Connect with us

Provinciales

Velázquez realizó un balance de gestión y trazó las principales estrategias de política sanitaria

Published

on

#EntreRíos #Salud #Balance
En el Aula Magna del hospital Escuela de Salud Mental, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, realizó un balance de gestión junto a su gabinete ampliado. En la oportunidad también se establecieron las prioridades de cara al inicio del 2020.

En el marco del asueto administrativo la ministra de Salud, Sonia Velázquez, convocó a su gabinete a una reunión desarrollada en el hospital Escuela de Salud Mental. Allí, realizó un repaso de los ejes más significativos de la gestión 2019 y trazó los lineamientos iniciales del nuevo período 2020. Durante el encuentro participaron, además, los directores de los hospitales San Martín y Materno Infantil San Roque de Paraná y de los principales centros de atención primaria de la capital entrerriana.

Ante los equipos que coordinan las áreas sustantivas de la cartera sanitaria provincial, la titular de la cartera sanitaria puso en relieve el lugar elegido para el encuentro en la tarea de significar y resignificar las prácticas colectivas sanitarias: el hospital Escuela de Salud Mental. “Esta institución se inició en 1963 con otra denominación (hospital Dr. Antonio Roballos) y es el escenario elegido para dar una señal simbólica desde lo institucional: salir de la estructura de línea y venir a un efector con un largo recorrido de trabajo”, afirmó. Asimismo expuso que el último día del 2019 interpela la reflexión. “Poder estar con ustedes, y entre todos, es una manera de despedir un año y un devenir muy difícil para todo el sector Salud”.

Velázquez reflexionó: “Quizás la crisis social, económica, política e institucional que nos atravesó a nivel país se manifestó mucho más en esta etapa, pero hemos pasado varias: en 2001, los 90, 1989, los federales; y estas instituciones mantuvieron el contrato social con la comunidad y sobrevivimos porque nos sostiene lo colectivo y cada acción de los trabajadores y trabajadoras de Salud, tanto en la clínica como en el territorio”.

La ministra remarcó que mucho se habló del modelo neoliberal. Y en este marco analizó: “El modelo neoliberal se compone de prácticas muchas veces fragmentadas y aisladas –sin contenidos, antisolidarias y antisororas– que las reproducimos quienes estamos al frente de las políticas públicas”. Acto seguido anticipó una etapa de construcción en el contexto de una batalla cultural para salir de los enunciados y “poder trabajar nuevos modelos de atención y organización de un sistema de Salud que tenga que ver con el componente de derechos: la inclusión, la equidad y la accesibilidad que tanto pregonamos como paradigma”.

La titular de la cartera sanitaria instó a “deconstruir muchos modelos que se nos han arraigado en los últimos 30 años, entendiendo que cada uno de nosotros somos una construcción histórica y necesitamos volver a forjar más el compromiso con el otro y pensar críticamente lo que hacemos todos los días”.

Velázquez apostó a nuevos desafíos: “La reestructuración del Ministerio de Salud partiendo de revisar los modelos de organización en cuanto acomponentes y contenidos de normativas todavía vigentes pero vetustas que no tienen nada que ver con una atención primaria renovada”.

Por último concluyó: “El sistema sanitario está en crisis y no por falta de recursos financieros: invertimos millones de pesos –un tercio– orientados a paliar la atención de población por enfermedades crónicas no transmisibles; hemos legislado por patologías; grandes compañías farmacéuticas han encontrado en este perfil epidemiológico, nacional y latinoamericano, un nicho importante para poder seguir realizando pingues negocios para sus arcas financieras y nos olvidamos de la atención primaria de la salud renovada que nos tiene que atravesar con el desafío de prepararnos para la salud y no para la enfermedad”.

Provinciales

#Diputados: Entre Ríos fortalece la integración regional

Published

on

El Ministerio de Desarrollo Económico y la Cámara de Diputados de Entre Ríos recibieron este martes a representantes del BRIPAEM, una asociación civil público-privada que reúne a líderes municipales y empresarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay. El objetivo del encuentro, realizado en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, fue fortalecer los lazos comerciales y la integración regional para impulsar el desarrollo productivo en la provincia.

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. Bernaudo enfatizó que “el mandato claro del gobernador es de integración, de apertura y de relacionamiento” y destacó la importancia de escuchar tanto a empresarios como a intendentes “que están en la trinchera de los problemas”.

Por su parte, Hein afirmó: “Generar una vinculación con esta asociación es una gran oportunidad para la provincia, porque producimos lo que necesitan afuera. Necesitamos hacer más ágil el trámite administrativo y para eso hay que ir derribando las trabas que representa la burocracia, que muchas veces entorpece la producción privada”. Además, subrayó que “esta vinculación con países y provincias vecinas se relaciona con la decisión que ha tomado el gobernador Rogelio Frigerio de que el privado empiece a ser el generador de trabajo genuino. Este encuentro nos abre una gran posibilidad a futuro”.

Desde BRIPAEM, su presidente, Losivanio Luiz de Lorenzi, destacó: “Para nosotros es muy importante lograr una integración real, porque eso es lo que necesitamos para desarrollar toda esta región. Santa Catarina, en particular, tiene una gran necesidad de más maíz, por lo que creo que Entre Ríos, que es una gran productora, podrá atender esa demanda y nosotros podremos no mirar sólo a Paraguay, de donde hoy importamos mucho”.

“Esta integración va a cambiar totalmente la realidad de esta región. Nosotros, con nuestro liderazgo privado y político, tenemos que trabajar para este desarrollo, con el cual van a ganar todos, sobre todo los menos privilegiados”, agregó De Lorenzi, quien también preside la Asociación Catarinense de Cerdos.

El secretario general del bloque, Ramón Ortellado, agradeció la recepción y remarcó la necesidad de “viabilizar la frontera con Brasil, para que Entre Ríos pueda llevar sus productos a ese país y a todo el Mercosur”.

Además, participaron de la reunión diputados entrerrianos como Liliana SalinasCarlos DamascoVilma VázquezRoque FleitasDébora TodoniMaría Elena RomeroJorge Maier y Mauro Godein.

Este encuentro marca un paso importante para consolidar la integración regional y potenciar la economía entrerriana a través del trabajo conjunto entre actores públicos y privados de la región del Mercosur.

Continue Reading

Provinciales

#Colectividades: La Cámara de Diputados declaró de interés la gala por el Día de los Alemanes del Volga

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos declaró de interés legislativo la gala en conmemoración del Día del Inmigrante Alemán del Volga, que se llevará a cabo este martes 15 de abril en el Teatro 3 de Febrero. La iniciativa fue presentada por el diputado Lénico Aranda y busca resaltar la importancia cultural e histórica de esta colectividad en la provincia.

José Gareis, organizador del espectáculo y conductor del programa radial Voces del Volga —que se emite desde 1991 por LT14 de Paraná— dialogó con Radio Diputados sobre la gala. Además, Gareis es presidente de la Confederación Argentina de Colectividades.

El evento contará con la participación de delegaciones artísticas alemanas provenientes de distintos puntos de la provincia, que incluirán cuerpos de baile, coros, músicos y la presentación de dos grupos folclóricos.

La gala, que comenzó a realizarse en 2007, conmemora la llegada de los alemanes del Volga a Entre Ríos en 1878. En aquella época, las primeras 1004 personas que desembarcaron en Diamante fueron acogidas por familias locales. Actualmente, se estima que cerca del 15% de la población entrerriana tiene vínculos directos o indirectos con esta comunidad.

Con esta declaración, la Cámara de Diputados reconoce y promueve el legado cultural y la historia de los alemanes del Volga en la identidad provincial, fortaleciendo el vínculo con las tradiciones y las raíces que enriquecen Entre Ríos.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete y repasó ejes clave de la gestión

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio presidió este lunes una nueva reunión de gabinete en Casa de Gobierno, donde se abordaron distintos aspectos vinculados a la gestión provincial, avances en salud, educación, obras públicas y modernización del Estado.

Del encuentro participaron la vicegobernadora Alicia Aluani; el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, ministros y secretarios del Ejecutivo.

Al describir los alcances de la reunión de trabajo, el secretario Legal y Técnico de la provincia, Esteban Vitor, manifestó que, en cuestiones referentes a la salud, se analizó la situación de centros de salud y hospitales y, que, al respecto, el gobernador retomará sus recorridas por distintos establecimientos asistenciales «en distintos departamentos en los próximos días».

En cuanto a educación, se continuó con el tratamiento atinente «a las cuestiones edilicias y con los distintos programas de educación». Mientras que, en el área de Planeamiento, se analizó el trabajo en distintas obras incluidas en el convenio de obligaciones recíprocas con la Nación.

El funcionario también resaltó que este lunes se firmó el primer expediente digital en la gestión provincial, y recordó que estas iniciativas se inscriben en el plan de despapelización impulsado desde la Secretaria de Modernización del Estado y Participación Ciudadana. Al respecto, reiteró que «una parte del expediente va a ser digital» y que la ambición del gobierno es que en breve plazo, sea digital la totalidad del expediente. «Esto es importantísimo porque acerca al Estado con los ciudadanos», dijo.

En ese marco, destacó que la digitalización «le da más transparencia, agilidad, y simplifica los trámites», lo que impacta directamente en la calidad de atención y respuesta a la ciudadanía.

Finalmente, recordó que las directrices del mandatario provincial hacia su equipo siguen siendo claras: «Austeridad, contracción al trabajo, buena gestión, atender todos los requerimientos de los ciudadanos y cercanía con la demanda de la gente».

Continue Reading

Tendencias