Connect with us

Turismo

Recomendaciones desde el Ministerio de Salud en temporada estival

Published

on

En temporada de #verano es habitual que las #familias decidan #vacacionar dentro y fuera del país. El #Ministerio de #Salud de #Entre Ríos aconsejó preparar un botiquín de primeros auxilios, vacunarse de acuerdo al destino elegido, llevar repelente y pantalla solar de factor alto.
Para quienes decidan viajar en esta temporada de verano, el Ministerio de Salud de Entre Ríos emitió una serie de consejos para disfrutar de un viaje sin incidentes. En este sentido, se remarcó la importancia de llevar un botiquín de primeros auxilios, repelente para insectos, protector solar, vacunarse contra algunas enfermedades en función del destino elegido y tener una alimentación rica en frutas y verduras.

En este marco, Claudia Moreno, jefa del Departamento de Enfermería de la cartera sanitaria, se refirió a la importancia de viajar con un botiquín de primeros auxilios y más aún cuando se tienen chicos. El mismo debe contener gasas, algodón, antiséptico (por ejemplo agua oxigenada o iodopovidona), termómetro, alcohol, curitas para las ampollas, cinta adhesiva para fijar gasas, vendas (de 7 y 10 centímetros de ancho) y repelente para los mosquitos.

Además, las vacunas también son indispensables para vacacionar seguros y prevenir enfermedades. El director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Diego Garcilazo, indicó que las familias que decidan viajar a los estados brasileños de Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul deben inmunizarse contra la fiebre amarilla.

La vacuna se aplica al menos 10 días antes de la fecha de viaje, es una sola vez en la vida y se sugiere una consulta previa al médico. Cabe remarcar que está contraindicada para los menores de seis meses y embarazadas.

Se recuerda además que al momento de viajar es necesario verificar el esquema completo de vacunación Doble o Triple Viral de los chicos ya que los protege del sarampión, rubéola y paperas.

Cuidados para evitar lesiones en la piel

Los rayos ultravioletas pueden provocar efectos nocivos en la piel. Por tal motivo, se sugiere que los menores de seis meses no se expongan en forma directa al sol y usen protectores solares con filtros físicos, más conocidos como pantalla solar de amplio espectro. Mientras que a los chicos mayores de seis meses se les aconseja usar protectores solares con filtros químicos, aquellos que absorben las radiaciones ultravioletas. Lo ideal es usar siempre protectores cuyo factor sea mayor de 30 y resistentes al agua.

Frente a la exposición al sol, los chicos deben usar gorro de ala ancha y ropa adecuada (trama cerrada). Para evitar los golpes de calor y quemaduras se recomienda darles de beber agua con frecuencia, evitar el sol en horarios cercanos al mediodía, sobre todo de 10 a 16.
Asimismo, es preciso aplicar la pantalla en todo el cuerpo, 30 minutos antes de exponerse al sol, renovarla cada dos o tres horas y después de meterse al agua. Los días nublados y con resplandor, los rayos ultravioletas inciden de igual manera y se debe aplicar pantalla solar siempre.

Por otro lado, la utilización del repelente de insectos es fundamental en zonas con más presencia de mosquitos. Lo ideal es aplicarlo con más frecuencia a la tarde, antes de la puesta del sol. En el caso de los bebés menores de dos meses de edad no se recomienda la aplicación de repelente ya que contiene un químico que puede ocasionarles erupciones en la piel.

Sugerencias para disfrutar de piletas y aguas abiertas

La visita a arroyos, ríos y piletas implica que los adultos a cargo de chicos de entre 2 y 5 años desarrollen una mirada atenta para prevenir lesiones no intencionales y ahogamientos. Además, es fundamental que las playas elegidas para bañarse estén habilitadas y cuenten con boyas y guardavidas.

En este contexto, el jefe de Terapia Intensiva del hospital Materno Infantil San Roque de Paraná, Roberto Ariel, sostuvo: “En época de verano, los adultos depositan a sus hijos en los andadores a fin de que el bebé moje sus pies pero esto puede traducirse en un accidente si se inclina hacia adelante y cae. Por eso es necesario que quienes están a cargo no se distraigan”.

Por su parte, los dispositivos de flotación más conocidos como bracitos no ofrecen la protección necesaria. Por tal motivo, es preferible usar los chalecos homologados por Prefectura (proporcionales al peso y la estatura del chico).

La alimentación en vacaciones

Ante las temperaturas elevadas, lo ideal es consumir alimentos fáciles de digerir como frutas y verduras que en su composición tienen un gran porcentaje de agua. También se recomienda beber abundante líquido (dos litros de agua aproximadamente) e ingerir cereales de todo tipo, poca carne y utilizar métodos de cocción sin grasas.

Cuando hace calor, se aconseja el consumo de alimentos que sean fácilmente digeribles. Cabe citar que las grasas tardan entre dos y cuatro horas en digerirse en el organismo, mientras que las frutas y verduras en dos horas ya finalizaron el proceso digestivo completo.

Además, las altas temperaturas generan un ambiente propicio para el desarrollo de bacterias que pueden causar intoxicación alimentaria. Por esto, es preferible realizar comidas livianas y controlar las normas de seguridad e higiene, o bien elegir lugares seguros para comer.

Turismo

#ElFlotante: Renunció el concesionario y el municipio llamará a licitación

Published

on

El Flotante quedó sin concesionario tras la renuncia a los titulares del contrato, que venció en diciembre de este año. El municipio trabaja para darle una respuesta rápida y que continúe siendo el símbolo turístico y punto de encuentro de Hernandarias. Aunque existía una buena relación entre las partes, surgieron diferencias que llevaron a la finalización anticipada del contrato, ocho meses antes de su vencimiento.

La despedida tuvo lugar el sábado 19 de abril, con el comedor funcionando a máxima capacidad y momentos agradables entre los presentes. Ahora, la administración municipal deberá convocar una licitación para la explotación del embarcadero tradicional.

El intendente Maldonado confirmó que se realizarán adecuaciones y se pondrá en valor el espacio del comedor, además de trabajar intensamente para conseguir ofertas que se ajusten a la visión y proyección de la gestión actual. El Concejo Deliberante será el encargado de llamar a licitación del embarcadero El Flotante mediante ordenanza.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Capacitarán a prestadores de alojamiento en el nuevo sistema digital de fiscalización de Entre Ríos

Published

on

La Secretaría de Turismo de Entre Ríos, bajo la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, realizará esta semana la segunda jornada de capacitación para la implementación del nuevo sistema digital de fiscalización de alojamientos turísticos. Las sesiones se llevarán a cabo el próximo martes a las 9 y 11 horas, vía videoconferencia, y están destinadas a propietarios y empleados del sector en toda la provincia.

El objetivo es formar a emprendedores y trabajadores en el uso de la plataforma digital mediante la cual se gestionarán los trámites de homologación y recategorización de los establecimientos turísticos. Esta medida forma parte del plan de modernización y despapelización impulsado por el gobierno provincial, que busca facilitar la regularización de emprendimientos y elevar la calidad del turismo entrerriano.

Las primeras capacitaciones, realizadas en marzo, estuvieron dirigidas al sector público municipal para que los organismos turísticos locales puedan acompañar al sector privado en la gestión de estos trámites. Ahora, la formación se completa con un enfoque directo en hoteleros, emprendedores y corredores inmobiliarios.

La homologación, establecida por Ley 7.360 y Decreto 117/70, garantiza que la Secretaría de Turismo fiscalice, categorice y certifique la calidad de los servicios de alojamiento en la provincia. Con el nuevo sistema, el trámite se realizará online: los prestadores deberán completar un formulario, adjuntar documentación y facilitar imágenes para que el área de Fiscalización realice una primera evaluación.

Aquellos que completen correctamente el proceso recibirán la certificación oficial de homologación de manera ágil y con todos sus efectos legales.

Para participar de la capacitación, los interesados deben registrarse previamente siguiendo las instrucciones publicadas en el portal oficial de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos.

Este avance digital representa un paso importante hacia la modernización del sector turístico provincial y mejora en la gestión administrativa para prestadores y usuarios.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Semana Santa movilizó a 270 mil turistas en Entre Ríos, con una ocupación hotelera del 84%

Published

on

El fin de semana largo de Semana Santa dejó un importante movimiento turístico en Entre Ríos, consolidando a la provincia como uno de los destinos preferidos del país. Según datos oficiales, cerca de 270 mil personas recorrieron distintos puntos del territorio, generando una ocupación hotelera promedio del 84 por ciento.

Entre estos visitantes, hubo 145 mil turistas alojados y otros 125 mil excursionistas que realizaron visitas de día. Ciudades como Colón, San José, Gualeguaychú, Santa Ana y María Grande registraron ocupaciones del 80%, mientras que en Federación, Concordia, La Paz, Santa Elena y Villa Elisa la ocupación superó el 90%.

El impacto económico fue notable, con un gasto promedio diario por turista de aproximadamente 85.321 pesos, lo que representa un movimiento económico estimado en 18.375 millones de pesos para la provincia. La gastronomía y el comercio local fueron algunos de los sectores más beneficiados, con aumentos significativos en el consumo en restaurantes, ferias y locales de productos regionales.

La propuesta turística de Entre Ríos combinó con éxito diversas ofertas como termas, actividades al aire libre, turismo religioso y cultural, eventos populares y festivales gastronómicos. Las fiestas populares, ferias artesanales y espectáculos musicales convocaron a gran cantidad de visitantes, al igual que la pesca deportiva en las localidades ribereñas.

En cuanto a la procedencia, la mayoría de los turistas llegaron desde la ciudad y la provincia de Buenos Aires, seguidos por Santa Fe y Córdoba. También se registró una recuperación en la llegada de visitantes desde la República Oriental del Uruguay, especialmente hacia la costa este entrerriana. Por otro lado, el turismo interno de los propios entrerrianos tuvo gran protagonismo, con numerosos viajes a localidades vecinas para aprovechar el fin de semana largo.

Este éxito turístico en Semana Santa confirma el potencial de Entre Ríos como destino integral que combina naturaleza, cultura y tradición, contribuyendo al desarrollo económico y social de toda la provincia.

Continue Reading

Tendencias