Connect with us

Provinciales

SUTSER desmiente al Dip. Bhaler, y confirma ser un Sindicato legal

Published

on

Ante declaraciones irresponsables y mendaces e indignas efectuadas por el diputado provincial Alejandro Bahler, la Comisión Directiva del SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE LA SALUD DE ENTRE RÍOS, se hace un deber comunicar a los medios de prensa y a la opinión pública que los dichos del legislador son absolutamente falsos y se enmarcan en una clara campaña de desprestigio hacia nuestra entidad gremial, única representativa de los trabajadores de la salud de Entre Ríos, campaña que tiene claros responsables, entre ellos el Ministro de Salud de la provincia.

El SUTSER ha obtenido autorización judicial para efectuar la retención de las cuotas de afiliación, tiene su comisión directiva avalada por el Ministerio de Trabajo en funciones, sus Estatutos aprobados, habiendo elegido delegados en la mayor parte del territorio provincial, estando asimismo afiliado a la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA. Entre sus múltiples actividades destacamos la entrega de una heladera para los compañeros del Hospital San José de Feliciano junto al Club de Leones, Organización de actualización y capacitación en servicio   de Ventilación Mecánica en el Hospital Masvernat de la ciudad de Concordia, Organización y dictado a cargo de profesionales del 1º taller de Psicología social y colectiva para los compañeros enfermeros del Hospital Felipe Heras de la ciudad de Concordia, Gestión ante el Consejo General de Educación de la Profesionalización de  los más de 800 compañeros Auxiliares de enfermería de la provincia, para que le pongan título a su profesión, el cual fue aprobado el día 1ro de julio por resolución Nº 2360/15, Capacitación en “Reanimación Cardiopulmonar y traslado de pacientes” para los compañeros del Hospital “María Eva Duarte de Perón” de General Campos.

Respaldo a nuestros afiliados Enfermeros y otros profesionales  en forma gratuita con el Seguro de Mala Praxis, Gestión y entrega de una centrífuga para el Hospital Fidanza de Diamante, ya que las que tenían no funcionaba y las condiciones laborales para los compañeros eran preocupantes, 1 º Taller y Capacitación en la ciudad de Federal, “Cuidando al que Cuida” destinado al personal del Hospital Justo José de Urquiza y Hospital Colonia Dr. Raúl Caminos, entrega de “Kit de Ayuda Escolar” para los hijos de nuestros afiliados que cursan el preescolar, primaria, secundaria y también la universidad, entrega de ajuares, también obsequios para cumpleaños de 15 y casamientos de nuestros afiliados, Gestionamos el arreglo de la caldera del Hospital 9 de julio de la ciudad de La Paz ante el ex Ministro de salud de la provincia Dr. Ángel Giano. Capacitación previa a la inauguración del shockroom en el Hospital San José de la ciudad de Federación.

Se han realizado gestiones ante la Jefatura Departamental de la Policía, por los diversos hechos de inseguridad que existen en el Hospital San Martin de Paraná, entre numerosas actividades y gestiones, que demuestra un inclaudicable compromiso con los trabajadores de la salud.

Deberá el legislador dar cuenta de sus actos y de sus dichos, ante infames afirmaciones acerca de que en un allanamiento realizado en nuestra entidad gremial, Todo habría adquirido esta enorme dimensión a partir de un robo producido en la capital de la provincia, sin trepidar en ensuciar buen nombre y honor de quienes estamos al frente del Sindicato.

El legislador demuestra una actitud irrespetuosa, agresiva y agraviante que en modo alguno toleraremos y accionaremos judicialmente en su contra, esperando no se ampare en sus “fueros” para eludir la investigación judicial. La sociedad entrerriana está presa de personajes de esta catadura, mentirosos y difamadores que no tienen escrúpulos en decir lo que se les viene en gana. REPUDIAMOS en todas sus partes las declaraciones del Diputado BAHLER, que poco favor le hace a la Legislatura de Entre Ríos, y le hemos EXIGIDO UNA INMEDIATA RETRACTACIÓN PÚBLICA ante las falacias y las difamaciones. Esperemos tenga la hombría de bien para contestar.

DADO EN PARANÁ, ENTRE RÍOS, A LOS VEINTE DÍAS DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE,

FABIANA ARQUIEL

SECRETARIA GENERAL S.U.T.S.E.R.

Provinciales

#Diputados: Trataron la creación del Colegio de Productores de Seguros y el Registro de Agencias de Modelaje

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, que preside Marcelo López, abordó este martes dos proyectos de ley. Uno de ellos, que tiene media sanción del Senado, propone la creación del Colegio Público de Productores Asesores de Seguros y de esa manera regular esta actividad. El restante, autoría de la diputada María Elena Romero, dispone la conformación del Registro Único, Público y Unificado de Agencias del Modelaje e Imagen Publicitaria.

Para el abordaje de la primera iniciativa estuvo presente Silvia Bechir, quien preside la Asociación Productores Asesores de Seguros de Entre Ríos (APASER), junto a otros representantes de la entidad. El diputado López informó que no se emitió dictamen, pero los integrantes de la comisión acordaron “hacer una revisión del texto para que los legisladores terminen de sacarse alguna duda, antes de firmarlo”.

Los invitados comentaron “cuál es la problemática que tienen en la actualidad y cómo esta iniciativa legal puede ayudar a solucionarla, en lo que tiene que ver con la venta irregular de seguros por parte de personas que no tienen la habilitación necesaria para hacerlo o agencias de brokers que no tienen domicilio en la provincia”.

“Tratamos después un proyecto que crea un registro único obligatorio de agencias de modelaje. Recibimos también invitadas que expusieron sobre la necesidad que tienen de contar con esta herramienta legal. Esta norma queda en estudio para una próxima reunión de comisión”, dijo Marcelo López. Del encuentro participó Susana Scalvinoni, asesora de imagen y protocolo, acompañada de otras representantes de este sector, quien expuso sobre la necesidad de brindar respaldo legal a quienes se dedican a esta actividad.

Durante la reunión se habló sobre la posibilidad de incorporar a esta propuesta algunas regulaciones que contenía un proyecto presentado años atrás por la diputada mandato cumplido Rosario Romero, que apuntaba a la protección de las modelos.

Finalmente, se trató un proyecto de declaración de la diputada María Elena Romero, que declara a 2025 como el “Año del Décimo Aniversario de la Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación».

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Se busca que los agentes del Estado se capaciten en Lengua de Señas

Published

on

Este martes por la mañana, la comisión de Desarrollo Social, cuya titular es Carolina Sreitenberger, trató por primera vez el proyecto que presentó la diputada Mariana Bentos que propone adherir a la ley nacional N° 27.710. Esta norma establece, como política pública la eliminación de las barreras comunicacionales para impulsar la inclusión e igualdad de oportunidades para personas sordas e hipoacúsicas.

A la vez, a nivel provincial, la iniciativa prevé instaurar la capacitación obligatoria, periódica y permanente en Lengua de Señas Argentina para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías. La diputada Susana Pérez también había hecho lo propio, presentando el proyecto de adhesión, por lo que ambos textos podrían unificarse en una sola norma.

Bentos expresó que la iniciativa “surge de un intercambio con personas que están trabajando con la comunidad sorda e hipoacúsica, particularmente con un equipo de Villaguay; docentes que conocen las barreras que sus alumnos tienen que atravesar, principalmente comunicacionales”.

“Por eso este proyecto busca capacitar a los tres poderes del Estado. Para poder ser verdaderamente inclusivos tenemos que capacitarnos, romper esas barreras con la persona sorda”, sentenció la legisladora.

Fueron invitados especialmente a la reunión Diego Vélez, director del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), que sería según el proyecto el órgano de aplicación de esta ley,  y quien ya había realizado aportes a la norma en el momento de su redacción; y la especialista en Lengua de Señas Argentina y miembro del equipo la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Jazmín Vieytes, para esclarecer algunos puntos en relación a otro proyecto presentado, del diputado Jorge Maier,  que establece la creación de un servicio itinerante de interpretación de lengua de señas.

Por otra parte, en esta misma reunión se analizó el proyecto de la diputada Noelia Taborda, que establece una sustitución terminológica en la ley N° 5.729, correspondiente al Régimen de Asignaciones Familiares para Empleados Públicos Provinciales, de toda mención a las expresiones «hijo incapacitado» o «hijo con capacidades diferentes», reemplazándolas por «hijo con discapacidad». El mismo obtuvo dictamen favorable al final del encuentro.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Una muestra de arte será parte del ciclo Voces de Malvinas II

Published

on

Esta segunda edición del ciclo Voces de Malvinas tendrá su apertura este martes 13 de mayo, en conmemoración del aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. El acto será a las 10 en la plaza Carbó (México y Santa Fe). Seguidamente, los asistentes podrán conocer una réplica del General Belgrano, la muestra estática “Malvinas Argentinas” y la colección de cuadros “Malvinas, los colores de la guerra”, realizados por Raúl Martínez.

Durante el día habrá recorridas y charlas de veteranos a las 14 y a las 18, mientras que el miércoles 14 y el jueves 15 serán a las 9, a las 14 y a las 18.

Acerca de su trabajo artístico, Martínez relató: “Cuento con una colección de 40 cuadros y a la Cámara de Diputados voy a llevar 30. Siempre la finalidad es recibir a estudiantes y malvinizar desde ese punto de vista”.

Raúl Martínez, veterano de guerra y artista plástico, contó a Radio Diputados acerca de la exposición de cuadros de su autoría que formarán parte del ciclo Voces de Malvinas II, organizado por la Cámara de Diputados y el Centro de Veteranos de Guerra de Paraná.

La exposición incluye obras que reflejan momentos históricos desde el primer avistaje de las islas Malvinas en 1520, durante la expedición de Magallanes; la llegada de los primeros argentinos en 1826, la invasión de los ingleses en 1833 y luego el desarrollo del conflicto bélico de 1982.

Raúl es paranaense. Combatió en Malvinas a la edad de 23 años. “Estaba volando el Pucará en Reconquista cuando se preparó una cuadrilla de ocho aviones, a la cual me anoté como voluntario. Fue la cuadrilla que llegó a mediados de abril”, contó.

“El 29 de mayo caí herido y a partir de ahí la guerra para mí fue en un catre de campaña y volví en camilla al continente el 2 de junio”, continuó el veterano de guerra y artista plástico.

Continue Reading

Tendencias