Connect with us

Sociales

Se finalizará el jardín de P. Blancas

Published

on

#PiedrasBlancas #Jardines #Finalización

La firma de contratos fue encabezada por el coordinador general de la Unidad Ejecutora Provincial, Marcelo Richard; el coordinador ejecutivo del organismo, Adolfo Quinodoz, participaron; la senadora por el departamento de Federal, Nancy Miranda; el intendente de Piedras Blancas, Julio Weisheim, su par electo, Jorge Mesquida y las directoras del Consejo General de Educación, de Nivel Inicial, Marta Muchiutti y de Planificación de Infraestructura y Equipamiento Escolar, Ana Abreu.

Mesquida intendente electo de P. Blancas destacó gratamente “este acto y gestión de Bordet para que la terminación de este jardín sea posible, y permita un avance muy importante para nuestra comunidad ya que esta sería el único establecimiento para cubrir la demanda de nivel inicial de 4 y 5 años”.

“Desde principios de este año se definió la culminación de las 14 unidades educativas que se ejecutaban a través del Programa Nacional 3.000 Jardines y habían quedado paralizadas restando muy poco en su construcción para ser finalizados” explicó Richard, y continuó: “Para nosotros es muy importante poder culminar estos establecimientos que cumplimentan a nuestros objetivos de una calidad educativa asociada claramente la infraestructura necesaria para el desarrollo de los procesos educativos”.

El funcionario detalló el estado del total de unidades licitadas “de las cuales tenemos nueve en ejecución y nos están restando solo cinco para su contratación e inicio de obra completando así las 14 que están previstas por programa, a través estamos finalizando otros tres jardines que corresponden a un segundo grupo”.

“La idea es poder iniciar un ciclo lectivo de 2020 cumpliendo con la expectativa de ampliar la capacidad de inclusión de niños en edad de educación inicial” manifestó Muchiutti, y luego señaló que la provincia “tiene cubierta al cien por cien la sala para los chicos de 5 años, y en sala de 4 tiene asegurada una matrícula que alcanza a 9 de cada 10 niños”.

La directora de Nivel Inicial celebró la culminación de estas unidades con las que “comenzaríamos la ampliación de la escolaridad de los niños de 3 años para toda la provincia”.

Por último, “La disposición del gobierno provincial de retomar estas obras que incluye toda la parte logística, relevamiento, licitación y control de su ejecución, y el financiamiento de Nación, refleja la unión de voluntades de las partes para que se puedan finalizar los 14 jardines” celebró a su momento el intendente Wheisheim.

Detalle de las obras

El objeto del proyecto general es la terminación de las obras considerando que algunos de los trabajos ejecutados han sido afectados parcial o totalmente por la exposición a la intemperie y a las inclemencias del tiempo, atendiendo la particularidad de cada caso y el sistema constructivo en que se han planificado las unidades educativas.

De esta manera, para los trabajos de finalización de las unidades educativas de General Campos (San Salvador), Piedras Blancas (La Paz) y Federal, se deberá contemplar el prototipo de unidad previsto que incluye, en los tres casos, tres salas con sanitarios incluidos, SUM, cocina, depósito y los patios institucional y de juegos.

Las construcciones, que demandarán una inversión total de 29 millones de pesos, quedaron paralizadas en porcentajes que van desde el 72 al 78 por ciento de evolución, por lo que se prevén plazos de ejecución de 120 días corridos para cada uno de los jardines.

Las obras de terminación y completamiento no solo se circunscriben a los edificios propiamente dichos, sino a todas aquellas tareas que hayan quedado inconclusas (como por ejemplo instalaciones, solados, parquizados, cerramientos, cercos, etc.); o de aquellas que, por su estado de obsolescencia debido al tiempo transcurrido, deban ser reemplazadas y ejecutadas nuevamente de manera completa.

Sociales

#Hernandarias: El Instituto Argentino de Oficios proyecta ofrecer nuevas tecnicaturas

Published

on

Francisco Garcilazo, integrante del Instituto Argentino de Oficios , confirmó que se trabaja en la posibilidad de abrir siete tecnicaturas en Villa Hernandarias , con el objetivo de facilitar el acceso a la formación superior para jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a grandes ciudades.

Actualmente, el instituto cuenta con 26 aulas habilitadas en la provincia y presencia en localidades como Cerrito, El Pingo, Concordia, Federal y San Jaime de la Frontera. La modalidad de estudio es a distancia , pero los alumnos deben rendir de forma presencial cada 60 días en espacios validados por la institución.

“La idea es acercar la formación a cada ciudad. Si el alumno puede estudiar desde su casa o desde su lugar de trabajo y luego rendir en un espacio habilitado en su propia localidad, se amplía el acceso a la educación y se fortalece la comunidad”, explicó Garcilazo.

Entre las tecnicaturas disponibles se destacan Marketing Digital, Administración de Empresas, Administración de Recursos Humanos, Higiene y Seguridad Laboral, Análisis de Sistemas, Dirección de Negocios y Turismo . Estas carreras cuentan con certificación oficial y están orientadas a mejorar la empleabilidad y el perfil profesional de los estudiantes.

Garcilazo destacó la importancia de brindar formación actualizada para el mercado laboral , especialmente en tiempos de cambios tecnológicos y culturales: «El emprendedor argentino es muy creativo, pero muchas veces le faltan herramientas de formación. Con estas propuestas buscamos que tengan esos escalones para crecer. Hoy no alcanza solo con el secundario, los tiempos cambiaron y hay que estar preparados».

Durante la entrevista, el referente del instituto subrayó el impacto social de la propuesta: «Hemos visto historias de personas que terminaron el secundario con nosotros y hoy están cursando un terciario o una carrera universitaria. El crecimiento personal y profesional no tiene edad y no tiene precio».

Finalmente, adelantó que en los próximos días mantendrán reuniones con autoridades locales para avanzar en la firma de un convenio que habilite a Hernandarias como sede de exámenes presenciales , lo que permitirá que los estudiantes de la zona puedan acceder a estas tecnicaturas sin tener que viajar a Paraná u otras ciudades.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: La ESA N°27 en un espacio de inclusión y acompañamiento

Published

on

La Escuela Secundaria de Adultos N°27 (ESA 27) de Hernandarias celebró la Semana de la Alfabetización de Jóvenes y Adultos con una jornada comunitaria en la plaza, mostrando el trabajo que realizan día a día para garantizar el derecho a la educación de personas que no habían podido finalizar sus estudios secundarios.

La institución funciona desde hace 33 años sin interrupciones y ofrece un bachiller orientado en Ciencias Sociales. Su característica principal es la diversidad de edades entre los estudiantes, que van desde los 18 hasta los 69 años. “Recibimos personas que llegan con mucho miedo porque dejaron hace tiempo la escuela. Por eso lo más importante es el acompañamiento y la contención que les brindamos, escucharlos y ayudarlos a reinsertarse en el ámbito educativo”, explicaron los docentes.

La ESA 27 comparte edificio con la escuela técnica local y dicta clases de lunes a viernes de 19.30 a 23.15 horas. Actualmente prepara la promoción de ocho nuevos egresados, quienes comenzaron el ciclo con doce compañeros. “Las realidades muchas veces hacen que algunos deban dejar por cuestiones laborales, pero nuestro compromiso como equipo es seguir cerca, apoyarlos y animarlos a que puedan terminar sus estudios”, señalaron.

Desde la institución recuerdan que la inscripción para el ciclo 2026 abrirá en octubre y está destinada a cualquier persona mayor de 18 años con la primaria completa. “La educación de adultos es una oportunidad real para crecer, y queremos invitar a todos los vecinos que aún no hayan finalizado la secundaria a sumarse”, remarcaron.

Uno de los testimonios más significativos es el de un alumno que inició la secundaria a los 51 años: con temor, pero con entusiasmo y apoyo constante. Esa experiencia refleja el espíritu de la ESA 27: una escuela que abre puertas a nuevas trayectorias, sin importar la edad, y que se constituye como un pilar educativo y social para Hernandarias y la región.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias EdgarValentín: “Es necesario visibilizar el problema de los consumos y dar a los chicos herramientas de prevención”

Published

on

El coordinador de prevención de consumos problemáticos en Hernandarias, Edgar Valentín , destacó en una entrevista los avances del proyecto que se viene desarrollando en distintas escuelas primarias y secundarias de la ciudad, en articulación con docentes y profesionales.

Durante las últimas semanas, el equipo de trabajo realizó actividades en escuelas como la Nº 68 , la 192 , la 166 de Puerto Víboras y el establecimiento privado Juan Pablo II , con encuestas, dramatizaciones y charlas educativas. La propuesta busca que los estudiantes puedan reflexionar sobre adicciones, identificar riesgos y generar confianza para expresar sus inquietudes.

Valentín explicó que no se aborda únicamente el consumo de sustancias, sino también adicciones a las pantallas, redes sociales y videojuegos , problemáticas que preocupan cada vez más a las familias. «Los chicos muestran una gran madurez al reconocer que pasan demasiado tiempo frente al celular o con videojuegos. Es necesario reforzar sus herramientas de protección y trabajar junto a los docentes en estos temas», señaló.

Otro aspecto que destacó el coordinador es la sinceridad con la que los alumnos responden de manera anónima, revelando realidades de soledad y la necesidad de mayor presencia familiar . «Muchos piden que los padres compartan más tiempo con ellos. Es un mensaje claro que nos transmiten y que también debería ser escuchado», subrayó.

En la etapa inicial del programa, el trabajo se centró en informar sobre adicciones, daños y consecuencias a corto, mediano y largo plazo , mientras que en una segunda fase se planifican talleres sobre autoestima, valores, conductas asertivas y fortalecimiento familiar.

Valentín, con experiencia previa en seguridad y capacitación académica en prevención, destacó que el desafío es ofrecer alternativas reales a los jóvenes para que no caigan en escenarios de violencia o exclusión. «Lo importante es reconocer que hay un problema y que debemos visibilizarlo. En Hernandarias hay voluntades y grupos como Del Otro Lado que trabajan a conciencia. Negar la problemática no ayuda: enfrentarlo es la única manera de cuidar a nuestros chicos», concluyó.

Continue Reading

Tendencias