Connect with us

Sociales

Se finalizará el jardín de P. Blancas

Published

on

#PiedrasBlancas #Jardines #Finalización

La firma de contratos fue encabezada por el coordinador general de la Unidad Ejecutora Provincial, Marcelo Richard; el coordinador ejecutivo del organismo, Adolfo Quinodoz, participaron; la senadora por el departamento de Federal, Nancy Miranda; el intendente de Piedras Blancas, Julio Weisheim, su par electo, Jorge Mesquida y las directoras del Consejo General de Educación, de Nivel Inicial, Marta Muchiutti y de Planificación de Infraestructura y Equipamiento Escolar, Ana Abreu.

Mesquida intendente electo de P. Blancas destacó gratamente “este acto y gestión de Bordet para que la terminación de este jardín sea posible, y permita un avance muy importante para nuestra comunidad ya que esta sería el único establecimiento para cubrir la demanda de nivel inicial de 4 y 5 años”.

“Desde principios de este año se definió la culminación de las 14 unidades educativas que se ejecutaban a través del Programa Nacional 3.000 Jardines y habían quedado paralizadas restando muy poco en su construcción para ser finalizados” explicó Richard, y continuó: “Para nosotros es muy importante poder culminar estos establecimientos que cumplimentan a nuestros objetivos de una calidad educativa asociada claramente la infraestructura necesaria para el desarrollo de los procesos educativos”.

El funcionario detalló el estado del total de unidades licitadas “de las cuales tenemos nueve en ejecución y nos están restando solo cinco para su contratación e inicio de obra completando así las 14 que están previstas por programa, a través estamos finalizando otros tres jardines que corresponden a un segundo grupo”.

“La idea es poder iniciar un ciclo lectivo de 2020 cumpliendo con la expectativa de ampliar la capacidad de inclusión de niños en edad de educación inicial” manifestó Muchiutti, y luego señaló que la provincia “tiene cubierta al cien por cien la sala para los chicos de 5 años, y en sala de 4 tiene asegurada una matrícula que alcanza a 9 de cada 10 niños”.

La directora de Nivel Inicial celebró la culminación de estas unidades con las que “comenzaríamos la ampliación de la escolaridad de los niños de 3 años para toda la provincia”.

Por último, “La disposición del gobierno provincial de retomar estas obras que incluye toda la parte logística, relevamiento, licitación y control de su ejecución, y el financiamiento de Nación, refleja la unión de voluntades de las partes para que se puedan finalizar los 14 jardines” celebró a su momento el intendente Wheisheim.

Detalle de las obras

El objeto del proyecto general es la terminación de las obras considerando que algunos de los trabajos ejecutados han sido afectados parcial o totalmente por la exposición a la intemperie y a las inclemencias del tiempo, atendiendo la particularidad de cada caso y el sistema constructivo en que se han planificado las unidades educativas.

De esta manera, para los trabajos de finalización de las unidades educativas de General Campos (San Salvador), Piedras Blancas (La Paz) y Federal, se deberá contemplar el prototipo de unidad previsto que incluye, en los tres casos, tres salas con sanitarios incluidos, SUM, cocina, depósito y los patios institucional y de juegos.

Las construcciones, que demandarán una inversión total de 29 millones de pesos, quedaron paralizadas en porcentajes que van desde el 72 al 78 por ciento de evolución, por lo que se prevén plazos de ejecución de 120 días corridos para cada uno de los jardines.

Las obras de terminación y completamiento no solo se circunscriben a los edificios propiamente dichos, sino a todas aquellas tareas que hayan quedado inconclusas (como por ejemplo instalaciones, solados, parquizados, cerramientos, cercos, etc.); o de aquellas que, por su estado de obsolescencia debido al tiempo transcurrido, deban ser reemplazadas y ejecutadas nuevamente de manera completa.

Sociales

#Ambiente: Entre Ríos presente en la presentación del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina

Published

on

Continuando con las tareas de trabajo en conjunto con diferentes sectores para la preservación de los ecosistemas, la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, participó de la presentación del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina, publicado por la Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF).

La misma tuvo lugar en la Embajada de Brasil en Argentina, y contó con la presencia del embajador Julio Glinternick Bitelli, quien estuvo a cargo de la apertura junto a las autoridades de la fundación.

El documento reúne perspectivas y experiencias de diversos sectores y regiones del país, destacando prácticas transformadoras y el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la acción climática. Dicho estudio reúne las voces de expertos de diversos ámbitos -público, privado, académico y sociedad civil-, y resulta útil para  comprender los desafíos y las oportunidades que presenta el cambio climático en nuestro país y la región.

La inclusión de un capítulo específico sobre la Alianza Verde Argentina, coalición de gobiernos subnacionales de la cual Entre Ríos es miembro fundadora, subraya la importancia de enfoques federales e intersectoriales para abordar los desafíos del cambio climático.

En la ocasión, Hojman resaltó «los avances y aprendizajes de la provincia en materia de acción climática» y enfatizó la necesidad de fortalecer las alianzas entre provincias, sectores científicos, actores sociales y productivos para construir soluciones sostenibles con equidad territorial. Al mismo tiempo, destacó el trabajo que la provincia viene haciendo en la actualización y revisión del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, con el apoyo de expertos financiados por el CFI. «La participación de Entre Ríos en este tipo de informes refuerza su papel activo en el diseño de políticas climáticas con enfoque federal y consolida su posicionamiento como Provincia que promociona estrategias territoriales integradas y participativas», finalizó la funcionaria.

En representación del Gobierno provincial estuvo también el director de Cambio Climático, Maximiliano Gómez.

Continue Reading

Sociales

#ElOtroLado: Se formó un grupo civil que acompaña a personas con consumos problemáticos en Villa Hernandarias

Published

on

En Hernandarias, un grupo civil llamado El Otro Lado trabaja para brindar apoyo y acompañamiento a personas con consumos problemáticos y a sus familias. Su objetivo es ofrecer información seria y avalada por profesionales, acompañar en el proceso de recuperación y acercar recursos para quienes lo necesiten.

El grupo invita a quienes atraviesan esta situación a contactarse de forma anónima a través de sus canales digitales: pueden seguirlos en Instagram en @elotrolado_asoc o unirse a su canal de WhatsApp en https://whatsapp.com/channel/0029VbA7ilVGJP8CKjxeYj2V .

Desde El Otro Lado remarcan que “no estás solo/sola, estamos aquí para poner a tu disposición información seria y avalada por profesionales que pueden ayudarte”. Reconocen la importancia de acompañar tanto al adicto como a su entorno familiar para lograr un proceso de recuperación integral.

Si usted o algún familiar están atravesando una situación de consumo problemática, pueden acercarse a El Otro Lado para recibir contención, información y ayuda profesional, siempre respetando el anonimato y la confidencialidad.

Contactos para acompañamiento:

«Existe el otro lado, y ahí estamos para acompañar al adicto y sus familias».

Continue Reading

Sociales

#Cruce127y32: Vecinos de Hasenkamp y la región se movilizan por mayor seguridad vial

Published

on

Este miércoles 9 de abril, los vecinos autoconvocados de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz, Bovril y localidades aledañas llevarán adelante una manifestación en el cruce de las rutas nacionales 127 y 32. La movilización se desarrollará entre las 10:00 y las 16:00 horas con el objetivo de exigir medidas concretas que garanticen la seguridad vial en esta zona crítica.

Los organizadores destacan la urgencia de implementar acciones inmediatas por parte de las fuerzas policiales, mientras se evalúan soluciones a largo plazo, como la construcción de una rotonda. Además, solicitan mejoras en la señalización, iluminación y otros elementos esenciales para prevenir accidentes en este peligroso cruce.

Desde distintas esferas del Estado, los intendentes y los concejales de las localidades involucradas han iniciado gestiones para abordar esta problemática.

La manifestación no tiene afiliación política y reúne a representantes de diversos sectores de la sociedad. El objetivo principal es visibilizar una problemática que ha causado numerosos accidentes y víctimas fatales en el área. Aunque no se cuenta con estadísticas oficiales, los vecinos aseguran que la situación es alarmante y requiere atención urgente.

La movilización se llevará a cabo de manera ordenada, asegurando que no se obstaculice el tránsito ni se ponga en riesgo la seguridad vial. Contará con el apoyo policial para garantizar que todo transcurra con normalidad. Se espera una amplia participación de vecinos comprometidos con esta causa.

Esta acción busca generar un impacto positivo en la comunidad y lograr respuestas concretas que mejoren la seguridad vial en este punto estratégico de la provincia.

Continue Reading

Tendencias