Connect with us

Turismo

#Turismo: Prevén un escenario favorable para la actividad en la provincia

Published

on

En una reunión convocada por el ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo, representantes de las entidades que nuclean a los prestadores turísticos, empresarios y otros actores del rubro, analizaron con el titular de la Cartera nacional, Matías Lammens, la actualidad del sector.

El encuentro tuvo lugar durante la visita que realizó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación Argentina Matías Lammens la semana pasada a la ciudad de Paraná.

Lammens hizo hincapié en que la expectativa que se tiene en Casa Rosada es que el turismo sea uno de los motores del desarrollo del país. “Ante el recurrente problema de faltante de dólares en la economía nacional, el turismo se presenta como una herramienta central para generar divisas y es una oportunidad para revertir esa situación”, indicó.

Sostuvo también que hay un potencial enorme en turismo receptivo, a la par de que el turismo interno también va a ser uno de los grandes impulsores de la recuperación, al tiempo que afirmó que “en ese marco, y ante la urgencia imperiosa de sostener y acompañar al sector, se dispusieron distintas herramientas como la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP); los Repro y algunas más específicas como el Aptur para profesionales, entre otras. Hubo una inversión de más de 100 mil millones de pesos, fue el sector más ayudado y apuntalado al ser considerado un sector estratégico para la economía y base para el despegue”. En otro tramo de la reunión, el ministro anticipó la Ley de Inversiones Turísticas que tendrá beneficios como la eximición de contribuciones patronales y devolución con bonos fiscales de hasta un 30 por ciento del total de lo que se invierte.

Por su parte, el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo valoró positivamente los resultados de la reunión: “Poder trabajar mano a mano con el ministro Lammens y las autoridades nacionales es auspicioso para el sector del turismo provincial. «Celebro esta oportunidad de que los funcionarios de Nación expongan la esencia de lo que se está implementando e ideando de forma directa ante los representantes de las entidades y, paralelamente, que puedan escuchar las iniciativas o inquietudes que puedan plantear”. Agregó también que “algunos datos que nos acercaron Lammens y su equipo son muy esperanzadores: PreViaje está llegando a una suma de 1.200.000 turistas con 400 mil viajes en todo el país, y Entre Ríos presenta alrededor de 500 proveedores inscriptos, lo que la posiciona 4° a nivel nacional. Hasta el momento, estamos en alrededor de 7 mil viajes contratados para visitar nuestra provincia, pero aún queda mucho margen para crecer”.

“En estos duros meses de angustia hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance para sostener la situación del sector. Fue todo muy difícil, pero con diálogo, trabajo y el inestimable apoyo del Gobierno nacional fuimos sobrellevando las dificultades. Hoy aparecen nuevos incentivos y el entusiasmo del ministro Lammens nos contagia al afirmar que se abre una nueva etapa para la actividad”, sentenció el ministro de Producción y Turismo.

Además de los titulares de los ministerios nacional y provincial, participaron del intercambio el Subsecretario de Promoción Turística y Nuevos Productos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Andres Krymer; el secretario de Turismo de Entre Ríos, Gastón Irazusta; el representante de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur), Juan Acedo; el vicepresidente Cámara Entrerriana de Turismo, Sebastián Bel; el secretario General de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina -Filial Entre Ríos-, Hugo Permayú; el presidente del Ente Mixto de Turismo, Agustín Clavenzani; la representante de PROATUR (Profesionales Asociados de Turismos de Entre Ríos), Susana Vieiro; el representante de la Mesa Entrerriana de Turismo, Oscar Basa y el presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Colón, Mario Delasoie.

Turismo

#RíoNativo: La Microrregión realizó su primera reunión mensual del 2025 en San Benito

Published

on

El 28 de marzo, la Microrregión Río Nativo , integrada por 24 localidades del noroeste entrerriano, llevó a cabo su primera reunión mensual del año en San Benito. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, comunales y juntas de gobierno, quienes trabajaron en conjunto para fortalecer el turismo y el desarrollo regional.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del intendente anfitrión, Ariel Voeffray , seguida por una presentación del referente de Cultura y Turismo de San Benito, Ariel Noguera , quien destacó los atractivos y actividades programadas para los próximos meses. La coordinadora de la Microrregión , Carina Spahn , lideró la agenda de trabajo, acompañada por el Director de Microrregiones de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, Martín Di Mario , y la Asesora de Desarrollo y Gestión, Paula Durán .

Entre los asistentes se destacó la participación de Melody Godoy , representante de Hernandarias, así como los concejales locales de Juntos por el Cambio, Federico Ridolfi y Sebastián Narbay . También estuvieron presentes delegados de localidades como Villa Urquiza, María Grande, Santa Elena, La Paz, Viale, Alcaraz, Pueblo Brugo y Sauce Montrull, entre otras.

Ejes tratados durante la reunión

  1. Promoción turística: Se socializaron los resultados de la reunión del COPROTURER en Gualeguay y se definieron fechas para futuras acciones promocionales y ferias. Además, se planteó generar actividades específicas como microrregión para destacar su identidad.

  2. Gobernanza regional: Paula Durán aportó estrategias para fortalecer la cooperación entre las localidades que integran Río Nativo, promoviendo un modelo asociativo para el desarrollo regional.

  3. Manual de marca y página web: Sergio Schierlo, de Creaktiva, avanzó en la elaboración consensuada del manual de uso de marca y el diseño del sitio web oficial de la microrregión.

  4. Formalización: Martín Di Mario compartió avances sobre los pasos necesarios para constituir formalmente a Río Nativo como microrregión reconocida a nivel provincial.

El encuentro concluyó con un balance positivo sobre las proyecciones para este año y con el anuncio de que la próxima reunión se llevará a cabo el 25 de abril en Arroyo Corralito. La Microrregión Río Nativo continúa trabajando en su objetivo de consolidar una oferta turística unificada que potencie las particularidades culturales y naturales del noroeste entrerriano.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos inicia mapeo de oportunidades de inversión privada

Published

on

La provincia de Entre Ríos inició un proceso de identificación de proyectos estratégicos para potenciar el sector turístico, con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa busca captar nuevas inversiones y alinear el desarrollo turístico con el plan estratégico provincial.

El secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó que esta herramienta tiene el propósito de «detectar las posibilidades que hay en toda la provincia para inversiones en turismo y conectar con aquellos actores interesados en desarrollarlas». El programa incluye un relevamiento territorial exhaustivo que identificará oportunidades en hotelería, gastronomía, actividades recreativas y reactivación de espacios con potencial turístico.

El director de Competitividad, Incentivos e Inversiones, Martín Lima, explicó que se recorrerá toda la provincia para armar una guía completa con las oportunidades más importantes. «Este trabajo de campo nos permitirá conocer de primera mano las necesidades y expectativas de los actores locales», señaló.

Durante el trimestre, se realizarán visitas a microrregiones turísticas con encuentros presenciales en localidades estratégicas. Los resultados se presentarán en junio en un foro donde se conectarán empresarios y desarrolladores con potenciales inversores. Ramiro Alem, responsable de la consultora InverTur, enfatizó: «No hay inversiones si no hay oportunidades para invertir, y no hay oportunidades sin la participación del sector local. Vamos a cada destino a dialogar con quienes conocen la realidad del territorio».

La primera actividad del mapeo se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, con la participación de alrededor de 40 agentes convocados por el Ente de Turismo de la ciudad. La iniciativa busca posicionar a Entre Ríos en la agenda de inversores locales, nacionales e internacionales, diversificar su oferta turística y consolidarse como un destino competitivo en el mapa argentino.

Continue Reading

Turismo

#Diputados: Jorge Satto destacó el balance positivo de la temporada turística y avances en el Ente Mixto de Turismo

Published

on

El secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto , realizó un balance positivo de la temporada de verano 2025 durante una entrevista en Radio Diputados , destacando el buen desempeño durante el fin de semana largo de carnaval y los desafíos frente a la competencia de destinos como Brasil y Uruguay.

«Tuvimos muy buenas expectativas que se reflejaron en los resultados, aunque enfrentamos factores externos como los precios bajos de Brasil y Uruguay. Aun así, los números fueron positivos, especialmente en destinos con actividades culturales o deportivas durante el carnaval», señaló Satto.

Claves del equilibrio turístico

  • Ocupaciones destacadas: Localidades con eventos culturales o deportivos registraron altos niveles de ocupación.

  • Pasaporte Entre Ríos: La iniciativa de promoción turística continuará durante todo el año con nuevas propuestas. «Es una herramienta que llegó para quedarse», afirmó el secretario.

  • Ente Mixto de Turismo: Satto confirmó que la ley que crea este organismo, sancionada en 2024, está en etapa de reglamentación interna. Aunque aún no está formalizado, el Ente ya funciona mediante reuniones periódicas con representantes del sector público y privado.

Próximos pasos

El funcionario destacó que el Ente Mixto de Turismo trabajará en políticas integrales para potenciar la actividad en la provincia, priorizando la articulación entre actores públicos y privados. «El objetivo es consolidar a Entre Ríos como un destino competitivo y sostenible», concluyó Satto.

Con este equilibrio, la Secretaría de Turismo reafirma su compromiso con estrategias innovadoras para fortalecer el sector y enfrentar los desafíos del mercado regional.

Continue Reading

Tendencias