Connect with us

Política

Bordet recibió a los intendentes justicialistas electos, Mesquida de P. Blancas y Ruiz de P. Brugo presentes

Published

on

#EntreRíos #Bordet #LigaIntendentesPJ

En el marco del trabajo institucional de la provincia con los municipios de todas las expresiones políticas, el gobernador Gustavo Bordet reunió este lunes a los intendentes electos del Frente Creer Entre Ríos. Los convocó a trabajar en equipo y anunció un programa de capacitaciones para las intendencias.

Además participaron los jefes comunales electos de cuatro de las cinco intendencias nuevas que se crearon en el marco de la Ley de Comunas. En los próximos días se concretará la convocatoria a los intendentes de las demás fuerzas políticas.

Fabricio Mesquida que asumirá el cargo de intendente de Piedras Blancas expresó «Ha sido un encuentro muy productivo en el que trazamos líneas de trabajo de cara al próximo 10 de diciembre donde asumiremos muchos nuevos intendentes. Además, nos comprometimos a seguir trabajando en pos del fortalecimiento de la Liga de Intendentes Justicialistas».

Asimismo, Mesquida agregó: «Para nosotros es muy importante que el gobernador Gustavo Bordet nos haya expresado que todo el gabinete provincial se encuentra a disposición para trabajar articuladamente, esto nos da la tranquilidad de saber que asumimos con el apoyo de la provincia para desplegar nuestro plan de gobierno».

Capacitación a intendentes y equipos

De los cinco municipios nuevos que hay en la provincia,  cuatro de los intendentes electos estuvieron presentes en la reunión con el gobernador. Durante el encuentro, se informó que entre los meses de agosto a noviembre de este año en cuatro ciudades de la provincia, se posibilitará la capacitación destinada a nuevos intendentes, que asumen su gestión por primera vez, a sus equipos y a los presidentes comunales y grupos que hayan sido electos en la elección general.

El propósito de la capacitación es preparar las estructuras del Estado para atender los requerimientos de la población con temáticas como la Ley de Municipios, Ley de Comunas, Procesos de rendición de cuentas ante el Tribunal de Cuentas, organismos de control, procesos de compras licitaciones y procedimientos administrativos. Se buscará además contribuir al proceso de modernización y despapelización en los municipios tal como lo viene haciendo la provincia.

La capacitación está abierta a todos aquellos que siendo miembros electivos o de los equipos de los futuros gobiernos quieran participar de un ámbito común de estudio y trabajo en torno a las normas provinciales, desde la Constitución hasta las normas reglamentarias de todos los preceptos constitucionales.

Presencias

Acompañaron al gobernador Gustavo Bordet el vicegobernador Adán Bahl; los ministros de Desarrollo Social, Laura Stratta; de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; de Economía, Hugo Ballay; de Salud, Sonia Velázquez y de Planeamiento, Luis Benedetto. También participaron el secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider; y el titular del IAPV, Marcelo Casaretto

Además, estuvieron los intendentes de Diamante; Juan Carlos Darrichón; Maciá, Juan Diego Conti; Villa Paranacito, Gabriel García; Federal, Gerardo Chapino; Larroque, Leonardo Hassel; Colonia Avellaneda, Ariel Weiss; Piedras Blancas, Gino Mesquida; San Gustavo, Cesar Simino; Seguí, Gerardo Heberlein; Feliciano, Damián Arévalo; Villa Domínguez, Juan Romero; Villa Clara, Silvina Domé; Carbó, Rodolfo Romero; Hernández, Luis Gaioli; Herrera, René Bonato;  Colonia Ayuí, Edgardo Almada; La Criolla, Ariel Stucker; Aranguren, Luis Siebenlist; General Galarza, Fabián Menescardi; Pueblo Brugo, Martín Ruiz; Gilbert, Fabián Constantino; Conscripto Bernardi, Marina Canteros; Villaguay, Claudia Monjo; Los Conquistadores, Adriana Meza Torres; San Jaime de la Frontera, Antonio Rodríguez; Federación, Ricardo Bravo; Villa Mantero, Hernan Niz; Pronunciamiento, Ricardo Sanoval; San Justo, Fernando Viganoi; Colonia Elía, Gabriel Barbará; Aldea Brasilera, Hugo Ramírez; El Pingo, Diego Plassy; Tabossi, Liliana Landra; San Salvador, Lucas Larrarte; General Campos, Sergio Martínez; Pueblo Liebig, Julio Rubén Pintos; San José, Gustavo Bastián; Aldea San Antonio, Mauro Díaz Chávez; Concepción del Uruguay, Martín Oliva; Concordia, Enrique Cresto.

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Política

#Diputados: Entre Ríos analizan iniciativas para fortalecer el turismo provincial

Published

on

La Comisión de Cultura y Turismo de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Mauro Godein , se reunió este martes para debatir propuestas legislativas que buscan impulsar la actividad turística en la provincia. Entre los proyectos analizados se encuentran un programa de capacitación permanente para el sector turístico, presentado por la diputada Julia Calleros , y dos iniciativas del diputado Lénico Aranda : declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen en Valle María y reconocer el espacio cultural «Jardín de Agatina», casa natal de Domingo Liotta.

Godein destacó que el proyecto de Calleros se alinea con las políticas provinciales para impulsar el turismo y generar un impacto económico significativo. «Se están abriendo posibilidades importantes para el turismo», dijo, mencionando que el nuevo aeropuerto en Concordia requerirá formación específica para atender el turismo internacional.

La comisión decidió abordar estas iniciativas en conjunto con el recién creado Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos , donde participan instituciones públicas y privadas. «Vamos a trabajar con el Ente Mixto para ver cómo llevamos adelante estos proyectos y cómo se integran con la política del organismo», explicó Godein.

El proyecto de Aranda para declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen resalta la tradición de los descendientes de alemanes del Volga en Valle María. Además, se trató la declaración de interés legislativo para el «Jardín de Agatina», un espacio dedicado a la promoción del conocimiento científico, el turismo y la educación musical en Diamante.

Con estas iniciativas, la Comisión de Cultura y Turismo busca fortalecer el desarrollo turístico y cultural de Entre Ríos, alineándose con las políticas provinciales para potenciar la economía local.

Continue Reading

Política

#Diputados: Analizaron en comisión incorporar la reiterancia delictiva para la prisión preventiva en Entre Ríos

Published

on

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Gabriela Lena, se reunió para debatir un proyecto de ley que busca modificar el Código Procesal Penal de la provincia e incorporar la reiterancia delictiva como criterio para disponer la prisión preventiva. El objetivo es responder a la creciente preocupación ciudadana por la llamada «puerta giratoria», donde delincuentes son liberados rápidamente tras ser detenidos.

La diputada Carola Laner, autora de la iniciativa, señaló que «la sociedad nos muestra una preocupación latente que es la famosa puerta giratoria, que ha servido para empoderar delincuentes». Laner explicó que en ciudades como Concordia, el 70% de las detenciones corresponden a personas reiterantes.

Para analizar la propuesta, la comisión invitó a Jorge Amílcar García (Procurador General), Raúl Avero (Asesor del Ministerio de Seguridad y Justicia) y Juan Pablo Ballhorst (Coordinación Legal de la Secretaría de Justicia). La legisladora destacó que la reiterancia delictiva ya se aplica en otras jurisdicciones como Tucumán, Mendoza, CABA y provincia de Buenos Aires, y que su incorporación ha contribuido a reducir los índices delictivos.

La herramienta permitiría al Poder Judicial disponer la prisión preventiva de personas que persisten en el delito mientras esperan el juicio. Esto se suma a otros criterios ya existentes, como el riesgo de fuga o la posibilidad de entorpecer la investigación.

Continue Reading

Tendencias