Connect with us

Política

#Juventudes: «Estigmatizar a las y los jóvenes es irresponsable», expresaron desde agrupaciones peronistas

Published

on

Ante el nuevo pico de contagios que afronta la provincia y el país, desde algunos medios de comunicación se intenta instalar el discurso de que los jóvenes o “la juventud» son los principales responsables de la propagación del Coronavirus, discurso que como jóvenes peronistas consideramos estigmatizante, falaz y contraproducente ante la necesidad de profundizar y focalizar las campañas de prevención de contagios.

En el afán de intentar generalizar la irresponsabilidad de los jóvenes, que como toda la sociedad, han sufrido una pandemia que los ha afectado económica, social, emocional y psicológicamente, algunos comunicadores sociales, medios masivos y figuras públicas, han priorizado el sensasionalismo antes que visibilizar las acciones positivas, solidarias y de compromiso social que muchos jóvenes han llevado adelante durante la pandemia.

Al parecer, los jóvenes sólo son de interés mediático cuando rompen la cuarentena, cuando cruzan amontonados en un yate a una isla o cuando organizan una “clande”, pero la atención mediática se torna prácticamente nula cuando estudiantes secundarios, por ejemplo, brindaban apoyo escolar a niños y a sus pares sin conectividad, o cuando asistían a adultos mayores con mandados para que salgan lo menos posible de sus casas y estén el menor tiempo posible expuestos al virus, o cuando fueron voluntarios para las pruebas de las vacunas… o cuando donaban plasma.

Hemos advertido que no han sido primera plana de diarios y portales, las historias de jóvenes médicos, policías, enfermeros, agentes sanitarios que estuvieron y siguen estando en la primera línea ante el virus, o de jóvenes empleados de comercios y supermercados que trabajaron y trabajan cumpliendo y haciendo cumplir los protocolos sanitarios todos los días desde que comenzó la pandemia. Incluso han tenido poca relevancia mediática las campañas solidarias y de concientización, que con mucha empatía han llevado adelante militantes de organizaciones sociales, políticas o gremiales, de manera totalmente desinteresada.

Tampoco ha sido de utilidad la verborragia de algunos dirigentes políticos de la oposición, quienes con una total irresponsabilidad, intentando apropiarse del concepto de la libertad desde un punto de vista individualista y egoísta, incentivaban reiteradamente el incumplimiento de las medidas sanitarias.

Hace algunas semanas comenzó una fuerte campaña de concientización dirigida especialmente a la juventud, que hoy podemos observar en redes sociales, medios gráficos, televisivos y radiales. Allí están dirigidos los esfuerzos del gobierno Nacional, provincial, y nuestro compromiso de siempre en esta temporada de verano y es allí donde toda la comunidad debe enfocar los esfuerzos para que el mensaje llegue a todos los jóvenes.

Como parte de esta generación demonizada y atacada mediáticamente en demasía, con una clara generalización apresurada, nos abocamos a enumerar algunas acciones positivas que se han llevado a cabo durante la pandemia, y que han sido posibles gracias a la voluntad de organización, de acción, de participación y compromiso, siempre pensando en objetivos colectivos.

LA CÁMPORA – ENTRE RÍOS

Acompañamiento a los estudiantes universitarios en el cursado virtual, brindando herramientas tecnológicas y apoyo emocional en un contexto tan difícil.

Asistencia alimentaria en comedores y merenderos comunitarios.

Colaboración en los operativos de prevención de COVID-19 en espacios verdes, bancos y correos.

Asesoramiento sobre los diversos programas nacionales destinados a los sectores más vulnerables (IFE, ALIMENTAR, ETC).

JUVENTUD PERONISTA CRESPO

Voluntariado Joven (asistencia de adultos mayores de la ciudad.)

Campaña Solidaria para 4 escuelas públicas primarias de nuestra ciudad.

Actividades para el día del niño, entrega de golosinas, libros didácticos y sorteo con más de 40 premios.

Campaña Solidaria para el merendero Maná. Se juntaron más de 160 alimentos no perecederos.

JP VILLAGUAY 

Colecta de alimentos para familias aisladas por la pandemia Covid-19.

Entrega de golosinas a chicos de los distintos barrios de la ciudad

Concientización en la vía pública sobre Covid-19.

Entrega de alimentos a comedores comunitarios de fin de semana.

JP EVITA ENTRE RÍOS

Campaña de concientización: “Al virus le ganamos entre todos”.

Acompañamiento escolar “Educadores y Estudiantes Solidarios”.

Campaña de concientización: “De esta salimos todos juntos”

Jornada solidaria “Dona calor, dona Abrigo”.

Jornada «Ser joven no es un delito»

JP VICTORIA

Distribución de budines Navideños a familias de la ciudad.

Campaña de recolección de ropa de abrigo para merenderos y comedores comunitarios.

Campaña de  «Barbijos Solidarios». La actividad consistía en el intercambio de un barbijo por un alimento no perecedero, que fueron destinados a merenderos comunitarios.

JP CONCORDIA 

Difusión de medidas de prevención nacionales, provinciales y locales a través de las redes sociales.

Asistencia en controles sanitarios localizados en el ingreso y egreso de la ciudad, controlando la temperatura y los datos.

Campañas de donación de barbijos y tapabocas en diferentes puntos de la ciudad.

Concientización sobre las medidas de cuidado y prevención en comedores y merenderos.

Colaboración en la realización de comidas y chocolates para los gurises de distintos barrios.

Festejos por el Día de la Niñez, Navidad y Reyes Magos, entregando presentes en diferentes barrios.

CORRIENTE PERONISTA DESCAMISADXS

Sostenimiento de comedores comunitarios de Paraná, en los barrios Giachino, La Palangana; y Rocamora y 17 de Octubre, ciudad de Gualeguay.

Festejos del Día de la Niñez en Paraná, Gualeguay;

Transmisión permanente de la Radio La Redota en Villaguay;

Trabajos en los clubes Quilmes de Gualeguay y Atlético Neuquén Club de Paraná.

JUVENTUD DEL FRENTE CIUDADANO DE SAN JOSÉ

Participación del Programa Proteger, asistiendo a personas mayores, realizando un seguimiento del estado de las mismas.

Entrega de viandas en todos los comedores municipales y comunitarios de la ciudad.

Donaciones de abrigo en los meses de invierno.

Participación en el Programa Presentes, de acompañamiento a las trayectorias educativas.

Acompañamiento en la puesta en valor de plazas e intervención de pinturas con juegos en las veredas.

Festejo por el Día de la Niñez en comedores, con chocolate caliente.

Distribución de folletos concientizar sobre las violencias en comedores y centros comunitarios.

Participación en el programa de concientización «Niñas, no madres».

JP GUALEGUAYCHÚ

Acompañamiento y promoción de acciones orientadas a la contención social en contexto de pandemia:

Ollas populares.

Merenderos.

Promoción de los cuidados.

Acompañamiento en instancias de feria, apoyando y promoviendo la economía local y a las y los jóvenes emprendedores.

JP COLÓN

Ropero comunitario puesto a disposición de todos los vecinos de la ciudad.

Campaña de recolección de golosinas para entregar a niños y niñas de la ciudad en el marco del día de la Niñez.

Festejo de la primavera en el merendero Evita.

Roperito navideño: se recibieron donaciones de ropa, calzado y juguetes, que fue entregado como presente para que cada niño de nuestra ciudad tenga un regalo bajo su arbolito.

Colaboración en el reparto de módulos alimentarios para familias que no podían trabajar por las medidas de aislamiento.

Inicio a la confección del inventario de biblioteca popular en la casa partidaria, a disposición del que necesite para investigación escolar o sumergirse en la cultura literaria.

JUVENTUD PERONISTA PARANÁ

Donación de juguetes y actividades recreativas para niños. Merienda y cena.

Ollas populares.

Entrega de barbijos.

JP HASENKAMP

Asesoramiento en los trámites para el IFE.

Acompañamiento en el proceso educativo de los gurises, entregándoles las revista «RECREO».

Festejo en el marco del Día de la Niñez, con entrega de golosinas y merienda, y actividades recreativas.

Proyecto intersectorial para el cuidado de la salud mental en jóvenes y adolescentes de la localidad.

Se está realizando el archivo histórico de mujeres de nuestro pueblo.

AGRUPACIÓN LEALTAD PERONISTA NOGOYÁ

Asistencia y colaboración a personas aisladas por Covid-19.

Jornadas de «copa de leche» en diferentes barrio de nuestra ciudad.

Campañas de donación de alimentos no perecederos y ropa para ayudar a sobrellevar la pandemia.

JP FEDERACIÓN

Colecta de alimentos no perecederos e insumos de higiene para las familias aisladas, y organismos de toda la comunidad, como el hospital y zonas de aislamiento preventivo.

Sostenimiento de las clases de apoyo escolar, según situación epidemiológica. Colaboración en la distribución de merienda al finalizar cada turno.

Asesoramiento digital para tramites de ANSES y PAMI.

JP FEDERAL

Se llevó a cabo una jornada junto a las niñas y niños de la escuela de fútbol «Dieguito» para festejar la navidad. Se desarrollaron distintas actividades recreativas, que contó con peloteros, regalos y finalizó con una rica merienda.

Allí se inauguró un merendero que se gestionará en conjunto entre la institución y la JP.

JÓVENES PERONISTAS VIALE

Ropero Solidario: se recibieron distintas donaciones de ropa de cama y abrigos para los vecinos de la ciudad.

Campaña de donación de productos de limpieza al Hospital Dr. Castillo Mira y Bomberos Voluntarios.

Día de la Niñez, se recibieron donaciones de caramelos para luego repartirlos a niños de nuestra ciudad y a instituciones.

Barbijos Solidarios: distribución de barbijos a ciudadanos de nuestra ciudad a cambio de un alimento no perecedero.

En Navidad se repartieron juguetes a los chicos de la residencia Roque Sáenz Peña en conjunto a Concejales del Bloque Creer.

JUVENTUD SINDICAL

Colaboración en comedores, entrega de viandas.

Donación de barbijos en instituciones.

JÓVENES PERONISTAS FELICIANO

Locro popular en la casa del partido

Meriendas en los barrios más alejados.

JUVENTUD DEL FRENTE ENTRERRIANO FEDERAL PARANÁ

Jornada solidaria para los barrios Mosconi, Humito y Pancho Ramírez, de Paraná.

JUVENTUD PERONISTA CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Desde el Consejo Departamental Justicialista se brindaron capacitaciones en panificación y uso correcto de la materia prima en el merendero Gauchito Gil.

En el cierre de las capacitaciones, con la participación de la Cooperativa Progresar, el 23 de diciembre se elaboraron más de 200 unidades de pan dulce que fueron distribuidos a vecinos del barrio.

Desde que comenzó la pandemia, las y los jóvenes de los distintos espacios peronistas a los que pertenecemos, al ver la imposibilidad de organizarnos de manera presencial, rápidamente optamos por adaptarnos a las herramientas digitales y así continuar organizándonos para trabajar localmente (como destacamos previamente) y de manera conjunta en campañas de concientización, charlas de formación con dirigentes políticos, debates sobre temas que fueron marcando la agenda del 2020.

Si hay algo que es indiscutible es que la juventud peronista desde el principio siempre estuvo donde tenía y tiene que estar: acompañando a los que más lo necesitan. Soñamos con que un día la solidaridad, la empatía y la unión estén de moda y puedan contar con la atención de los medios, y así poder generar un efecto multiplicador.

Adhieren a este comunicado:

La Cámpora Entre Ríos, Juventud Peronista Crespo, JP Hasenkamp, Jp Colón, Jp Federación, Juventud del Frente Entrerriano Federal Paraná, JP Evita Entre Ríos, Jp Gualeguaychú, Juventud Peronista Paraná, Agrupación Lealtad Peronista Nogoyá, Jóvenes Peronistas Feliciano, Jp Federal, Jp Concordia, Jp Villaguay, Jóvenes Peronistas Viale, Jóvenes del Frente Ciudadano San José, Jp Victoria, Juventud Peronista Concepción del Uruguay, Corriente Peronista Descamisadxs y Juventud Sindical Entre Ríos.

Política

#Diputados: Abrieron el debate para crear una Agencia de Desarrollo en Entre Ríos

Published

on

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados inició el tratamiento del proyecto del Poder Ejecutivo que propone la creación de una Agencia de Desarrollo provincial, con carácter descentralizado y autárquico. La iniciativa apunta a promover inversiones, impulsar exportaciones, simplificar trámites y fortalecer a empresas y minipymes entrerrianas. La reunión se realizó este martes 4 de noviembre y contó con la presencia del ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; la directora de Relaciones Económicas Internacionales, Cynthia Cabrol; y el secretario de Industria, Comercio y Minería, Catriel Tonutti. Fuente: Cámara de Diputados .

Según explicó Bernaudo, el formato autárquico y descentralizado brindaría mayor agilidad para la operatoria con el sector privado. La agencia funcionaría como articuladora público-privada, promotora de estrategias productivas y facilitadora de procesos de exportación, atracción de inversiones y simplificación regulatoria. Estará acompañado por un Consejo Asesor presidido por el Ministerio y con representación empresarial.

El financiamiento provendría principalmente del Presupuesto provincial, con la posibilidad de sumar recursos de programas nacionales e internacionales. Se integrarán áreas actuales como la Dirección de Comercio Interior y Exterior, manteniendo el personal y las condiciones laborales.

En el mismo encuentro, por mayoría se firmó dictamen del proyecto de ley que prohíbe el ingreso a espectáculos culturales y deportivos a personas inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios de la provincia.

Además, en reunión conjunta de Legislación General y Salud Pública, se dictaminó a favor del proyecto que ratificara el Decreto Nº 1402/25, que suspende por 180 días la afiliación obligatoria a mutuales y obras sociales municipales o comunales, en el marco de la puesta en marcha de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

Continue Reading

Política

#Diputados: «Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres», la investigación que reúne la riqueza de la fauna autóctona

Published

on

La obra ‘Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres’ compila trabajos de investigación y registro de especies de aves nativas presentes en los diversos ambientes de la provincia. Para proyectar una edición en versión completa y económica que pueda ser distribuida en instituciones educativas es que desde el área de Políticas Agropecuarias se interesó a los autores a reunirse con el titular de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein.

El trabajo en cuestión fue compilado por José Osinalde junto a Dante Javier Bueno y publicado originalmente por INTA Ediciones. Reúne aportes de treinta colaboradores acerca de las especies que habitan en la zona, monitoreos, recuentos poblacionales, cuestiones sanitarias y ambientales, por lo que resulta material de relevancia para ser difundido a través de establecimientos educativos y otros de interés en el tema.

Para el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa, la posibilidad de editar una obra sobre aves autóctonas es relevante en cuanto constituye un cúmulo de “información valiosa que se ha reunido en más de 14 años de investigación”, a la vez que subrayó que “no sirve de nada si no se difunde”.

Por su parte, Osinalde, quien además es técnico asesor de la Dirección de Estudio y Conservación de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia, detalló que los antecedentes del libro refieren a un convenio con INTA que ha desarrollado parte de las investigaciones de campo. Además, el autor puntualizó el aporte arqueológico y geológico que proviene de museos y que se incluyen la obra.

En la oportunidad, el investigador explicó que “cuando algo se conoce más, se cuida más; por eso venimos a gestionar una nueva edición de la investigación, en formato económico, que pueda ser distribuida a través de escuelas primarias, secundarias y, sobre todo, agro técnicas”. Y resaltó que “creemos que las escuelas son un buen lugar para la difusión de un conocimiento que es importante; tenemos una fauna muy prolífica en la provincia de Entre Ríos y es interesante tenerla compilada en un libro”, concluyó.

Continue Reading

Política

Hernandarias: La Libertad Avanza ganó en Diputados y Senadores

Published

on

Con el recuento local, La Libertad Avanza se impuso en ambas categorías en Hernandarias. En Diputados logró 1.680 votos y aventajó por 278 sufragios a Fuerza Entre Ríos. En Senadores obtuvo 1.796 votos y estiró la diferencia a 257. El voto en blanco tuvo mayor peso en Diputados.

En la categoría Diputados, La Libertad Avanza se ubicó primera en Hernandarias con 1.680 votos. Fuerza Entre Ríos quedó segunda con 1.402. Más atrás se ubicaron Partido Socialista (73), Nueva Izquierda (51), Unión Popular Federal (38), Ahora 503 (56) y Movimiento al Socialismo (30). Se contabilizaron 465 votos en blanco, 120 nulos y 3 recurridos.

Considerando el total emitido en la categoría (4.918 sufragios), la participación efectiva muestra un 34,2% para La Libertad Avanza y 28,5% para Fuerza Entre Ríos. La diferencia fue de 278 votos, equivalente a 5,7 puntos. El voto en blanco representó alrededor del 9,5%.

En la categoría Senadores, La Libertad Avanza también fue primera con 1.796 votos, seguida por Fuerza Entre Ríos con 1.539. Luego se ubicaron Partido Socialista (64), Nueva Izquierda (42), Unión Popular Federal (40), Ahora 503 (62) y Movimiento al Socialismo (34). Se registraron 181 votos en blanco, 139 nulos y 3 recurridos.

Sobre un total emitido de 3.856 sufragios, La Libertad Avanza alcanzó el 46,6% y Fuerza Entre Ríos el 39,9%. La diferencia fue de 257 votos, equivalente a 6,7 puntos. El voto en blanco quedó en 4,7%.

El comportamiento electoral local mostró una preferencia sostenida por La Libertad Avanza en ambas categorías, con ventajas entre 5 y 7 puntos sobre Fuerza Entre Ríos. La incidencia del voto en blanco fue notoriamente mayor en Diputados que en Senadores. El tercer espacio quedó lejos del binomio principal y no alteró la disputa por el primer lugar.

Los números — Diputados (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.680 votos (34,2% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.402 (28,5%)
  • Partido Socialista: 73 (1,5%)
  • Nueva Izquierda: 51 (1,0%)
  • Unión Popular Federal: 38 (0,8%)
  • Ahora 503: 56 (1,1%)
  • Movimiento al Socialismo: 30 (0,6%)
  • En blanco: 465 (9,5%)
  • Nulos: 120 (2,4%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 4.918 sufragios

Los números — Senadores (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.796 votos (46,6% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.539 (39,9%)
  • Partido Socialista: 64 (1,7%)
  • Nueva Izquierda: 42 (1,1%)
  • Unión Popular Federal: 40 (1,0%)
  • Ahora 503: 62 (1,6%)
  • Movimiento al Socialismo: 34 (0,9%)
  • En blanco: 181 (4,7%)
  • Nulos: 139 (3,6%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 3.856 sufragios

Hubo un claro predominio de la Alianza La Libertad Avanza en ambas categorías, con diferencias de 5–7 puntos. La Mayor concentración del voto en Senadores y menor incidencia del voto en blanco respecto de Diputados. En esta elección la segunda fuerza, Fuerza Entre Ríos, mantuvo competitividad pero sin lograr revertir la brecha. Y también quedó refrendado que el resto de los espacios tuvo un desempeño minoritario y no condicionó la disputa central.

Continue Reading

Tendencias