Connect with us

Sociales

“Asignamos fondos con criterio equitativo”, afirmó Bordet. Antonio Tomás recibió fondos para viviendas

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet hizo entrega este martes de aportes por 2.3 millones de pesos a juntas de gobierno de los departamentos Paraná, Diamante y San Salvador, en el marco de los programas Mil Evitas y Juntas a la Obra. El mandatario reforzó su “compromiso de trabajo en conjunto con todas las juntas, sin distinción de colores políticos”, y aseguró que la asignación de fondos “siempre se hace con un criterio equitativo de distribución”.

Al hablar en el acto, el mandatario destacó que, “más allá de los aportes, el hecho de poder estar en contacto con los presidentes de juntas siempre es bueno porque nos permite monitorear cómo van los trámites que se vienen realizando en las distintas juntas, proyectar y comprometernos con distintos tipos de acciones en cada una”.

Hizo notar que “desde que estamos en la gestión trato de ir lo más que puedo a cada junta de gobierno, porque tenemos la firme vocación de estar en el territorio. Yo he sido intendente durante ocho años en mi ciudad y se que los problemas son una cosa cuando se lo cuentan a uno en un despacho y otra cuando al problema se lo plantean en el territorio”.

Por otra parte, el gobernador reiteró el compromiso de, “durante este mes de junio, remitir el proyecto de ley de Comunas para que lo sancione la Legislatura. Esto permitirá la autonomía y la autarquía y tener un status jurídico para un mayor desenvolvimiento de fondos por asignaciones directas que no estén a criterio de quien gobierna. Esto dará estabilidad, previsibilidad y seguridad jurídica en el futuro a todas las juntas”.

También ratificó el compromiso de la afectación de un 3 por ciento del crédito internacional que tomó la provincia en febrero, a las juntas de gobierno. “Por ley en ese crédito estaba afectado el 16 por ciento a los municipios. Aunque no lo dice el texto de la ley, hemos decidido -y nos han acompañado los legisladores- que un 3 por ciento esté destinado a las juntas de gobierno, a pesar de que no está escrito en la ley. Esto representa unos 160 millones de pesos, que sin duda se traducirán en maquinarias, en equipamiento y en algunas obras puntuales para las juntas”.

Asimismo, el mandatario aprovechó para «reforzar este compromiso de trabajo en conjunto que tenemos con el gobierno provincial y con todas las juntas, sin distinción de colores políticos. Sabemos que los problemas son comunes a todos y nosotros estamos para resolver los problemas de todos los entrerrianos, independientemente de que haya elecciones donde cada partido presente sus propuestas”.

Por eso, agregó, “cuando hacemos entrega de aportes nunca nos fijamos el color político de las juntas de gobierno, sino simplemente un criterio equitativo de distribución, como lo hacemos también con los municipios”. En ese marco, aseguró que “el dinero de 160 millones de pesos aproximadamente proveniente del crédito, será afectado con el mismo criterio equitativo para que a cada junta le toque un monto equivalente que se dará a conocer y que se hará público para no favorecer ni perjudicar a nadie”.

Por último, agradeció “el acompañamiento que hemos tenido en la gestión; en momentos a veces difíciles hemos sentido que de las juntas de gobierno nos han dado un respaldo muy importante y esto nos obliga a redoblar este compromiso”.

Detalles de los aportes

El detalle de las juntas de gobierno que recibieron aportes es el siguiente:

Departamento San Salvador: Colonia Oficial.

Departamento Diamante: Aldea Salto; Isletas; General Alvear; Las Cuevas; Aldea Grapschental; Aldea Brasilera.

Departamento Paraná: El Pingo; Villa Fontana; Sauce Pinto; Aldea Santa María; Colonia Merou; Arroyo Burgos; Colonia Cerrito; Estación Sosa; La Picada; El Palenque; Colonia Celina; Puerto Curtiembre; Gobernador Etchevehere; Antonio Tomas; Paso de la Arena; Colonia Crespo; Aldea San Antonio; Arroyo Corralito; Aldea María Luisa.

Total: 1.633.007,35 pesos

En el marco de la dirección de Juntas de Gobierno del Ministerio de Gobierno y Justicia, se entregaron aportes correspondientes a los programas Mil Evita y Juntas a la Obra por más de 10 millones de pesos en lo que va del corriente. Este trabajo se viene articulando con diferentes áreas del gobierno provincial para garantizar a la ciudadanía buenas condiciones habitacionales en las juntas de gobierno.

El Programa Mil Evita, otorga un subsidio no reintegrable para mejoramiento habitacional a las juntas de gobierno. Esto le permite a las autoridades realizar la compra de materiales de construcción y/o mano de obra para núcleo sanitario (baño), ampliación, refacción y terminación de viviendas.
También se cuenta con el Programa Juntas a la Obra, por el que se otorgan subsidios no reintegrables para la realización de obras o compra de maquinaria y equipamiento para las juntas. Ambos programas abordan las cuestiones sociales, obra pública, herramientas y maquinarias de los centros de población rural.

En este sentido, el gobernador ha encaminado el proyecto de ley de Comunas, con el objetivo de reglamentar dicha ley en el territorio. Se viene trabajando con legisladores de los tres bloques buscando el bienestar de las zonas rurales, para que puedan cobrar impuestos, recolección de residuos y taza de vivienda rural.

Sociales

#AccesoHernadnarias: Vialidad Provincial y Municipalidad de Hernandarias firman convenio para la Ruta A03

Published

on

La Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias rubricaron un convenio para la primera modificación en la obra de reconstrucción y ensanche de calzada de la Ruta Provincial A03-Acceso a Hernandarias.

El intendente Juan Maldonado recibió al ingeniero José Sosa, inspector de Vialidad, para formalizar este acuerdo. El convenio garantiza las reparaciones necesarias para mantener la seguridad y el buen estado de la vía en los nuevos tramos a intervenir, que se extienden desde el fin de obra del convenio anterior hasta la localidad.

Esta obra es considerada de gran importancia para la comunidad, ya que se espera que mejore la circulación vehicular y del transporte de carga, contribuyendo a reducir costos, aumentar la eficiencia y garantizar la entrega oportuna de productos. La Municipalidad de Hernandarias destacó que el buen estado de las rutas es clave para la seguridad, el desarrollo y la conectividad de la localidad.

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: Realizarón con éxito la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”

Published

on

La Municipalidad de Piedras Blancas, a través de sus Áreas de Producción y Cultura, llevó a cabo este fin de semana la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”. La iniciativa tuvo una gran concurrencia y permitió a los vecinos acceder a verduras frescas, recién cosechadas, de producción agroecológica y precios accesibles.

Funcionarios y autoridades, estuvieron presentes en la feria, recorrieron los puestos y manifestaron el agradecimiento a los feriantes por su compromiso y dedicación en las tareas diarias de la huerta. Mesquida destacó el cumplimiento de los objetivos fijados por el proyecto que impulsa su gestión de gobierno.

Desde el Área de Producción se invita a los emprendedores locales a sumarse a esta feria, que en esta primera edición contó con la participación de una emprendedora que ofreció hierbas secas para mate. La Municipalidad de Piedras Blancas busca instalar esta feria todos los viernes por la mañana en la plaza central, con el objetivo de que sea un espacio de encuentro para los vecinos, además de un punto de venta de productos locales.

Finalmente, el Área de Producción agradeció a todos los que se acercaron a la plaza para conocer y adquirir los productos elaborados con esfuerzo y dedicación por las encargadas de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”.

Continue Reading

Sociales

#Obras: La provincia licitó para reparar el techo de la Escuela N° 68 de Hernandarias

Published

on

El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.

La intervención tiene como objetivo mejorar las condiciones edilicias del edificio que forma parte del patrimonio histórico local. El edificio se encuentra ubicado en calle San Martín 221 y funciona como establecimiento educativo desde el 15 de septiembre de 1916. Actualmente, el complejo es compartido por varias instituciones: la Escuela N° 68, la Escuela Nocturna N° 108 Alberto Williams, la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) N° 108 y el Instituto de Educación Secundaria Maestro Rural Nasario Lapalma. Entre todas, conforman una matrícula de 700 estudiantes que asisten diariamente al lugar.

Durante una inspección técnica que realizó el equipo zonal de arquitectura y construcciones se constataron filtraciones de agua en la cubierta de losa que provocan humedad en distintas áreas del edificio. También se detectaron muros con importantes deterioros debido a problemas de humedad ascendente. Al respecto, la obra contempla la remoción total de la membrana asfáltica existente en los techos, su limpieza e impermeabilización con pintura poliuretánica de alta calidad. Asimismo, se ejecutará la extracción de revoques dañados y la aplicación de un nuevo revestimiento en los sectores comprometidos.

El proyecto comprende un presupuesto oficial de 33.250.331 pesos, financiado con fondos provinciales, y un plazo de ejecución de 60 días corridos.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia y el impacto positivo de esta intervención: «Esta obra representa una respuesta concreta a una demanda de la comunidad educativa de Hernandarias. No se trata solo de reparar un edificio, sino de garantizar condiciones dignas y seguras para más de 700 estudiantes que todos los días asisten al establecimiento». «Cada peso invertido es una apuesta al presente y al futuro de nuestros gurises», aseguró.

La apertura de sobres se realizó en el mismo establecimiento educativo y contó con la participación del jefe zonal de Paraná campaña, Osvaldo Francovich; personal técnico de la Dgayc, Miguel Ángel Durán; la directora del establecimiento, Yanina Lis Gaitán; el intendente, Juan Maldonado y miembros de la sociedad cooperadora. Además, durante el acto, se conocieron las ofertas de las empresas Gómez Cesar Oscar y Brunengo Miguel.

Continue Reading

Tendencias