Connect with us

Política

Desde el Frente de Todos llamaron a votar por Alberto Fernández y «un gobierno nacional que apoye a Entre Ríos»

Published

on

#Elecciones2019 #Campaña #EntreRíos

Los candidatos a legisladores nacionales del Frente de Todos encabezaron este lunes un encuentro en el Club Paraná de la capital provincial. Ratificaron la importancia de «contar con un gobierno nacional que apoye el crecimiento y el trabajo de los entrerrianos» y llamaron a «trabajar por un triunfo de Alberto Fernández para encender la economía y poner a la Argentina de pie».

Encabezaron el encuentro los candidatos a senadores nacionales, Edgardo Kueider y Stefanía Cora, y los candidatos a diputados nacionales, Marcelo Casaretto y Blanca Osuna. Estuvieron acompañados por el referente de la Corriente Renacer Peronista, José Cáceres, el diputado provincial Gustavo Osuna y el concejal de Paraná, David Cáceres.

«Estamos a las puertas de una nueva etapa de la Argentina. Este 11 de agosto los argentinos y en especial los entrerrianos tenemos la oportunidad de elegir un gobierno que esté del lado de la gente. Sabemos que con Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, el país encenderá nuevamente los motores de la economía y eso traerá trabajo, eso traerá nuevas oportunidades y la posibilidad de recuperar los derechos que nos fueron quitados en estos últimos cuatro años», sostuvo en ese sentido Kueider.

El primer candidato a senador nacional habló ante un salón colmado. Saludo y felicitó al Club Paraná «por su tarea deportiva y social» y destacó «la importancia de los clubes en la vida de las comunidades». También valoró «el enorme esfuerzo y la tarea militante de la Corriente Renacer Peronista en los distintos barrios de la ciudad de Paraná».

«Los entrerrianos queremos vivir en un país que genere oportunidades y no obstáculos; un país que permita producir y crear trabajo; que acompañe a los jóvenes en sus estudios y en su inserción en el mundo laboral; queremos un país federal con políticas que promuevan el desarrollo de las provincias, como las que ha venido aplicando acá Gustavo Bordet. Y ese país federal, equitativo y productivo, es el programa que lleva adelante Alberto Fernández. Por eso los entrerrianos necesitamos un triunfo de Todos el 11 de agosto y el 27 de octubre», concluyó Kueider.

Por su parte, Casaretto recordó que venimos de «un triunfo importante en la provincia, con el 57 por ciento», por lo cual «Bordet se transformó en el gobernador más votado en la historia de la democracia».

Además, el primer candidato a Diputado Nacional sostuvo que «Está claro que el modelo de Macri es un modelo de concentración económica, de ajuste, que favorece a los poderosos y que perjudica a los trabajadores y a los jubilados». «Nosotros queremos salir de ese modelo especulativo financiero a un modelo productivo», subrayó.

Además, Casaretto explicó que actualmente la «Argentina tiene un 10 por ciento de desocupación y 35 por ciento de pobreza» y que «son los guarismos más altos desde el año 2003 a la fecha. Hay una situación social delicada». «Esto quiere decir que hay gente que sí tiene empleo pero es pobre», explicó.

En ese sentido, el actual presidente del IAPV sostuvo que «para poder revertir esa situación tenemos que hacer todo para que Alberto y Cristina lleguen a la presidencia y junto a Bordet en la gobernación todos vamos a tener futuro»

En tanto, Stefanía Cora agradeció a la Corriente Renacer Peronista y en especial a «César Fontana, por abrirnos las puertas del club Paraná». También felicitó «a José Cáceres, David Cáceres, Gustavo Osuna y Marcelo Báez por la generosidad de una construcción política histórica en nuestra ciudad. Por estar al lado de cada paranaense que ha sido vulnerado en sus derechos durante estos años, con solidaridad, con un comedor, con un acompañamiento sostenido».

«Los que estamos aquí, los candidatos del Frente de Todos, quienes acompañamos a Alberto y Cristina, decirles que vamos a trabajar en conjunto para la victoria del 11 de agosto, pero también para consolidar las bases de una construcción política y social que enamora», afirmó la actual concejala de Paraná.

«Con Alberto, Cristina y Gustavo Bordet, en la etapa que viene sabemos que es fundamental el trabajo con las organizaciones sociales y políticas de manera mancomunada, para poder trabajar en colectivo en la resolución de las problemáticas de nuestra sociedad», expresó Cora.

Por último, la candidata más joven del país recordó que «los compañeros de Renacer Peronista, saben que con Blanca Osuna, Marcelo Casaretto, Edgardo Kueider y quién les habla, tienen compañeros de quiénes tomarse la mano para seguir construyendo justicia social».

Al finalizar, Blanca Osuna destacó que «son cosas simples las que la gente quiere, conseguir un trabajo, poder mandar sus hijos a la escuela, poder comer en la casa. Son cosas tan básicas pero que hoy no están», destacó la candidata a diputada.

«Las expresiones de los ciudadanos y ciudadanas de Paraná, de Entre Ríos, de Argentina, con su voto darán una señal en las elecciones PASO del domingo», continuó la ex intendenta de Paraná, y adelantó: «Nosotros vamos en búsqueda de eso. Es el vecino, la vecina, a mí me pasó en todos estos días en que estamos distribuyendo la boleta, ellos nos encaran a nosotros diciéndonos, ‘es lo que estamos buscando’, ‘queremos entrar en otro tiempo’, ‘no damos más, nos angustia el hambre, la heladera vacía, la pérdida de trabajo’. Es como que nos primerean en el objetivo, eso les da un contenido a las PASO», afirmó.

Política

#EntreRíos: La provincia continúa con la reducción de tarifas eléctricas a partir de acuerdos para bajar tasas municipales

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio informó este miércoles que se inició la firma de acuerdos con los municipios para reducir las tasas y contribuciones municipales en la boleta de electricidad, una medida que busca aliviar el costo energético para las familias entrerrianas. La contribución municipal pasará del 8,69, al 6 por ciento; y el tope de las tasas municipales del 16, al 13 por ciento.

«Venimos trabajando desde hace varios meses con los gobiernos municipales para resolver un tema que angustia a muchos, el costo de la boleta de luz», afirmó el mandatario en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher; y la secretaria de Energía, Noelia Zapata.

En ese sentido, comentó que ya se empezaron a firmar los convenios de adhesión entre la provincia y los municipios para ponerle un tope a la tasa de alumbrado público, que hoy es la más alta del país, del 16 por ciento, y bajarla al 13 por ciento, es decir tres puntos porcentuales». Además, se reducirá la contribución municipal del 8,69 por ciento, al 6 por ciento, «casi tres puntos porcentuales», incorporando estas modificaciones en el Valor Agregado de Distribución (VAD) que el gobierno mantiene congelado.

Frigerio recordó que, al asumir el gobierno hace casi dos años, Entre Ríos lideraba el ranking nacional como la provincia con la electricidad más cara. «Cuando asumimos hace 21 meses, la provincia era la más cara del país en términos del costo de la boleta de luz», expresó. Luego destacó que, con acciones como el congelamiento del VAD, la eliminación de impuestos provinciales, la reducción del 1,8 al 0,8 por ciento de la tasa de fiscalización del EPRE y el aumento de subsidios a sectores vulnerables y productivos, se logró «pasar de ese triste primer lugar a ocupar el puesto 11».

«Estamos hablando de una reducción para aquellas familias con tasas municipales más altas, de casi 9 por ciento», señaló y dijo que la estimación es que «en enero se empiece ya a devengar en las boletas de luz este nuevo cuadro tarifario con estas reducciones significativas».

Reconoció que la boleta sigue siendo «cara para los bolsillos de los argentinos, en particular de los entrerrianos», pero afirmó: «Hoy estamos en la mitad de la tabla. Con estas acciones vamos a seguir bajando en ese triste ranking».

Por último, confirmó que este martes se inició la firma de adhesiones con los municipios, con gran receptividad tras meses de trabajo conjunto. «Un tercio ya adhirió, y creemos que todos lo harán», dijo, y señaló que la idea es que en la boleta de luz sólo figuren el consumo eléctrico dentro de los hogares y el alumbrado público municipal.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: “Fuerza Entre Ríos” Reunión de dirigentes y militantes en Piedras Blancas

Published

on

El candidato a diputado nacional Guillermo Michel , junto al intendente de Piedras Blancas Fabricio Mesquida y al candidato a senador nacional Adán Bahl , participó de un encuentro político en la localidad costera candidato, donde presentó sus propuestas con críticas al rumbo económico nacional y llamaron a respaldar la lista 501 de Fuerza Entre Ríos en las próximas elecciones.

En su discurso, Michel cuestionó las políticas del Gobierno nacional, al que acusó de impulsar un modelo de ajuste y apertura de importaciones que afecta a la producción y al empleo local. «La fortaleza de la Argentina siempre fue su clase media, la salud pública, la educación gratuita y la industria nacional. Hoy importamos productos que generamos en nuestro país. Necesitamos poner un freno a este rumbo», expresó. Destacó además que el consumo interno es clave para el 70% de la economía y advirtió que sin inversión pública y empleo “sólo queda la especulación financiera”.

Desde el plano local, el intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida , subrayó el impacto que la caída de la coparticipación nacional tiene sobre los municipios chicos. «En una ciudad como la nuestra, dependemos mucho de esos recursos. Lo que más nos preocupa es la falta de empleo y de obra pública. Por eso defendemos un modelo que priorice a la gente y no al ajuste», señaló.

Por su parte, Adán “Beto” Bahl , candidato a senador nacional, destacó que recorrer las localidades y escuchar a productores, comerciantes y vecinos es fundamental para plantear propuestas reales. «El país necesita inversión, producción y trabajo, no más recortes. Las pequeñas y medianas empresas son las que más empleo generan y debemos protegerlas», dijo. Y agregó: “El camino virtuoso es el de la rueda de la economía: inversión, trabajo, impuestos que vuelven en servicios y crecimiento. Lo contrario sólo genera más hambre y pobreza”.

El acto finalizó con un mensaje de unidad y militancia de parte de los candidatos, quienes llamaron a “defender a Entre Ríos” y remarcaron que la lista 501 de Fuerza Entre Ríos es “el único voto útil para frenar las políticas de ajuste y proteger a los trabajadores, la educación y la salud pública”.

Continue Reading

Política

#Diputados: Analizan crear en la provincia el Servicio Itinerante de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español

Published

on

La comisión de Legislación General comenzó con el análisis de un proyecto que propicia la creación del Servicio Itinerante de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español de Entre Ríos (SIILSAEER). Se trata de una iniciativa del diputado Jorge Maier que busca reforzar la accesibilidad y la comunicación para la comunidad sorda de nuestra provincia

Presidida por el diputado Marcelo López, se reunió hoy la comisión de Legislación General, para iniciar el debate en torno a un proyecto presentado por el diputado Jorge Maier y que establece la posibilidad que la provincia cuente con un Servicio Itinerante de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español, para que sea utilizado por quién lo necesite.

La comisión recibió a invitados en representación de distintas entidades, organizaciones y áreas del Estado, involucrados con la comunidad sorda y su bienestar. El tratamiento contó con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA) y fue transmitido en directo, vía streaming con la posibilidad de amplificar el contenido del proyecto a quienes no pudieron asistir y que, a instancias de la convocatoria realizada por el presidente de la comisión, podrán hacer llegar los aportes que consideren pertinentes.

Sobre los alcances de su iniciativa Maier detalló: “Queremos otorgarle un servicio que se trasforma en una necesidad para la persona sorda, en el momento que requiere acceder a realizar algún trámite o hacer una gestión en una repartición pública y necesita comprender y ser comprendido. En cualquier lugar que podamos traer como ejemplo, ya sea un hospital, una escuela, una oficina, la comunicación es clave y es ahí donde podrá requerir este servicio, siguiendo algunos parámetros que contempla el proyecto que comenzamos a discutir”, comentó.

Respecto de la característica de itinerante del servicio, el legislador explicó: “Cuando una persona requiera de la interpretación, que debe ser solicitada con un determinado tiempo de anticipación, podrá contar con él, ya sea de manera remota o presencial según sean las condiciones de tiempo y lugar. Entendemos que esta ley nos ayudará a seguir derribando barreras y por lo tanto a garantizar los derechos que todos debemos tener, más allá de nuestra condición o dificultad”, aclaró.

Asistieron como invitados, Diego Velez y Sabina Carrivale, director y coordinadora general de IPRODI, respectivamente; Lorena Caraduje, integrante de  Intérpretes de Lengua de señas Argentina (INTELSA); el Centro de Estudios de Lengua de Señas Argentina (CELSA); representante de la coordinación de la Carrera de Intérpretes.

Además Noe Bernardara, presidente de la Asociación Civil de Sordos Paraná;  Antonieta Priollo, de la Asociación de Sordos Gualeguaychú; Rodolfo Ramírez, de la Asociación de Sordos de Chajarí y  Hugo Fernández de la  Asociación de Sordos Concordia.

Es importante destacar que luego de esta primera reunión de comisión se continuarán propiciando otras, a las que serán convocados referentes de otras organizaciones y entidades que trabajan con la temática. De igual manera, como se afirmó durante el encuentro de este miércoles, el espacio de comisión y los legisladores participantes, quedan abiertos a recibir aportes y sugerencias para continuar el debate y enriquecer el proyecto.

 

Otros proyectos 

Durante la reunión de comisión de Legislación General, también se trabajó en el análisis del proyecto de ley que autoriza al gobierno de la provincia a donar, a favor de la Sociedad Cooperadora del Hospital ¨San Antonio” de Gualeguay, el cincuenta por ciento de un inmueble. Proyecto venido en revisión del Senado y que tuvo dictamen de comisión.

Por otro lado, y con la presencia como invitado de Julián Maneiro, secretario de Justicia de Entre Ríos, se trató el proyecto de ley que propone la implementación de las Oficinas de Gestión Única en los fueros Civil, Comercial, de Familia y del Trabajo. También venido en revisión y al que se le dio dictamen favorable, para su posterior tratamiento en el recinto de la Cámara baja.

Continue Reading

Tendencias