Connect with us

Provinciales

Se construyen vivendas para docentes en todo el territorio provincial

Published

on

El gobierno de Entre Ríos lleva adelante la construcción de viviendas para trabajadores de la educación en más de 30 localidades de la provincia. Las obras se enmarcan en la paritaria alcanzada en 2012, y en el cupo que los docentes tienen dentro de la modalidad de demanda libre del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV).  A través de este último se licitarán otras 100 viviendas este año. “Fortalecer nuestra educación pública nos exige extremar los esfuerzos para brindar a los docentes las mejores condiciones, entre ellos la vivienda”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet.

En el mismo sentido, el mandatario destacó el avance de las gestiones ante Nación para la licitación de un primer grupo de casi 500 viviendas por demanda libre, de las más de 1800 que está previsto licitar en lo que resta del año. Además, destacó la conformación de un Consorcio Provincial de Viviendas que permitirá encauzar la finalización de las 2600 viviendas sociales que están en marcha en la provincia a través de la Unidad Ejecutora de Programas Especiales (UEPE) mediante el sistema de consorcios, y que “queremos terminar”, reforzó Bordet.

En esa línea, y en el marco de un encuentro con trabajadores de la salud pública, el gobernador anunció este miércoles la creación de un cupo del cinco por ciento de viviendas para empleados públicos. En ese marco dijo que la relación entre el gobierno y los gremios públicos «no debe ser obrero/patronal. No creemos en esa relación, este gobierno no es el patrón de nadie. Tiene que administrar los recursos de la mejor manera, y para eso tenemos que hacerlo entre todos. Nosotros representamos la voluntad popular que nos eligió no para imponer medidas arbitrarias, sino consensuadas en beneficio de nuestros trabajadores».

Compromiso con los docentes

En el año 2012, en el marco de las paritarias, el gobierno y los gremios docentes acordaron la construcción de 1000 viviendas en toda la provincia, para lo cual los gremios debían aportar la tierra, ya sea por compra o donaciones, mientras que la provincia aportaría el financiamiento para el desarrollo de los barrios. Finalmente se planificó construir 1007 viviendas, de las cuales ya se entregaron 202. El resto se encuentra en ejecución.

“La construcción de viviendas para docentes abarca un gran abanico de localidades en toda la provincia, lo que habla de una política verdaderamente amplia. A esto se suman las que desarrollaremos también para el sector docente dentro del cupo que tienen en la modalidad de demanda libre, que es el 10 por ciento de todas las viviendas que se construyen esa modalidad”, explicó el titular del IAPV, Alfredo Francolini.

“Si sumamos las que ya se entregaron y las que están en ejecución, tanto a través de demanda libre, como en el marco del acuerdo paritario, el gobierno de Entre Ríos viene llevando adelante 2477 viviendas para el sector docente (desde el 2008)”, detalló Francolini.
El funcionario resaltó el trabajo mancomunado con los gremios y el Consejo General de Educación a través de la Comisión de Seguimiento del acuerdo paritario del 2012 y “el trabajo asociativo que llevan adelante los trabajadores de la educación ya se para conseguir las tierras, como para avanzar en otros aspectos, Es parte de los objetivos que buscamos desde el gobierno, favorecer y estimular el trabajo asociativo”, señaló.

De las 1007 viviendas acordadas en 2012, se entregaron 202. Mientras tanto, 323 se encuentran en ejecución en Diamante, Santa Elena, Victoria, Concordia, Federación, Concepción del Uruguay, Ibicuy, Urdinarrain y Gualeguaychú. Además, hay iniciadas otras 382 en Colón, Ramírez, Aldea San Antonio, Paraná, María Grande, Chajarí, Aranguren, Don Cristóbal Segundo, Hernandarias, San José, Viale, Chajarí, Seguí, Ramírez, Concepción del Uruguay, Mansilla, Maria Grande y otro grupo también en Concepción del Uruguay. En tanto, son sólo siete los barrios, 100 viviendas para docentes, los que están en proceso de licitación y adjudicación en las localidades de Strobel, Viale, Gualeguaychú, Ibicuy, Seguí otro grupo en Viale y en Federal.
A esto se suman las 927 viviendas entregadas a docentes mediante el cupo dentro de la modalidad de demanda libre entre el 2008 y 2016; las 273 viviendas docentes acordadas y entregadas a docentes antes de la paritaria; y las 270 en ejecución y entregadas entre 2015 y 2016 a través del acuerdo paritario.
Por su parte, el presidente del Consejo General de Educación, José Luis Panozzo destacó “la articulación permanente” llevada a cabo con los gremios docentes en el marco de la Comisión de seguimiento de las obras en toda la provincia, y “la predisposición de los municipios que se interesaron y donaron tierras para la construcción de los barrios”.
En ese sentido, valoró el esfuerzo realizado también por el titular de la UEPE, Daniel Yrigoyen en la construcción de viviendas para docentes: “En Chajarí contamos con un barrio construido a través de esta modalidad, lo que refuerza la importancia del trabajo articulado detrás de los objetivos comunes que son solucionar los problemas de la gente. Tal como nos enseña diariamente el gobernador Gustavo Bordet”.
“El acceso a la vivienda es un derecho, y permite a las familias docentes proyectar el futuro con dignidad, con los servicios más fundamentales”, dijo y subrayó que esta política del gobierno de Entre Ríos, “se suma al salario docente, ya que muchas veces sería imposible para una familia de trabajadores comprar un terreno y construir su vivienda sin la ayuda del Estado. Son demandas históricas de los trabajadores que se van concretando, con esfuerzo y compromiso”, concluyó.

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias