Connect with us

Sociales

Curso en la Escuela N° 68 de Ceremonial y Protocolo

Published

on

La Jornada de Protocolo y Ceremonial, abarca todos los temas inherentes a esta disciplina, con una moderna concepción de cada una de las distintas circunstancias en que se debe considerar su aplicación.

A cargo del Sr JORGE FEDERICO BACCARINI, ex Director de Relaciones Institucionales, Protocolo y Ceremonial de la Vicegobernación de la Provincia de Entre Ríos.

Destinado a Docentes, Estudiantes de diferentes Carreras Docentes y Público en general

La inscripciones tienen costo, los cuales se abonan al momento de inscribirse.

 Lugar y Fecha: Salón de la Escuela N° 68, Jueves 10 de Agosto 

Hora:  17:30- 20:30

Las Inscripciones se reciben a partir del día Lunes 03/07    por la mañana de 8:00 a 10:00 y por la tarde de 14:00 a 16:00. 

Cupos Limitados

El programa, que cumple con todas las disposiciones, decretos y leyes nacionales y provinciales, se desarrolla en cuatro módulos  y se permite todo tipo de preguntas a medida que se va exponiendo y comprende lo siguiente:

 

Módulo I

Conceptos fundamentales de:

 

  • Protocolo; sus distintos tipos  y  aplicaciones  de acuerdo a las necesidades.
  • Ceremonial
  • Etiqueta

 

Organización de Actos:

  • Aspectos Generales e Investigación
  • La Reunión de Coordinación
  • Visita Previa
  • Asignación de Responsabilidades
  • Lista de Invitados
  • Criterios de Confección
  • Formas de Invitación
  • Confirmaciones
  • Procedimientos y sus alcances
  • Recepción en sala V.I.P.
  • Desarrollo según normas
  • Secuencia del acto
  • Cambio de Abanderados
  • Recepción y cambio de Banderas
  • Presentación
  • Himnos y marchas a ejecutar
  • Discursos, orden, duración y cierre

 

Módulo II

  • Orígenes de las Banderas
  • Vexilología y Heráldica – Escudos
  • Bandera Nacional Argentina
  • Bandera de la Provincia de Entre Ríos
  • Igualdad Jurídica de las Naciones

 

  • Banderas Extranjeras,  precedencia
  • Banderas Municipales y otras
  • Actos Oficiales y sus procedimientos
  • Presentación en Desfiles, ubicación y orden de las Escuelas
  • Recepción de autoridades
  • Ubicación de Autoridades y su precedencia
  • Ceremonial  de las Banderas de Ceremonias
  • Ubicación de Banderas
  • Himnos y Marchas y Banderas Extranjeras
  • Símbolos Nacionales y Provinciales
  • Leyes y Decretos Nacionales y Decretos Provinciales  en vigencia.

 

Módulo III:  

 

Expresión y Oratoria

  • El arte de hablar en público
  • La Retórica
  • Preparando el Discurso
  • Venciendo los Miedos
  • Voz y Lenguaje Corporal
  • La Atención y la Persuasión
  • Técnicas para relajarse
  • Modismos
  • Características del discurso
  • Captación de la audiencia
  • Utilización del Tiempo

 

  • Parte I
  • Estructura del Discurso
  • Introducción de la idea
  • Expresión
  • Elocuencia
  • Desarrollo central
  • Finalización
  • Cómo lograr la atención del público
  • Cómo improvisar
  • La modulación de la voz
  • El lenguaje de los gestos

 

  • Parte II
  • La práctica
  • La luz y el ayuda memoria
  • El enfoque de la mirada

 

  • Los movimientos corporales
  • La posición de las manos
  • Las pausas
  • El ritmo y la continuidad
  • El cierre

 

 

Sociales

#Unesco: Avanza la segunda etapa del Plan Base para ciudades intermedias en Entre Ríos

Published

on

Las ciudades de Hernandarias y Oro Verde, junto a otras localidades intermedias de Entre Ríos, continúan fortaleciendo el trabajo conjunto para el desarrollo territorial. En el marco de la segunda etapa del Plan Base para ciudades intermedias, representantes de estos municipios participaron de una reunión clave para definir nuevas líneas de acción y consolidar la cooperación regional.

El encuentro se realizó en la Secretaría de Planificación e Inversión Pública de la provincia y contó con la presencia del presidente municipal de Hernandarias, Lic. Ulises Tomassi, y Melisa Contardi del Área de Catastro. También participaron funcionarios de Oro Verde, el equipo técnico de la secretaría provincial, el arquitecto Bruno Reinheimer de la Fundación en Obras y, de manera virtual, el arquitecto Josep María Llop, representante de la Cátedra UNESCO.

El objetivo principal de la jornada fue avanzar en la coordinación de estrategias y acciones conjuntas que permitan fortalecer el desarrollo urbano y territorial de las ciudades intermedias. Las autoridades destacaron la importancia de la articulación entre municipios, organismos provinciales y entidades especializadas para lograr un crecimiento equilibrado y sostenible en la región.

Continue Reading

Sociales

#IAPV: Comenzarán a construir 18 nuevas viviendas en Piedras Blancas

Published

on

El gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), firmó el acta de inicio para la construcción de 18 nuevas viviendas en Piedras Blancas. La obra se enmarca en el programa Ahora Tu Hogar y estará a cargo de la empresa Edico SRL.

La inversión prevista supera los 1.400 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 12 meses corridos.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals, destacó la importancia de acceder a la vivienda propia y señaló que “la tranquilidad del techo propio dignifica a la familia y permite a cada uno de sus habitantes proyectar un futuro diferente”. Además, remarcó que el gobernador Rogelio Frigerio solicita “multiplicar la presencia y el apoyo del Estado provincial, llevando soluciones habitacionales a cada rincón de nuestro territorio”.

Schönhals también subrayó que la política habitacional del gobierno provincial exige continuar trabajando hasta el final de la gestión en la implementación de diferentes planos de viviendas, para que más familias puedan cumplir el sueño de la casa propia.

Por su parte, el intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida, valoró la construcción de las viviendas y resaltó que desde el Estado “debemos garantizar un techo digno, además de las condiciones necesarias para el desarrollo de los habitantes en las pequeñas y medianas localidades, a fin de evitar la migración interna hacia los centros poblados más grandes”.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Talleres que siembran alegría y conocimiento en los hogares Santa Cecilia y Rayito de Luz

Published

on

En los hogares Santa Cecilia y Rayito de Luz de Hernandarias, cada semana se vive una experiencia diferente. Los talleres organizados por la municipalidad se han convertido en un espacio donde el aprendizaje y la alegría florecen junto a los niños.

Durante estos encuentros, los chicos exploran el mundo de las plantas, descubriendo distintas especies y aprendiendo a cultivarlas, tanto en huertas como en jardines ornamentales. En el aula, las actividades giran en torno a conceptos como semillas, plantas aromáticas y condimentos, y la importancia de los polinizadores y otros insectos beneficiosos.

La propuesta no solo se acerca a los niños a la naturaleza, sino que también promueve el trabajo en equipo y el cuidado del entorno. Ver crecer las plantas y compartir el conocimiento se transforma en una experiencia valiosa para todos los participantes, sembrando curiosidad y entusiasmo en cada jornada.

Continue Reading

Tendencias