Connect with us

Provinciales

Continúa la inscripción para el curso virtual sobre uso racional de la energía destinado a docentes

Published

on

Aún pueden inscribirse docentes para participar del curso virtual “Uso responsable de la energía: contribuciones para la enseñanza”. La formación se implementa desde la Secretaría de Energía y se dicta mediante el campus virtual de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Con el objeto de profundizar la formación de docentes de los distintos niveles en relación a la eficiencia energética y las energías alternativas así como también lo vinculado a energías fósiles, el Programa de Educación para el Uso Responsable de la Energía comenzará a dictar el 22 de agosto el curso virtual “Uso responsable de la energía: contribuciones para la enseñanza”.

La propuesta, promovida desde la Secretaría de Energía y articulada con la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), se efectúa por cuarto años consecutivos a lo largo de los cuales ya se han capacitado más de 1100 docentes.

“Es la única propuesta de este tipo que se desarrolla a nivel nacional y ha sido planificada por un equipo de profesionales locales que integran la Secretaría de Energía”, informó el coordinador del área Energías Renovables y Eficiencia Energética, Gabriel Farber, quien agregó: “Año a año se han superado las expectativas atento a que su modalidad virtual permite que los docentes lo realicen en los tiempos que dispongan”.

En ese sentido el profesional señaló: “Impulsar un cambio cultural implica el trabajo conjunto y articulado de todos los distintos estamentos del Estado, pero hacemos hincapié en el sector educativo ya que permite promover cambios perdurables a partir de la enseñanza desde los más pequeños”. Y respecto a la instancia de formación resaltó: “Se inscriben docentes de toda la provincia por lo que se generan excelentes experiencias de aprendizaje e intercambio”.

Esta instancia abarca conceptos básicos que van desde la energía como insumo o producto hasta la distribución de productos energéticos, las distintas formas de producción de energías y los costos sociales y ambientales de la distintas formas de producción. Se trata de seis clases de frecuencia semanal para las que se efectúan actividades. El módulo en su totalidad tiene una duración de dos meses donde cada aula virtual está coordinada por un tutor que guía y acompaña el cursado del mismo.
Quienes estén interesados pueden inscribirse hasta la fecha misma de inicio del curso a través del sitio web de la Secretaría de Energía de Entre Ríos o ingresando en el siguiente link: https://www.entrerios.gov.ar/secretariadeenergia/userfiles/files/concursos/Curso%20Virtual%20de%20Capacitacion%20Docente%20-%20Agosto%202017.pdf

Esta instancia de formación está acreditada por el Consejo General de Educación (CGE) con lo cual al finalizar quienes cumplan con las actividades obligatorias recibirán el correspondiente certificado.

Provinciales

#PlantaCampamentil: El CGE asignó horas para el Programa Entre Ríos Acampa

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos ha asignado horas cátedra para el Programa Entre Ríos Acampa, una iniciativa que busca fomentar la educación ambiental y el contacto directo con la naturaleza entre estudiantes de la provincia. Este programa promueve valores de cuidado ambiental, convivencia y aprendizaje en espacios naturales, fortaleciendo la conciencia ecológica desde edades tempranas.

Entre los lugares seleccionados para estas actividades se encuentran áreas naturales de gran belleza en toda la provincia. Hernandarias, con su entorno rural y cercanía al Río Paraná, se destaca como uno de los sitios ideales para estas jornadas al aire libre. Además, otros puntos como ColónConcordia y Gualeguaychú también ofrecen espacios propicios para el desarrollo de este tipo de programas.

Entre Ríos Acampa no solo busca fortalecer la educación ambiental, sino también promover valores como la solidaridad, el respeto por la biodiversidad y la importancia del trabajo colaborativo. Estas jornadas al aire libre representan una oportunidad única para que los jóvenes se conecten con el entorno natural de la provincia y comprendan su rol en la preservación del ecosistema.

Con esta asignación de horas cátedra, el CGE reafirma su compromiso con la educación integral, incorporando herramientas innovadoras que complementen los contenidos curriculares tradicionales. El programa se alinea con las políticas provinciales destinadas a fortalecer la conciencia ambiental y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos ecológicos actuales.

El programa está diseñado para que alumnos de diferentes niveles educativos puedan participar en actividades al aire libre, como campamentos y jornadas recreativas, en las que se abordan temáticas relacionadas con la conservación del medio ambiente, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales.

Con esta iniciativa, el CGE busca conectar a los estudiantes con su entorno natural, mientras aprenden a valorar y cuidar los recursos que hacen única a nuestra provincia. Hernandarias, con su rica biodiversidad y paisajes naturales, se convierte en un escenario ideal para estas experiencias educativas.

Continue Reading

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Provinciales

#Salud: Entre Ríos abre la vacunación antigripal para mayores de 65 años y personas con factores de riesgo

Published

on

A partir de este lunes 31 de marzo, el Ministerio de Salud de Entre Ríos inicia la segunda etapa de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, destinada a mayores de 65 años y a personas de entre 2 y 64 años que presenten factores de riesgo. La vacuna se aplicará de forma gratuita en todos los vacunatorios públicos de la provincia.

El objetivo principal de esta campaña es reducir las complicaciones, hospitalizaciones y muertes asociadas al virus influenza, especialmente en los grupos más vulnerables. La estrategia consta de dos etapas: en la primera se priorizó a embarazadas, puérperas, niños de 6 a 24 meses, personal sanitario y residentes en geriátricos. Ahora, en esta segunda fase, se amplía la cobertura a otros sectores clave.

Requisitos para vacunarse

  • Mayores de 65 años: Solo deben presentar su DNI.

  • Personas con factores de riesgo (entre 2 y 64 años): Deben llevar una indicación médica que acredite su patología preexistente.

La vacunación es esencial para que las personas incluidas en los grupos de riesgo lleguen al invierno con un mejor nivel de defensas, ya que esta es la temporada con mayor circulación del virus influenza.

Importancia de la vacunación antigripal

Cada año, la gripe afecta a millones de personas y puede derivar en complicaciones graves, especialmente en quienes tienen enfermedades previas o sistemas inmunológicos debilitados. Por ello, el Ministerio de Salud insta a los grupos objetivo a acercarse a los vacunatorios y aprovechar esta medida preventiva.

Con esta campaña, Entre Ríos refuerza su compromiso con la salud pública, buscando proteger a las poblaciones más vulnerables antes del inicio del invierno. Para más información, se recomienda consultar en los centros de salud más cercanos o contactar al Ministerio de Salud provincial.

Continue Reading

Tendencias