Connect with us

Política

#Hospital: “Trabajamos en la obra de oxígeno central”

Published

on

Lo adelantó Rubén Quiroga, director del Hospital Vecinal San Martín de Hernandarias, al señalar las gestiones que se realizan desde el efector público hernandariense. “Estuve hablando con el intendente (Carlos Lencina) y con representantes de Indavisa (empresa frigorífica) para facilitar el trabajo en la parte de Covid y hacer oxígeno central, donde tenemos cuatro habitaciones”, expresó en el programa ‘La Tarde Informativa’.

Se trata de una obra donde se optimiza la llegada de oxígeno a cada cama, sin la necesidad del traslado del tubo que implica un problema por el peso y la manipulación del mismo en el marco de pandemia.

“El oxígeno va estar afuera, en unas rampas, donde van a tener cuatro tubos cada una, eso viene por cañerías hacia arriba de la cama”, relató Quiroga, quien detalló el funcionamiento del sistema: “Se termina el oxígeno, suena una alarma y se cambia de rampa (de oxígeno) para utilizar la otra, mientras tanto se reponen las vacías”, dijo, mientras resaltó que “se evita la manipulación por parte de las enfermeras y se ahorra mucho tiempo”.

“Cuando no había Covid, cualquier operario podía cambiar el tubo de oxígeno, pero ahora sólo lo puede realizar la enfermera y en el cuadro de situación que se transita la enfermera puede estar haciendo otra cosa”, agregó, al señalar la importancia de la obra.

“El intendente está estableciendo las ordenanzas, mientras que Indavisa ya adelantó que va a pagar la obra y los tubos de oxígenos, que van a quedar para el Hospital, lo que es muy importante porque de esta manera se evita el gasto de alquiler de los tubos”, contó el director del Hospital en cuanto al estado de situación de la obra. “Hasta el momento se pagaba el alquiler y la carga del oxígeno, que es bastante elevada y el consumo ha sido muchísimo”, aclaró.

Por otra parte, Quiroga se refirió a los vehículos que utiliza el Hospital para el traslado de pacientes. “Hoy tenemos dos ambulancias en funcionamiento, estamos a la espera de solucionar una tercera que tiene un problema de motor”, advirtió.

“Las ambulancias son muy viejas, tienen muchos kilómetros, y es por el mantenimiento que reciben que todavía caminan”, remarcó Quiroga, que señaló que no se reciben vehículos desde hace mucho tiempo: “La última ambulancia que llegó fue en 2011”.

En tanto, el trabajo de ampliación continúa, con el objetivo de mejorar la estructura hospitalaria, tanto para los trabajadores como para los pacientes. “La idea es que, con la ayuda de PAMI o el programa SUMAR, poder ir comprando y avanzando para terminar las office, que implica tener otras habitaciones de internación o que el médico de guardia pueda estar cómodo y no quedarse en el quirófano, como sucede actualmente”, puntualizó, y reflexionó: “Veremos, de acuerdo a los ingresos, que es lo que podemos hacer, pero algo vamos a ir haciendo al menos”.

Consultorios externos

Quiroga sostuvo que continúa la atención en los Consultorios externos, mientras solicitó la solidaridad y la responsabilidad de los asistentes al Hospital para evitar aglomeramientos. “Desde las 10 de la mañana la persona puede retirar sus medicamentos, siempre tratando de evitar la acumulación de personas”, dijo Quiroga, que detalló que “en las primeras horas de la mañana están los consultorios, se realiza la vacunación, y a partir de las 10 se le pide a las personas que retiren sus estudios o medicamentos”.

Política

#Hernandarias: Buscan darle planificación y desarrollo urbano

Published

on

La jornada del Plan Base Villa Hernandarias se llevará a cabo este jueves 15 de mayo a las 16:00 horas , en el Centro Cultural “Linares Cardozo” . El evento busca reunir a la comunidad para debatir y planificar el desarrollo urbano de la localidad, dentro de un marco estratégico de ordenamiento territorial.

Entre los disertantes confirmados estará presente Josep Maria Llop , arquitecto urbanista y director del programa internacional de la UIA sobre ciudades intermedias, junto al presidente municipal Juan Maldonado . Ambos participarán de una mesa de diálogo abierta a preguntas e inquietudes de los asistentes.

El objetivo es generar un espacio de participación ciudadana donde se puedan plantear ideas y propuestas sobre el futuro de la localidad. Se espera que las contribuciones de los vecinos sirvan como insumo clave para la elaboración del plan base de desarrollo local.

La actividad está abierta a toda la comunidad y no requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita. Más información sobre el cronograma del evento y los ejes temáticos a tratar podrá consultarse en las redes oficiales del municipio de Villa Hernandarias.

Continue Reading

Política

#Diputados: Proponen que la selección de los jueces de Paz pase por el Consejo de la Magistratura

Published

on

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, se reunió este martes para comenzar a analizar el proyecto presentado por el diputado Enrique Cresto para modificar el sistema de selección de los jueces de Paz.

“Creemos que tenemos que mejorar el sistema de selección, que sea muy parecido a la elección de todos los otros jueces, es decir, que pase por el Consejo de la Magistratura. Pero además, que luego de pasar el concurso de oposición y antecedentes, la terna resultante pase al Concejo Deliberante de cada ciudad”, explicó la diputada Lena, sobre los puntos fundamentales del proyecto.

Para profundizar en los fundamentos de esta propuesta legislativa, fueron convocados profesionales relacionados con la temática, y en esta ocasión hicieron lo propio Andrea Belén Saxer, vicepresidente 2º del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y la diputada nacional mandato cumplido Mayda Cresto.

“Es un tema que preocupa, las cuestiones judiciales se han complejizado en la provincia, esto es necesario para mejorar nuestro sistema de justicia”, sostuvo Lena, quien expresó además que habría un principio de acuerdo entre las distintas fuerzas para realizar todas las modificaciones necesarias a la ley. La semana que viene volverán a reunirse y a recibir a otros invitados.

Continue Reading

Política

#Diputados: Escuelas de la provincia recibieron computadoras en el marco del proyecto Visionarios

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, y la titular del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, encabezaron este lunes el acto de entrega de computadoras a las escuelas que participaron el año pasado del proyecto Visionarios, por el cual estudiantes secundarios realizaron programas de radio sobre diversas temáticas vinculadas al quehacer legislativo.

Durante 2024, el proyecto contó con la participación de 11 instituciones educativas. Autoridades de escuelas de San José de Feliciano, La Paz, Ibicuy, Victoria, San José y Paraná asistieron al acto realizado en el Salón de los Pasos Perdidos y recibieron los equipos informáticos que les serán de utilidad para el desarrollo de sus actividades pedagógicas.

Al respecto, Hein destacó: “Cuando iniciamos este programa nos propusimos abrir esta Cámara a las problemáticas territoriales. Y nada mejor que generar un convenio con el CGE para permitir la participación de los jóvenes en los temas que les interesa, que muchas veces no son aquellos de los que hablamos los funcionarios”.

“Hemos llegado a buen puerto. Visionarios se inició allá por agosto y estamos cerrando con las 11 escuelas que se inscribieron; pero este fue sólo el puntapié inicial. Somos una herramienta para generar puentes y eso nos hace sentir útiles desde nuestro lugar”, agregó el presidente de la Cámara de Diputados

Por su parte, la titular del CGE consideró: “El objetivo de este programa es generar un vínculo entre los alumnos de secundaria y el Poder Legislativo. Esto contribuye a fomentar lo que llamamos ciudadanía global, que es la participación de los estudiantes no solamente en lo pedagógico y el desarrollo de habilidades, sino también en el compromiso con su territorio”. Luego continuó: “La construcción de ciudadanía y la identidad son muy importantes para darles seguridad y que puedan tener sus proyectos de vida”.

Clarisa Chapino, rectora del Instituto San José de Feliciano de la localidad del mismo nombre, manifestó su satisfacción y agradecimiento por el equipamiento recibido y por la participación de los estudiantes de su colegio. “Los chicos hicieron dos programas: uno sobre grooming y otro sobre personas desaparecidas, a cargo del docente de Prácticas Comunicacionales. Fue importante para ellos y una linda experiencia poder realizar estas actividades”, dijo.

Edith Faviere, vicerrectora del Instituto Nuestra Señora de la Merced de La Paz, señaló que “es un privilegio poder mostrar lo que realizan los estudiantes durante las actividades académicas, específicamente en la orientación en Comunicación”. Y añadió: “Ahora nos toca una etapa de muchos desafíos, sobre todo con el uso de la tecnología y recibir equipamiento nos facilita el trabajo”.

Verónica Puig, docente del mismo instituto, comentó: “Nos entusiasmamos enormemente y pudimos plantear dos temas importantes para el departamento: el cuidado del suelo y la enseñanza de la lengua chaná. Además dimos a conocer la actividad de un alumno que es músico. Destaco que resolvimos todo dentro del colegio; grabamos y editamos en el aula con equipamiento propio, así que esta computadora nos viene muy bien para que los chicos puedan desarrollar sus habilidades personales”.

 

Continue Reading

Tendencias