Connect with us

Turismo

Termas y sabores entrerrianos para Semana Santa

Published

on

La provincia se perfila para la propuesta turística de Semana Santa en la región. Termas, parques acuáticos, fiestas populares -gastronómicas y religiosas- serán los principales atractivos, con una promoción especial para los entrerrianos.
  
Importantes rebajas para el pago de entradas a complejos termales a través de los usuarios de la tarjeta Sidecreer es una de las apuestas de la Secretaría de Turismo y Cultura para que los entrerrianos recorran su provincia. Se trata de una promoción especial que implica un 50 por ciento de descuento en el ingreso a termas y parques acuáticos, para los usuarios de la tarjeta provincial en los complejos adheridos. Otro de los beneficios, que estarán vigentes desde el 1 de marzo hasta el 31 de diciembre de 2018, es el pago de seis cuotas sin interés.
 
Se adhirieron al convenio para otorgar los beneficios a usuarios de esta tarjeta: Termas de Villaguay, Complejo Termal Municipalidad de Chajarí, Ciudad Spa (Basavilbaso), Victoria del Agua (Victoria), “Termas de Ayuí” (Concordia), “Termas del Guaychú” (Gualeguaychú) y Complejo Termal “Termas de Gualeguaychú” (Pueblo Belgrano). También se sumarán las Termas de Federación, San José y Villa Elisa.
 
Entre Ríos ofrece complejos termales y todos los servicios para permitirse un buen momento: una nube de vapor proveniente de las aguas cálidas, en amplias piscinas inmersas en paisajes inigualables. Estos lugares constituyen el mejor refugio para un ideal descanso del cuerpo.
 
Circuito termal
 
Por otra parte, el corredor termal de la provincia brinda la posibilidad de sumergirse en piletas de aguas termales surgentes con alta mineralización, cualidades que brindan salud, belleza y relajación. De agua dulce o salada y de diferentes características y aplicaciones terapéuticas, 16 complejos reciben a las familias en diferentes localidades, ofreciendo al menos 10 de ellos también la posibilidad de entretenerse en parques diseñados especialmente para el agua.
 
Entre Ríos es la capital de los circuitos termales y dentro de la variada oferta se localizan 12 complejos con alojamientos integrados y 10 con servicios adicionales como spa, además de salones para deportes, comedores, salón de juegos para niños y niñas. 
 
Ferias del buen comer
 
Durante Semana Santa, particularmente, se desarrollará el Festival Gastronómico Regional SanSabores en San Salvador, la Fiesta del Pastel Artesanal en Villaguay, la Fiesta de la empanada de Pescado (Puerto Sánchez), “La Gran Paella” en Paraná y la Feria de Sabores en Colón; lo que da cuenta de la amplia oferta que se ofrece a los visitantes para conocer y saborear la producción local.
 
Además, en marzo se celebran diversas Fiestas y Ferias gastronómicas. Este fin de semana tiene lugar tendrá lugar en Maciá la tradicional Fiesta Nacional de la Apicultura. Allí se realizan concursos, ciclos de conferencias y rueda de negocios en relación a la elaboración, comercialización y distribución de la miel.
 
Gastronomía entrerriana
 
La gastronomía siempre es buena compañera para los descansos. Como es tradición, para Semana Santa, se recomiendan específicamente los platillos elaborados a partir de pescado de río. Son popularmente conocidos los comedores de pescado en la zona de Puerto Sánchez (Paraná), Hernandarias y Pueblo Brugo en la costa del Paraná. También se puede acceder a gastronomía típica de la costa en la ciudad de La Paz.
 
Además del pescado de río, en cuanto a los elixires cabe destacar la producción de jóvenes vinos entrerrianos que está ganando espacio hace no muchos años, una actividad recuperada, gracias al saber trasmitido por la tradición. La ruta del vino invita a conocer la historia y los secretos de la producción vitivinícola, para disfrutar los aromas y el gusto de los vinos entrerrianos.
 
También se puede degustar la una amplia gama de cervezas artesanales, variedad de pescados de río, diferentes platos de arroz con pollo. La coctelería fina regional, postres a base de nuez pecan y miel, dulces de arándanos y citrus, son otros de los productos regionales artesanales que pueden encontrarse en nuestras fiestas que celebran los sabores entrerrianos.
 
Otras actividades
 
Muchas otras actividades se desarrollan en contacto con la naturaleza, como caminatas nocturnas, encuentro de casas rodantes, paseos náuticos, pesca y actividades deportivas en el río. En Semana Santa se agregan a la agenda ceremonias y eventos vinculadas a la reflexión cristiana, como recorridos por las siete iglesias, una práctica muy arraigada en la capital provincial, además de un circuito para visitar las iglesias de siete pueblos en bicicleta y viacrucis vivientes por las calles de muchas localidades.
 
La actividad cultural también tiene su protagonismo en este fin de semana de cinco días con teatro callejero en las plazas, festivales de música y visitas guiadas especiales en Museos provinciales, regionales y municipales.

Turismo

#Eventos: Se conoció la cartelera del Festival del Yeso

Published

on

El 47º Festival Provincial del Yeso se llevará a cabo el próximo 22 de febrero de 2025, y promete ser un evento lleno de música, danza y cultura. Desde la organización confirmaron la cartelera que se destaca Destino San Javier, Coty Hernández y Cantores Entrerrianos entre otros. En esta oportunidad se realizará en una sola noche.

Para comenzar con las actividades, este año por primera vez, se celebrará el Pre-Festival del Yeso en el Anfiteatro Municipal Valentín «Pitín» Pérez, un espacio que se convertirá en el epicentro de la festividad.

La iniciativa busca promover y visibilizar el talento artístico de la región, al tiempo que se celebra una de las tradiciones más arraigadas de la comunidad.La programación del festival incluirá diversas presentaciones artísticas, donde los participantes podrán mostrar su creatividad y habilidades.

La convocatoria está abierta a artistas locales que deseen ser parte de este evento cultural significativo. Según la Municipalidad de Hernandarias, «la fiesta es una oportunidad única para que los talentos emergentes se den a conocer y para que la comunidad disfrute de una jornada llena de alegría y tradición».

Continue Reading

Turismo

#Turismo: A un mes de su lanzamiento, Pasaporte Entre Ríos ya tiene más de 2.000 registros

Published

on

Pasaporte Entre Ríos, el programa de promociones diseñado por el gobierno provincial para impulsar el turismo, cumple su primer mes fomentando la conexión entre turistas nacionales e internacionales y los prestadores de servicios turísticos locales.

El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, señaló que «con el Pasaporte Entre Ríos logramos consolidar en un solo lugar accesos a beneficios y ofertas turísticas de toda la provincia», y agregó: «Pasaporte Entre Ríos es producto del trabajo en conjunto con el sector turístico de la provincia a través del funcionamiento del flamante Ente Mixto de Turismo».

El Pasaporte ya cuenta con 214 prestadores inscriptos entre los que se destacan alojamientos, actividades turísticas, gastronomía y complejos termales. A su vez, más de 2.000 turistas ya se registraron en el sitio web y tramitaron su pasaporte. Del total de registros, además de entrerrianos, hay turistas de Córdoba, Buenos Aires, Rosario, La Plata, entre otras ciudades del país.

Por su parte, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, señaló: «Es una herramienta que vino para quedarse. La estamos estrenando en temporada alta con el objetivo de posicionarla y aprovecharla, para luego mejorarla, modernizarla y difundirla para fortalecer otros períodos del año como Semana Santa, otoño, el receso invernal».

El responsable de la cartera de turismo dijo además que «este tipo de acciones son posibles a partir del trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado. La alianza estratégica con la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) es la que facilita llegar a cada prestador de servicios con la propuesta, enriquecer el programa con beneficios y ofrecer al potencial turista un motivo más para elegir nuestra provincia».

¿Cómo funciona Pasaporte Entre Ríos?

Pasaporte Entre Ríos está disponible para entrerrianos, turistas y visitantes.  Es una credencial digital que se obtiene entrando a la web de la provincia www.entrerios.tur.ar. Después de completar un formulario, el sistema envía al correo electrónico registrado un PDF con los datos y el Pasaporte Entre Ríos en formato digital para poder utilizarlo en la provincia.

Hay beneficios en servicios turísticos como excursiones, gastronomía y hotelería. En el sitio web están publicados los establecimientos y comercios adheridos, los que se pueden buscar por localidad y por rubro.

Continue Reading

Turismo

#RíoNativo: Un paso clave hacia el crecimiento turístico en Entre Ríos

Published

on

El turismo en Entre Ríos está dando un gran salto con la creación de la Microrregión Río Nativo, un proyecto que busca unir esfuerzos entre localidades para potenciar la riqueza cultural, natural y gastronómica del noroeste entrerriano.

Según Jorge Satto, secretario de Turismo de la provincia, esta iniciativa forma parte de un plan estratégico más amplio. “Esta es una de las nueve microrregiones que están planteadas y que, poco a poco, van a ir conformándose y creciendo para institucionalizarse”, explicó. El objetivo es consolidar el turismo en la región mediante la cooperación entre municipios, incentivando el desarrollo conjunto de productos y actividades.

En diciembre, más de 20 intendentes, presidentes de comunas y juntas de gobierno firmaron una carta de intención que marca el inicio del trámite para la conformación jurídica de esta microrregión. Con esto, se busca aumentar la capacidad turística: más alojamientos, entretenimiento y una promoción conjunta que posicione a Entre Ríos como un destino de referencia.

Carina Spahn, secretaria de Turismo y Cultura de Santa Elena y coordinadora de la microrregión, destacó la singularidad de Río Nativo. «Tenemos una zona muy rica y diversa en eventos, servicios, atractivos y gastronomía que nos diferencia», afirmó. La propuesta no solo gira en torno al río, sino que abarca termas, parques acuáticos y un bosque nativo que le da identidad al proyecto.

La Microrregión Río Nativo incluye 26 localidades que se unen para ofrecer una experiencia turística mancomunada. La misma está integrada por las siguientes localidades: La Paz, Santa Elena, María Grande, Villa Urquiza, Hasenkamp, Piedras Blancas, Hernandarias, Sauce Montrull, Bovril, Cerrito, Brugo, La Picada, Colonia Avigdor, Colonia Avellaneda, Colonia Crespo, San Benito, Alcaraz, El Pingo, Aldea Santa María, Viale, Arroyo Corralito, El Solar, Piedras Blancas, Yeso Oeste, San Gustavo y Puerto Curtiembre.

Esta diversidad de destinos promete satisfacer a todo tipo de viajeros: desde los amantes de la naturaleza hasta quienes buscan disfrutar de experiencias culturales y gastronómicas únicas.

Un futuro prometedor para el turismo entrerriano

Con iniciativas como ésta, Entre Ríos reafirma su compromiso con el desarrollo turístico sostenible y colaborativo. Río Nativo no solo conectará localidades, sino que será un puente hacia una oferta más robusta y atractiva para quienes buscan descubrir todo lo que esta región tiene para ofrecer.

 

Continue Reading

Tendencias