desde distintas esferas del Estado, los intendentes y los concejales de las localidades involucradas han iniciado gestiones para abordar esta problemática.
La manifestación no tiene afiliación política y reúne a representantes de diversos sectores de la sociedad. El objetivo principal es visibilizar una problemática que ha causado numerosos accidentes y víctimas fatales en el área. Aunque no se cuenta con estadísticas oficiales, los vecinos aseguran que la situación es alarmante y requiere atención urgente.
La movilización se llevará a cabo de manera ordenada, asegurando que no se obstaculice el tránsito ni se ponga en riesgo la seguridad vial. Contará con el apoyo policial para garantizar que todo transcurra con normalidad. Se espera una amplia participación de vecinos comprometidos con esta causa.
Esta acción busca generar un impacto positivo en la comunidad y lograr respuestas concretas que mejoren la seguridad vial en este punto estratégico de la provincia.
La Unidad Básica del Partido Justicialista de Hernandarias invita a todas las compañeras a conmemorar el Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo a las 9 horas. La jornada busca recuperar el legado de luchas y resistencias dentro del peronismo, reivindicando el rol colectivo de las mujeres en la historia del movimiento.
En este marco, la Unidad Básica aprovechará la oportunidad para rendir homenaje a afiliadas mayores de 70 años, reconociendo su trayectoria y compromiso con los valores del peronismo. Será un espacio para compartir experiencias, recordar hitos históricos y reafirmar la importancia de la participación femenina en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer se presenta como una ocasión para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en la actualidad y para renovar el compromiso de seguir trabajando por la igualdad de oportunidades y la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ha decidido adherir y convocar a la Marcha del Orgullo que se llevará a cabo este 1 de febrero. A través de una gacetilla, el gremio instó a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación, así como al pueblo entrerriano, a participar activamente en esta movilización que se enmarca en un contexto de defensa de los derechos humanos y de la diversidad. La marcha en Paraná se realizará desde Plaza de Mayo hasta la Casa de Gobierno.
En su declaración, AGMER expresó su preocupación por los recientes comentarios y acciones del presidente Javier Milei, especialmente en relación con su alineamiento con posturas consideradas fascistas y racistas. «Los dichos y gestos del presidente en la asunción de Donald Trump y en el Foro de Davos son de una gravedad inusitada», señalaron desde el gremio. Además, denunciaron el discurso misógino, homofóbico y discriminador que, según ellos, no solo se limita a palabras, sino que se traduce en políticas que afectan a sectores vulnerables.
La gacetilla también hizo hincapié en el impacto negativo que estas políticas han tenido en la sociedad. «Desde el cierre del Ministerio de la Mujer hasta el ataque a la Educación Sexual Integral (ESI), hemos sufrido un femicidio cada 32 horas durante 2024», lamentaron. Este alarmante dato resalta la urgencia de movilizarse en defensa de los derechos conquistados y en rechazo a cualquier forma de violencia y odio.
AGMER declaró su estado de alerta y movilización ante el avance de discursos de odio y discriminación, instando a todos a participar en la marcha. «Nos declaramos en estado de alerta y movilización y convocamos a movilizar en defensa de los derechos humanos, de la diversidad, de la justicia social», afirmaron. La marcha comenzará a las 18 horas en Plaza de Mayo, desde donde se movilizarán hasta la Casa de Gobierno.
Con esta acción, AGMER busca reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de un ambiente inclusivo y solidario para todos los entrerrianos. La participación masiva en la marcha será una muestra del rechazo colectivo hacia las políticas que atentan contra la igualdad y la dignidad humana.