Connect with us

Turismo

Prevén que los ríos Paraná y Uruguay tendrán tendencias crecientes en verano

Published

on

En la provincia, los ríos Paraná y Uruguay han mostrado un crecimiento en las últimas semanas, a tono con el nuevo régimen de lluvias, que en noviembre superó casi tres veces el nivel medio para el mes. El Paraná se consolidó en una altura no muy lejos de los niveles de alerta, mientras que el Uruguay, con distintas características por tratarse de un río de llanura, sufre pulsos de crecida: hace 15 días tuvo un pico, y ahora volvió a retroceder y recobrar su cauce normal.

Las lluvias de esta semana, la permanente inestabilidad y las condiciones de humedad imperantes son signos de la presencia ya instalada de la corriente de El Niño, cuyo impacto se sentirá desde fin de mes.En su último informe, el Instituto Nacional del Agua (INA) alertó sobre el impacto de El Niño, para el trimestre diciembre-enero-febrero. Al respecto, marcó que “los niveles en el río Paraná en territorio argentino, incluyendo el Delta, evolucionarán próximos al límite superior de aguas medias, con una probable tendencia ascendente desde fines del mes de enero, con eventual aproximación a los niveles de alerta”. En el caso del Uruguay, acotó que se espera una mayor probabilidad de eventos intensos de corta duración durante el trimestre. Así, los niveles podrían sostenerse por encima de los normales para esta época del año.

Sobre El Niño, el INA plantea que la reciente evolución de las condiciones atmosféricas y oceánicas y los pronósticos correspondientes marcan su presencia. Los resultados de diversos modelos de pronósticos muestran condiciones neutrales; pero es inminente el desarrollo del fenómeno a principios de 2019.

En noviembre se presentaron lluvias normales, y por encima de las normales, en gran parte de la Cuenca del Plata. Se destacan las lluvias registradas sobre la cuenca media del río Paraguay, con anomalías de más de 300 milímetros. Se produjeron además eventos de lluvias con montos acumulados de importancia en el sur del Litoral, cuenca media del río Uruguay y alta del Paraná, con más de 200 milímetros.

“Los resultados de los centros mundiales de Pronóstico Climático prevén condiciones entre neutrales y El Niño en los próximos tres meses. En el Litoral, noroeste argentino y cuencas de los ríos Uruguay, Iguazú y media-baja del Paraguay se esperan lluvias por encima de lo normal a normales”, y no descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal sobre el centro y norte de Argentina durante el transcurso de los próximos meses. La coincidencia en los pronósticos sumado a la propia climatología y al posible desarrollo de un evento El Niño aumenta las chances en la frecuencia de estos eventos con sus respectivos impactos.

Al respecto, el jefe del Departamento de Hidrología de la Dirección de Hidráulica de la Provincia, Oscar Duarte, coincidió en general con el informe, aunque planteó una diferencia dado que El Niño ya ha dado los primeros coletazos en noviembre “y esta semana vuelve a pegar en la región. De hecho esto se verá en los niveles de los ríos, si continúan las lluvias, a fines de diciembre y principios de enero”, explicó.

Actualmente, los cursos de agua en la provincia ya están próximos a niveles de alerta. El Paraná, por ejemplo, ayer tenía una altura de 4,22 metros; el nivel de alerta es 4,70 metros. Durante gran parte del año estuvo en los 2 metros hasta octubre.

“Si esto continúa y está lloviendo en toda la cuenca, probablemente vamos a tener a fines de diciembre y principios de enero, aguas altas. Coincidimos con el INA, lo único que El Niño no es que se va a instalar en enero, sino que se van a ver las consecuencias en los ríos. A partir de octubre ya se impuso, y prueba de ello es que en noviembre se triplicó la cantidad de 110 a 300 milímetros del valor de lluvias del mes; eso ya anunció la presencia de El Niño”, consignó.

En cuanto al Uruguay, con comportamientos y oscilaciones distintas al Paraná, precisó que ya ha sufrido oscilaciones, como el pico de crecida de hace 15 días. “Suponemos que será por pulsos de crecida” y acotó que El Niño no será fuerte, lo que marcará crecidas de relativa importancia y variaciones en el caso del Uruguay, que dependerá de los niveles concretos de lluvias. “El Uruguay tiene una dinámica de pulsos; si no llueve una semana, baja rápido. Por eso puede tener subidas y bajadas permanentes” en este verano, explicó.

“Venimos planteando desde hace varios meses que en diciembre, enero y febrero continuará este fenómeno de humedad permanente y lluvias por encima de lo normal en ambas cuencas. Eso indicaría altas aguas o aguas en crecida. La importancia o magnitud estará dada en lo que llueva”, agregó.

Vale recordar que la última gran crecida de los ríos en la costa entrerriana se registró a principios de 2016, afectando notablemente la presencia de playas. Luego llegaron períodos de condiciones neutras, y últimamente, de La Niña (sequía).

Fuente Diario Uno

Turismo

#Hernandarias: Encuentro Clave para el Turismo Local

Published

on

En la ciudad se llevó a cabo el Segundo Encuentro de la Red Turística de Hernandarias, una iniciativa que busca fortalecer la identidad turística de la región. El evento contó con la participación de emprendedores, vecinos y representantes de los sectores público y privado.

El encuentro se centró en una capacitación dictada por profesionales de la consultora GUITPA. Durante la jornada, los asistentes trabajaron en el diseño de circuitos y propuestas con el objetivo de potenciar los recursos locales y atraer a más visitantes.

Según se informó, el evento resalta la importancia del trabajo conjunto entre emprendedores, vecinos, instituciones y el municipio para impulsar el crecimiento del turismo en la localidad. El lema de la actividad fue «Juntos potenciamos lo nuestro».

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: Convocan a un nuevo encuentro de la Red Turística

Published

on

La Municipalidad de Hernandarias, a través de su área de Turismo, invita al segundo encuentro de la Red Turística local. El evento, que busca fortalecer la actividad turística en la región, se llevará a cabo el viernes 8 de agosto a las 14:30 horas en el Centro Cultural Linares Cardozo.

La jornada de capacitación estará a cargo de expertas de GUITPA (Guías de Turismo del Paraná). Las disertantes serán la Licenciada en Turismo y Hotelería, Silvia Vitale, y la Técnica en Turismo, Jorgelina Cavor. Al finalizar la actividad, se entregarán certificados a todos los participantes.

La iniciativa tiene como objetivo principal diseñar nuevos circuitos turísticos que reflejen la identidad de la comunidad y generen oportunidades de desarrollo. La municipalidad resalta la importancia del trabajo conjunto entre emprendedores, vecinos, instituciones y el propio municipio para potenciar el destino.

La participación en el encuentro es gratuita, pero requiere inscripción previa a través de un formulario en línea. El enlace para registrarse es: https://forms.gle/AvYhQyCZx8xhLXRK9.

Bajo el lema “El turismo lo construimos entre todos” y “Juntos potenciamos lo nuestro”, se busca la colaboración de la comunidad para seguir desarrollando la propuesta turística de la zona.

Continue Reading

Turismo

#Microregión: Articulación y proyectos para el desarrollo turístico

Published

on

La región del Noroeste Entrerriano fue escenario de una nueva jornada de trabajo conjunto entre representantes de distintas localidades. El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida de la presidenta comunal, Soledad Daneri, quien destacó la importancia de la articulación regional para el crecimiento y el desarrollo local.

Durante la reunión, Carina Spahn, Coordinadora General, compartió detalles sobre la reciente participación en la feria Caminos y Sabores, la presentación de la marca regional en Galarza y la planificación de futuras ferias que buscan fortalecer la identidad y la producción local.

Además, participarán asesores de la ventanilla de financiamiento para MiPyMEs de la Secretaría de Desarrollo Emprendedor, quienes brindaron información y herramientas para el acceso a líneas de crédito y apoyo a emprendimientos de la zona.

En el encuentro también se abordó la continuidad del desarrollo comunicacional de la región, junto a Sergio Schierlo de Creaktiva, con el objetivo de mejorar la difusión de las actividades y proyectos regionales.

Estuvieron presentes representantes de Santa Elena, Villa Urquiza, María Grande, Hasenkamp, San Benito, Colonia Avellaneda, Hernandarias, Sauce Montrull, La Picada, El Solar, Colonia Crespo, Viale, Colonia Avigdor, Arroyo Corralito y Yeso Oeste, quienes reafirmaron el compromiso de seguir trabajando de manera articulada para el crecimiento de la región.

La próxima reunión fue programada para el 29 de agosto en Colonia Avigdor, donde se continuará avanzando en proyectos y acciones conjuntas para el desarrollo del Noroeste Entrerriano.

Continue Reading

Tendencias