Connect with us

Turismo

Prevén que los ríos Paraná y Uruguay tendrán tendencias crecientes en verano

Published

on

En la provincia, los ríos Paraná y Uruguay han mostrado un crecimiento en las últimas semanas, a tono con el nuevo régimen de lluvias, que en noviembre superó casi tres veces el nivel medio para el mes. El Paraná se consolidó en una altura no muy lejos de los niveles de alerta, mientras que el Uruguay, con distintas características por tratarse de un río de llanura, sufre pulsos de crecida: hace 15 días tuvo un pico, y ahora volvió a retroceder y recobrar su cauce normal.

Las lluvias de esta semana, la permanente inestabilidad y las condiciones de humedad imperantes son signos de la presencia ya instalada de la corriente de El Niño, cuyo impacto se sentirá desde fin de mes.En su último informe, el Instituto Nacional del Agua (INA) alertó sobre el impacto de El Niño, para el trimestre diciembre-enero-febrero. Al respecto, marcó que “los niveles en el río Paraná en territorio argentino, incluyendo el Delta, evolucionarán próximos al límite superior de aguas medias, con una probable tendencia ascendente desde fines del mes de enero, con eventual aproximación a los niveles de alerta”. En el caso del Uruguay, acotó que se espera una mayor probabilidad de eventos intensos de corta duración durante el trimestre. Así, los niveles podrían sostenerse por encima de los normales para esta época del año.

Sobre El Niño, el INA plantea que la reciente evolución de las condiciones atmosféricas y oceánicas y los pronósticos correspondientes marcan su presencia. Los resultados de diversos modelos de pronósticos muestran condiciones neutrales; pero es inminente el desarrollo del fenómeno a principios de 2019.

En noviembre se presentaron lluvias normales, y por encima de las normales, en gran parte de la Cuenca del Plata. Se destacan las lluvias registradas sobre la cuenca media del río Paraguay, con anomalías de más de 300 milímetros. Se produjeron además eventos de lluvias con montos acumulados de importancia en el sur del Litoral, cuenca media del río Uruguay y alta del Paraná, con más de 200 milímetros.

“Los resultados de los centros mundiales de Pronóstico Climático prevén condiciones entre neutrales y El Niño en los próximos tres meses. En el Litoral, noroeste argentino y cuencas de los ríos Uruguay, Iguazú y media-baja del Paraguay se esperan lluvias por encima de lo normal a normales”, y no descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal sobre el centro y norte de Argentina durante el transcurso de los próximos meses. La coincidencia en los pronósticos sumado a la propia climatología y al posible desarrollo de un evento El Niño aumenta las chances en la frecuencia de estos eventos con sus respectivos impactos.

Al respecto, el jefe del Departamento de Hidrología de la Dirección de Hidráulica de la Provincia, Oscar Duarte, coincidió en general con el informe, aunque planteó una diferencia dado que El Niño ya ha dado los primeros coletazos en noviembre “y esta semana vuelve a pegar en la región. De hecho esto se verá en los niveles de los ríos, si continúan las lluvias, a fines de diciembre y principios de enero”, explicó.

Actualmente, los cursos de agua en la provincia ya están próximos a niveles de alerta. El Paraná, por ejemplo, ayer tenía una altura de 4,22 metros; el nivel de alerta es 4,70 metros. Durante gran parte del año estuvo en los 2 metros hasta octubre.

“Si esto continúa y está lloviendo en toda la cuenca, probablemente vamos a tener a fines de diciembre y principios de enero, aguas altas. Coincidimos con el INA, lo único que El Niño no es que se va a instalar en enero, sino que se van a ver las consecuencias en los ríos. A partir de octubre ya se impuso, y prueba de ello es que en noviembre se triplicó la cantidad de 110 a 300 milímetros del valor de lluvias del mes; eso ya anunció la presencia de El Niño”, consignó.

En cuanto al Uruguay, con comportamientos y oscilaciones distintas al Paraná, precisó que ya ha sufrido oscilaciones, como el pico de crecida de hace 15 días. “Suponemos que será por pulsos de crecida” y acotó que El Niño no será fuerte, lo que marcará crecidas de relativa importancia y variaciones en el caso del Uruguay, que dependerá de los niveles concretos de lluvias. “El Uruguay tiene una dinámica de pulsos; si no llueve una semana, baja rápido. Por eso puede tener subidas y bajadas permanentes” en este verano, explicó.

“Venimos planteando desde hace varios meses que en diciembre, enero y febrero continuará este fenómeno de humedad permanente y lluvias por encima de lo normal en ambas cuencas. Eso indicaría altas aguas o aguas en crecida. La importancia o magnitud estará dada en lo que llueva”, agregó.

Vale recordar que la última gran crecida de los ríos en la costa entrerriana se registró a principios de 2016, afectando notablemente la presencia de playas. Luego llegaron períodos de condiciones neutras, y últimamente, de La Niña (sequía).

Fuente Diario Uno

Turismo

#SemanaSanta: Todo listo para la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña en Hernandarias

Published

on

Hernandarias se prepara para recibir la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña, un evento que promete ser uno de los grandes atractivos de Semana Santa en la región. Con una propuesta que combina sabores autóctonos, música, arte y emprendedurismo, esta celebración se llevará a cabo del jueves 17 al domingo 20 de abril, a partir de las 11:00 horas en el Camping Municipal.

Convocatoria para artesanos y emprendedores

La Municipalidad de Hernandarias abrió la inscripción para artesanos y emprendedores interesados en participar como expositores en esta edición. A continuación, algunos detalles importantes para los participantes:

  • Cada expositor deberá llevar su propio tablón, stand o gazebo. En caso de necesitar una mesa, la Municipalidad podrá proveerla, aunque están sujetas a disponibilidad.

  • La preinscripción estará abierta hasta el martes 15 de abril.

  • Los stands no abonarán ningún tipo de canon por su participación.

  • Es importante destacar que no podrán inscribirse emprendedores gastronómicos, ya que este rubro estará cubierto por los clubes locales y Bomberos Voluntarios.

Una vez realizada la preinscripción, los organizadores se comunicarán con los expositores a través del número de WhatsApp proporcionado en el formulario. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al +54 9 3435 11-1091.

Una experiencia para disfrutar en familia

La fiesta no solo ofrecerá una amplia variedad de platos típicos preparados por instituciones locales, sino también una agenda repleta de actividades:

  • Shows en vivo con artistas locales y regionales.

  • Una feria artesanal y emprendedora con productos únicos.

  • Espacios recreativos para toda la familia.

Un evento que resalta las tradiciones locales

La Fiesta de la Gastronomía Ribereña es una oportunidad única para disfrutar de las tradiciones culinarias y culturales de Hernandarias. Además, busca fortalecer el turismo local y brindar un espacio para que artesanos y emprendedores puedan mostrar su trabajo.

Continue Reading

Turismo

#RíoNativo: La Microrregión realizó su primera reunión mensual del 2025 en San Benito

Published

on

El 28 de marzo, la Microrregión Río Nativo , integrada por 24 localidades del noroeste entrerriano, llevó a cabo su primera reunión mensual del año en San Benito. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, comunales y juntas de gobierno, quienes trabajaron en conjunto para fortalecer el turismo y el desarrollo regional.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del intendente anfitrión, Ariel Voeffray , seguida por una presentación del referente de Cultura y Turismo de San Benito, Ariel Noguera , quien destacó los atractivos y actividades programadas para los próximos meses. La coordinadora de la Microrregión , Carina Spahn , lideró la agenda de trabajo, acompañada por el Director de Microrregiones de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, Martín Di Mario , y la Asesora de Desarrollo y Gestión, Paula Durán .

Entre los asistentes se destacó la participación de Melody Godoy , representante de Hernandarias, así como los concejales locales de Juntos por el Cambio, Federico Ridolfi y Sebastián Narbay . También estuvieron presentes delegados de localidades como Villa Urquiza, María Grande, Santa Elena, La Paz, Viale, Alcaraz, Pueblo Brugo y Sauce Montrull, entre otras.

Ejes tratados durante la reunión

  1. Promoción turística: Se socializaron los resultados de la reunión del COPROTURER en Gualeguay y se definieron fechas para futuras acciones promocionales y ferias. Además, se planteó generar actividades específicas como microrregión para destacar su identidad.

  2. Gobernanza regional: Paula Durán aportó estrategias para fortalecer la cooperación entre las localidades que integran Río Nativo, promoviendo un modelo asociativo para el desarrollo regional.

  3. Manual de marca y página web: Sergio Schierlo, de Creaktiva, avanzó en la elaboración consensuada del manual de uso de marca y el diseño del sitio web oficial de la microrregión.

  4. Formalización: Martín Di Mario compartió avances sobre los pasos necesarios para constituir formalmente a Río Nativo como microrregión reconocida a nivel provincial.

El encuentro concluyó con un balance positivo sobre las proyecciones para este año y con el anuncio de que la próxima reunión se llevará a cabo el 25 de abril en Arroyo Corralito. La Microrregión Río Nativo continúa trabajando en su objetivo de consolidar una oferta turística unificada que potencie las particularidades culturales y naturales del noroeste entrerriano.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos inicia mapeo de oportunidades de inversión privada

Published

on

La provincia de Entre Ríos inició un proceso de identificación de proyectos estratégicos para potenciar el sector turístico, con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa busca captar nuevas inversiones y alinear el desarrollo turístico con el plan estratégico provincial.

El secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó que esta herramienta tiene el propósito de «detectar las posibilidades que hay en toda la provincia para inversiones en turismo y conectar con aquellos actores interesados en desarrollarlas». El programa incluye un relevamiento territorial exhaustivo que identificará oportunidades en hotelería, gastronomía, actividades recreativas y reactivación de espacios con potencial turístico.

El director de Competitividad, Incentivos e Inversiones, Martín Lima, explicó que se recorrerá toda la provincia para armar una guía completa con las oportunidades más importantes. «Este trabajo de campo nos permitirá conocer de primera mano las necesidades y expectativas de los actores locales», señaló.

Durante el trimestre, se realizarán visitas a microrregiones turísticas con encuentros presenciales en localidades estratégicas. Los resultados se presentarán en junio en un foro donde se conectarán empresarios y desarrolladores con potenciales inversores. Ramiro Alem, responsable de la consultora InverTur, enfatizó: «No hay inversiones si no hay oportunidades para invertir, y no hay oportunidades sin la participación del sector local. Vamos a cada destino a dialogar con quienes conocen la realidad del territorio».

La primera actividad del mapeo se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, con la participación de alrededor de 40 agentes convocados por el Ente de Turismo de la ciudad. La iniciativa busca posicionar a Entre Ríos en la agenda de inversores locales, nacionales e internacionales, diversificar su oferta turística y consolidarse como un destino competitivo en el mapa argentino.

Continue Reading

Tendencias