Connect with us

Provinciales

Se implementará un Registro Único Nominal de Niñez en la provincia

Published

on

Esta herramienta informática brindará información actualizada sobre las situaciones atendidas desde el #Copnaf, a la vez que proveerá de datos estadísticos para la planificación y el diseño de políticas públicas para la niñez, la adolescencia y la familia.

La presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira, mantuvo una reunión en Buenos Aires con el consultor del Área Inclusión Social y Monitoreo de Derechos de #Unicef Argentina, Martín De Paula.

La funcionaria explicó que el encuentro con De Paula “fue para planificar el lanzamiento del sistema de Registro Único Nominal de Niñez de Entre Ríos (Runner), esta herramienta que posibilitará la carga nominal de intervenciones por parte de los equipos territoriales provinciales y áreas municipales, en casos de vulnerabilidad de derechos de niños, niñas y adolescentes, y a su vez la descentralización de esta información en los 17 departamentos de la provincia tal lo acordado con el gobernador Gustavo Bordet».

Paira agregó que el Runner “permitirá contar con una base de datos que brinde información actualizada sobre las situaciones atendidas desde el organismo proteccional, a la vez que proveerá de información estadística para la planificación y el diseño de políticas públicas para la niñez, la adolescencia y la familia”.

Además indicó sobre este aspecto que, desde el 2018 se viene trabajando en forma articulada con Unicef Argentina, la Secretaría de Modernización del Estado y la Dirección de Informática de la provincia en la instalación y funcionamiento del mismo. En la reunión también se revisaron los avances en la diagramación de las líneas de trabajo del Observatorio de Políticas Sociales de Entre Ríos, el cual surge del convenio entre el Unicef Argentina, el Ministerio de Desarrollo Social provincial, la Facultad de Ciencias Económicas (UNER) y el Copnaf.

Especificidades del Runner

El Registro Único Nominal de Niñez de Entre Ríos, es un sistema de gestión provincial descentralizado en los 17 departamentos para el abordaje integral de la niñez y la adolescencia, que promueve la carga nominal de intervenciones por parte de los equipos territoriales provinciales y municipales de medidas de protección integral, excepcional, del ámbito penal juvenil y del acompañamiento en egreso, de manera de contar con una base de datos que brinde información actualizada sobre las situaciones atendidas desde el organismo provincial. Y surge a partir de un convenio con Unicef Argentina y el Grupo Pharos.

En este marco ya se llevaron adelante seis encuentros regionales destinados a capacitar sobre el uso de la herramienta al personal de las coordinaciones departamentales del Copnaf, programas específicos y áreas de niñez.

Estas capacitaciones continuarán realizándose, como la del lunes pasado en Paraná, donde se concretó un nuevo taller del Plan de Carga. El encuentro entre los representes del Grupo Pharos (a cargo de las capacitaciones) y el personal del Copnaf, se realizó en Casa de Gobierno, en el aula de Capacitación de la Dirección de Informática provincial. Allí estuvo acompañando la actividad la vicepresidenta del organismo, María del Huerto Reutlinger.

Protocolo ASI y Campaña Crianza sin Violencia

En Buenos Aires, Marisa Paira se reunió además con Hernán Monath y Sabrina Viola, del Área de Protección, Niñez, Adolescencia y Familia, también de Unicef, con quienes se abordó la implementación del denominado Observatorio de seguimiento de aplicación del Protocolo Interinstitucional de actuación en casos de abuso sexual en la niñez y la adolescencia en la Provincia de Entre Ríos (Protocolo ASI).

Y finalmente también con Magalí Lamfir, consultora del Área de Protección, Niñez, Adolescencia y Familia (Unicef), con quien avanzó detalles de la implementación de la última etapa de la Campaña de Crianza sin Violencia, la cual se viene desarrollando en todo el territorio provincial desde el año 2017, y se definieron las actividades a desarrollar para este año en la implementación de la Guía de estándares para el cuidado de niños, niñas y adolescentes en modalidades de cuidado alternativo de tipo residencial.

En materia de Primera Infancia

Ese mismo martes en Buenos Aires, la presidenta del Copnaf, mantuvo diálogo con el subsecretario de Primera Infancia de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf), Javier Quesada y su equipo, en ese marco se analizaron aspectos sobre la situación nacional de las políticas de Primera Infancia (0 a 4 años), se diagramaron las actividades de capacitación a realizarse para este año y se plantearon las prioridades que existen en la conformación de espacios de Primera Infancia en la provincia de Entre Ríos.

Provinciales

#EntreRíos: Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete donde el tema central fue la eficiencia en el Estado

Published

on

Presidida por el gobernador Rogerio Frigerio, se realizó este martes una nueva reunión de gabinete en que se abordaron diversos temas enfocados en mejorar la eficiencia de la gestión y el servicio a los entrerrianos. Se enfatizó en la idea de un gobierno unificado en su accionar.

«Todos somos un solo gobierno acá y tenemos que proteger a nuestros entrerrianos», afirmó la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, al finalizar el encuentro.

La reunión se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), y al finalizar la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, se refirió a la agenda tratada. Uno de los puntos centrales de la discusión fue la descentralización de las compras. «Creo que hay que hacer un sistema equilibrado», dijo al respecto la ministra.

Explicó que, debido a las distancias logísticas de la provincia, «en algunos lugares se podrá comprar centralizado y en otros descentralizar». En esta línea, se comenzará a probar con el sistema de desayunos, con el objetivo de que «toda la provincia y todos los niños reciban la misma comida a la vez».

En cuanto a los asuntos ministeriales, se trataron temas como salud mental, la atención a personas en situación de calle y discapacidad. Estos asuntos fueron presentados como de «múltiple abordaje», donde la articulación entre distintos ministerios es esencial. La ministra Berisso señaló la necesidad de «ir armando reuniones para estar muy bien articulados» frente a «situaciones muy emergentes».

La planificación para atender futuras demandas, especialmente ante el frío, fue otro tema relevante. Se informó que el presupuesto actual, elaborado por la gestión, ya incluye la previsión para las compras del año siguiente. «Estamos previendo para hacer las compras para el año que viene o en qué fecha deberíamos hacer las compras. En esto ir armando ya un esquema para poder atender toda la demanda», afirmó la ministra.

Finalmente, se remarcó la concepción de un gobierno unificado en su accionar. La ministra Berisso sostuvo que «desde salud, desde seguridad, desde mi ministerio y todo, la justicia, todos somos un solo gobierno acá y tenemos que proteger a nuestros entrerrianos». Esta colaboración interministerial se considera fundamental para el acompañamiento a los municipios en sus tareas.

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: El Congreso exige paritarias urgentes y rechaza medidas del CGE

Published

on

El Congreso Extraordinario de AGMER, realizado en Villaguay, declaró al gremio docente en “estado de alerta y movilización” y reclamó al gobierno de Entre Ríos la urgente convocatoria a paritarias para discutir condiciones laborales e infraestructura escolar.

En un comunicado, AGMER detalló que la demanda incluye “mantenimiento y mejoras edilicias, adecuación tecnológica, provisión de insumos y materiales didácticos, titularizaciones, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente que responden a los intereses de las comunidades educativas y no a los del mercado”. Además, el gremio pidió medidas para afrontar las temperaturas extremas y proteger la salud laboral del personal.

El sindicato también manifestó su rechazo a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), por considerar que “atenta contra la participación democrática de los trabajadores al impedir la realización de asambleas dentro de la jornada laboral”, y exigió su derogación inmediata.

Otro de los puntos tratados fue el rechazo a la creación de la OSER, señalando que “despoja a los trabajadores del control sobre su obra social”, y responsabilizó al gobierno ya la Legislatura provincial por las consecuencias que esto pueda tener sobre millas de familias entrerrianas.

AGMER también se pronunció en contra del cierre de centros educativos, advirtiendo que la medida “no sólo menoscaba el acceso a la educación, sino que, además, vulnera derechos laborales y supone pérdida de puestos de trabajo”.

El gremio exigió el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, el cumplimiento del pago del RAM y partidas para comedores escolares, y la garantía del transporte escolar para estudiantes. Finalmente, denunció el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo relativo al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Tendencias