Connect with us

Política

#PuebloBrugo: El municipio apuesta al turismo y gestiona ayuda

Published

on

Lo expresó el intendente, Martín Ruiz, en la entrevista que otorgó a ‘La Tarde Informativa’ donde repasó las obras y los proyectos que tienen como objetivo en la localidad de Paraná Campaña. Habló de la puesta en valor de la costanera, el avance para instalar el nuevo edificio de la Municipalidad, destacó las actividades en el Club e informó sobre los créditos para Pymes y productores.

En el diálogo que mantuvo con el programa que se emite en Remanso TV, Ruíz abordó la contención costera que se realiza en la barranca, un proyecto que añade un paseo en la costanera.

“Estamos en ese proyecto este año, a ver si podemos lograr que el gobernador nos acompañe” a embellecer la costanera como propuesta turística, señaló el intendente.

“No hemos tenido los fondos suficientes para poder avanzar, con la playa por ejemplo”, agregó, ya proyectando la próxima temporada de verano.

El titular del Ejecutivo de Brugo ratificó que “con fondos municipales se están licitando las primeras tres cuadras de hormigón, la bajada de lanchas también destinada al turismo -ubicada en la bajada vieja-, que nos costó más presupuestarla porque el río al estar bajo tenemos que extenderla más”, detalló.

Por otra parte, también señaló: “El año pasado se ingresó un proyecto de ocho cuadras de hormigón, con cordón cuneta, que estamos aguardando por la aprobación del gobernador. Al ministro –de Planeamiento, Infraestructura y Servicios- Marcelo Richard lo llamo a diario para avanzar al respecto”.

Edificio para la Municipalidad

“El gobernador nos aportó el año pasado para el subsidio de una casa, antigua, que se tomó como patrimonio histórico” y que será la sede de la Municipalidad de Pueblo Brugo, un anhelo de larga data para la localidad.

En ese marco, Ruíz contó que “hoy estamos en el CIP (Hospital Geriátrico San Martín), que esperamos también el aporte de la provincia para convertirlo en un centro de salud, para acompañar a nuestro hospital de ancianos” agregó Ruíz respecto del efector público local, que tiene características de ‘bajo riesgo con internación simple’, con una conjunción entre el municipio y la provincia.

Además, en la conversación con el periodista Julio Lallana, Ruíz afirmó que a través del programa nacional Argentina de Pie se está gestionando la adquisición de una camioneta para el municipio.

En tanto, con el programa Argentina Hace, se está trabajando en un proyecto de un polideportivo y gestionando una pileta. “Lo estamos gestionando en dos o tres etapas, se está por ingresar ese proyecto”, adelantó, y detalló: “Lo primero será una pileta y la luminaria”.

El Club

El Club Atlético Pueblo Brugo se puso en funcionamiento hace pocos meses y ya tiene no sólo logros sociales como contención de la población sino también deportivos. “Arrancamos hace poco con el club, que es algo importantísimo, donde concurren casi todos los chicos del pueblo y el otro día salieron campeones en un torneo en Cerrito”, indicó, en la previa de lo que será la participación de la flamante institución deportiva en los torneos que organiza la Liga de Fútbol de Paraná Campaña.

Créditos de Financiamiento

“Estamos iniciando la gestión de una línea de créditos de unos 750 mil pesos para Pymes y productores que quieren arrancar o necesitan – para abordar compromisos o emprendimientos-, con un año de gracia, con cuotas accesibles y que tendrán un 12% de interés”, informó el presidente municipal.

Para acceder al crédito los interesados pueden ingresar a realizar el trámite a la página web del municipio o acercarse a la Municipalidad de manera personal.

“Hay otros créditos más grandes pero llevan más requisitos y otras cosas más”, adelantó.

Por último, el intendente de Brugo señaló que “iremos a Corrientes, con una donación de la Municipalidad y de una veterinaria de Cerrito, a llevar junto a una dotación a dar una ayuda en el difícil momento” que atraviesa la vecina provincia atravesada por los incendios.

Política

#Diputados: Continúa el tratamiento de la creación de fiscalías ambientales

Published

on

Las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Recursos Naturales y Ambiente, que encabeza Juan Rossi, analizaron en conjunto este miércoles un proyecto de ley que proponen crear dos fiscalías ambientales con asiento en Paraná y en Gualeguaychú.

En esta reunión, que fue la segunda en que se trató esta iniciativa, los legisladores escucharon las opiniones del procurador general del Ministerio Público Fiscal de la Provincia, Jorge Amílcar García, y de Julieta Robledo, abogada especialista en derecho ambiental.

Al término del encuentro, la diputada Lorena Arrozogaray, autora del proyecto, comentó que el propósito es que estas nuevas fiscalías específicas puedan intervenir a tiempo y, en lo posible, reparar daños ambientales, una en la costa del Paraná y otra en la del Uruguay. “Como lo señalaron los invitados, se trata de delitos muy complejos, por lo que se requieren de equipos técnicos especializados”, argumentó.

“Muchas veces, como lo hemos hablado también con la Secretaría de Ambiente, se da que los plazos se extienden y cuando se llega a un fallo judicial, ya es muy difícil reparar el daño causado y volver al estado anterior. Se trata de fallos que se dictan en promedio después de cinco años”, señaló la legisladora.

A su vez, mencionó que en otras provincias existen organismos como los propuestos en su proyecto, como en el caso de Corrientes que ya tiene 19. De hecho, mencionó que “la semana pasada se hizo el segundo encuentro de la red de fiscales ambientales de Argentina y ahí se habló de cómo podían acompañar a aquellas provincias que aún no los tienen”.

Finalmente, consideró que “no se trata de una gran estructura, ya que se prevé el nombramiento de dos fiscales y cuatro auxiliares”, y llamó a tener en cuenta que “cuando hay que reparar un daño ambiental, termina siendo muy costoso”.

Continue Reading

Política

#PlanUrbano: Hernandarias, elegida para aplicar un modelo internacional de planificación urbana

Published

on

El reconocido arquitecto urbanista Josep María Llop, director de una cátedra UNESCO, visitó la ciudad de Hernandarias como parte de un proyecto de cooperación entre la provincia de Entre Ríos y la organización internacional. La iniciativa busca aplicar un método de planificación urbana de base que promueve el desarrollo ordenado de las ciudades, incluso en contextos de crisis económica.

Llop explicó que su presencia en la localidad se debe a un acuerdo entre la Secretaría de Planificación de la provincia, encabezada por la arquitecta Lelia Recalde, y la Cátedra UNESCO de Ciudades Intermedias, que él mismo dirige. “Estoy en Hernandarias porque una cátedra de la UNESCO comparte con municipalidades y provincias un método que ayuda a la planificación de base. Lo básico, lo más principal en una ciudad”, señaló.

La decisión de trabajar en Hernandarias fue impulsada desde la provincia, que eligió a esta localidad junto con Cerrito y Oro Verde como ciudades piloto. “La provincia de Entre Ríos dijo: ‘Vamos a cooperar con la Cátedra UNESCO a favor de los municipios de mi región’. Y la intendencia de Hernandarias respondió positivamente”, destacó el urbanista.

Durante la entrevista, Llop remarcó la importancia de pensar el desarrollo urbano más allá de las coyunturas económicas. “Haya crisis o no haya crisis, el lugar donde vive la comunidad será el mismo. Ordenar bien ese espacio incluyendo proyectos de desarrollo no se trata de frenar, sino de activar y promocionar”, afirmó. Y agregó: “Será más difícil ahora en momentos de crisis, pero si no se tiene claro todo esto, cuando no haya crisis no se podrá avanzar”.

El modelo de planificación que promueve la Cátedra UNESCO ya fue aplicado en más de 300 ciudades del mundo, muchas de ellas en América Latina y África. Su enfoque apunta a las ciudades medianas y pequeñas, que concentran la mayor parte de la población urbana global. “La mayoría de habitantes urbanos del mundo viven en ciudades de entre 10.000 y un millón de habitantes. Por cada persona que vive en una ciudad como Buenos Aires, hay 1,5 en ciudades como Hernandarias”, detalló Llop.

Con un estilo cercano y entusiasta, el arquitecto catalán animó a los vecinos a valorar su ciudad y pensarla a futuro. “No vamos a ser como Barcelona, pero a lo mejor le vamos a pelear la belleza. Tenéis que pareceros más a mis tierras rurales, que también son agroalimentarias y tienen un río muy bonito”, dijo.

La propuesta de planificación de base busca definir prioridades concretas: qué espacios cuidar, qué proyectos activar y cómo organizar el desarrollo urbano sin depender de grandes presupuestos. Se trata de un enfoque que, en palabras de Llop, permite “mejorar la calidad de vida, incluso desde lo pequeño, con lo que ya se tiene”.

Continue Reading

Política

#Hernandarias: Buscan darle planificación y desarrollo urbano

Published

on

La jornada del Plan Base Villa Hernandarias se llevará a cabo este jueves 15 de mayo a las 16:00 horas , en el Centro Cultural “Linares Cardozo” . El evento busca reunir a la comunidad para debatir y planificar el desarrollo urbano de la localidad, dentro de un marco estratégico de ordenamiento territorial.

Entre los disertantes confirmados estará presente Josep Maria Llop , arquitecto urbanista y director del programa internacional de la UIA sobre ciudades intermedias, junto al presidente municipal Juan Maldonado . Ambos participarán de una mesa de diálogo abierta a preguntas e inquietudes de los asistentes.

El objetivo es generar un espacio de participación ciudadana donde se puedan plantear ideas y propuestas sobre el futuro de la localidad. Se espera que las contribuciones de los vecinos sirvan como insumo clave para la elaboración del plan base de desarrollo local.

La actividad está abierta a toda la comunidad y no requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita. Más información sobre el cronograma del evento y los ejes temáticos a tratar podrá consultarse en las redes oficiales del municipio de Villa Hernandarias.

Continue Reading

Tendencias