Connect with us

Provinciales

El gobierno provincial finalizaró 95 obras de infraestructura escolar

Published

on

#EntreRíos #Infraestructura #Escolar

Los trabajos incluyen nuevos edificios, ampliaciones, remodelaciones, reparaciones generales y mejoras integrales de los espacios educativos. La inversión se ubica en el orden de los 1.000 millones de pesos y el 87 por ciento con fondos provinciales.

En promedio, la provincia ha finalizado una obra de infraestructura escolar cada 15 días de gestión.

El gobernador Gustavo Bordet destacó que la inversión en materia de infraestructura educativa da cuenta de la decisión del gobierno entrerriano de “apostar a una educación de calidad para nuestros jóvenes” y de brindarles todo lo necesario, entre ellas actividades extracurriculares y alimentos en los comedores escolares, “para que todos puedan tener igualdad de oportunidades”.

“Trabajamos a diario para ofrecer una educación pública de calidad y para ello necesitamos el apoyo de toda la comunidad”, continuó diciendo el primer mandatario provincial, al tiempo que indicó que “así lograremos una Entre Ríos próspera con grandes hombres y mujeres en el futuro”.

Por su parte, el ministro de Planeamiento, Luis Benedetto, sostuvo que “se han logrado algunos objetivos que nos trazamos desde el inicio de gestión; la mejora de la infraestructura escolar siempre es un tema central en nuestro plan de obras y hemos realizado importante cantidad de obras, tenemos más de 50 en marcha y otras para adjudicar”.

El funcionario enfatizó luego que “trabajamos constantemente con las comunidades educativas, el Consejo General de Educación y las departamentales, así también con legisladores y autoridades locales para sumar las obras que se requieren en cada comunidad, sabemos que restan establecimientos que necesitan ser atendidos y mejorados por eso constantemente estamos elaborando proyectos que nos permitan planificar esas soluciones”.

Nuevos Edificios

El plan de infraestructura escolar ha contemplado la construcción de nuevos edificios escolares, ya sea para escuelas que compartían establecimiento o para el traslado de las comunidades a instalaciones más adecuadas y modernas.

En el transcurso de la actual gestión provincial se terminaron 18 edificios escolares nuevos para todos los niveles, inicial, primario, secundario, entre los que se encuentra Escuela en Barrio “El Ombú” de Colón, Secundaria Juana Manso de Concordia, Secundaria Nº 19 en Barrio Sacachispas de Chajarí, el nuevo nivel inicial de la Escuela 26 “Falucho” en Colonia Freitas, la secundaria Nº 1 San Antonio, de Aldea San Antonio en el departamento Gualeguaychú, la primera escuela taller flotante, Conscripto Giorgi, que se ejecutó en astilleros de Diamante con destino final en el departamento Islas del Ibicuy, el Centro Educativo Terapéutico en Paraná, la técnica 70 de Basavilbaso o la secundaria Nº 2 de Maciá “José María Paz.

También se culminaron obras en Villaguay, Santa Elena, Viale, Villa del Rosario y Oro Verde.

Restauración y puesta en valor

Otro eje de trabajo ha sido la recuperación de los espacios educativos en edificios que son históricos para la provincia, en este sentido los trabajos ejecutados en el colegio Vélez Sarsfield de Concordia, 25 de Mayo en Paraná, Colegio Rivadavia, también en la capital provincial o el colegio Laprida de Victoria. Por otro lado, con casi un 90 por ciento de avance, se encuentra el Colegio Clavarino de Gualeguaychú, que se prevé finalizar en los próximos meses.

Ampliaciones, remodelaciones y mejoras integrales

En este sentido se ha trabajado constantemente en la adaptación de los espacios escolares a las nuevas necesidades “atendiendo a planificación educativa del CGE hemos planteado obras de importancia que, si bien no son edificios nuevos, han cambiado estructuralmente la situación de muchos establecimientos educativos” entre algunos casos podemos mencionar la ampliación del complejo educativo en Puerto Víboras, donde se amplió el edificio existente con nuevas aulas, talleres, sanitarios y sectores de gobierno para el nivel secundario, se creó una nueva sala de nivel inicia y se construyeron nuevos internados que duplicaron la capacidad de alojamiento preexistente.

Otro ejemplo es la Escuela José Lavardén en Rincón del Doll, la primaria 25 de Las Moscas, en el departamento Uruguay, la primaria 168 “Mendoza” de María Grande o Pedro Goyena en Hasenkamp.

Estas últimas incorporaron aulas, nuevos sectores de recreación, salones de Usos Múltiples, laboratorios, bibliotecas y sectores de gobierno.

En Gualeguaychú la refacción, refuncionalización y ampliación de la Escuela Primaria N° 68 «Fray Mamerto Esquiú» y secundaria America Barbosa, son otro ejemplo de trabajos integrales y de gran porte sobre el establecimiento educativo más grande de la provincia.

Todas las obras escolares finalizadas y en ejecución pueden consultarse en el sitio del Ministerio de Planeamiento que lleva adelante las obras: www.entrerios.gov.ar/minplan/obras

“Además seguimos trabajando con un frente de obras importante en materia educativa que prevé finalizar algunas obras en los próximos meses” anticipó Benedetto.

Programas Especiales

A lo que se ha ejecutado en carácter de infraestructura, desde el ministerio se han llevado adelante programas especiales en vista al mantenimiento y refacciones menores durante períodos de vacaciones, es así que durante los últimos tres veranos, bajo el título de Plan Verano/Plan Vacaciones se realizaron más de 600 obras.

También, en pos de brindar seguridad a estudiantes y docentes se lanzó, junto con el ministerio de Desarrollo Social un programa para control de instalaciones de gas y electricidad en escuelas con comedores.

Además, de manera regular se atiendes demandas emergentes con obras que permiten atender necesidades de infraestructura y servicios, ante situaciones extraordinarias.

Provinciales

#EleccionesCGE: Tres listas competirán para elegir representantes docentes en órganos colegiados del CGE

Published

on

El 11 de diciembre los docentes entrerrianos elegirán a sus representantes para los órganos colegiados del Consejo General de Educación (CGE). La votación se desarrollará entre las 8 y las 18, con Boleta Única Papel.

Según informó la Junta Electoral, se presentaron tres listas:

  • Agmer, con la Lista Marcha Blanca, postula a Gustavo Blanc como vocal gremial del CGE.
  • Amet, a través de la Lista 5 Alternativa Docente, propone a Pablo Álvarez Miorelli.
  • UDA impulsa a Julio Augusto Manzato como vocal gremial titular y a Nancy Crettaz como suplente.

De momento, las listas de UDA y Amet están “observadas” y no fueron oficializadas porque incluyen candidatos que no son titulares (tres en UDA y dos en Amet), por lo que deberán ser reemplazados.

El padrón provisorio habilita a 26.244 docentes de los cuatro niveles. Se votará en 126 escuelas de la provincia, con 141 mesas en total, ya que 15 establecimientos desdoblarán por superar los 350 electores.

El Ejecutivo reglamentó la renovación de los cuerpos colegiados antes de fin de 2025: un vocal gremial del CGE (con suplente), la integración del Jurado de Concursos y del Tribunal de Calificaciones y Disciplina. La nueva reglamentación mantiene un vocal gremial en la conducción del CGE; fija un Jurado de Concursos con presidente y 20 vocales (10 designados por el CGE y 10 elegidos por la docencia) y un Tribunal de Calificaciones y Disciplina con presidente y 8 vocales (4 designados por Educación y 4 elegidos por la docencia).

El Tribunal Electoral estará integrado por Carla Soledad Duré (presidenta), Conrado Antonio Lamboglia (secretario) y Bruno Leandro Frizzo (vocal), con representantes de Agmer, Amet y UDA.

Continue Reading

Provinciales

#AMETEntreRíos: inscripción para los Kit Escolar 2026

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) – Regional XI Entre Ríos informó que ya está abierta la inscripción para acceder al Kit Escolar 2026 destinado a hijos e hijas de afiliados.

  • Quiénes pueden inscribirse: hijos/as de afiliados comprendidos entre 5 y 23 años.
  • Cómo inscribirse: completar el formulario online en https://ametrentrios.com/solicitudes/
  • Plazo de inscripción: hasta el 9 de diciembre de 2025.
  • Importante: corresponde un solo kit por hijo/a.

Ante cualquier inconveniente durante la carga del formulario, se sugiere contactar a los delegados de AMET para recibir asistencia.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Tendencias