Connect with us

Provinciales

#VacunasCovid: Inscriben a adolescentes entre 12 y 17 años sin factores de riesgo para recibir la vacuna contra el covid-19

Published

on

En un nuevo informe epidemiológico y sobre el avance del Plan Rector de Vacunación contra el Covid19, brindado este jueves, Marcos Bachetti informó que queda abierta en la plataforma de vacunación de la página del Ministerio de Salud de la provincia, la inscripción para adolescentes entre 12 y 17 años sin factores de riesgo que deseen manifestar la voluntad de vacunación.

En ese sentido, se refirió a la importancia de que puedan inscribir su voluntad de recibir la vacuna, “porque en el mes de octubre se va a iniciar la vacunación de este grupo de 12 a 17 sin factores de riesgo con la vacuna de Pfizer en un primer momento que es la que tenemos habilitada”, informó. En ese orden, hizo referencia a la vacuna Moderna, que está habilitada para utilizar en menores de 18 años, «se ha utilizado en nuestra provincia y hemos avanzado en gran medida con los chicos de 12 a 17 años con factores de riesgo, los cuales ya están en etapa de recibir su segunda dosis”, señaló.

En lo que respecta a cómo se va a desarrollar la vacunación en este grupo, dijo que “se va a iniciar como con los otros grupos por las edades, en orden decreciente, primero con los de 17, luego con los de 16 y en ese sentido vamos a ir avanzando en toda la provincia”, precisó el funcionario de salud.

“Es un grupo muy grande en la provincia, se estiman más de 100.000 chicos entre esas edades y es esencial que podamos tener lo antes posible inmunizado este grupo, porque si bien no ha habido en su gran mayoría casos graves o fallecidos en gran medida en estas edades, sí es importante tenerlos inmunizados para disminuir un poco la trasmisión y, por supuesto, van a empezar a ser un grupo susceptible porque gran parte de la población mayor de 18 ya se encuentra vacunada con las dos dosis”, explicó.

En tanto, mencionó que a nivel mundial no son muchos los países que han iniciado la vacunación en menores de 18. “Argentina en lo que respecta a meses anteriores inició con comorbilidades con este grupo etario y el mes de octubre en Argentina y en nuestra provincia va a ser el mes de la vacunación de los adolescentes sin factores de riesgo”, afirmó.

Ingreso de vacunas

Por otra parte, en lo que refiere a la recepción de vacunas en la provincia, dijo que en esta semana “como novedad tuvimos el ingreso de nuevos tipos de vacunas, que no habíamos recibido en semanas y meses anteriores. Nos referimos a la vacuna CanSino, que tiene la particularidad de ser de una sola dosis y tiene la indicación para utilizarse en las zonas de difícil acceso o con personas que por cuestiones culturales, socio económicos o laborales tengan o sea más complejo hacer los esquemas de dos dosis”, precisó y agregó: “Esto facilita y nos hace llegar a algunos puntos de la provincia donde era bastante complejo”.

“Otras de las vacunas que ha ingresado en esta semana es la vacuna de Pfizer, esta vacuna tiene, también, como característica poder ser utilizada en menores de 18 años”, indicó.

En relación al ingreso de vacunas, informó que “más de 1.600.000 dosis han entrado en la provincia de los distintos tipos de vacuna y ya se han distribuido en todos los puntos”.

En lo que refiere al monitor provincial, al día de hoy “hay más de 1.360.000 dosis aplicadas y registradas. Más de 850.000 personas en nuestra provincia han tenido ya la primer dosis inoculada y más de 500.000 personas ya presentan el esquema completo”, detalló.

Por otra parte, al referirse a los grupos de riesgo, informó que “el 92 por ciento de los mayores de 50 años ya tiene al menos una dosis y de ese número el 74 por ciento ya tiene los esquemas completos. En relación a los mayores de 18 años, ya esto es teniendo en cuenta los habitantes de toda la provincia, el 86 por ciento es un excelente número, ya tiene aunque sea una dosis y estamos superando el 50 por ciento de los mayores de 18 con el esquema completo”, remarcó.

“Es esencial el avance del Plan de Vacunación y más teniendo en cuenta las nuevas variantes, poder garantizar los esquemas de las personas. En el esquema completo, por supuesto, la eficacia y la efectividad dentro de las vacunas se va a su máximo porcentaje y ha demostrado y tiene que ver en parte, con la merma de casos y con más que nada con las disminución de los casos graves en las personas de riesgo”, sostuvo y apuntó que eso “tiene que ver con la vacuna, es una de las variables y tenemos que seguir avanzando en ese sentido”, enfatizó el funcionario de Salud.

Provinciales

#AMET: Lanzó la Lista 5 “Alternativa Docente” para las elecciones de vocales gremiales del CGE

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) – Regional XI realizó el lanzamiento oficial de la Lista N° 5 “Alternativa Docente” para las elecciones de Vocales Gremiales del Consejo General de Educación (CGE), que se llevarán a cabo el próximo 11 de diciembre.

El acto se desarrolló en el complejo educativo Escuela Hogar de Paraná y contó con la presencia de las y los integrantes de la lista, militantes, docentes de distintos puntos de la provincia y miembros de la Comisión Directiva de AMET Regional XI.

El candidato a Vocal al CGE, profesor Pablo Álvarez Miorelli, destacó que la propuesta se diferencia por estar integrada íntegramente por docentes en ejercicio, con representación de supervisores, rectores, vicerrectores y profesores de diversos niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano.

Venimos de las escuelas, conocemos el territorio y queremos representar a los docentes desde sus propias necesidades”, subrayó Álvarez, al remarcar que esta composición garantiza una mirada vinculada directamente a las realidades escolares cotidianas.

El docente también hizo hincapié en la presencia y el liderazgo de las mujeres en la lista, quienes ocupan lugares centrales: “Son líderes que gestionan, conducen escuelas y representan la fuerza de un colectivo docente mayoritariamente femenino”, afirmó.

Con este lanzamiento, la lista que apoya e integra AMET, “Alternativa Docente”, inicia formalmente su campaña con el objetivo de fortalecer la representación gremial, defender la educación pública y consolidar una perspectiva construida desde el territorio escolar.

A continuación, se detalla la nómina completa de candidatos y candidatas de ALTERNATIVA DOCENTE – Lista 5:

Vocal Consejo General de Educación

  • Titular: Pablo Alejandro Álvarez (Nogoyá)
  • Suplente: Cecilia Irene Bozzano (Victoria)

Vocal Jurado de Concursos de Educación Primaria – Titulares

  • Silvia Guadalupe Grenat (Sauce Montrull)
  • Carina Ramona Faure (Paraná)
  • Sabrina Ludmila Ubal (Nogoyá)
  • María A. Orechia (Gualeguay)

Vocal Jurado de Concursos de Educación Primaria – Suplentes

  • Norma Beatriz Álvarez (Colonia Avellaneda)
  • Marianela Weibert (Viale)
  • Gabriela P. Rodríguez (Maciá)
  • Rosana E. Dendau (Viale)

Vocal Jurado de Concursos de Educación Secundaria – Titulares

  • Elsa Raquel Quiroz (Oro Verde)
  • Aníbal Maximiliano Torres (Concepción del Uruguay)
  • Roberto Salvador Aguirre (Paraná)
  • Patricia A. Minigutti

Vocal Jurado de Concursos de Educación Secundaria – Suplentes

  • Rodolfo Luis Ángel Capdevila (Paraná)
  • María de las Nieves Guillamet Chargue (Paraná)
  • Marcia Beatriz Baffico (Gualeguaychú)
  • Jorge Alberto Ramón Puente (Villa Paranacito)

Vocal Jurado de Concursos de Educación Superior – Titulares

  • Martín Alejandro Almirón (Paraná)
  • María Valentina Lafourcade (Gualeguay)

Vocal Jurado de Concursos de Educación Superior – Suplentes

  • Rita Eugenia Martínez (Gualeguaychú)
  • Mariano Hernán Monzón (María Grande)

Vocal Tribunal de Calificaciones y Disciplina – Titulares

  • Marcia Alejandra Cáceres (Paraná)
  • Domingo Santiago Ojeda (Santa Elena)
  • Fabio A. Deganutti
  • Mariana A. Stubrin (Paraná)

Vocal Tribunal de Calificaciones y Disciplina – Suplentes

  • Mónica P. Pelichero
  • Maximiliano Elberg (Paraná)
  • Margarita Benítez (Paraná)
  • Mara Roxana Ruiz Díaz (Concordia)

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete con eje en la gestión y la articulación público-privada

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio presidió este lunes una nueva reunión de gabinete que se realizó en las instalaciones de Mirador Tec, un espacio considerado emblemático por su creciente uso y su vinculación con la inversión privada y las acciones del gobierno provincial.

Tras la reunión de la que participaron la vicegobernadora Alicia Aluani, ministros y secretarios del Poder Ejecutivo; el vocero fue el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, quien destacó la importancia del espacio elegido. «Es la primera vez que nos reunimos acá como gabinete, en un lugar emblemático que hoy tiene un uso masivo, sobre todo vinculado a la inversión privada y a acciones del gobierno», señaló.

Hein definió el encuentro como «altamente positivo», especialmente en un contexto en el que la gestión provincial se aproxima a cumplir dos años. «Se hace un repaso de las áreas y se va determinando, próximo al 10 de diciembre, el trabajo que se ha hecho en estos últimos 24 meses. El gobernador ha sido claro y se está generando un lineamiento de cara a lo que fue y a lo que es hoy», afirmó.

Asimismo, destacó las expectativas para la segunda mitad del mandato. «Nos quedan dos años por delante que van a ser muy positivos y dinámicos, con respecto a mostrar una provincia distinta», expresó.

Entre los temas abordados, mencionó la continuidad de obras sensibles para la ciudadanía, como las del Hospital Bicentenario, y las acciones tomadas tras el reciente incendio en otro centro de salud. También se analizaron problemáticas vinculadas a la vivienda.

Hein adelantó que el gobierno está definiendo los detalles para convocar una mesa de trabajo destinada a fortalecer la inversión privada en conjunto con el Estado. «Estamos determinando detalles para llevar este tema a una mesa de trabajo, y entre ambas partes encontrar una solución a una problemática que aqueja hace años», explicó.

En ese sentido, valoró la decisión política del gobernador de abrir el juego a la participación privada. «El gobernador está ampliando el espectro para que el sector privado también sea parte de la solución, con un Estado ágil y dinámico. Ahí comienza el rol de la Legislatura, que debe generar herramientas para que el Estado deje de ser una máquina de impedir», sostuvo.

El titular de la Cámara de Diputados también informó sobre la agenda legislativa de la semana. Indicó que este martes se llevará adelante una sesión especial, mientras que el miércoles se tratará el proyecto de presupuesto en sesión ordinaria. «Dándole media sanción, si todo avanza según lo hablado la semana pasada en comisión», anticipó.

Finalmente, subrayó el trabajo de modernización normativa que se está realizando desde la Legislatura. «Estamos trabajando en leyes más flexibles para que el sector privado encuentre el nicho para invertir en la provincia. La Legislatura tiene que estar a la altura para actualizar leyes que tienen más de 40 o 50 años, porque el mundo ha cambiado muchísimo. En ese sentido estamos trabajando para darle más herramientas al gobernador», concluyó.

Continue Reading

Provinciales

Anses auditó la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos y avanzan las acciones de control previsional

Published

on

Un equipo técnico de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizó una auditoría en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, en el marco del convenio bilateral de financiamiento entre la provincia y la Nación.

La tarea se llevó adelante conforme al cronograma acordado entre ambas jurisdicciones, en base al convenio bilateral de financiamiento y de acuerdo con la normativa nacional vigente.

 

Durante tres días, se efectuó una revisión exhaustiva del trabajo técnico desarrollado por ambas partes en materia de intercambio de información. Además, se ratificó la validez del convenio suscripto y del cronograma de auditorías de los períodos pendientes que el gobierno nacional debe regularizar con la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos (Cjper).

 

Al respecto, el presidente de la Cjper, Gastón Bagnat, expresó: «Desde nuestra gestión venimos implementando procesos de auditoría interna sistemática en la Caja, con el claro propósito de reducir el déficit y asegurar la continuidad del sistema para nuestros jubilados y pensionados. Esta auditoría de Anses es una prueba más de que podemos avanzar en transparencia, control y ordenamiento financiero, generando condiciones para que los fondos públicos se gestionen con eficiencia y responsabilidad».

 

Asimismo, Bagnat agregó que «nuestro objetivo es claro: Lograr que la Caja opere de manera sustentable, con aportes y beneficios equilibrados, salvaguardando el derecho de nuestros afiliados a recibir sus haberes en tiempo y forma. Este tipo de controles externos e internos nos ayuda a detectar mejoras, corregir desvíos y avanzar en una gestión previsional moderna y sólida».

 

Finalmente, el titular del organismo destacó: «Hacemos un llamado a todas las áreas involucradas, tanto estatales como gremiales y municipales, a acompañar este proceso de transparencia y colaboración institucional, reforzando el compromiso de mantener un sistema previsional viable, que ofrezca seguridad y confianza a quienes ya han dedicado su vida al servicio público».

Continue Reading

Tendencias