Connect with us

Política

Bordet: “No vamos a hacer nada que perjudique a nuestros trabajadores ni a nuestros jubilados”

Published

on

“Ya dejó de ser una novedad cuándo se publica el cronograma de pagos, porque los trabajadores del Estado saben que del 1al 8 cobran su sueldo cada mes”, expresó este viernes el gobernador Gustavo Bordet al asegurar que se están ordenando las cuentas públicas y que se cumplirá en tiempo y forma con los pagos de medio aguinaldo y sueldo en diciembre.

El mandatario entrerriano analizó la firma del pacto fiscal entre las provincias argentinas y el gobierno nacional y su impacto para Entre Ríos, y destacó que el acuerdo logrará bajar la presión tributaria y corregir los impuestos distorsivos.  “Apostamos a una provincia en pleno desarrollo”, afirmó.

“Estamos trabajando fuertemente en arreglar las cuentas, en ajustar el déficit, pero nunca lo hacemos a expensas de los trabajadores. No hemos despedido un solo trabajador y tampoco vamos a tocar derechos adquiridos, sobre todos los de nuestros jubilados”, continuó el mandatario entrerriano.

En ese marco, Bordet explicó que “hay que eliminar privilegios, solucionar los problemas de inequidad, porque si no el déficit de la Caja de Jubilaciones va a tener una progresión geométrica. Hay que sincerar muchas cosas”.

Por otra parte, indicó que el pacto fiscal “tiene que ser ratificado ad referéndum de la legislatura provincial” y contó que se está analizando extender el periodo de sesiones ordinarias “porque necesitamos tenerlo en vigencia para percibir los beneficios que van a tener muchos contribuyentes entrerrianos a principio ya del ejercicio 2018”.

Bordet también subrayó que “vamos hacia una baja en la presión tributaria provincial para poder generar mejores condiciones de producción, de empleo y desarrollo económico”, y agregó: “apostamos a una provincia en pleno desarrollo”.

En esa línea Bordet explicó que a partir del pacto fiscal aprobado ayer, “va a desaparecer el impuesto a los ingresos brutos en industria, que nosotros ya lo tenemos excento; en agro, que lo tenemos muy bajo; el impuesto al sello va a desaparecer gradualmente; vamos a trabajar para disminuir la carga de la pensión 4035”, y recordó que previo a la firma del pacto con Nación, mandó a la legislatura provincial “para eliminar el impuesto a la transmisión gratuita de bienes o impuesto a la herencia, como se lo conoce que era totalmente distorsivo y también injusto”.

También, “estamos tratando en el Senado, y ya tiene media sanción, el proyecto para eximir de ingresos brutos a los créditos hipotecarios, con lo cual la tasa de los créditos hipotecarios a la gente le quedaría en un punto o un punto y medio”.

“Todos estos son temas muy técnicos, pero que tiene una resultante en el mediano y largo plazo sobre el bolsillo de los contribuyentes, porque esto significa menor presión fiscal, menor cobro de impuestos”, aclaró Bordet.

Más adelante, el mandatario provincial indicó que “por primera vez en un pacto fiscal, las provincias, y particularmente Entre Ríos, no resignamos ningún recursos”.

El pacto firmado este jueves entre las provincias y Nación, “tiene un efecto no sólo neutro, sino también beneficioso en algunos aspectos, sobre todo en el previsional, con el reconocimiento de déficit para la caja de jubilaciones”.

En cuanto a la compensación del déficit de la Caja de Jubilaciones, Bordet recordó que cuando asumió “el gobierno nacional le reconocía cero pesos a la provincia de Entre Ríos en concepto de déficit previsional, que nos corresponde legítimamente por derecho”, y que luego de las gestiones que se vienen haciendo “recuperamos un 18 por ciento de este ingreso, que es lo que percibimos hoy”.

Ahora “firmamos por un reconocimiento del 55 por ciento del déficit previsional, y esto en niveles de ingreso es muy importante porque nos ayuda muchísimo a bajar el déficit fiscal de la provincia sin generar absolutamente ningún perjuicio para los jubilados provinciales”, detalló.

Por último se refirió a la reducción en el índice de crecimiento de la planta de trabajadores estatales que se redujo del tres por ciento al 0.6 durante su gestión, y a la disminución de la burocracia “en función de un Estado mucho más ágil, más dinámico”.

Política

#Recursos: El Ministerio de Economía solicita a las provincias eliminar tasas municipales

Published

on

El Ministerio de Economía de Argentina, encabezado por Luis Caputo, envió una solicitud formal a las provincias instándolas a tomar medidas para evitar incrementos en la presión tributaria. En la nota, se destacó la importancia de adecuar las tasas municipales a la legislación vigente, promoviendo la derogación de aquellas que «no guarden proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio». 

El Gobierno calificó estas tasas como «ilegales y arbitrarias», argumentando que incumplen la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales . En particular, se señaló que deben eliminarse aquellas que:

  • Coinciden con hechos imponibles o bases de impuestos nacionales coparticipables.
  • Contravengan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Desde el Palacio de Hacienda también se solicitó que, en caso de incumplimiento, los municipios sean intimidados. Si persiste la falta de adecuación, el Ministerio propuso suspenderlos de la masa coparticipable, como medida de presión para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Impacto económico

El comunicado oficial subrayó que estas tasas municipales afectan los costos de bienes y servicios, dificultan la reducción de la inflación nacional y perjudican tanto a los ciudadanos como a las diferentes jurisdicciones del país. Además, la Ley de Coparticipación prohíbe que los municipios graven materias imponibles sujetas a impuestos nacionales coparticipables a través de impuestos, tasas, contribuciones u otros tributos, independientemente de su denominación.

Perjuicio para el Estado Nacional y las provincias

Por último, el documento enfatizó que estos tributos municipales son deducibles en la liquidación del Impuesto a las Ganancias, lo cual disminuye la masa coparticipable. Este hecho, según el Ministerio, genera un perjuicio directo tanto al Estado Nacional como a las jurisdicciones provinciales, afectando sus recursos coparticipables «sin que exista justificación alguna».

Con esta solicitud, el Gobierno busca alinear las prácticas tributarias municipales con la legislación nacional, protegiendo tanto a los ciudadanos como a los recursos fiscales del país.

Continue Reading

Política

#Hernandarias: Proyecta con un Plan Base para el desarrollo urbano

Published

on

Pensar las ciudades, analizar sus potencialidades, planificar su crecimiento y sumar ideas junto al apoyo de los ciudadanos son las claves para impulsar su desarrollo. Bajo esta premisa, se realizará el lanzamiento del Plan Base en la ciudad de Hernandarias , un evento que también abarcará territorios de intermediación en la provincia de Entre Ríos.

El encuentro contará con la participación de autoridades municipales y provinciales, junto a representantes de la Fundación En Obras y de la Cátedra UNESCO UdL. Este espacio buscará fomentar la planificación urbana inclusiva y fortalecer el desarrollo en ciudades intermedias, destacando su importancia en el entramado territorial de la región.

Cronograma de actividades

  • 16:00 hs: Acreditaciones.
  • 16:30 hs: Apertura oficial a cargo de las autoridades municipales, provinciales, Fundación En Obras y la Cátedra UNESCO UdL.
  • 16:45 hs: Firma del Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Recíproca.
  • 17:00 hs: Videoconferencia: “Ciudades Intermedias – Plan Base de Urbanismo Inclusivo y Nodos de Desarrollo: De las experiencias en Europa hacia la Argentina” .

La charla estará a cargo del reconocido arquitecto y urbanista Josep Maria Llop , director de la Cátedra UNESCO “Ciudades Intermedias: Urbanización y Desarrollo” de la Universidad de Lleida, España. Con una destacada trayectoria, Llop abordó el urbanismo en Barcelona antes de los Juegos Olímpicos de 1992 y fue galardonado con la Medalla de Oro al Urbanismo por el Colegio de Arquitectos de Cataluña en 2010.

Un paso hacia el futuro

Este lanzamiento marca un hito para Hernandarias y los territorios de intermediación entrerrianos, brindando herramientas y experiencias internacionales que permitirán construir ciudades más inclusivas y sostenibles. La comunidad está invitada a participar y ser parte de este proyecto transformador.

Continue Reading

Política

#EntreRíos: Avanzan en un programa integral para escuelas

Published

on

Con el objetivo de articular políticas públicas innovadoras, representantes de Deportes y Educación llevaron adelante el primer encuentro de una mesa interinstitucional que busca implementar un programa piloto en escuelas seleccionadas de la provincia.

La Vocalía del Consejo General de Educación (CGE) fue sede de una reunión clave para concretar este acuerdo político, del que formaron parte Sergio Alfonsini, director de Alto Rendimiento; Yohana Fucks, coordinadora de Práctica Deportiva Educativa; Belén Nessa, directora de Educación Física; y Elsa Chapuis, vocal del CGE.

El encuentro marcó el inicio de un trabajo conjunto orientado a fortalecer la calidad de vida de los estudiantes desde un enfoque integral. Está problemática despierta un gran interés en el gobierno provincial, con el gobernador Rogelio Frigerio como impulsor principal para sentar las bases del programa.

Un punto destacado del cónclave fue la importancia de trabajar sobre un diagnóstico actualizado y transparente, basado en datos recabados por cada área. Esto permitirá diseñar estrategias más efectivas y medibles.

Además, los funcionarios subrayaron la necesidad de comunicar los avances y objetivos del programa de manera clara y accesible, tanto para las comunidades educativas como para la sociedad en general.

Esta mesa interinstitucional sienta las bases de un trabajo articulado que busca posicionar a Entre Ríos como un modelo en la integración de deporte, educación y salud, con una visión innovadora y centrada en el bienestar integral de las futuras generaciones.

Continue Reading

Tendencias