Se entregó equipamiento de laboratorio para la escuela agrotécnica M. Antequeda
Published
6 años ago
on
By
#Dpto.LaPaz #EscuelaAntequeda #Equipamiento En el marco del plan de desarrollo productivo territorial, a través de las red comercial de rutas 127 y 12, la escuela agrotécnica de Colonia San Carlos, departamento La Paz, recibió equipos de laboratorio para el análisis de calidad de la producción de miel otorgados por el gobierno provincial.
El acto, realizado en las oficinas del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología, estuvo encabezado por la secretaria de Inversión Pública y Desarrollo Territorial, Elda Albornoz, en compañía del coordinador del organismo, Ariel Robles, y personal de la industria de la escuela, entre ellos el coordinador de Educación no Formal, Guillermo Spahn; el jefe de Industria en Alimentos, Sebastián Marcuzzi; y el instructor del área, Gustavo Ackerman.
En ese marco, la funcionaria provincial destacó que para “pensar el fortalecimiento a través de financiamiento de inversiones, se requiere tener claras las demandas de los territorios y sus potencialidades”.
“En este caso la funcionalidad de la construcción de una Red Provincial de Laboratorios e inversiones de menor escala complementada con otras como la obra del camino Bovril- El Solar genera importantes impactos cualitativos en las actividades productivas de los entrerrianos, en la calidad de los alimentos y en la competitividad de las economías regionales”, añadió Albornoz en relación al trabajo que desde la Secretaría se viene realizando de manera articulada con la red comercial.
A su momento, Robles se refirió al equipamiento entregado y detalló que “los beneficios alcanzarán a 33 productores, más alumnos y equipos técnicos educativos”; y concluyó: “Estas acciones se enmarcan en los trabajos de acompañamiento desde el Estado provincial hacia los productores, con el objetivo de empujar la economía regional de la 127/12”.
Además de la entrega de equipos, se llevó a cabo una capacitación del uso de los mismos que estuvo a cargo del bioingeniero de la empresa Litoral Medición, Arturo Sedano.
El equipamiento
El instrumental entregado se suma a elementos que la escuela ya posee para este tipo de análisis y consiste en un espectofotómetro, refratómetro, cubetas y colorímetros, que permitirán evaluar la calidad de la miel producida en la región.
Asimismo, contribuirá a la identificación de problemáticas sanitarias que afecten al sector, favoreciendo al mismo tiempo la generación de mejores condiciones de competitividad.
Durante la entrega, Sebastian Marcuzzi, remarcó que “es un gran aporte a la sociedad y la comunidad educativa; el desafío ahora es poner en marcha este equipo para que tenga eficienticidad en el impacto. Es muy bueno abordar la parte de control de calidad”.
Sobre la escuela
La escuela Manuel Antequeda está ubicada en la localidad de Colonia San Carlos, departamento La Paz, y es una referencia para las juventudes rurales de la zona.
Entre sus líneas pedagógicas productivas la institución avanza marcadamente en la materia de apicultura, atendiendo el potencial y desarrollo de esta actividad en la región.
De esta manera, Spahn manifestó: “Desde nuestra área de Educación no Formal tenemos la necesidad de vincularnos con el medio y con las instituciones y organismos, para gestionar recursos para la zona. Nuestro compromiso apunta a realizar acciones para cambiar la realidad de la comunidad educativa”, añadió.
Proyecto
El equipamiento fue entregado a través de un proyecto de mejora de la productividad y diferenciación de la producción apícola que se viene llevando a cabo desde el plan de mejora competitiva de la Micro Región rutas 127 y 12, financiado por Banco Interamericano de Desarrollo y gestionado por la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales.
Las instituciones públicas y privadas integrantes de la red comercial presentaron esta iniciativa en el año 2015, siendo aprobada en el 2017 y que ha comenzado a ejecutarse a fines del año pasado.
El proyecto prevé el aporte de una sala móvil para la extracción de miel, cuya entrega se espera para los próximos meses y que contribuirá al fomento de la apicultura en la región, generando capacitación y empleo a los jóvenes de la zona.
También celebraron el acto los técnicos de la Secretaría de Inversión Pública, Ailen Waldner y Matías Daneri; Alicia Becker, secretaria Operativa de la Red 127 y 12; el coordinador del Plan de Mejora Competitiva, Mariano Farall; la jefa técnica del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología, Karina Maier; y la gerente adjunta de Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo de Nación, Mariela Rothman.
Televisora Hernandarias Color SRL, la empresa de televisión por cable en Hernandarias y Piedras Blancas, anuncia una importante actualización en su oferta de canales digitales. A partir de hoy, los suscriptores podrán disfrutar de una ampliada grilla que incluye nuevos canales de entretenimiento, deportes, películas y programación infantil, brindando una experiencia aún más completa y diversa para toda la familia.
Esta mejora responde a las demandas crecientes de contenido variado y de calidad, permitiendo a los usuarios acceder a una mayor cantidad de opciones sin necesidad de cambiar de proveedor. Con esta actualización, THC SRL reafirma su compromiso con la innovación y el servicio al cliente.
¿Cómo ampliar la grilla de canales en tu televisor?
Para disfrutar de los nuevos canales incorporados por THC SRL, es necesario realizar un proceso sencillo llamado sintonía automática en tu televisor. Este procedimiento permite que el equipo detecte automáticamente los canales disponibles en la señal de cable. Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo:
Accede al menú del televisor
Enciende tu televisor y utiliza el control remoto para ingresar al menú de configuración .
Busca la opción «Configuración de canales» , «Sintonizador» o algo similar. Esta opción puede variar dependiendo de la marca del televisor, pero generalmente se encuentra dentro del menú principal.
Selecciona «Sintonía automática»
Dentro del menú de configuración de canales, selecciona la opción «Búsqueda automática» o «Sintonía automática» .
El televisor comenzará a escanear todas las señales disponibles enviadas por THC SRL. Este proceso puede tardar unos minutos, dependiendo de la cantidad de canales.
Guarda los cambios
Una vez finalizada la búsqueda, el televisor mostrará una lista con todos los canales encontrados.
Asegúrate de guardar los cambios antes de salir del menú. Algunos televisores guardan automáticamente los canales detectados, pero otros requieren confirmación manual.
El reconocido biólogo y ex ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación en tres períodos, Lino Barañao, se sumará al consejo consultivo del Centro Tecnológico MiradorTec, que se está construyendo en las barrancas del Paraná.
El científico coordinará el Consejo Asesor que congregará a seis destacadas personalidades relacionadas con la tecnología, los cuales están en proceso de incorporación. En tanto, Carlos Pallotti, es el director general de MiradorTec.
Barañao es doctor en Ciencias Químicas y Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, con varios post doctorados en el Instituto Max Planck de Psiquiatría en Munich, los Institutos Nacionales de la Salud (Bethesda) y el M.S. Hershey Medical Center de la Universidad del Estado de Pensilvania. Fue ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación en tres períodos presidenciales. Además, ha publicado más de 70 trabajos científicos y dos patentes internacionales. Lideró el grupo que produjo los primeros animales clonados transgénicos de América Latina.
«Es para nosotros un gran honor que el doctor Barañao se sume al MiradorTec. Estamos seguros que su aporte ayudará a que podamos desarrollar los mejores proyectos en nuestra región», destacó el gobernador Rogelio Frigerio.
El MiradorTec es un centro tecnológico de 8.000mts2 en las barrancas del rio Paraná, que se encuentra en etapa de terminación. Se estima que en pocos meses más estará operativo, albergando a cerca de 600 técnicos, ingenieros y investigadores para desarrollar diferentes proyectos tecnológicos.
«Me entusiasma sumarme a MiradorTec. Es un proyecto ambicioso e innovador que permitirá demostrar cómo la ciencia y la tecnología contribuyen al desarrollo económico y social», expresó Barañao, a la vez que destacó «esta apuesta al conocimiento desde el gobierno provincial y la convocatoria a un Consejo Asesor de figuras de altísimo nivel que tendré el honor de coordinar. Confío en que este proyecto colocará a Entre Ríos en un lugar destacado en sistema de ciencia y técnica nacional», subrayó.
«Con este paso, vamos dando forma a nuestro proyecto, que no es disponer solamente de un edificio, sino recrear un ecosistema que sea capaz de realizar proyectos muy innovadores desde nuestra provincia», cerró el gobernador.
Cabe señalar que el director general de MiradorTec es Carlos Pallotti, uno de los principales especialistas en desarrollo tecnológico en América Latina, con más de 30 años de trayectoria, además de ser uno de los empresarios pioneros en la industria del software. Se ha desempeñado como presidente de la Cámara del sector en Argentina (Cessi); fundó y fue el primer director de Argencon (entidad que agrupa a los exportadores de servicios); fue el primer subsecretario de Economía del Conocimiento en la Nación; fundador y director de la Fundación Sadosky; y asesor o responsable por las políticas tecnológicas en varias provincias y Estados regionales en cuatro países. Tiene más de 30 reconocimientos internacionales, entre ellos la personalidad destacada en atracción de inversiones y negocios en Latam (Nexus 2018, Santa Francisco, CA); y personalidad de la década en IT en Iberoamérica.
La Legislatura de Entre Ríos sancionó la nueva Ley de Telecomunicaciones, un marco normativo que permitirá agilizar el despliegue de infraestructura de radiocomunicaciones en toda la provincia, garantizando mayor cobertura, procesos transparentes y oportunidades de desarrollo tecnológico.
El proyecto, impulsado por el Gobierno provincial, establece la implementación de una Ventanilla Única Digital y la creación del Registro Único de Infraestructuras de Radiocomunicaciones (RUES), herramientas que simplifican y agilizan los trámites de instalación de estructuras soporte. Además, incorpora criterios modernos para garantizar el respeto al medio ambiente y la normalización de regulaciones entre municipios, comunas y la provincia.
El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó el impacto estratégico de la normativa: «Esta ley pone a Entre Ríos en la vanguardia de la conectividad. Es una herramienta fundamental para fortalecer el desarrollo económico y tecnológico de la provincia, asegurando un acceso más equitativo a las telecomunicaciones y fomentando la inversión de empresas del sector».
Por su parte, el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, resaltó: «Con esta ley estamos eliminando obstáculos que frenaban el despliegue de infraestructura y nos ponemos a la altura de otras provincias como Santa Fe o Córdoba».
Beneficios de la ley
– Mayor conectividad en zonas urbanas y rurales.
– ¿Procesos más ágiles y transparentes para empresas y usuarios.
– ¿Más oportunidades de desarrollo tecnológico para Entre Ríos.
– ¿Información actualizada y digital de la red de telecomunicaciones.
– ¿Protección del medio ambiente mediante regulaciones modernas.
Próximos pasos
La Dirección de Telecomunicaciones, dependiente de la Secretaría de Modernización, será la autoridad de aplicación de la nueva normativa y coordinará con municipios y comunas para su implementación.
Con esta ley, Entre Ríos refuerza su compromiso con la modernización de sus políticas públicas, posicionándose como un modelo de gestión eficiente y transparente para el desarrollo de las telecomunicaciones.