Connect with us

Política

Planifican capacitaciones para choferes de ambulancia

Published

on

La capacitación del personal y la posibilidad de contar con ropa de trabajo, fueron dos de los principales ejes de la reunión que mantuvo la ministra de Salud, Sonia Velázquez con representantes del Sindicato de Choferes Oficiales de la provincia de Entre Ríos.

Con el objeto de poner en acuerdo diversos puntos que tienen que ver con la labor de los choferes que dependen del Ministerio de Salud de la provincia, la titular de la cartera sanitaria, Sonia Velázquez, se reunió con el secretario general del Sindicato de Choferes Oficiales de la provincia de Entre Ríos (Scoper), Alberto Costa, y otros representantes del sector.

En el encuentro, se hizo hincapié en la necesidad de contar con instancias de capacitación –que comenzarían en 2018-, para los cerca de 600 conductores de vehículos (oficiales y de urgencia) que se desempeñan en el ámbito de la salud. Además, se le solicitó a la ministra que se avance en la regularización de los agentes en el tramo que les compete.

En ese contexto, la ministra Velázquez sostuvo: “Hicimos la propuesta desde el ministerio a los representantes del sector para que se empiecen a realizar revisaciones médicas a los choferes una vez por año, para garantizar la seguridad no solamente de los agentes, sino también de la ciudadanía en general”.

Durante el encuentro, se elevó un pedido para que el gobierno provincial se haga cargo del pago de las renovaciones de las licencias de conducir; como así también un proyecto por parte del sindicato que hace referencia a protocolos de accidentología en calles o rutas entrerrianas.

Además, se dialogó sobre el expediente que está avanzando en Salud para la compra de ropa de trabajo (que incluiría ambo, zapatos o botas de lluvia, faja de seguridad para cubrir y proteger la cintura, y una tarjeta de identificación con foto del conductor), sobre todo para personal de emergencias sanitarias.

Iniciativas desde el sector

En Entre Ríos trabajan cerca de 3.000 choferes oficiales distribuidos en todos los sectores del gobierno. Si bien no todos están afiliados, Scoper defiende los derechos de estos agentes desde el año 1999 en la provincia. En Salud, son cerca de 600 quienes están bajo esta agrupación.

En la reunión que mantuvieron los representantes del sindicato, el secretario general, Alberto Costa, destacó: “Sonia Velázquez fue la primera ministra que nos dio respuestas. Nos pusimos de acuerdo en varias cuestiones. Queremos que los choferes estén en escalafones acordes a la responsabilidad y al tipo de trabajo”.

Además, Costa indicó: “Le llevamos a la ministra un proyecto de Ley que ya lo está evaluando la senadora por el departamento Federal, Nancy Miranda, para crear un régimen específico para los choferes. Antes de fin de año esperemos que se presente en la cámara. Continuamos trabajando por los compañeros, para brindar un mejor servicio, respetando nuestros derechos”.

En la ocasión, también estuvieron presentes el coordinador general del Ministerio de Salud, Germán Coronel; el secretario adjunto de Scoper, Luis Schmidt; el secretario de Asuntos Provinciales del departamento Federal para el sindicato, Oscar Chao; y el vocal de la comisión del sindicato, Dardo Eberlé.

Política

#PJEntreRíos: Peronismo Amplio Renovador(PAR) se lanzó en El Pingo

Published

on

El Peronismo Amplio Renovador (PAR) realizó un concurrido acto en la localidad de El Pingo, con una gran convocatoria de militantes, referentes políticos y ciudadanos de toda la provincia. El evento se llevó a cabo en un clima de entusiasmo y unidad, donde cada intervención reafirmó la identidad de PAR como un movimiento inclusivo y profundamente peronista. De Hernandarias concurrieron Fátima Fabre y Mariela Melnik.

El acto estuvo marcado por discursos encendidos que llamaron a la militancia a organizarse y trabajar en el territorio para disputar la conducción del peronismo desde una renovación genuina. Laura Rupp, intendenta de El Pingo y anfitriona del evento, destacó que PAR nace con la misión de recuperar la mística del peronismo, «porque el peronismo no es un sello ni una cáscara vacía, el peronismo es el pueblo organizado».

Durante el encuentro, se resaltó la importancia de la comunicación como herramienta clave para fortalecer el espacio. «La política que no se comunica, no existe. PAR va a hablarle al pueblo, va a construir un mensaje claro, va a emocionar y movilizar. Porque no somos un movimiento de escritorio, somos un movimiento que va a las calles», se afirmó.

Entre los oradores se encontraban Gustavo Guzmán de Paraná, Lorena Luna de La Paz, Javier Orduna de Concordia, Claudia Morales y Luis Gaioli de Nogoyá, entre otros dirigentes políticos y sociales. También se destacó el rol de las mujeres en la construcción de PAR, asegurando que «no llegamos a la política por ser la esposa, la hija o la hermana de nadie, sino porque militamos, porque trabajamos, porque luchamos».

El movimiento obrero también tuvo un lugar destacado en el acto, enfatizando que «los trabajadores no pueden ser espectadores de su propia historia. El sindicalismo debe recuperar su rol de conducción política». Estuvieron presentes figuras como las diputadas nacionales Blanca Osuna,  Carolina Gaillard y el dirigente de Paraná Campaña Diego Plassy y se brindó un homenaje a Raúl Barrandeguy.

El acto cerró con un llamado a la acción y al esfuerzo militante para consolidar a PAR como la mejor opción política para el peronismo y para Entre Ríos. Se afirmó que «nos van a querer frenar, nos van a querer dividir, pero nosotros sabemos que la historia la escriben los que no se rinden».

Continue Reading

Política

#Diputados: La Cámara de Diputados de Entre Ríos rinde homenaje a mujeres destacadas, apruebó proyectos y juró Deccó

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó a cabo su segunda sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, presidida por el presidente Gustavo Hein. En este marco, se prestó juramento a la legisladora Silvina Soledad Deccó, quien ocupará la banca que dejó vacante Stefanía Cora en el bloque Más para Entre Ríos.

Además de la incorporación de Deccó, la sesión incluyó la aprobación de proyectos de declaración y un emotivo homenaje a mujeres destacadas de la provincia, en el marco del Mes Internacional de la Mujer. Hein destacó que «es un mes especial y lo mínimo que podíamos hacer era abrir nuestra casa y que cada diputado, con la mirada en su territorio, pudiera reconocer en público a las mujeres».

Entre las homenajeadas se encuentran figuras destacadas como Norma Rosalía Martínez de Martinetti (Gualeguaychú), Marta Scalese de Rodriguez Duch (Diamante), Gilda Bilinski de Veronesi (Gualeguaychú), María de los Ángeles Petit (Concordia), Olga Gómez de Chicco (Paraná), Felicitas Silva y Florencia Martínez (fundadoras de Volando Alto), Celia Piñón Ávila (exdiputada nacional y provincial), Margarita Del Valle Zerda (militante por los derechos de las mujeres), Elsa Sanabria (Concordia), Fatima Beatriz Sosa (retirada de la Policía de Entre Ríos), María del Carmen Galván (Paraná), Sara Teubner (Islas del Ibicuy).

La Cámara también expresó su solidaridad con los habitantes de Bahía Blanca afectados por las inundaciones. Además, se recordó el 98° aniversario del nacimiento del expresidente Raúl Ricardo Alfonsín y la creación del escudo nacional en 1813. La segunda parte del homenaje a mujeres destacadas se realizará en la próxima sesión ordinaria.

 

Continue Reading

Política

#Diputados: Se unen al reclamo por la relocalización de una planta de hidrógeno verde en Uruguay

Published

on

En una reunión realizada en Colón, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, junto a otros legisladores y autoridades locales, se unieron al reclamo por la relocalización de una planta de hidrógeno verde prevista para Paysandú, Uruguay. El diputado Mauro Godein explicó que la preocupación surge por la falta de información sobre el impacto ambiental de la planta y su ubicación cercana a la costa entrerriana.

La reunión contó con la participación del intendente de Colón, José Luis Walser, y otros intendentes de la Microrregión Tierra de Palmares. Godein destacó que, aunque el hidrógeno verde es una energía renovable, la planta también producirá efluentes sintéticos cuyo impacto ambiental es desconocido. Además, la planta ocupará 550 hectáreas y estará a solo 3.000 metros de la costa de Colón, lo que generará un impacto visual significativo.

El diputado resaltó que la sociedad civil y las autoridades institucionales pidieron información al gobierno de Uruguay, pero se les negó debido a un acuerdo de confidencialidad. En respuesta, los presentes en la reunión solicitaron la relocalización de la planta y pidieron al gobernador Rogelio Frigerio que tome posición sobre el tema y gestione ante Cancillería y otros organismos competentes. Otros diputados presentes fueron Juan RossiJorge MaierSilvio GallayNoelia TabordaSusana Pérez y Marcelo López.

La preocupación por el impacto ambiental y visual de la planta es compartida por la comunidad local y las autoridades, quienes buscan proteger los recursos naturales y el patrimonio paisajístico de la región. La ubicación de la planta a escasos kilómetros de la costa entrerriana genera inquietud sobre las posibles consecuencias para la biodiversidad y el ecosistema fluvial.

Finalmente, el reclamo por la relocalización de la planta de hidrógeno verde refleja el compromiso de los diputados entrerrianos con la protección del medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes de la región. Se espera que las gestiones ante las autoridades uruguayas y nacionales logren un resultado positivo para la comunidad.

Continue Reading

Tendencias