Connect with us

Provinciales

#PuebloBrugo: Inauguraron edificio escolar con la presencia del Gobernador Bordet

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet aseguró que «seguiremos invirtiendo en educación porque entendemos que el futuro de nuestra provincia está en la capacidad que tengamos de generar desde la educación pública las mejores oportunidades para todos nuestros jóvenes en el territorio provincial».

«Estamos construyendo nuevas escuelas, refaccionando otras, poniendo en condiciones otras tantas. Sabemos que falta, pero tenemos el mejor empeño y ponemos a disposición los recursos para llevar adelante las obras», remarcó.

El mandatario formuló estos conceptos al dejar inaugurado el nuevo edificio de la escuela Secundaria N° 45 Carlos Brugo, en Pueblo Brugo, en la que se invirtieron más de 57 millones de pesos.

«Todo el mérito es el de la comunidad educativa, lo único que hemos hecho nosotros es cumplir con nuestro deber y que es para lo estamos», afirmó.

«Es la primera vez que vengo a Pueblo Brugo como gobernador, y era necesario celebrar un acontecimiento como el nuevo edificio de la escuela secundaria Nº 45 que hoy estamos inaugurando. Alguien alguna vez me dijo que los edificios son continente, y que deben albergar un contenido.
No serviría de nada hacer grandes edificios, si para quienes están destinados no podemos lograr una excelencia educativa, y no podemos generar valores entre quienes asisten periódicamente a recibir en las aulas enseñanza», precisó.

Acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta, ministros y legisladores, el mandatario recordó que fue docente en escuela secundaria durante 14 años y que atravesó un proceso parecido al que te tocó vivir a la comunidad educativa de la escuela en cuestión.

Habló de un viejo edificio y de las dificultades que eso implicaba. «Hasta que una vez se construyó un edificio magnífico. Estas obras que se hacen con el apoyo del gobierno provincial, nacional y municipal, fundamentalmente se logran y alcanzan por la constancia y la perseverancia de quienes llevan adelante desde sus inicios el proyecto, y quienes sueñan e imaginan un futuro con un edificio nuevo. Esto es lo que ha ocurrido aquí en Pueblo Brugo”.

Bordet luego se dirigió a los jóvenes. «Quiero decirles a los chicos que hoy están presentes, muchos de ustedes quizás sea el último año que estarán en esta escuela y en una situación extraordinaria de pandemia, no sólo que cuiden el edificio, si no que nunca se olviden porque uno no termina de irse nunca de la escuela, y que siempre, de algún modo u otro, sigan apoyando esto que también es mérito de ustedes porque en este edificio hay una parte muy importante de ustedes, y eso es el sentido de pertenencia».

Comunas y municipios

En otro orden, el mandatario sostuvo: «Venir hoy a Pueblo Brugo también significa estar con Martín, el primer intendente de esta localidad. Antes Pueblo Brugo era una junta de gobierno, y tomamos la decisión desde nuestro gobierno de dar oportunidades porque resultaba frustrante recorrer la provincia y ver que las juntas de gobierno estaban imposibilitadas de concretar obras porque los fondos llegaban a cuenta gotas, se dificultaba el poder gestionar para el presidente de la junta de gobierno que es quien tiene que dar respuesta a sus vecinos todos los días, y los recursos no alcanzaban. Entonces tomamos la decisión de que muchas juntas de gobierno pasen a ser comunas, que era algo que estaba inscripto en la Constitución reformada de nuestra provincia”.

Luego remarcó que «los recursos del gobierno tienen que estar destinados justamente a eso: a fortalecer las poblaciones rurales, las pequeñas ciudades para que sus vecinos tengan las mismas oportunidades que en las grandes ciudades, para que puedan desarrollarse, constituir sus familias y vivir donde les tocó nacer y eligen como futuro destino de vida. Por eso creamos las comunas».

Dio cuenta de que su gestión resolvió crear nuevos municipios. «Fue así que Pueblo Brugo de junta de gobierno pasó a ser municipio y esto le da una posibilidad de desarrollo, de autonomía, de crecimiento, que hoy se pone de manifiesto con maquinarias que se pueden comprar, con mejores servicios para los vecinos», dijo y transmitió al intendente el compromiso del gobierno provincial «para poder desarrollar distintas acciones que se necesitan como las viviendas que tenemos prometidas construir, además de cordón cuneta que es lo que le da el perfil de ciudad a un pueblo».

«Siento el mismo entusiasmo que cualquier intendente cuando hay que desarrollar obras que mejoran la calidad de vida de los vecinos y a esto lo hacemos en todas las ciudades y con todos los gobiernos municipales, sin tener ningún sesgo discriminatorio», remarcó Bordet.

Día histórico

El intendente Martín Ruiz dijo que “es una emoción muy grande, estoy muy contento. Hoy es un día histórico para nuestra ciudad, para nuestra querida comunidad y para nosotros”.

“Nos toca circunstancialmente conducir por primera vez al municipio de Pueblo Burgo y digo que es histórico porque de todas las inauguraciones que uno sueña hacer cuando le toca gobernar, una escuela está entre las que más anhela y valora”, subrayó.

Afirmó luego que “en estas preciosas instalaciones de la escuela 45 Carlos Brugo se van a forjar día a día los sueños de nuestros chicos, es el lugar donde dan sus primeros pasos hacia lo que añoran alcanzar”.

Además, agradeció al gobernador Bordet, “que siempre está cuando Brugo y el intendente lo necesitan. Este proceso de consolidación institucional que vamos concretando sería imposible sin el acompañamiento y el compromiso. Cada visita suya son buenas noticias para nuestra localidad”.

Finalmente, destacó “el trabajo articulado entre Nación, provincia y municipio que han posibilitado hacer frente a este drama social que la pandemia dejó y al mismo tiempo gestionar obras públicas que mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos, como esta escuela”.

Por su parte, la directora del establecimiento, Marisol Borghello, señaló que «es muy difícil poner en palabras 19 años de trayectoria de esta escuela y 13 años como rectora de esta institución».

Agregó que «durante estos 13 años de conducción directiva hemos gestionado y hemos tratado de salir adelante ante todas las adversidades; y estos estudiantes que hoy están acá presentes saben lo que hemos luchado para poder hoy estar acá y poder vivenciar este momento histórico para toda la comunidad. Hoy estamos acá y la podemos disfrutar, cuidar, porque es para nuestra comunidad y para nosotros”.

También estuvieron presentes los ministros de Planeamiento, Marcelo Richard; y de Gobierno, Rosario Romero; el presidente CGE, Martin Muller; el senador provincial Carlos Closs y el diputado provincial Gustavo Zavallo.

Centro de monitoreo y aportes

Luego de la inauguración el gobernador se dirigió a la comisaría local, donde dejó inaugurado un centro de monitoreo.

Además, entregó un camión volcador trivuelco a la zonal de Cerrito de Vialidad y aportes a la municipalidad, por 450.000 pesos para un cerco olímpico en el Polideportivo; y de 298.000 pesos para la restauración de la biblioteca popular.

Provinciales

#Diputados: Trataron la creación del Colegio de Productores de Seguros y el Registro de Agencias de Modelaje

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, que preside Marcelo López, abordó este martes dos proyectos de ley. Uno de ellos, que tiene media sanción del Senado, propone la creación del Colegio Público de Productores Asesores de Seguros y de esa manera regular esta actividad. El restante, autoría de la diputada María Elena Romero, dispone la conformación del Registro Único, Público y Unificado de Agencias del Modelaje e Imagen Publicitaria.

Para el abordaje de la primera iniciativa estuvo presente Silvia Bechir, quien preside la Asociación Productores Asesores de Seguros de Entre Ríos (APASER), junto a otros representantes de la entidad. El diputado López informó que no se emitió dictamen, pero los integrantes de la comisión acordaron “hacer una revisión del texto para que los legisladores terminen de sacarse alguna duda, antes de firmarlo”.

Los invitados comentaron “cuál es la problemática que tienen en la actualidad y cómo esta iniciativa legal puede ayudar a solucionarla, en lo que tiene que ver con la venta irregular de seguros por parte de personas que no tienen la habilitación necesaria para hacerlo o agencias de brokers que no tienen domicilio en la provincia”.

“Tratamos después un proyecto que crea un registro único obligatorio de agencias de modelaje. Recibimos también invitadas que expusieron sobre la necesidad que tienen de contar con esta herramienta legal. Esta norma queda en estudio para una próxima reunión de comisión”, dijo Marcelo López. Del encuentro participó Susana Scalvinoni, asesora de imagen y protocolo, acompañada de otras representantes de este sector, quien expuso sobre la necesidad de brindar respaldo legal a quienes se dedican a esta actividad.

Durante la reunión se habló sobre la posibilidad de incorporar a esta propuesta algunas regulaciones que contenía un proyecto presentado años atrás por la diputada mandato cumplido Rosario Romero, que apuntaba a la protección de las modelos.

Finalmente, se trató un proyecto de declaración de la diputada María Elena Romero, que declara a 2025 como el “Año del Décimo Aniversario de la Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación».

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Se busca que los agentes del Estado se capaciten en Lengua de Señas

Published

on

Este martes por la mañana, la comisión de Desarrollo Social, cuya titular es Carolina Sreitenberger, trató por primera vez el proyecto que presentó la diputada Mariana Bentos que propone adherir a la ley nacional N° 27.710. Esta norma establece, como política pública la eliminación de las barreras comunicacionales para impulsar la inclusión e igualdad de oportunidades para personas sordas e hipoacúsicas.

A la vez, a nivel provincial, la iniciativa prevé instaurar la capacitación obligatoria, periódica y permanente en Lengua de Señas Argentina para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías. La diputada Susana Pérez también había hecho lo propio, presentando el proyecto de adhesión, por lo que ambos textos podrían unificarse en una sola norma.

Bentos expresó que la iniciativa “surge de un intercambio con personas que están trabajando con la comunidad sorda e hipoacúsica, particularmente con un equipo de Villaguay; docentes que conocen las barreras que sus alumnos tienen que atravesar, principalmente comunicacionales”.

“Por eso este proyecto busca capacitar a los tres poderes del Estado. Para poder ser verdaderamente inclusivos tenemos que capacitarnos, romper esas barreras con la persona sorda”, sentenció la legisladora.

Fueron invitados especialmente a la reunión Diego Vélez, director del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), que sería según el proyecto el órgano de aplicación de esta ley,  y quien ya había realizado aportes a la norma en el momento de su redacción; y la especialista en Lengua de Señas Argentina y miembro del equipo la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Jazmín Vieytes, para esclarecer algunos puntos en relación a otro proyecto presentado, del diputado Jorge Maier,  que establece la creación de un servicio itinerante de interpretación de lengua de señas.

Por otra parte, en esta misma reunión se analizó el proyecto de la diputada Noelia Taborda, que establece una sustitución terminológica en la ley N° 5.729, correspondiente al Régimen de Asignaciones Familiares para Empleados Públicos Provinciales, de toda mención a las expresiones «hijo incapacitado» o «hijo con capacidades diferentes», reemplazándolas por «hijo con discapacidad». El mismo obtuvo dictamen favorable al final del encuentro.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Una muestra de arte será parte del ciclo Voces de Malvinas II

Published

on

Esta segunda edición del ciclo Voces de Malvinas tendrá su apertura este martes 13 de mayo, en conmemoración del aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. El acto será a las 10 en la plaza Carbó (México y Santa Fe). Seguidamente, los asistentes podrán conocer una réplica del General Belgrano, la muestra estática “Malvinas Argentinas” y la colección de cuadros “Malvinas, los colores de la guerra”, realizados por Raúl Martínez.

Durante el día habrá recorridas y charlas de veteranos a las 14 y a las 18, mientras que el miércoles 14 y el jueves 15 serán a las 9, a las 14 y a las 18.

Acerca de su trabajo artístico, Martínez relató: “Cuento con una colección de 40 cuadros y a la Cámara de Diputados voy a llevar 30. Siempre la finalidad es recibir a estudiantes y malvinizar desde ese punto de vista”.

Raúl Martínez, veterano de guerra y artista plástico, contó a Radio Diputados acerca de la exposición de cuadros de su autoría que formarán parte del ciclo Voces de Malvinas II, organizado por la Cámara de Diputados y el Centro de Veteranos de Guerra de Paraná.

La exposición incluye obras que reflejan momentos históricos desde el primer avistaje de las islas Malvinas en 1520, durante la expedición de Magallanes; la llegada de los primeros argentinos en 1826, la invasión de los ingleses en 1833 y luego el desarrollo del conflicto bélico de 1982.

Raúl es paranaense. Combatió en Malvinas a la edad de 23 años. “Estaba volando el Pucará en Reconquista cuando se preparó una cuadrilla de ocho aviones, a la cual me anoté como voluntario. Fue la cuadrilla que llegó a mediados de abril”, contó.

“El 29 de mayo caí herido y a partir de ahí la guerra para mí fue en un catre de campaña y volví en camilla al continente el 2 de junio”, continuó el veterano de guerra y artista plástico.

Continue Reading

Tendencias