Connect with us

General

Bordet participó del acto por los 200 años del Tratado del Pilar

Published

on

#EntreRíos #TratadodelPilar #Historia

El gobernador Gustavo Bordet, junto a su par de Buenos Aires, Axel Kicillof, y a la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas, participó del acto por los 200 años de la firma del Tratado del Pilar. “Fue un hito republicano y también el primer hito federal que se planteó”, dijo el mandatario.

Los actos tuvieron lugar en el microestadio municipal Ricardo Rusticucci, a donde asistieron los mandatarios que fueron invitados por el intendente local, Federico Achával, y también estuvieron presente el ex gobernador entrerriano, Jorge Busti, y el actual embajador de Brasil, Daniel Scioli.

Los gobernadores llegaron para recrear el histórico momento que tuvo a Pilar como escenario el 23 de febrero de 1820: la firma del Tratado que puso fin a la guerra entre el Litoral y Buenos Aires.

Al hablar en el acto, Bordet agradeció al intendente la invitación «para conmemorar los 200 años de la firma del primer tratado y pacto preexistente de nuestra Constitución”.

Recordó que «el Tratado de Pilar significó enterrar definitivamente todas las aspiraciones monárquicas que existían hasta entonces. Fue un hito republicano y también el primer hito federal que se planteó y quedó estampado en la firma desde hace 200 años».

Afirmó que esto «tiene que ver con esa idea libertaria que llevaban nuestros caudillos, cuando se empiezan a definir dos modelos de construcción de país: un modelo federal que incluía a todas las provincias, que eran preexistentes a la Nación; y un modelo que contenga los principios republicanos, un modelo que va a enarbolar Artigas y los caudillos que integraban la Liga de los Pueblos Libres y que va a quedar planteado en el Congreso de Concepción del Uruguay en 1815, donde se decreta la independencia de toda potencia extranjera de las provincias que componían esa Liga”.

«Luego, un año después, sesionará el resto de las provincias en el Congreso de Tucumán, pero el centralismo agobiaba a nuestras provincias; y nuestros caudillos estuvieron a la altura de las circunstancias, con toda la epopeya que significaba para aquella época cruzar el río Paraná, venir con una formidable caballería a reclamar y a conquistar lo que legítimamente correspondía a las provincias. Eso fue lo que sucedió en la Cañada de Cepeda y fue lo que queda firmado en el Tratado del Pilar hace 200 años», subrayó el mandatario.

Sin embargo, advirtió, eso «no resolvió los problemas federales de una vez y para siempre, hubo que batallar mucho para poder plasmar en nuestra Constitución el federalismo y la República; y como una suerte de rémora, cada tanto por ciclos se viene reavivando esta discusión, de qué modelo de país queremos los argentinos; y esto tiene que ver con mucho de lo que nos ha pasado estos últimos cuatro años, ese país con una visión, no solo centralista, sino también segmentada para pocos y no para el conjunto del pueblo argentino”.

“Y esto también es lo que recuperamos a partir del año pasado, con un Presidente y una vicepresidenta que encarnan justamente estos principios y estos valores que tenemos que defender”, enfatizó Bordet.

En ese marco, consideró que el hecho de que en estos 200 años del Tratado del Pilar estén presentes el gobernador Kicillof y la vicegobernadora de Santa Fe, en representación del gobernador Omar Perotti, “significa esa unidad de pensamiento y de vocación para transformar la Argentina”.

Para el mandatario entrerriano, en esto “tiene que ver también los modelos de deuda que se acumularon irresponsablemente en estos cuatro años y que hoy condicionan a nuestra Nación y a nuestras provincias. Está en nosotros aceptar esos desafíos que tuvieron nuestros caudillos hace 200 años para poder superar los problemas que nos generó esa visión endogámica de país”.

“Por eso yo celebro que podamos estar aquí reunidos hoy en esta histórica ciudad de Pilar, para poder decir con mucha fuerza que estas banderas federales y populares tienen que levantarse más alto que nunca.
En honor a Estanislao López, a Francisco Ramírez, a Artigas y a todos aquellos caudillos que sostuvieron estos principios federales”, sentenció.

Por último, destacó que «otra de las enseñanzas que nos dejó el Tratado del Pilar fue una victoria militar, que además de la firma en sí del documento, significó también el nacimiento de los principios federales en la provincia de Buenos Aires. Esos principio que nos llevaron bien alto en la provincia de Buenos Aires Manuel Dorrego y Juan Manuel de Rosas”.

“Por eso, el hecho de estar reunidos aquí tiene justamente esa psicología: un recuerdo y un reconocimiento muy grande a Francisco Ramírez, que junto con el brigadier López hicieron esta epopeya y también un reconocimiento para su compañera, la Delfina, que batalló junto él con el grado de coronela de los montoneros entrerrianos”, concluyó.

General

#Obras: El desvío al tránsito pesado en el ingreso a Pueblo Burgo tiene un 90 por ciento de avance

Published

on

Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo, en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros, de los cuales se llevan ejecutados un 90 por ciento.

Con el objetivo de garantizar una mejor transitabilidad y conectividad a vecinos y productores, en el marco del plan de reactivación de obras viales impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, avanza la obra de desvío al tránsito pesado en Pueblo Brugo, localidad distante a 79 kilómetros de la capital provincial.

Desde el área de inspección técnica de Vialidad provincial se comunicó que se terminó la obra básica de hormigón, resta la demarcación horizontal de las calles; colocación de cartelería; se están terminando de instalar las barandas de contención; y se trabaja en la construcción de calles lindantes a la Cooperativa Agrícola La Ganadera.

Respecto a la obra, el responsable del Centro Operativo Pueblo Brugo de la Cooperativa La Ganadera, Carlos Maidana, expresó que «es una obra muy esperada, con una importante inversión de la provincia» y destacó la «decisión de que cada peso sea destinado a este tipo de obras fundamentales para la producción y los vecinos».

«Este tipo de trabajos son de vital importancia para el fluido tránsito de camiones que utilizan el acceso para  sacar su producción desde los campos aledaños hacia la planta de acopio de cereales y el puerto de embarque», acotó.

Continue Reading

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

Tendencias