Connect with us

Economía

Bordet acordó una nueva línea de financiamiento para el sector productivo entrerriano

Published

on

“Este convenio nos pone en la vanguardia para poder avanzar en el sector exportaciones”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet al firmar con el secretario general del CFI, Juan José Ciácera, una nueva línea para financiar las exportaciones entrerrianas al mercado internacional.

“En todas las cadenas de valor siempre hay una apoyatura por parte de la provincia con el CFI para llegar con líneas crediticias. Esto forma parte de una política que tenemos en nuestra provincia de apoyar a los sectores productivos con líneas de créditos propias”, resaltó el mandatario.

“Es importante porque forma parte de la estrategia de dar las herramientas necesarias a nuestros productores para que puedan seguir desarrollando su actividad sosteniendo las fuentes de empleo que son muy necesarias en todo nuestro territorio”, detalló el mandatario ante referentes del Consejo Empresario de Entre Ríos, de la Unión Industrial de Entre Ríos, y la Federación Agraria, entre otros.

El acuerdo establece que el CFI asignará la suma de 40 millones de pesos a la “Línea de Créditos para la Producción Regional Exportable” para asistir  financieramente a las micro, pequeñas y medianas empresas entrerrianas productoras o proveedoras de bienes e insumos destinados a la exportación.

Esta línea otorga créditos de hasta u$s 150.000 para financiar el proceso productivo y de acondicionamiento de las mercaderías a exportar, desembolso que se hace previo al embarque de la mercadería. La tasa de interés que se aplica es del 2,5%.

“Por las características que tiene la provincia de la diversificación de las economías regionales se nos hacía necesario sumar a las diversas líneas de crédito que gestionamos para nuestra provincia a través del CFI, un programa que apoye al sector exportador porque es allí donde necesitamos generar nuestras propias divisas, más en este momento apalancar al sector de exportaciones en la provincia resulta clave y medular”, argumentó el gobernador.

“Por eso este convenio de 40 millones de pesos nos pone en la vanguardia del resto de las provincias para poder avanzar en el sector exportaciones, que es algo en lo que teníamos una demanda permanente”, ahondó al respecto en el acto que encabezó este martes por la tarde en el Centro Provincial de Convenciones en Paraná.

Además, el mandatario destacó que la provincia tiene créditos otorgados a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) por más de 200 millones de pesos a tasa subsidiada por el organismo y el gobierno provincial.

“Están destinados a líneas que tienen que ver con emergencias, como las inundaciones y luego las sequías que sufrimos en nuestra provincia. Ahí estuvimos, subsidiando con tasa cero a nuestros productores”, informó.

“También hay una línea de crédito que está destinada a jóvenes emprendedores, otra línea de crédito para el sector turístico, al que necesitábamos dinamizar, y al productivo. En todas las cadenas de valor siempre hay una apoyatura por parte de la provincia con el CFI para llegar con líneas crediticias”, detalló.

 “Entre Ríos tiene un sector exportador muy amplio, que va desde la cadena avícola que es quizá la más importante, a la cadena citrícola que está en el momento de exportación, la de arándanos que está comenzando las exportaciones a mediados de setiembre u octubre, las cadenas lácteas, los laboratorios de medicamentos entrerrianos, y la cárnica”, señaló también el mandatario.

“Hay un sinnúmero de posibilidades y de empresas que necesitan este capital inicial en dólares, que hace atractivo y factible realizar el negocio, concretarlo y cuando se percibe el resultante de las operaciones, cancelar el crédito”, redondeó.

Por último, Bordet transmitió “la necesidad de trabajar en conjunto, de afrontar situaciones que son muy difíciles e inciertas pero hacerlo con la convicción de que si ponemos lo mejor de cada uno de nosotros podemos salir adelante y sobrellevar situaciones adversas”.

Sobre la línea de crédito

El titular del CFI, Juan José Ciácera comentó: “Hace pocos días estuvo el gobernador en el CFI y hablamos del contexto internacional, nacional y provincial, y me dijo que había una gran posibilidad para las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Entre Ríos para exportar». En ese sentido, «nos pusimos a trabajar para firmar un convenio de 40 millones de pesos para impulsar estas exportaciones de las pequeñas y medianas empresas entrerrianas», relató.

El funcionario también contó que «cada empresa podrá disponer de 150 mil dólares», y que la devolución tiene un «plazo elástico» que se da «prácticamente cuando el dinero regresa al país por empresa». Es decir, «las empresas pueden pagar todos los insumos que necesitan, los gastos de aduana y recién cuando cobran la exportación devuelven el dinero al CFI».

El ingeniero también destacó que la tasa de interés es «muy baja» ya que se ubica en el 2,5 por ciento «reales, no le agregamos nada más». Y reforzó: «Prácticamente lo que hace el Consejo es pagar los gastos administrativos que insume». Esta herramienta apunta especialmente a «las empresas de producción» y «Entre Ríos tiene muchísimas líneas de producción que se beneficiarían con esta línea», concluyó.

En el acto de rúbrica también participaron el ministro de Economía, Hugo Ballay; el secretario de Producción, Álvaro Gabás; el senador provincial Angel Giano; el jefe de Créditos y Finanzas del CFI, Faustino Huarte; y el coordinador de la Unidad Operadora Provincial, Guillermo Gorski.

Economía

#Recursos: Intendentes respaldan el reclamo de Frigerio y los gobernadores por la distribución de fondos

Published

on

Los Intendentes entrerrianos expresarón su pleno respaldo y adhesión a la declaración de los gobernadores, en la que se impulsa un proyecto de ley para eliminar todos los fondos fiduciarios financiados con el impuesto a los combustibles líquidos. De aprobarse esta iniciativa, las provincias podrían disponer de esos recursos según sus propias necesidades y criterios.

En la declaración, los intendentes también solicitaron que los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se distribuyan entre la Nación y las provincias conforme a la coparticipación primaria y secundaria establecida por la ley vigente. Señalan que, aunque la recaudación se realiza en todo el país, la distribución actual favorece privilegios que consideran insostenibles, lo que califican como un “federalismo recaudatorio y redistribución unitaria”.

Los jefes comunales remarcan que desde hace más de un año vienen exigiendo el cumplimiento de las leyes y pactos vigentes. Consideramos que el avance logrado por los gobernadores representa un paso fundamental para mejorar la respuesta del Estado a las demandas de los habitantes de las ciudades.

En el documento, los intendentes advierten que el escenario actual es injusto y, si bien coincide en la necesidad de equilibrio fiscal y orden en las cuentas públicas, sostienen que este objetivo no puede alcanzarse a costa del abandono de las obligaciones nacionales hacia provincias y municipios.

Finalmente, el comunicado de los Intendentes subraya la importancia de respetar y valorar el federalismo para recuperar la equidad y las oportunidades en todo el país. Afirman que están unidos en defensa de los derechos de sus vecinos, más allá de las diferencias partidarias, y que los une la prioridad por los ciudadanos.

Continue Reading

Economía

#Hernandarias: De forma virtual realizarán la «XI Jornada de Herramientas para el Desarrollo Industrial»

Published

on

La localidad de Hernandarias se prepara para recibir la XI Jornada de Herramientas para el Desarrollo Industrial, un evento organizado en conjunto por la Municipalidad, el área de Industrias y Parques Industriales de Entre Ríos, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esta jornada busca promover el desarrollo industrial en la región a través de herramientas y estrategias innovadoras.

El evento, que se realizará de manera virtual, tiene como objetivo principal brindar a los actores locales e industriales conocimientos y recursos para potenciar el crecimiento económico y productivo. La iniciativa forma parte de un trabajo mancomunado entre las instituciones organizadoras, que buscan fortalecer las capacidades del sector industrial en Entre Ríos.

Desde la Municipalidad de Hernandarias destacaron la importancia de esta jornada como una oportunidad para que empresarios, emprendedores y gestores locales puedan acceder a información clave sobre planificación estratégica, financiamiento y desarrollo sostenible.

El Consejo Federal de Inversiones (CFI), conocido por su enfoque en la innovación y el desarrollo regional, aporta su experiencia técnica para garantizar que las herramientas presentadas sean aplicables a las necesidades específicas del sector industrial local.

El link de acceso es el siguiente:

Continue Reading

Economía

#FEDER: Solicitan medidas urgentes en el cuadro tarifario para PyMES

Published

on

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Entre Ríos están enfrentando una crisis insostenible debido al actual esquema tarifario de la energía eléctrica, según un comunicado emitido por la Federación Económica de Entre Ríos y entidades asociadas. En el documento, se expresa que este sistema tarifario hace inviable la supervivencia de miles de pequeñas empresas en la provincia, un problema que no es nuevo y que ha sido objeto de reclamos durante más de una década. «El problema tiene demasiadas aristas, y los reclamos ya tienen una década», se señala, enfatizando que las propuestas presentadas a lo largo de los años han tenido escaso resultado.
El comunicado destaca que la tarifa T1-G penaliza el consumo y está basada en criterios obsoletos que no reflejan las necesidades actuales de las empresas. «Hoy no solo las necesidades son mayores, sino que la forma en que está diseñada la tarifa hace inconveniente incrementar la producción en micropymes industriales», explican. Esto desincentiva cualquier tipo de inversión, tanto presente como futura, afectando gravemente el crecimiento y la competitividad del sector.
Además, se critica que las tarifas sean iguales para todas las distribuidoras, lo que implica que se priorizan las necesidades financieras de la empresa estatal de energía sobre las realidades locales. «Esto se traduce en mayores costos, sostenidos por todos los entrerrianos», advierten. La regulación del Ente Regulador de la Energía (EPRE) también es objeto de críticas, señalando que su intervención política ha llevado a un funcionamiento ineficiente y a costos elevados para los consumidores.
En respuesta a esta situación crítica, las entidades nucleadas en FEDER han solicitado al gobernador Rogelio Frigerio medidas urgentes para mejorar la competitividad y subsistencia de las PYMES. Las propuestas incluyen la modificación de la tarifa T1-G para eliminar el aumento progresivo por consumo y establecer una tarifa plana, así como gestionar ante el gobierno nacional la reducción del IVA del 27% en micropymes. También piden regularizar el EPRE y liberar el cuadro tarifario eléctrico provincial para permitir a cada distribuidora cobrar tarifas basadas en sus costos.
La Federación Económica concluye su comunicado enfatizando que estas medidas son imprescindibles para lograr la subsistencia de miles de PYMES y los puestos de trabajo asociados. «Ha llegado el momento en que los privilegios de algunos sectores lleguen a su fin», afirman, reiterando su compromiso con el desarrollo económico sostenible en Entre Ríos y la necesidad urgente de cambios significativos en el esquema tarifario actual.

Continue Reading

Tendencias