Connect with us

Provinciales

#200AñosRamírez: Bordet instó a trabajar “con templanza” y a respetar a “quienes piensan distinto”

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet convocó a superar estos momentos difíciles «desde la unión, el consenso y respetando nuestras diferencias». Lo hizo hoy en Concepción del Uruguay durante el acto de homenaje a Francisco Ramírez, a 200 años de su muerte.

Recorrió obras educativas, de seguridad, culturales y de defensa contra las inundaciones y resaltó que es necesario anteponer «los intereses de todos los entrerrianos en las circunstancias que nos toca vivir. Si logramos eso, estaremos honrando de la mejor manera a nuestro caudillo entrerriano», entendió.

También instó «a poder trabajar con templanza, decisión, ideales, a respetar a quienes piensan distintos, y a pensar, imaginar y trabajar por una provincia que dejaremos a las generaciones futuras».

Acompañado por el intendente Martín Oliva, Bordet encabezó el acto central en homenaje al caudillo entrerriano Francisco Ramírez. Además recorrió las obras que se están ejecutando: la Defensa Norte, la Estación Cultural Caseros y la obra de escuela Técnica N°3. Anunció que construirá la Comisaría Quinta, para la histórica, obras de viviendas y el Centro de Desarrollo Infantil, e informó sobre los avances para la repavimentación de la ruta 39.

En el acto conmemorativo, Bordet dijo: «Tenemos el peso de la historia y una construcción que nos honra. Hoy, a 200 años del fallecimiento de general de Francisco Ramírez, tiene que ser el hecho convocante para superar los desafíos que nos imponen las circunstancias que nos tocan vivir en el medio de una pandemia que hacía más 100 años que no ocurría. Ahí es donde nos pone a prueba esa templanza para tomar decisiones que a veces cuestan y duelen, pero que son necesarias para preservar la salud de la población».

Luego hizo referencia a las decisiones tomadas y «al desafío que se nos impone en las sociedades modernas en torno a tener trabajo y producción. Esto es lo que nos convoca hoy a 200 años de aquella epopeya de Francisco Ramírez».

Asimismo, durante su visita a La Histórica anunció que se entregarán en los próximos días 46 nuevas ambulancias compradas con recursos propios y que se prepara una nueva licitación.

“Tanto las comisarías Cuarta que ya está terminada, como la Quinta, se hacen con la cooperación del municipio (de Concepción del Uruguay). Es la forma de trabajar que llevamos adelante desde el gobierno de la provincia. Lo venimos haciendo con los intendentes de todos los signos políticos”, remarcó Bordet.

En ese marco, el mandatario provincial valoró el trabajo con el intendente Oliva para “recuperar muchas obras que se habían paralizado, como la Defensa Norte. Hoy ya está en un 86 por ciento de avance», comentó.

Por otra parte subrayó el comienzo de “obras nuevas”, como “el Centro de Desarrollo Infantil, que en los próximos días se empezará a construir”, y “obras de viviendas”. “Creo que esto es lo más importante”, señaló.

Asimismo, habló del objetivo de su gestión de desarrollar los puertos sobre las hidrovías Paraná y Uruguay. Recordó que fue «un gran desafío hacer operativo los puertos», y puso de relieve la rehabilitación en Concepción del Uruguay, Ibicuy y Diamante.

«Hoy estamos exportando desde Concepción del Uruguay e Ibicuy, y lo muy importante es que se está haciendo de una forma multimodal. Es decir, integrando el ferrocarril con el puerto. Lo estábamos haciendo con madera que venía de Posadas, Misiones, por tren hasta Ibicuy, y ahora está llegando el primer cargamento por tren hasta Basabilbaso, y de ahí al puerto de Uruguay», detalló Bordet.

En ese sentido, resaltó que «está previsto la repavimentación de la ruta N° 39”, que “está en proyecto”. “Estamos muy avanzados y tenemos los recursos provinciales para hacerlo», mencionó.

Llegada de vacunas

Consultado, Bordet sostuvo que «se viene muy bien con la campaña de vacunación», y destacó que en Concepción del Uruguay se está vacunando a mayores de 23 años. «Esto nos demuestra que la campaña viene a muy buen ritmo”. “El 90 por ciento de los mayores de 60 años está vacunado”, enfatizó el mandatario, a la vez que celebró que “las vacunas vienen llegando regularmente”. “Confiamos en poder inmunizar la mayor parte de la población», confirmó.

46 nuevas ambulancias

En cuanto al hospital Justo José Urquiza, dijo que se entregó una ambulancia nueva en el marco de la compra de un lote que se hizo para la provincia.

«Se entregarán en los próximos meses 46 ambulancias. Estas son las primeras que estamos entregando, y se anunció el próximo llamado a licitación para la Unidad de Cuidados Intensivos tanto pediátrica como de adultos. Ese fue un pedido muy especial que hizo el doctor Oliva para el hospital. Estaremos cumpliendo con ese compromiso, y también con la compra del tomógrafo que está prácticamente para ser adjudicado en los próximos días», anunció.

Autoridades
Junto al gobernador, estuvieron el intendente Martín Oliva, el exgobernador Jorge Busti, y los ministros de Producción, Gobierno, Planeamiento, Salud y Desarrollo Social, Juan José Bahillo, Rosario Romero, Marcelo Richard, Sonia Velazquez y Marisa Paira, respectivamente. Participaron también la esposa del gobernador, Mariel Ávila; la diputada nacional Carolina Gaillard; el senador Horacio Amavet; el jefe de la Policía, Gustavo Maslein; el secretario General de la Gobernación, Franco Ferrari; el presidente CARU, José Eduardo Lauritto; el titular del IAPV, Marcelo Bisogni, fuerzas de Seguridad, representantes de la Iglesia, intendentes de localidades del departamento Uruguay y ex intendente de Concepción del Uruguay, entre otros.

Actividades
En el acto conmemorativo, además de Bordet, brindaron unas palabras el intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva; el ex gobernador y miembro de la Comisión de Estudios de la Vida, Obra y Legado de Francisco Ramírez, Jorge Busti, y un referente de la Comisión local del Bicentenario Ramiriano, Carlos Canavessi. Durante la ceremonia también se entregó un presente al primer mandatario, a Busti y al presidente del Instituto Ramiriano, Maximiliano Galimberti; se proyectó un video alusivo, se interpretó un chamamé de la Cantata Homenaje a Francisco Ramírez, y se descubrieron una escultura y placas.

El gobernador recorrió también las obras de Defensa Norte y el Centro Cultural, e inauguró, en el barrio Villa Las Lomas, el nuevo edificio y creación de la Comisaría 4ta. Allí se firmó el acta Compromiso para la construcción de la Comisaría Quinta y se entregaron aportes. Hubo descubrimiento de placa, corte de cintas y recorrido. Durante la jornada también entregó una ambulancia al Hospital “Justo José de Urquiza”.

Aportes
Se entregaron aportes en el marco de los programas Iniciativas Populares y Mejor es Hacer por aproximadamente 390.000 pesos, y en el marco del Programa de Apoyo a Instituciones que participan en Competencias Nacionales, recibieron aportes los clubes A. Gimnasia y Esgrima, A. Tomas de Rocamora, A. Parque Sur y Club Regatas Uruguay por un total de 1.550.000 pesos.

Provinciales

#AGMER rechaza la reducción de cargos de representación docente en el CGE y exige fecha de elecciones

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) manifestó su rechazo a la reducción de lugares de representación en el Consejo General de Educación (CGE) dispuesta por el Decreto Nº 1831/25 y reclamó que se mantenga la actual cantidad de cargos y que se fije, de manera expresa, la fecha de los comicios para renovar a las y los representantes docentes.

Según informó el sindicato, el gobierno provincial convocó a elecciones, pero en el anexo del decreto recorta espacios en distintos órganos del CGE. Entre los ejemplos señalados, se reduce de 5 a 4 la representación en el Jurado de Concursos de Nivel Primario y Secundario, y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina. Si bien el ajuste alcanza tanto a representantes electos por el voto docente como a los designados por el Poder Ejecutivo, AGMER advierte que la medida “resiente las tareas” del organismo colegiado.

El gremio remarcó que el CGE ya funciona “a contrarreloj” con la estructura vigente y que el sistema educativo entrerriano se distingue por el ingreso y la carrera docente transparentes, vía concursos públicos, emisión periódica de credenciales y garantías de estabilidad. En ese contexto, consideró que la reducción de cargos introduce “piedras en el camino” que terminan banalizando la gestión educativa.

AGMER confirmó, además, que ya realizó sus internas y definió su propuesta de candidatos para las próximas elecciones, encabezada por Gustavo Blanc (Departamento Uruguay), junto a un equipo de docentes plebiscitados por voto directo de afiliadas y afiliados.

El comunicado está firmado por la Comisión Directiva Central de AGMER y por Susana Cogno, vocal en representación de las y los trabajadores en el CGE. El sindicato insistió en dos pedidos concretos:

  • Mantener sin cambios la cantidad de cargos de representación en el CGE.
  • Estipular de manera explícita la fecha de los comicios para este año.

Continue Reading

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Tendencias