Connect with us

Política

El Socialismo entrerriano se reunió con Bonfatti

Published

on

El Presidente del Partido Socialista Nacional (PS) y ex gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, brindó una conferencia de prensa en El Arca Pub de Concepción del Uruguay. Estuvo acompañado por la secretaria general del PS uruguayense, Verónica Magni; por el ex diputado e integrante de la Mesa Nacional, Lisandro Viale y el secretario general de la provincia de Entre Ríos, Manuel Fortuny.

bonfatti-12A modo de resumen, Bonfatti resaltó que a Santa Fe la estigmatizan con las drogas, problema que reconoce, pero que no es sólo de esa Provincia, que hacen mucho para combatirla y que no dejan de gobernar para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos: “No se habla que tenemos: la tasa de mortalidad infantil y materna más baja del país; mejor calidad educativa del país; creamos 245 escuelas secundarias; aumentamos la tasa de los estudiantes secundarios, tampoco se dice que los docentes ganan de base 15 mil pesos de sueldo, que hace 25 años no había concursos, que titularizamos 35 mil docentes; no se habla que Santa Fe hace acueductos y todo con plata del Gobierno provincia;  que hay diálogo entre el sector productivo y el Estado; que se creó una agencia de Ciencia y Tecnología e Innovación; que se crearon diez mil viviendas con fondos provinciales; 12 mil lotes urbanizados, estas cosas parecen que molestan; creamos un Código Procesal Penal donde los juicios son orales y públicos; goberné con las dos cámaras en contra y no hubo problemas porque hay diálogo, tenemos boleta única y no la sábana; parece que eso molestaba, por eso hablar de Santa Fe era hablar de la droga, y yo quiero hablar de la droga porque jamás nos escondimos, la atacamos con las posibilidades que tiene un gobierno provincial, que no son muchas,  por eso balearon mi casa” detalló el dirigente.

COMBATE AL NARCOTRÁFICO Y LA ESTIGMATIZACIÓN DE SANTA FE

Sobre la inseguridad recordó que: “Es responsabilidad de todos, en primer lugar del Gobierno Federal, porque la droga penetra por la frontera y la deben controlar, en el caso particular de Santa Fe tenemos 33 puertos de ultramar, pero las aduanas y la Prefectura no existen en esos puertos, y sabemos que las drogas penetran por el río Paraná desde el Paraguay. También tenemos 1500 kilómetros de ruta nacional. Si no luchamos entre todos este flagelo nos gana. Debemos luchar juntos Nación, provincias, los municipios y la sociedad civil en su conjunto”.

En cuanto al combate a los narcotraficantes indicó que por la labor de la Policía de Santa Fe detuvieron a la banda “Los Monos” y el colombiano “Mi sangre” pero que “están presos por asesinatos, asociación ilícita, por tenencia de armas de guerra, pero no por drogas porque la Justicia Federal nunca actuó”.

“Absolutamente todos los pueblos de la Argentina y del mundo están penetrados por la droga. Todos miraban para el otro lado cuando denunciábamos los búnker de drogas y la Justicia Federal no nos daba las órdenes para los allanamientos”, lamentó .

“Se estigmatizó a Rosario y a Santa Fe, y el daño de muchos no es para consuelo de tontos, pero les aseguro que hay lugares donde hay dos o tres veces más tasas de homicidios que la ciudad de Rosario” expresó.

Consultado del porqué de esa estigmatización explicó que: “Lo hacen para que no sepan otras cosas, no se habla que tenemos la tasa de mortalidad infantil y materna más baja del país; no se habla que junto a Río Negro y La Pampa tenemos mejor calidad educativa del país, no se dice que durante nuestros Gobierno creamos 245 escuelas secundarias; no se dice que aumentamos la tasa de los estudiantes secundarios, tampoco se dice que los docentes ganan de base 15 mil pesos de sueldo, que hace 25 años no había concursos, que titularizamos 35 mil docentes, no se habla que Santa Fe hace acueductos y todo con plata del Gobierno provincial, porque durante el kirchnerismo –desde el 2006, último año de Jorge Obeid (PJ) como gobernador- no vino una vivienda a la Provincia; no se habla que hay diálogo entre el sector productivo y el Estado; que se creó una agencia de Ciencia y Tecnología e Innovación; que se crearon diez mil viviendas con fondos provinciales; 12 mil lotes urbanizados, estas cosas parecen que molestan; creamos un Código Procesal Penal donde los juicios son orales y públicos; goberné con las dos cámaras en contra y no hubo problemas porque hay diálogo, tenemos boleta única y no la sábana; parece que eso molestaba, por eso hablar de Santa Fe era hablar de la droga, y yo quiero hablar de la droga porque jamás nos escondimos, la atacamos con las posibilidades que tiene un gobierno provincial, que no son muchas,  por eso balearon mi casa” detalló el médico.

También se refirió al armado de la denuncia periodística de Jorge Lanata en canal 13. “Las denuncias se hacen desde Buenos Aires, jamás de Santa Fe, porque nos conocen, diciendo que yo no era querellante en la causa de quien baleó mi casa, mentira absoluta porque seguimos siendo querellantes; se dijo que una famosa computadora que había abierto el Gobierno, tengo el fallo: fue una denuncia del Movimiento Evita donde actuaron tres jueces, tres fiscales y el procurador de la Corte, presentes al momento que se expedía la ayuda del Gobierno para abrir esa computadora y seguir una investigación. Por eso es más fácil echarle tierra negra a un gobierno que no pertenece al mismo color político del Gobierno nacional, ni antes ni ahora”.

CONSTRUCCIÓN DE CENTRO IZQUIERDA

“Somos leales a nuestros principios fundantes, pero no tenemos la verdad absoluta y tenemos que construirla con la cantidad mayor posible de argentinos detrás de un proyecto, porque vemos que se hablan de personas y no se habla del país, como tampoco de: energía,  medio ambiente, salud, educación y de las propuestas, todos están corriendo detrás de alguno en función de obtener algún cargo. Seguiremos convocando a la sociedad civil, a todos aquellos sectores o partidos que entiendan que debemos construir una alternativa progresista en la Argentina”.

Consultado porque en el país no existe una construcción de centro izquierda como el Frente Amplio Uruguayo, razonó: “En el país hemos tenido opciones populistas que cooptan a la sociedad y la hacen rehén de la dádiva y la prebenda”. “No bajaremos las banderas por los cargos” sintetizó el santafecino sobre el espíritu del PS. 

MACRI: GOBIERNA PARA LAS GRANDES EMPRESAS

Bonfatti señaló que las medidas del gobierno macrista “se han tomado en beneficio de las grandes empresas”. Describió como se ha visto perjudicada la economía regional y de la industria como el calzado, de vestimenta, industrias plásticas, del muebles, el maíz, los pollos, porcinos etc, “la única que creció fue la de implementos agrícolas y sembradoras; por otro lado vemos el incremento de importaciones de manera preocupante, pasando del amarillo al rojo en algunas industrias, pero hoy por hoy no hay despidos” reconoció.

No obstante comparó los gobiernos nacionales y recordó que el kirchnerismo “tenía relato de izquierda o centro izquierda pero en la práctica no cambió la matriz productiva, ni eliminó la ley de entidades financieras que viene desde la Dictadura, siguen pagando impuestos más los que menos tienen, sigue la concentración de la economía, y  como nunca los bancos ganaron tanto dinero”.

Política

#Diputados: Escuelas de la provincia recibieron computadoras en el marco del proyecto Visionarios

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, y la titular del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, encabezaron este lunes el acto de entrega de computadoras a las escuelas que participaron el año pasado del proyecto Visionarios, por el cual estudiantes secundarios realizaron programas de radio sobre diversas temáticas vinculadas al quehacer legislativo.

Durante 2024, el proyecto contó con la participación de 11 instituciones educativas. Autoridades de escuelas de San José de Feliciano, La Paz, Ibicuy, Victoria, San José y Paraná asistieron al acto realizado en el Salón de los Pasos Perdidos y recibieron los equipos informáticos que les serán de utilidad para el desarrollo de sus actividades pedagógicas.

Al respecto, Hein destacó: “Cuando iniciamos este programa nos propusimos abrir esta Cámara a las problemáticas territoriales. Y nada mejor que generar un convenio con el CGE para permitir la participación de los jóvenes en los temas que les interesa, que muchas veces no son aquellos de los que hablamos los funcionarios”.

“Hemos llegado a buen puerto. Visionarios se inició allá por agosto y estamos cerrando con las 11 escuelas que se inscribieron; pero este fue sólo el puntapié inicial. Somos una herramienta para generar puentes y eso nos hace sentir útiles desde nuestro lugar”, agregó el presidente de la Cámara de Diputados

Por su parte, la titular del CGE consideró: “El objetivo de este programa es generar un vínculo entre los alumnos de secundaria y el Poder Legislativo. Esto contribuye a fomentar lo que llamamos ciudadanía global, que es la participación de los estudiantes no solamente en lo pedagógico y el desarrollo de habilidades, sino también en el compromiso con su territorio”. Luego continuó: “La construcción de ciudadanía y la identidad son muy importantes para darles seguridad y que puedan tener sus proyectos de vida”.

Clarisa Chapino, rectora del Instituto San José de Feliciano de la localidad del mismo nombre, manifestó su satisfacción y agradecimiento por el equipamiento recibido y por la participación de los estudiantes de su colegio. “Los chicos hicieron dos programas: uno sobre grooming y otro sobre personas desaparecidas, a cargo del docente de Prácticas Comunicacionales. Fue importante para ellos y una linda experiencia poder realizar estas actividades”, dijo.

Edith Faviere, vicerrectora del Instituto Nuestra Señora de la Merced de La Paz, señaló que “es un privilegio poder mostrar lo que realizan los estudiantes durante las actividades académicas, específicamente en la orientación en Comunicación”. Y añadió: “Ahora nos toca una etapa de muchos desafíos, sobre todo con el uso de la tecnología y recibir equipamiento nos facilita el trabajo”.

Verónica Puig, docente del mismo instituto, comentó: “Nos entusiasmamos enormemente y pudimos plantear dos temas importantes para el departamento: el cuidado del suelo y la enseñanza de la lengua chaná. Además dimos a conocer la actividad de un alumno que es músico. Destaco que resolvimos todo dentro del colegio; grabamos y editamos en el aula con equipamiento propio, así que esta computadora nos viene muy bien para que los chicos puedan desarrollar sus habilidades personales”.

 

Continue Reading

Política

#Diputados: Hein participó de la reunión de la Mesa Provincial de Primer Infancia

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, participó este miércoles de una nueva reunión de la Mesa Provincial de Primera Infancia, convocada por la ministra de Desarrollo Humano de Entre Ríos, Verónica Berisso. El encuentro, que se llevó adelante en el salón auditorio San Martín del Consejo General de Educación (CGE), contó también con la presencia de la titular de este organismo, Alicia Fregonese; autoridades de distintas áreas del Poder Ejecutivo y la diputada Carolina Streitenberger, quien preside la comisión de Desarrollo Social de la Cámara baja.

La Mesa Provincial de Primera Infancia tiene la misión de garantizar el cumplimiento de los derechos de niñas y niños durante sus primeros años de vida, así como el bienestar de sus familias y comunidades. Para ello, coordina y articula políticas públicas en la materia. Durante la reunión se dio continuidad a la presentación y socialización del diagnóstico, problemáticas, acciones y políticas públicas en materia de primera infancia implementadas por cada organismo.

“Es un tema que traspasa las fronteras territoriales, que al gobernador Rogelio Frigerio le preocupa desde el minuto uno y le pide a todas las áreas que se involucren. Somos parte de la Mesa y estamos para acompañar, apuntalar a través de las leyes, ya sea con adhesiones a normas nacionales o con nuevas ideas”, manifestó Hein luego del encuentro.

Acerca de las exposiciones que en esta ocasión hicieron los representantes de los distintos organismos que intervienen en la Mesa Provincial de Primera Infancia, el presidente de la Cámara baja consideró que “son datos fríos, que muestra la cruda realidad” y destacó que “esta es la manera de trabajar, a través de las áreas involucradas, en equipo y en forma ministerial”.

“Me voy con una línea de trabajo muy clara y con un panorama de la realidad de la provincia en todo su territorio y con las particularidades de cada lugar. Sabemos que la realidad de Paraná puede llegar a ser distinta a la de Feliciano, a la de Concordia o a la de Crespo. Por eso es importante plantear en la Mesa estas realidades y ver cómo se actúa en consecuencia”, finalizó.

Continue Reading

Política

#Diputados: Firmaron nuevo dictamen de comisión por la reforma del Consejo de la Magistratura

Published

on

La comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, se reunió este martes por la tarde en el Salón de los Pasos Perdidos y decidió firmar un nuevo dictamen de mayoría para la reforma de la Ley del Consejo de la Magistratura presentada por el Poder Ejecutivo, luego de que se decidiera que el dictamen anterior volviera a comisión.

“Después de hablar con el Ejecutivo, vimos que podíamos tener algunos inconvenientes con algunos artículos. Hicimos algunas consideraciones y cambiamos en el proyecto dos incisos del artículo 2° que tienen que ver con la conformación del Consejo de la Magistratura. También hubo una corrección de redacción en otro artículo”, explicó Lena acerca de los motivos por los cuales se decidió volver a tratar la iniciativa en comisión.

Acerca de la integración del Consejo, la diputada dijo que no hay cambios en cuanto a la representación, ya que está establecida en la Constitución, pero sí se modifica cómo van a ser elegidos esos representantes y quiénes van a participar de esa elección.

“Rescatamos que la ley actual funcionó en algunas cosas y en otras no. Lo que funcionó se dejó y lo otro se trató de modificar”, indicó la legisladora. En ese sentido mencionó cambios como la eliminación del recurso directo ante el Superior Tribunal de Justicia por parte de los concursantes a un cargo judicial y la simplificación del llamado “banco de casos”. A su entender, ambos temas tienen como consecuencia la paralización actual de concursos.

Por otro lado, especificó que hay dos modificaciones a ley vigente que considera muy importantes. Una de ellas es la incorporación de los concursos anticipados, que “recién se van a dar una vez que se cubran los concursos vacantes, para que cuando se dé el caso de un juez, un fiscal o un defensor que se esté por jubilar, exista un listado de personas que ya han concursado y no sea necesario hacer todo el procedimiento”.

Otra de las reformas que destacó es la creación de la Escuela Judicial, que tiene el objetivo de equiparar “a todos los aspirantes a cargos”, es decir, a los abogados que trabajan en forma privada con quienes ejercen funciones judiciales.

Finalmente, se mantiene la veda para concursar por cargos en diferentes localidades, pero se da la posibilidad de que si una persona gana un concurso, luego pueda postularse para uno de mayor jerarquía.

 

Continue Reading

Tendencias