Connect with us

Provinciales

La AGN auditará jardines en Entre Ríos

Published

on

#Auditoría #AGN #Jardines

El diputado nacional Julio Rodolfo Solanas (FpV – Entre Ríos), como miembro de la Comisión Bicameral Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, encargada de estudiar las cuentas de inversión aprobadas por la Auditoría General de la Nación (AGN), presentó en el año 2018 un pedido de auditoría a la AGN para conocer el avance y detalles de los motivos por los cuales no se terminaron las obras previstas en jardines de infantes de la provincia de Entre Ríos prometidos por el Presidente Macri, a casi dos años de la adjudicación de la licitación, y dicho pedido fue incluido en el Plan de Acción Anual para el año 2019.

El legislador solicitó detalles de los avances de las obras de jardines dispuestas en cada una de las ciudades de la Provincia de Entre Ríos que se detalla a continuación:

1- San Salvador; Gral. Campos, Calle Tomas de Rocamora y J.J. de Urquiza.

2- Federación, Chajarí, Av. J. Iglesia y Pablo Stampa.

3- Villaguay; Villaguay, Calle Nogoyá, entre Federación y Av.Rocamora.

4- Concordia; Concordia, Av. Rucci S/N.

5- Paraná; Col. Avellaneda, Av. Montorfano y Uruguay (en predio Esc.30 José Hernández).

6- Tala; Maciá, Calle Ramirez, entre Belgrano y 25 deMayo (en predio Esc. Nº 20 «J.J. Urquiza).

7- Paraná; San Benito, Calles Chile y Pte. Uriburu.

8- Federal; Federal, Calle Seguezo, entre Pte. Perón y Tucumán (en predio Esc. Nº 2 «J.J. de Urquiza).

9- La Paz; Piedras Blancas, Calle del Benteveo y del Picaflor (en predio Esc. Nº 77 «Pte. Balbín»).

10-Feliciano; San José de Feliciano, Calles Buenos Aires y Venezuela (en predio Esc. Nº 31 «Ana Corona de Ojeda»).

11-Islas del Ibicuy; Ceibas, Calle Los Boyeros, entre Los Federales y Capitan Gral J. de San Martín.

12-Colón; Villa Elisa, Calle Gral. Olavarria y Emilio Francoli (en predio Esc. N° 84 «Manuel Belgrano»).

13-Colón; San José, Calle Dr. Uranga, entre Supremo Entrerriano y Dr. Tavella (predio Esc. 32 «Pronunciamiento»).

14-Gualeguay; Gualeguay, Av. P. Illia y Leandro N. Alem (en predio Esc. N° 68 «J. Broches»).

En ese marco, Solanas señaló que “todos tenemos una responsabilidad para con los niños y el compromiso es velar porque ningún niño vea vulnerado su derecho a la educación por cuestiones económicas ni por ninguna otra”.

La zona de ejecución de dicha licitación comprende a las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires y el presupuesto oficial es de 345.670.218,05 pesos. A casi dos años la UTE ganadora de la licitación no terminó ninguna de las obras en la provincia de Entre Ríos, motivo por el cual el legislador requiere “brindar detalles sobre el avance de las obras de jardines dispuestas en cada una de las ciudades entrerrianas”.

También pide conocer “la población de niñas y niños a la que estaba prevista comprender, los jardines y/o aulas a construirse en cada una de las ciudades detalladas; la cantidad de obreros empleados, y si registran deudas patronales y previsionales, así como salarios pendientes de pago por parte de la UTE adjudicataria; las certificaciones de obra, pagos realizados, adelantos financieros y constatación de niveles de ejecución y las partidas presupuestarias destinadas y porcentaje de ejecución de las mismas”.

Antecedentes

En mayo de 2016, el Presidente de la Nación Mauricio Macri prometía construir 3.000 jardines en estos cuatro años de gobierno, a través del “Plan Nacional Tres Mil Jardines” el que luego cambiaría por la concreción de 10.000 salas. Ante esto, Solanas advirtió que “todo el proceso de adjudicación y de construcción de jardines maternales ha importado dejar a la deriva a miles de niñas y niños en la provincia de Entre Ríos”.

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Provinciales

#AGMER rechaza la reducción de cargos de representación docente en el CGE y exige fecha de elecciones

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) manifestó su rechazo a la reducción de lugares de representación en el Consejo General de Educación (CGE) dispuesta por el Decreto Nº 1831/25 y reclamó que se mantenga la actual cantidad de cargos y que se fije, de manera expresa, la fecha de los comicios para renovar a las y los representantes docentes.

Según informó el sindicato, el gobierno provincial convocó a elecciones, pero en el anexo del decreto recorta espacios en distintos órganos del CGE. Entre los ejemplos señalados, se reduce de 5 a 4 la representación en el Jurado de Concursos de Nivel Primario y Secundario, y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina. Si bien el ajuste alcanza tanto a representantes electos por el voto docente como a los designados por el Poder Ejecutivo, AGMER advierte que la medida “resiente las tareas” del organismo colegiado.

El gremio remarcó que el CGE ya funciona “a contrarreloj” con la estructura vigente y que el sistema educativo entrerriano se distingue por el ingreso y la carrera docente transparentes, vía concursos públicos, emisión periódica de credenciales y garantías de estabilidad. En ese contexto, consideró que la reducción de cargos introduce “piedras en el camino” que terminan banalizando la gestión educativa.

AGMER confirmó, además, que ya realizó sus internas y definió su propuesta de candidatos para las próximas elecciones, encabezada por Gustavo Blanc (Departamento Uruguay), junto a un equipo de docentes plebiscitados por voto directo de afiliadas y afiliados.

El comunicado está firmado por la Comisión Directiva Central de AGMER y por Susana Cogno, vocal en representación de las y los trabajadores en el CGE. El sindicato insistió en dos pedidos concretos:

  • Mantener sin cambios la cantidad de cargos de representación en el CGE.
  • Estipular de manera explícita la fecha de los comicios para este año.

Continue Reading

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Tendencias