Connect with us

Provinciales

Buscan acuerdos para hacer frente a los aumentos tarifarios dispuestos por Nación que afectan a clubes entrerrianos

Published

on

#Tarifazo #Ajuste #Clubes #EntreRíos

A fin de analizar la situación y buscar consensos para afrontar la problemática de los aumentos de tarifas dispuestos por Nación que afectan de forma directa a los clubes entrerrianos, diferentes áreas del gobierno provincial y la Federación Entrerriana de Clubes se reunieron en una mesa de trabajo.

En la reunión se trataron diferentes temáticas relacionadas con la actualidad de los clubes ante el incremento de la tarifa eléctrica y de gas; el ámbito también sirvió para despejar dudas en relación a los programas de asistencia a instituciones deportivas impulsados por el gobierno provincial. Para seguir trabajando una agenda de temas en común, se realizará un próximo encuentro para el cual se convocará a otras áreas del gobierno provincial y a legisladores nacionales.

En ese marco, el secretario de Deportes, José Gómez, expresó: “Estamos abordando los distintos temas referentes al costo de los servicios fundamentalmente para los clubes en el marco del aumento de tarifas permanente que estamos viviendo. Desde el gobierno provincial y por expreso pedido del gobernador Gustavo Bordet estamos interactuando con la Federación de Clubes de Entre Ríos y las distintas áreas del gobierno entrerriano que tienen que ver con la aplicación de los cuadros tarifarios, ya sea para la electricidad y el gas”.

Respecto de la importancia de reunir a todos actores involucrados aseveró: “Nos reunimos en una mesa de trabajo para ir analizando punto por punto la situación actual de nuestros clubes, cómo impacta el cuadro tarifario y los beneficios que tenemos vigentes a partir de las inversiones que está llevando adelante el gobierno provincial para ayudar a las instituciones a sobrellevar esta situación”.

“Venimos trabajando en estas problemáticas desde el primer día que asumimos y damos cuenta de ello con el incremento en la reducción de la tarifa eléctrica de un 14 por ciento a un 35 por ciento”, puntualizó.

El titular de Deportes agregó que “esta es una primera reunión, seguramente vamos a tener que involucrar más actores, sobre todo del orden nacional porque muchas de las variables tienen que ver con decisiones que se implementan desde el ámbito nacional. Por ejemplo los aumentos de las tarifas. Nosotros tenemos que ir viendo en ese marco cómo ayudamos a nuestros clubes que son uno de los sectores sociales más vulnerables”.

Por último, Gómez dijo que “desde el área de Deportes potenciamos los programas que apuntan a asistir a los clubes con carácter social o amateur. Hoy el Estado provincial está presente, le tiende una mano a las instituciones para que tengan dónde apoyarse porque hoy con la cuota social solamente no pueden subsistir; si no está la mano del Estado es muy difícil poder darle sustentabilidad a una institución deportiva que tanta contención social  nos dan en el día a día”.

Por otra parte, el gerente de Enersa, Pablo Bertochi, se mostró satisfecho con la posibilidad de juntar las distintas áreas del Estado provincial con los clubes y explicó que “valoramos este sistema de trabajo que pone en valor la Secretaría de Deportes, de manera integrada y mancomunada entre todos los sectores que abarcan esta realidad que es una crisis en el pago de las facturas de gas y de luz”.

“Tenemos que seguir proyectando y llegar a conclusiones futuras; uno es el ahorro a través de distintos artefactos y otros son los mecanismos legales que los clubes quieren hacer valer. Todas estas cuestiones se tendrán que ver y seguir adelante en esta mesa de trabajo”, añadió.

Por su parte el presidente de la Federación Entrerriana de Clubes, Hugo Grassi, indicó que en la reunión plasmaron la “inquietud de los clubes que cada vez se nos hace más cuesta arriba por los aumentos de las tarifas que han venido en la energía y en el gas”.

“Se nos hace casi imposible llevarlo adelante; lo vemos con preocupación porque existen muchas instituciones que no pueden afrontar estos pagos y que seguramente en los próximos días habrá algunas cuestiones de cortes, y eso es lo que no queremos que suceda”, acotó.

La reunión, organizada y coordinada por la Secretaría de Deportes, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Energía. Contó con la presencia del secretario de Deportes, José Gómez; el director de Desarrollo Eléctrico, Martín Campagnoni; la directora de Desarrollo Gasífero, Silvina Guerra; la directora de Impuestos de ATER, Analía Helber; el director de Interior de ATER, Fabián Galeano; el director de Administración de la Secretaría de Energía, Leonel Weisheim; el coordinador de Programas Sociales y Tarifas, Walter Corrado; el gerente de Gestión Territorial de Enersa, Pablo Bertochi; el gerente de Redengas, Mario Luna; y la representante de Tarifa Social de Enersa, Yanina Rodas.

Por la Federación Entrerriana de Clubes y Entidades Deportiva (FEC) y la Asociación de Clubes de Paraná (Acludepa) estuvieron el presidente de la FEC, Hugo Grassi; el secretario César Gonano; el vocal Rubén Zapata; la secretaria de Actas de la FEC y presidente de Acludepa, María Lidia Correa; el vicepresidente primero de Acludepa, Félix Correa; y el protesorero Flavio Arribillaga. Además asistieron Beltrán Cepeda, presidente de la Asociación Cultural y Deportiva de Crespo, y Federico Borrás, presidente del Atlético Echagüe Club.

Provinciales

#Capacitación: El gobierno lanzó Entre Ríos desde adentro, un programa de formación para trabajadores estatales de toda la provincia

Published

on

Se lanzó este miércoles el programa Entre Ríos desde adentro, impulsado desde la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, con el acompañamiento de la Fundación Uader y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Prevé la capacitación de más de 6.000 trabajadores estatales en buenas prácticas de atención ciudadana.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el vicerrector y presidente de la Fundación Uader, Román Scattini; la secretaria de Participación y Atención Ciudadana, Valentina Gotte; entre otras autoridades de distintas áreas del gobierno provincial y del CFI.

En este primer encuentro participaron más de 200 agentes provinciales abocados a la atención ciudadana en organismos tales como ATER; Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas; Dirección General del Notariado, Registros y Archivos; y Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas y Registro Público.

En la oportunidad, Colello agradeció a los trabajadores presentes y expresó: «Cuando asumimos nos propusimos poner el Estado al servicio del vecino; y este programa de capacitación forma parte de este propósito». El secretario general de la Gobernación destacó, además, el rol de los empleados públicos: «Ustedes son los protagonistas de este cambio en la interacción de la relación que el Estado tiene con el vecino».

Finalmente, Colello sostuvo que «tenemos que lograr que cada vecino, cuando se acerca a cualquier dependencia del Estado, tenga la misma experiencia; y la satisfacción tiene que ser buena».

Al tomar la palabra, la vicegobernadora Aluani expresó su alegría por ser partícipe del inicio de esta capacitación, a la que calificó como «una propuesta que nace de la convicción de que el Estado tiene que estar cada día más cerca del ciudadano para acompañarlo y darle respuesta».

Por su parte, Götte reconoció que «este programa es mucho más que una capacitación, es una verdadera transformación cultural en la forma en que el Estado se vincula con la ciudadanía. Queremos que cada trabajador acceda a formación de calidad; y que cada entrerriano encuentre en las oficinas públicas una atención más cercana, humana y eficiente».

Finalmente, Scattini subrayó que, desde la Fundación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el proyecto de Uader, «se está acompañando con mucha convicción y con mucho agradecimiento este tipo de capacitaciones de formación que vienen a interpelar y a decirnos que, a lo mismo, podemos hacerlo desde otro ángulo».

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Nueva edición del Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura en Cerrito

Published

on

En 2010 bajo el nombre de “Foro de Ciencias y Civilización”, se desarrolló el primer encuentro que fue evolucionando hasta convertirse en una propuesta sólida que articula la investigación científica, la reflexión didáctica y la expresión cultural, en modalidades presenciales y virtuales.

 

Radio Diputados dialogó con Martín Siebenhar, presidente de la Asociación Vida y Ciencias, que desde hace más de una década organiza el encuentro. “Es un trabajo con mucho esfuerzo colectivo, lo hacemos desde una ONG totalmente ad honorem, para que los chicos puedan tener un espacio en el que muestren sus proyectos de ciencia. Desde hace unos diez años, han comenzado a participar no solo de Entre Ríos, sino que se suman también propuestas de Buenos Aires, Santa Cruz, Córdoba, Catamarca, Salta, La Pampa, y de países como Paraguay, Brasil, México, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Cuba, España, EEUU y Bosnia-Herzegovina” detalló.

 

En cuanto a los temas, Siebenhar contó sobre la variedad que abarcan. “Hay proyectos relacionados con el cuidado del ambiente, temáticas sociales como la violencia escolar, métodos de aprendizaje de la ciencia y  otras iniciativas vinculadas con  cuestiones innovadoras en tecnología. Nos asombra la creatividad y la imaginación de los chicos, que parece no tener límites” remarcó.

 

Sobre las modalidades de participación, el entrevistado explicó que son dos. “Una está dirigida a estudiantes desde nivel inicial hasta universitario, acompañados por docentes orientadores, en el que presentan proyectos de investigación adecuados a su nivel; y por el otro un foro, destinado a docentes e investigadores que presentan propuestas didácticas, proyectos de investigación o conferencias sobre temáticas de su campo de desempeño. Es muy interesante y rico el intercambio que se produce y deseamos seguir fomentando el pensamiento crítico y analítico de la realidad” recalcó.

 

El encuentro se realiza del 2 al 5 de septiembre en el Salón de Usos Múltiples del Colegio Nacional de Cerrito, en horario matutino y vespertino y está abierto a todo público. Las redes de la Asociación pueden ser consultadas para mayor información sobre lo que va ocurriendo día a día, tanto en @asociacionvidayciencias y @clubdecienciaslibertad, ambas en Instagram.

Continue Reading

Provinciales

#Cronograma: Se iniciará el sábado el cronograma de pago de haberes en Entre Ríos

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos comunicó el cronograma de pagos de haberes para la administración pública provincial correspondiente al mes de agosto. Los pagos comenzarán a efectuarse este sábado 30 de agosto y se extenderán hasta el sábado 6 de septiembre.

La medida alcanza tanto a los agentes activos como a los pasivos del sector público provincial, quienes recibirán sus haberes de acuerdo al calendario oficial. La administración provincial recomienda a los beneficiarios estar atentos a las fechas asignadas según su categoría y dependencia.

Cronograma de pagos

-Sábado 30 de agosto: hasta 651.000 pesos.

-Martes 2 de septiembre: desde 651.001 hasta 867.000 pesos.

-Miércoles 3 de septiembre: desde 867.001 hasta 1.041.000 pesos.

-Jueves 4 de septiembre: desde 1.041.001 hasta 1.322.000 pesos.

-Viernes 5 de septiembre: desde 1.322.001 hasta 1.827.000 pesos.

-Sábado 6 de septiembre: más de 1.827.001 pesos.

Continue Reading

Tendencias