Connect with us

Tecnología

Se firmó un convenio para mejorar las comunicaciones móviles en Entre Ríos

Published

on

Un convenio tendiente a promover, impulsar y agilizar la instalación de antenas y otros equipos vinculados a la prestación de servicios de comunicaciones móviles en distintos municipios entrerrianos, firmaron este miércoles el gobernador Gustavo Bordet y el ministro de Comunicaciones de la Nación, Oscar Aguad. Se proyecta además la conexión a internet y servicios de cable a través de la fibra óptica ya instalada en la provincia.
Acompañaron a Bordet y Aguad, el titular de la empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (AR-SAT), Rodrigo de Loredo; el representantes del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Miguel de Godoy; el secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider; el secretario de Telecomunicaciones, Carlos Bilbao; y el delegado en Entre Ríos del Ente Nacional de Comunicaciones, Juan Diego Etchevehere.

En ese marco, el ministro Aguad afirmó que “conectar todo el país significa a cada localidad de cada provincia argentina, lo que es un desafío enorme. Es un despliegue de infraestructura que tecnológicamente no tiene antecedentes en Argentina».

“La banda ancha tiene dos canales por la que circula: uno es la red móvil, los teléfonos. Hemos logrado superar el colapso en las comunicaciones, sobre todo en las grandes ciudades, y ahora estamos destrabándolo en el interior que se daba por distintas razones», explicó.

Luego acotó: «Estamos firmando convenios en todo el país con gobernadores e intendentes para facilitar el despliegue que las compañías privadas tienen que hacer puesto que están obligadas por contrato». Como ejemplo mencionó lo hecho en Paraná, donde por unanimidad se aprobó una ordenanza para avanzar en esa materia.

«Queremos que, además de telefonía móvil, se pueda acceder a internet móvil. Y por eso tenemos ese plan nacional de reemplazo de celulares de 2G a 4G, que ha tenido un éxito tan extraordinario que tuvimos que prorrogarlo hasta el 31 de enero. Se vendieron 600.000 teléfonos y esperamos llegar al millón, con lo cual habremos reemplazado vieja tecnología por nueva tecnología», precisó.

Tras ello indicó que «la otra manera de conectarse a alta velocidad es a través de la fibra óptica. La banda ancha es una autopista por la que circula la tecnología. Hoy la tecnología que circula en casi todo el país son redes de distinta calidad, de mala calidad tecnológica para los avances que ha habido. Esas redes tienen que ser reemplazadas absolutamente todas. Va a haber una sola carretera, la banda ancha, y una sola tecnología que es la fibra óptica, que va a durar muchísimos años».

Respuesta a los usuarios

A su turno, Kueider señaló que «este acto es muy importante para la provincia de Entre Ríos, porque tiene que ver con cuestiones muy sensibles que reclaman diariamente los usuarios en las oficinas de Defensa al Consumidor y en los entes reguladores: el servicio de telefonía celular”.

En ese sentido, dijo que «aprovechamos la presencia acá de varios intendentes para solicitarles la adhesión a la ley de antenas de la provincia, que es uno de los canales fundamentales conducentes a que las empresas de telefonía puedan hacer las inversiones necesarias para mejorar los servicios».

«Nosotros les exigimos a estas empresas la mejora de los servicios a requerimiento de muchos de los usuarios de distintas ciudades. Ellos nos presentaron un plan de inversiones para los próximos años en la provincia, pero también nos manifestaron como obstáculo la falta de adhesión de los municipios a esta ley de antenas».

En ese marco, destacó que la semana pasada la municipalidad de Paraná adhirió a dicha ley, con el voto unánime en el concejo deliberante, y la ciudad de Concordia ya lo había hecho con anterioridad en la gestión como intendente del actual gobernador Gustavo Bordet. “Es importante que el resto también lo haga», subrayó.

En cuanto a la fibra óptica, precisó que «Entre Ríos cuenta con uno de los despliegues más importantes del país, representa el 11 por ciento el tendido ya existente hoy, unos 2.600 kilómetros, lo que no es menor. Faltan los pasos siguientes, es decir, distintas inversiones para lograr que podamos brindar un servicio acorde, ya sea AR-SAT, a través de los distintos frentes de servicios de internet”.

Kueider indicó que “tenemos la posibilidad de hacer acuerdos con los representantes de los cables, a los cuales les vendría muy bien para abaratar sus costos y poder brindar servicios de mayor calidad. También para la interconexión de oficinas públicas y para favorecer a través del uso de las nuevas tecnologías a la salud, a la educación, a la Justicia, a la seguridad”.

“Son temas fundamentales en los que queremos avanzar y tenemos hoy todas las herramientas necesarias en el marco de los trabajos que se vienen llevando a cabo a través del Ministerio de Comunicaciones de la Nación. Nosotros, en la misma línea que lo venimos haciendo desde el primer día de gestión en cuanto a trabajar en conjunto con los gobiernos municipales y el gobierno nacional, con independencia del color político al que pertenezcan, vamos a brindar toda la colaboración en ese sentido».

Por último, destacó que «estamos gestionando con Nación y la AR-SAT establecer convenios para que la provincia pueda administrar parte de esa fibra óptica para tener estos servicios del Estado provincial”.

Conectividad para la igualdad

Al hacer uso de la palabra, Miguel de Godoy, señaló que Argentina fue el último país de Latinoamérica en conectarse en 4G y agregó que eso significa «mucho más» que no se pueda hablar por teléfono. «En algún momento se pensaba que la salud y la educación eran las cosas que igualaban. Pero hoy lo que iguala es la conectividad. Si nos atrasamos, si no somos responsables de esto, realmente lo que estamos haciendo es condenar a nuestra gente al atraso. Cada chico de cada provincia, de cada lugar y de cada rincón que no tenga conectividad está en desigualdad con el resto de la Nación», acotó.

Luego señaló que al ente a su cargo le corresponde «controlar que los privados cumplan con los objetivos establecidos. Facilitar estas cosas. El Estado debe ser facilitador lo cual no significa un Estado fácil. Debemos obligar a las empresas a que lleguen a cada uno de los rincones».

También comentó el funcionario que existía «un fondo fiduciario universal para brindar conexión en los lugares donde no había. Se guardaron 4.000 millones de pesos para esto pero no se utilizó un solo centavo. Con AR-SAT hicimos un plan para conectar a todas las escuelas del país. Se usó ese dinero para eso y ahora vamos a subsidiar a las pymes y a las cooperativas» para tal fin.

«Apuntamos a tener conectividad en todo el país. Si no achicamos la brecha digital, lo que agrandamos son las diferencias y las desigualdades», insistió y finalmente instó a los intendentes a pensar qué hacer para estar más conectados y a colaborar a sacar «el mito de que las antenas contaminan porque está comprobado que no es así».

Por su parte, el presidente de AR-SAT, Rodrigo de Loredo, aseguró que «estamos acá para trabajar en forma conjunta, la Nación, la provincia y todos los municipios del país, cualquiera sea el signo político de los gobiernos de los que se trate, porque los problemas son comunes».

Destacó que, «desde la empresa AR-SAT, para Entre Ríos tenemos muy buenas noticias porque el nivel de despliegue de la red federal de fibra en esta provincia es uno de los más importantes que hay en el contexto de las 24 provincias Argentinas».

En ese marco, se comprometió «a terminar una obra de 1.650 kilómetros de extensión de una red troncal de fibras que conecta a 133 localidades de la provincia de Entre Ríos, que van a tener un acceso a una internet con la que no se contaba en tiempo atrás, que no se tienen en el presente, y que procura igualar oportunidades».

Reiteró que «en 1650 kilómetros de tendido de fibra conectaremos 133 localidades. No es un discurso, tiene plazos y tiene metas», dijo y agregó que «tenemos 12 localidades conectadas a la fecha, conectaremos otras 47 antes de mayo de 2017; y antes de mayo de 2018 tendrán que estar conectadas las 133 localidades, con las obligaciones de inclusión digital que cada uno de los proveedores tendrá de conectar 10 localidades e instituciones públicas de cada pueblo».

«A esto lo haremos de manera conjunta con el gobierno de la provincia, nos sentaremos en una mesa de trabajo, para no duplicar esfuerzo ni recursos y para lograr este objetivo, que es que en cada localidad de Entre Ríos tengan las mismas posibilidades de acceso a internet que se tiene en Buenos Aires, en Córdoba y en Paraná”, finalizó.

Tecnología

#Hernandarias: El IPH con la inscripción para el taller de Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial

Published

on

El Instituto Privado Hernandarias anunció la apertura de inscripciones para un taller sobre Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial, dirigido a jóvenes desde los 12 años y personas adultas. La actividad se desarrolla los lunes de 18:30 a 19:30 horas, inicio el 12 de mayo en las instalaciones del IPH y continua abierta la inscripción.

El taller incluye contenidos prácticos como la utilización de inteligencia artificial para el trabajo, creación de proyectos, planificación, uso de plataformas digitales y generación de contenido atractivo para redes sociales. Además, se enseñarán estrategias para mejorar la presencia en línea.

La propuesta está pensada para quienes deseen incorporar herramientas digitales con fines laborales, educativos o creativos. El curso tiene un costo accesible y está orientado a facilitar el acceso a conocimientos aplicables a distintos ámbitos de la vida cotidiana y profesional.

Quienes estén interesados en participar pueden comunicarse por correo electrónico a apoderadolegaliphd29@gmail.com o por WhatsApp al 3434759689 para más información o inscripción. El cupo es limitado y la actividad se desarrollará en un ambiente formativo y práctico.

Continue Reading

Tecnología

#Diputados: En comisión trataron proyectos de prevención de la violencia de género digital

Published

on

Se realizó este martes una reunión conjunta de las comisiones Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad y de Educación, Ciencia y Tecnología, durante la cual los legisladores abordaron dos proyectos: uno presentado por Juan Rossi para adherir a la Ley Olimpia de violencia digital y otro que propone crear el Programa Provincial de Prevención, Sensibilización y Concientización sobre Violencia de Género Digital, de Silvia Moreno y la diputada mandato cumplido Mariana Farfán.

Susana Pérez, quien preside la comisión Banca de las Mujeres, comentó luego del encuentro que “el objetivo de ambas iniciativas es prácticamente el mismo, más allá de que por un lado se propone una adhesión a la Ley Olimpia, una norma nacional, y por otro lado lo que aporta Moreno es la creación de un programa”.

“Si bien hay una absoluta coincidencia con estas iniciativas, lo que se está debatiendo es si se debe avanzar con un programa, si hay que hacer una adhesión simple o si hay que incorporar la ley nacional con modificaciones. Escuchamos la posición de cada uno de los integrantes y se va a acordar para la próxima comisión, que ya está pedida para la semana próxima, si presentamos un solo dictamen o dos dictámenes por cada uno de los proyectos”, amplió la legisladora.

Ambas iniciativas buscan la protección de la violencia de género digital, es decir, la que se comete en parte o totalmente por el uso de las tecnologías de información y comunicación, tales como teléfonos móviles y teléfonos inteligentes, internet, plataformas de redes sociales o correo electrónico, contra una mujer por el hecho de ser mujer o que afecta a ellas de manera desproporcionada. “Estamos debatiendo más que nada cuestiones de técnica legislativa y no de fondo, en lo que todos estamos de acuerdo”, concluyó Pérez.

Continue Reading

Tecnología

#Televisión: Ampliación de la Grilla de Canales Digitales de THC SRL

Published

on

Televisora Hernandarias Color SRL, la empresa de televisión por cable en Hernandarias y Piedras Blancas, anuncia una importante actualización en su oferta de canales digitales. A partir de hoy, los suscriptores podrán disfrutar de una ampliada grilla que incluye nuevos canales de entretenimiento, deportes, películas y programación infantil, brindando una experiencia aún más completa y diversa para toda la familia.

Esta mejora responde a las demandas crecientes de contenido variado y de calidad, permitiendo a los usuarios acceder a una mayor cantidad de opciones sin necesidad de cambiar de proveedor. Con esta actualización, THC SRL reafirma su compromiso con la innovación y el servicio al cliente.

¿Cómo ampliar la grilla de canales en tu televisor?

Para disfrutar de los nuevos canales incorporados por THC SRL, es necesario realizar un proceso sencillo llamado sintonía automática en tu televisor. Este procedimiento permite que el equipo detecte automáticamente los canales disponibles en la señal de cable. Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo:

Accede al menú del televisor

  • Enciende tu televisor y utiliza el control remoto para ingresar al menú de configuración .
  • Busca la opción «Configuración de canales» , «Sintonizador» o algo similar. Esta opción puede variar dependiendo de la marca del televisor, pero generalmente se encuentra dentro del menú principal.

Selecciona «Sintonía automática»

  • Dentro del menú de configuración de canales, selecciona la opción «Búsqueda automática» o «Sintonía automática» .
  • El televisor comenzará a escanear todas las señales disponibles enviadas por THC SRL. Este proceso puede tardar unos minutos, dependiendo de la cantidad de canales.

Guarda los cambios

  • Una vez finalizada la búsqueda, el televisor mostrará una lista con todos los canales encontrados.
  • Asegúrate de guardar los cambios antes de salir del menú. Algunos televisores guardan automáticamente los canales detectados, pero otros requieren confirmación manual.

Continue Reading

Tendencias